Está en la página 1de 1

Actividades sugeridas para el desarrollo

1) Escriba la definición de Trigonometría Esférica.

La trigonometría esférica es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las relaciones
geométricas y trigonométricas en la superficie de una esfera. Se utiliza principalmente en la
geodesia, la astronomía y la navegación, así como en otras disciplinas que involucran el estudio de la
Tierra o esferas similares.

En trigonometría esférica, se emplean conceptos y fórmulas específicas para describir la posición


relativa de puntos en la superficie de una esfera, calcular distancias en la esfera, medir ángulos entre
líneas o trayectorias en la superficie esférica y resolver problemas relacionados con la navegación y
la astronomía, como la determinación de coordenadas geográficas y la navegación en rutas curvas
en la Tierra.

La trigonometría esférica difiere de la trigonometría plana (la trigonometría que se aplica en el plano
euclidiano) debido a las características particulares de la superficie esférica, como la curvatura y la
no planaridad. Por lo tanto, en la trigonometría esférica, se desarrollan fórmulas y conceptos
específicos para trabajar en un entorno esférico en lugar de un plano bidimensional.

2) Escribe dos aplicaciones de la esfera


3) Realice el cuadro de las equivalencias entre grados sexagesimales y Pi radian.

4) Describe las aplicaciones de la trigonometría esférica en la astronomía y la


navegación.
5) Define perímetro de un triángulo esférico.

6) Define semiperímetro de un triángulo esférico.

7) Escribe la diferencia entre las trigonometrías plana y esférica.


8) Escribe la clasificación de los triángulos esféricos.

9) Define complemento de un ángulo.

10) Cómo se determina el área de un triángulo esférico.

También podría gustarte