Está en la página 1de 7
a ‘Adolescencia: reorganizacién y nuevos modelos de subjetividad Adrién Grassi Eldes-orden Teniendo en cuenta que el titulo del trabajo anticipa la adolescencia como momento de transformaciones y cambios, algunas precisiones conceptuales prove- aientes de la epistemologia del ‘pensamiento de los sistemas complejos” darn el tras- fondo sobre el cual se plantean estos desarrollos, Veamos el alcance de los términos organizacién, reorganizacién y lo que se deno- mina nuevas 0 neoorganizaciones. En un sentido amplio, feo! 5 ica que Para el pensamiento de los sistemas complejos, un orden organizacional puede nacer a partir de un proceso que produce desorden. La complejidad de la relacién orden/desorden/organizacién surge, entonces, cuando se constata empiricamente que fenémenos desordenados son necesarios en ciertas condiciones, en ciertos casos para la produccién de fendmenos organizados, lo cual contribuye al incremento del orden (Morin, 2003). La peculiaridad de la escritura “des-orden” es utilizada aqui para destacar varios sentidos del término. Ex én scencia 5 des- orden no es mera oposicién a orden ni dicho des-orden aparece por descuido, des- gano, negativismo o rebeldia adolescente (aunque todo esto pueda estar presente en alguna medida). Des-orden no i positivo en ad, afirmacién esta que acompaiia los desarrollos del presente trabajo. En otro sentido, diferenciamos des-orden de desorganizacién o batifondo (Balan- diet, 2005), de su antitesis anti-érden, como de la negacién simple no-orden. Existen Procesos adolescentes que pueden tomar esas derivaciones en la medida en que apa- rezcan importantes interferencias (intra o intersubjetivas) que obstaculicen el procesa- miento 0 metabolizacién de los elementos nuevos que se presenten. También son conocidas distintas resistencias al des-orden, mis alld de las de los padres e institucio- nes, las propias del mismo adolescente. 29 Ecaneada con Camscanet 30 Adridn Grass _La vida psiquia encuentra jomentos en los cuales se trata de inseribir, lizar lo heterogén des-ordenar le 9. En su devenit, la subje- o tra Estos trabajos denomi- i -potencial saludable (no siempre mere al encontrar condiciones de dess- _ puesta en des-orden del statu quo anizaciones, Distin- tos autores plantean la adolescencia como segundo inacimiento, aqui destacamos cuales son esas 1 le las que ella es origen y génesis. ~ " Siendo que: orden, reorganizacién y neo organizaciones aparecen ante la incor- -poracién de lo nuevo, de lo distinto, de lo hetero; lo puberal-adolescente trabaja para 1corporacién, ogenizacidn, lo proveniente de distintas fuentes: 2) ASE estrictamente inta-subjetiva como son los cambios corporalesy ls iiares, al conjunto ) Un campo que, via transmisién generacional de la vida psfquica, toma una» dimensién trans-subjetiva que conecta con las generaciones precedentes.— Puntualizamos distintos elementos heterogéneos a 1) Crecimiento y desarrollo que jaquean Ia identidad a bruscos cambios de estacura, peso y proporciones corporales, apari-

También podría gustarte