Está en la página 1de 7

Introducción

1. Identificación y descripción de un dilema ético real o posible de encontrar en el


futuro desempeño laboral.
Identificación del Dilema Ético:
En un futuro desempeño laboral, uno de los dilemas éticos que podrían surgir está
relacionado con la gestión de datos personales y la privacidad en el ámbito laboral. A
medida que las tecnologías de monitoreo y análisis de datos en el lugar de trabajo continúan
avanzando, las organizaciones enfrentarán desafíos éticos relacionados con la recopilación,
el uso y la protección de la información personal de los empleados.
Descripción del Dilema Ético:
Imaginemos una empresa que implementa un sistema de monitoreo avanzado que recopila
una amplia variedad de datos sobre sus empleados, como el rendimiento laboral, la
ubicación, las actividades en línea y la salud física y emocional. Si bien el propósito
declarado de este sistema es mejorar la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo,
surgen cuestiones éticas significativas.
Invasión de la privacidad: Los empleados podrían sentir que su privacidad se ve invadida
cuando la empresa recopila datos tan detallados sobre sus vidas laborales y personales. Esto
plantea preguntas sobre si la empresa tiene derecho a recopilar información tan personal y
cómo se utilizará esta información.
Posibles usos indebidos de los datos : Existe la posibilidad de que la empresa utilice los
datos recopilados para propósitos no éticos, como la discriminación laboral, el acoso o la
toma de decisiones injustas basadas en la información personal de los empleados.
Falta de consentimiento informado: Los empleados podrían no estar al tanto de la cantidad
y el tipo de datos que se recopilan sobre ellos, lo que plantea cuestiones sobre el
consentimiento informado y la transparencia en la recopilación de datos.
Impacto en la salud mental y el bienestar de los empleados: La constante vigilancia y el
monitoreo pueden tener un impacto negativo en la salud mental y el bienestar de los
empleados, lo que podría aumentar el estrés y disminuir la moral.
Cumplimiento legal y regulaciones de privacidad: Dependiendo de la jurisdicción, la
empresa podría enfrentar desafíos legales y regulatorios relacionados con la recopilación y
el uso de datos personales de empleados, lo que podría resultar en sanciones financieras y
daño a la reputación.

2. La selección de (8) pensamientos de filósofos e interprete según considere su


punto de vista.

1. Sócrates: "Una vida sin examen no vale la pena vivirla".


Interpretación: Sócrates enfatiza la importancia de la autoevaluación y la reflexión crítica en
la vida. Sugiere que vivir de manera reflexiva y cuestionar nuestras creencias y acciones es
esencial para llevar una vida significativa y ética.
2. Aristóteles: "La felicidad depende de nosotros mismos".
Interpretación: Aristóteles sostiene que la felicidad es un resultado de nuestras acciones y
elecciones. No depende de factores externos, sino de cómo vivimos nuestras vidas y de
nuestras virtudes morales.
3. Kant: "Actúa solo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo
tiempo se convertirá en ley universal".
Interpretación: Kant introduce el imperativo categórico, que establece que debemos actuar
de tal manera que nuestras acciones puedan convertirse en una regla universal sin
contradicciones. En otras palabras, debemos tratar a los demás como nos gustaría ser
tratados.
4. Nietzsche: "Lo que no me mata, me hace más fuerte".
Interpretación: Nietzsche argumenta que superar desafíos y dificultades puede
fortalecernos y hacer que crezcamos como individuos. Las adversidades pueden ser
oportunidades para el crecimiento personal.
5. Sartre: "Estamos condenados a ser libres".
Interpretación: Sartre destaca que la libertad es una característica esencial de la existencia
humana. Aunque podemos sentirnos limitados por circunstancias externas, siempre
tenemos la capacidad de elegir y tomar decisiones.
6. Platón: "La mayor riqueza es la sabiduría; la mayor pobreza es la ignorancia".
Interpretación: Platón valora la importancia del conocimiento y la sabiduría como la
verdadera riqueza. La ignorancia, en cambio, es una forma de pobreza que limita nuestro
potencial.
7. Confucio: "No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti".
Interpretación: Confucio promueve el valor de la empatía y la reciprocidad en las relaciones
humanas. Esta regla de oro sugiere que debemos tratar a los demás con el mismo respeto y
consideración que deseamos recibir.
8. Epicuro: "La raíz de todo bien está en el placer".
Interpretación: Epicuro argumenta que el objetivo principal en la vida debe ser buscar el
placer, pero un placer moderado y duradero, no el placer superficial. Esto implica una vida
equilibrada y evitar los excesos que pueden llevar al sufrimiento.

3. Diez virtudes o valores éticos que caracterizan lo propio de su desempeño


profesional y exprese su punto de vista.
Integridad: La integridad es fundamental en cualquier profesión. Implica ser honesto y ético
en todas las acciones y decisiones, incluso cuando nadie está mirando. La integridad es la
base de la confianza y el respeto.

Responsabilidad: Los profesionales deben asumir la responsabilidad de sus acciones y


decisiones. Esto implica reconocer los errores y trabajar para corregirlos, así como cumplir
con los compromisos y obligaciones laborales.

Honestidad: La honestidad implica decir la verdad y ser transparente en todas las


comunicaciones. Es esencial para construir relaciones de confianza con colegas, clientes y
partes interesadas.

Empatía: La empatía implica comprender y considerar los sentimientos y las perspectivas de


los demás. En el desempeño profesional, esto es fundamental para comprender las
necesidades de los clientes y colaborar efectivamente en equipos.

Respeto: El respeto hacia los demás, independientemente de su género, raza, religión u


orientación, es esencial. Fomenta un ambiente de trabajo inclusivo y muestra consideración
por la diversidad.

Competencia: La competencia profesional es la habilidad y el conocimiento necesarios para


realizar el trabajo de manera efectiva y eficiente. La búsqueda constante de la mejora y la
actualización de habilidades son aspectos clave.

Colaboración: La colaboración es vital en un entorno laboral. Trabajar de manera efectiva


con otros, compartir conocimientos y aportar al equipo son fundamentales para el éxito
profesional.

Ética en la Toma de Decisiones: Tomar decisiones éticas implica considerar no solo los
intereses personales, sino también los impactos en los demás y en la sociedad en general.
Esto es especialmente relevante en la toma de decisiones empresariales.
Persistencia: La persistencia es la determinación de superar obstáculos y desafíos en el
camino hacia el logro de metas profesionales. Es un valor que impulsa la perseverancia y la
superación de dificultades.

Equilibrio entre Vida Personal y Profesional: Mantener un equilibrio saludable entre la vida
personal y profesional es esencial para el bienestar. Esto permite un rendimiento sostenible
y evita el agotamiento.
4. Realice un resumen de lo aprendido en el desarrollo de la asignatura y que enseñanza le
dejó.
5. Explique de una acción conductual que salvaguarde la coherencia entre ética pública y
ética privada.
Una acción conductual que salvaguarde la coherencia entre ética pública y ética privada
podría ser la declaración de conflictos de intereses en el contexto de un cargo público o una
posición de responsabilidad en una organización. Esta acción demuestra un compromiso con
la transparencia y la integridad al reconocer y abordar posibles conflictos entre los intereses
personales y los intereses públicos o de la organización.
Supongamos que una persona ocupa un cargo público en el gobierno y tiene inversiones en
una empresa que podría beneficiar de decisiones gubernamentales. Para salvar la
coherencia entre su ética pública y privada, podría llevarse a cabo la siguiente acción
conductual:
Declaración de Conflictos de Interés: La persona divulga públicamente su relación
financiera con la empresa y cómo podría influir en su toma de decisiones en el cargo
público. Esta declaración se realiza de manera transparente y se registra en un formulario
oficial de declaración de conflictos de intereses.
Esta acción conductual tiene varios beneficios:
Transparencia: Permite que el público y las partes interesadas conozcan cualquier posible
conflicto de intereses y puedan evaluar la imparcialidad de las decisiones tomadas por la
persona en el cargo público.
Ética Pública: Demuestra un compromiso con la ética pública al reconocer y abordar los
conflictos de interés de manera proactiva.
Confianza: Ayuda a mantener la confianza del público en las instituciones gubernamentales
o en la organización, ya que se sabe que se toman medidas para evitar influencias indebidas.

Prevención de Corrupción: Contribuye a prevenir la corrupción al poner en evidencia


posibles oportunidades para el enriquecimiento personal a través del abuso de la posición
pública.
Coherencia Ética: Asegurar la coherencia entre la ética privada (intereses personales) y la
ética pública (intereses de la sociedad) al abordar cualquier conflicto de interés de manera
ética y responsable.
Esta acción conductual ejemplifica cómo es posible salvar la coherencia entre la ética
pública y privada al actuar con transparencia, honestidad y responsabilidad, lo que es
esencial para mantener la integridad en el ámbito público y privado.

6. En forma de síntesis exponga como se debe aplicar la ética en el ejercicio de su carrera.


La aplicación de la ética en el ejercicio de la agrimensura es esencial para garantizar la integridad, la
precisión y la equidad en la profesión.

Precisión y Honestidad: Los agrimensores deben realizar mediciones precisas y reportar los
resultados con honestidad. La manipulación de datos o la presentación de información incorrecta va
en contra de los principios éticos y puede tener graves consecuencias.

Confidencialidad: Los agrimensores deben respetar la confidencialidad de la información de sus


clientes. No deben divulgar datos o detalles de proyectos sin el consentimiento adecuado.

Independencia: Los agrimensores deben mantener su independencia y evitar conflictos de intereses.


Esto significa que no deben participar en actividades que puedan comprometer su imparcialidad o
influir en sus decisiones profesionales.

Responsabilidad Social y Ambiental: Los agrimensores tienen la responsabilidad ética de considerar


el impacto de su trabajo en la sociedad y el medio ambiente. Deben tomar medidas para minimizar
cualquier impacto negativo y promover prácticas sostenibles.

Actualización y Educación Continua: La ética en la agrimensura también implica mantenerse


actualizado con las últimas tecnologías y normativas. Esto garantiza que los agrimensores
proporcionen servicios de alta calidad y cumplan con los estándares éticos y profesionales en
constante evolución.

Profesionalismo y Comunicación Ética: Los agrimensores deben tratar a sus clientes y colegas con
profesionalismo y respeto. La comunicación efectiva y ética es esencial para evitar malentendidos y
conflictos.

Cumplimiento de Normativas y Regulaciones: Los agrimensores deben cumplir con todas las
normativas y regulaciones locales y nacionales relacionadas con su trabajo. Esto incluye cuestiones
de propiedad, zonificación y permisos.

Rechazo de Prácticas No Éticas: Si un agrimensor se encuentra en una situación en la que se le pide


que participe en prácticas no éticas, debe tener la integridad de rechazar tales solicitudes y, si es
necesario, denunciarlas a las autoridades apropiadas.

La ética en la agrimensura implica actuar con integridad, responsabilidad y respeto en todas las
facetas de la profesión. Los agrimensores desempeñan un papel crucial en la determinación de
límites de propiedad, planificación urbana y gestión de recursos naturales, por lo que la aplicación
de altos estándares éticos es esencial para mantener la confianza del público y garantizar un
desarrollo justo y sostenible.

Conclusión:

También podría gustarte