Está en la página 1de 3
“EXPLORAMOS LA REPRODUCCION COMO MECANISMO DE SUPERVIVENCIA’’ NIVEL | Secundario SEMANA Gicto, vil DURACION AREA | cyt FECHA: GRADOISECC | © DOCENTE: |. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar y describir los 6rganos del sistema reproductor masculino | EVIDENCIA J Elabora un cuadro y describe la ubicacién y funci6n de los érganos del sistema reproductor masculino COMPETENCIAS | £9918 el mundo natural y artificial basdndose en conecimientos sobre seres vvos; materia y energi biodiversidad, Tierra y universo. CAPACIDADES ‘Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energie; biodiversidad, Tierra y universo. * Explica, @ partir de fuentes con respaldo clentifico, y analiza la Importancia de la reproduction para la supervivencia de todos los seres vivos. + Fundamenta, sobre la base de fuentes con respaldo cientifico, la funcién de la reproduccién considerando la ausencia 0 presencia de gametos (asexual y sexual respectivamente) y clasifica las diferentes formas en las que ambas se pueden presentar. CRITERIOS DE + identifica fa funcién de las estructuras que componen el sistema reproductor masculino EVALUAGION) | « Describe las partes del espermatozoide, LISTA DE COTEJO ‘COMPETENCIAS TRAN: ¥_ Personaiza entomos viuales ‘SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES | _Gestona inxmacién del entmno vitual GENERADOS POR LAS TIC % Inieracia en entoros vitals. Crea objtosvitales en civersos formals. Define metas de aprendizae GERTICEN a APRENDIZAJE DE MANERA “Oren cen = i ih sc Monitorea y ajusta su desempero durante el proceso de aprendizae. ENFOOUE: TRANSVERSAL ‘VALORES Libertad y responsabilidad ciud Los estudiantes promueven formas de participacion estudiantil que permitan el desarrollo de competencias, fadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la busqueda del bien comin. VALORES: Respeto por las diferencias SESION DE APRENDIZAJE nara | Curriculo San 1 cinisicciaeaiciacs™ Sciex Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminacion basada en el prejuicio a cualquier diferenci BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA ‘VALORES Flexibilidad y apertura Tos estudiantes demuestran flexibildad para el cambio y la adaptacion ad a objetivos de mejora personal o grupal. Il, SECUENCIA DIDACTICA: sunstancias diversas, orientados Eldocente mediante la accién motivate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes Eldocente, saluda a los estudiantes y se presenta. Eldocente y los estudiantes acuerdan normas para la interaccién en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros 1. Levantamos la mano para participar. 2, Respetamos las opiniones de los demas. ‘© Se les pregunta cémo estén emocionalmente y se les recuerda realizar los habitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lidicas y sobre todo la salud mental. Generarnas conflicto cognitive El docente iniciaSolicitandoles a los estudiantes que observen un video sobre la reproduccién humana +httos://www.voutube,com/watch?v=sB7Uhg19HCo ‘ Posteriormente se les hace las siguientes preguntas. ‘+ Saberes previos Y éQué tipo de reproduccién se lleva a cabo en los seres humanos? ¥ aCudles son los drganos que intervienen en la reproduccién? ¥ éCémo viajan los espermatozoides? '* Propésito de la activi ‘© Sees comunica el nombre de la actividad. ‘© Se les comunica el propdsito de aprendizaje de Ia actividad. © Se daa conocer los criterios de evaluacién del reto de la actividad del area, ‘GESTION ¥ ACOMPARAMIENTO: ‘* Se les menciona a los estudiantes o pregunta de investigacién écudles son los érganos que conforman el sistema reproductor humano? ‘+ Sus estudiantes para la busqueda de informacién realizan las siguientes acciones: Elaboramos una secuencia de acciones para la bisqueda de informacién ‘+ Comentar que los principales érganos del sistema reproductor masculino son los testiculos, en ellos se producen los gametos masculinos y las hormonas sexuales que regulan el funcionamiento de todo el sistema reproductor. + Pedir a los estudiantes que lean la funcién de reproduccién y solictarles que en parejas respondan la siguiente pregunta:

También podría gustarte