Está en la página 1de 4

“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”

SESIÓN N° 03
“APRENDEMOS DE LA GEOGRAFÍA UNA CIENCIA ÚTIL”
Área curricular: CC.SS
I. DATOS GENERALES:
Grado y sección 1° A Fecha 03 al 05/04
Docente YOVANI PISCOYA Duración 90 m

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Instrumentos
Competencias Capacidades Desempeño precisado ¿Qué evidencia lograré? de
evaluación
Gestiona Comprende las Utiliza la geografía Identifica las potencialidades que le Lista de cotejo
responsablemente el relaciones entre los (información y herramientas ofrece el territorio
espacio y el elementos naturales y cartográficas) para ubicar
ambiente sociales diversos elementos naturales y
sociales de los espacios
geográficos.

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Valor Actitudes
Búsqueda de la excelencia • Cumple con las normas establecidas en el Reglamento Interno
Responsabilidad
y con los Acuerdos, Normas de convivencia institucional

V. PROCESOS DIDÁCTICOS
INICIO
El docente saluda cordialmente a los estudiantes recordando los protocolos de bioseguridad ente la nueva convivencia, los cuales debemos
tener en cuenta antes, durante y después de la sesión, por ser responsabilidad social.
mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentas los y las
estudiantes
• Los estudiantes observan una imagen (Anexo 1)
A partir de lo observado, los estudiantes responden a las siguientes pregunta:
¿Qué es lo que observa en la imagen?
¿Qué conoces de estos elementos?
¿Qué es un geosistema?
El docente registra las respuestas
Conflicto cognitivo.
• El docente Para trabajar la actividad y problematización cognitiva mediante la siguiente interrogante:
¿Con qué objetivo se elaboró el mapamundi que presenta el Doc. 1? Pag-200
El docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje.
Se establece los acuerdos de convivencias para asumirlos responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
DESARROLLO
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
Problematización.
Los estudiantes leen la fuente de la información del texto Historia, geografía y economía: La tierra, un geosistema.
En el texto escolar, lee la información de las página 193. Luego, Identifica en la fotografía los elementos abióticos, bióticos y antrópicos. Luego, completa el
cuadro. Recurso 2.
Luego, aplica la técnica de análisis de una fuente primaria.
Análisis de la información.
Los estudiantes leen la información de la página 193 y 194.
Explica por qué los seres humanos transforman el entorno natural.
“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”

Luego de hacerlo, el docente les pide que amplíen su autobiografía con la nueva información que se genere. Como se les va a pedir que compartan sus
respuestas, el docente debe promover que reconozcan con toda naturalidad los espacios del que son originarios, y promover el aprecio y admiración por
esos lugares resaltando su belleza paisajística, sus recursos, su gente, pero también algunas preocupaciones. Probablemente, algunos estudiantes querrán
compartir lo que ellos conocen, incluso decir que lo han visitado.
Una opción para que se complete esta ficha es que se entregue en la clase siguiente para que puedan responder las preguntas con ayuda de sus padres.
Luego, el docente Pedirá a los estudiantes que tracen flechas con plumones de diferentes colores, que se iniciarán en el lugar donde han nacido sus padres
o abuelos y terminará en el lugar donde se ubica su localidad actualmente. De esta manera, los estudiantes podrán ver graficados los desplazamientos que
han realizado las familias del salón. Con sugerencias de los estudiantes, el docente colocará un título a este mapa temático, como “Las rutas de nuestras
familias”.
Análisis de la información.
Los estudiantes leen la información de la página 194. Luego, observa el grafico.
Luego responde las siguientes preguntas:
¿Qué elementos compone el paisaje natural?
Es necesario que luego de la actividad, el docente escuche a la mayoría de los estudiantes, cualquier duda o inconveniente será
aclarado en la retroalimentación
CIERRE
El docente pide a los estudiantes que completen las respuestas de la ficha y que en casa dialoguen con sus padres en relación a ellas.
El docente pregunta a los estudiantes sobre el proceso de la actividad que se desarrolló ese día.
 Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido en la sesión realizada
 Se pide a los estudiantes compartir los aprendizajes obtenidos con su familia y compartir los componentes del área de CC.SS.
AUTOEVALUACIÓN
El docente entrega una ficha de aplicación para que el estudiante se autoevalúe e identifique sus logros y dificultades
Metacognicion ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Ficha de autoevaluación
VI. RECURSOS Y MATERIALES
- Cuaderno -
- Masking tape- limpiatipos. Tarjetas Metaplan Lapicero, colores, plumones.

YOVANI PISCOYA Coordinador del Nivel Secundario

Directora: Sary Villar


“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”

- Fundamenta con criterio propio sobre


ESCALA OBSERVACIONES/DIFICULTADES
el Geosistema
1 Insuficiente/Inicio

2 Regular/En proceso

3 Bueno/Logrado

4 Excelente/destacado

Analiza y explica la geografía como una


ciencia sutil

METACOGNICION

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí?


¿Para qué me sirve lo
que aprendí?
“Año de la paz, la unidad y el desarrollo”

También podría gustarte