Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06

TITULO: “Aprendemos y respetamos nuestros derechos y deberes”


I.DATOS GENERALES

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.º 6019 “MARIANO MELGAR”

CICLO III GRADO 2 SECCIÓN B FECHA Del 25 de setiembre al 21 de octubre

DOCENTE CAROL PAUCAR VERA

DIRECTOR LUIS FRANCISCO MELÉNDEZ RUIZ

SUB DIRECTORA SABINA ELSA TANTA TANTA

II.COMPONENTES
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la I.E 6019 Mariano Melgar necesitan fortalecer sobre los derechos y deberes del niño y adolescente, ya que
se ha observado constantemente que algunos estudiantes son víctimas de maltrato por parte de compañeros y familiares, por
ello es necesario que conozcan sus derechos y reflexionen sobre sus deberes., por estas razones planteamos las siguientes
interrogantes:

¿Qué hacer y a dónde recurrir en caso de que se vulnere sus derechos? ¿Cómo enfrentar situaciones que ponen en peligro su
integridad psicoemocional, físico en nuestros estudiantes?

PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

- - Afiches
- Trípticos sobre las instituciones
- Producción de texto sobre los derechos

 ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR  ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos

Enfoque del bien común Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias

 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES

Área Competencia y Desempeños Metas De Aprendizaje CRITERIOS DE ACTIVIDADES ¿Qué nos dará Instrumen
capacidades EVALUACIÓN evidencias de tos de
aprendizajes? evaluación
SE COMUNICA • Recupera información explícita Expresar oralmente con Emplea recursos no Presentación de Lista de
ORALMENTE EN SU de los textos orales que mayor claridad sus ideas verbales (gestos y la Experiencia cotejos.
LENGUA MATERNA escucha (nombres de personas sobre lo que lee (“Me parece movimientos
y personajes, hechos y lugares) que el personaje del Rey fue corporales) y
• Obtiene información del el más valiente porque…).
y que presentan vocabulario de paraverbales
texto oral. Participa en conversaciones Opinamos sobre
uso frecuente. (pronunciación
respondiendo preguntas o los derechos
• Utiliza recursos no entendible) para
haciendo comentarios.
verbales y paraverbales de • Dice de qué trata el texto y apoyar lo que dice en
Expresar oralmente con
forma estratégica. cuál es su propósito mayor claridad sus ideas situaciones de
comunicativo; para ello, se sobre lo que lee (“Me parece comunicación no Participa en un
.Interactúa apoya en la información que el personaje del Rey fue formal. diálogo sobre la
estratégicamente con recurrente del texto y en su el más valiente porque…).
Participa en diversos presentación de la
distintos interlocutores. experiencia. Comunica ideas en torno a
intercambios orales experiencia.
un tema, con palabras que
. Infiere e interpreta • Adecúa su texto oral a la se entiendan, acompañadas formulando preguntas
información del texto. situación comunicativa, a sus sobre lo que le in- Opinamos sobre
de gestos y movimientos del
interlocutores y al propósito cuerpo, teniendo en cuenta teresa saber, dando los derechos que
comunicativo, utilizando su experiencia y el tipo de respuestas y tienen como niños
recursos no verbales (gestos y texto que desea transmitir. haciendo comentarios
movimientos corporales) y relacionados con el
recurriendo a su experiencia. Participa en conversaciones tema. Recurre a
o escucha textos orales, normas y modos de
dando respuestas o cortesía según el
• Emplea recursos no verbales comentarios y siendo cortés contexto
(gestos y movimientos sociocultural.
corporales) como apoyo durante
el mensaje oral y en función del
propósito comunicativo, en
situaciones de comunicación no
COMUNICACIÓN

formal.

Competencia y Desempeños Metas De Aprendizaje CRITERIOS DE ACTIVIDADES ¿Qué nos dará Instrument
capacidades EVALUACIÓN evidencias de os de
aprendizajes? evaluación
Área Competencia y Desempeños Metas De Aprendizaje CRITERIOS DE ACTIVIDADES ¿Qué nos dará Instrumen
capacidades EVALUACIÓN evidencias de tos de
aprendizajes? evaluación
LEE DIVERSOS TIPOS Identifica información explícita Lee diferentes textos con Ubica información Leemos sobre los Infieren el Lista de
DE TEXTOS ESCRITOS que es claramente distinguible algún grado de complejidad, que se encuentra en derechos de los significado de cotejo.
de otra porque la relaciona con identificando información distintas partes del niños y las niñas. palabras de que
EN SU LENGUA
palabras conocidas o porque texto. leen.
MATERNA expresada y no expresada.
conoce el contenido del texto y Leemos sobre Lee un texto para
También predice el texto a
que se encuentra en lugares nuestros derechos identificar el
tratar y opina reflexivamente propósito del
• Obtiene información del evidentes como el título, sobre ello. -Predice de que Leemos y texto.
texto escrito. subtítulo, inicio, final, etc., en
tratará el texto escribimos
textos con ilustraciones.
acrósticos sobre Lee un afiche e
• Infiere e interpreta Establece la secuencia de los
nuestros derechos identifica sus
información del texto. textos que lee (instrucciones,
partes.
historias, noticias). -Explica el significado Leemos imágenes
de palabras según el y un texto Lee una historieta
• Reflexiona y evalúa la • Deduce características de texto. expositivo sobre sobre los
forma, el contenido y personajes, animales, objetos y
el derecho al buen derechos donde
contexto del texto lugares, así como relaciones
trato identifica
lógicas de causa-efecto que se
-Opina sobre el información
pueden establecer fácilmente a Nos divertimos,
contenido del texto explícita,
partir de información explícita jugamos y
del texto. aprendemos Lee un texto
expositivo para
• Predice de qué tratará el texto Leemos un cuento identificar
y cuál es su propósito relacionado con el información
comunicativo, a partir de derecho a la salud explícita, predice
algunos indicios, como título,
lo que dice el
ilustraciones, palabras
texto
conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo. Leen un cuento y
realizan un
• Explica la relación del texto resumen
con la ilustración en textos que mediante un
lee por sí mismo, que lee con acordeón de
ayuda del docente o que papel.
escucha leer.

• Opina acerca de personas,


personajes y hechos
expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a
partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los
textos que lee o escucha leer.
Área Competencia y Desempeños Metas De Aprendizaje CRITERIOS DE ACTIVIDADES ¿Qué nos dará Instrumen
capacidades EVALUACIÓN evidencias de tos de
aprendizajes? evaluación

Competencia y Desempeños Metas De Aprendizaje - CRITERIOS DE ACTIVIDADES ¿Qué nos dará Instrumen
capacidades EVALUACIÓN evidencias de tos de
aprendizajes? evaluación

ESCRIBE DIVERSOS Adecúa el texto a la situación Escribir un texto con Planifica la escritura Escribimos y Lista de
comunicativa considerando el párrafos siguiendo una de su texto según el presentamos
TIPOS DE TEXTOS
temporal básica, usando
cotejo
ESCRITOS EN SU propósito comunicativo y el destinatario. nuestros
destinatario, recurriendo a su mayúsculas y punto final. acrósticos
LENGUA MATERNA
experiencia para escribir. (Ejemplo: una narración de -Escribe el texto
• Adecúa el texto a la al menos 60 palabras).
situación comunicativa. según la estructura.
• Escribe en nivel alfabético en Escribe textos usando
torno a un tema, aunque en oraciones y párrafos de Escribimos Escribimos
-Utiliza las afiches sobre el
• Organiza y desarrolla las ocasiones puede salirse de este acuerdo a lo que quiere acrósticos
ideas de forma coherente y transmitir. mayúsculas, comas y derecho a la salud
o reiterar información respetando la
cohesionada. el punto al escribir. mayúscula y el
innecesariamente. Establece
Organiza sus ideas en punto final.
relaciones entre las ideas, sobre
• Utiliza convenciones del relación a un tema con -Revisa su texto con
todo de adición, utilizando
lenguaje escrito de forma palabras de uso familiar. ayuda de la maestra Escribimos
algunos conectores. Incorpora
pertinente para que se entienda. afiches
vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las considerando la
palabras y utiliza algunos -Mejora su texto planificación.
• Reflexiona y evalúa la • Revisa el texto con ayuda del
COMUNICACIÓN

docente, para determinar si se recursos ortográficos considerando lo que


forma, el contenido y básicos (mayúscula, punto le faltaba.
ajusta al propósito y
contexto del texto escrito. final) para dar sentido al
destinatario, o si se mantiene o
no dentro del tema, con el fin de texto.
mejorarlo.
- Revisa su escrito y lo
mejora.

COMPETENCIA Y Desempeños Metas De Aprendizaje CRITERIOS DE ACTIVIDADES ¿Qué nos dará Instrumento
CAPACIDADES EVALUACIÓN evidencias de s de
aprendizajes? evaluación
RESUELVE PROBLEMAS DE Traduce una o dos acciones de . Representé con Lista de
CANTIDAD separar, agregar, quitar, monedas de 1, 2, 5 cotejo.
comparar e igualar cantidades, Resuelve problemas de la soles y billetes de 10 Resolvemos con Resuelven el
• Traduce cantidades a identificadas en problemas, a vida cotidiana estableciendo o 20 soles y lenguaje cantidades problema usando
expresiones numéricas. relaciones entre datos que monetarias cantidades de
expresiones de sustracción y numérico las
implican las cuatro billetes y
adición con números naturales; equivalencias de un
operaciones con números monedas.
al plantear y resolver problemas. naturales. Asimismo, mide número al proponer
• Comunica su comprensión Expresa su comprensión del estima y compara la masa y diferentes formas de Compramos con
sobre los números y las número como ordinal (hasta el el tiempo. pagar el costo de un billetes y
operaciones. vigésimo), de la decena como objeto. monedas
grupo de diez, como unidad
superior, del valor posicional en Usé el conteo y la
números de hasta dos cifras y descomposición de
• Usa estrategias y cantidades para
sus equivalencias; de la
procedimientos de estimación proponer e identificar
comparación de dos cantidades, Resolvemos
y cálculo. diferentes formas de
del significado de las problemas de Realiza
operaciones de adición y pago del costo de un
adición y actividades de
sustracción, así como del doble objeto.
sustracción quitar usando
• Argumenta afirmaciones y la mitad; usando diversas material concreto
sobre las relaciones representaciones y lenguaje Resolvemos para representar
Representar la
numéricas y las operaciones cotidiano. problemas de la sustracción.
comprensión de la
multiplicación
Emplea estrategias heurísticas, sustracción con
estrategias de cálculo mental material concreto.
como descomposiciones Explicar por qué se
aditivas o el uso de decenas debe quitar una
Resolución de
completas (70 + 20; 70 + 9), el cantidad con material
Resolvemos problemas de
cálculo escrito (sumas o restas concreto
problemas de forma concreta y
con y sin canjes); estrategias de Expresar en una igualación simbólica.
comparación y otros operación la acción
procedimientos. Compara en de quitar cantidades.
MATEMÁTICA

forma vivencial y concreta, la


masa de objetos usando
unidades no convencionales, y Resuelve problemas
mide o compara el tiempo de igualación usando
usando unidades material concreto. Resolución de
convencionales (días, horarios Resuelve problemas problemas usando
semanales) y referentes de de igualación usando Problemas de esquemas y de
actividades cotidianas. operaciones. tantos como forma simbólica.
Explica las equivalencias de un
número de dos cifras en Resuelve problemas
decenas y unidades, y por qué de comparación
debe sumar o restar en un usando el
problema, con ejemplos cuantificador tanto Reconoce las
concretos; así como su proceso como. manecillas del
de resolución. reloj para
Expresa con material reconocer las
concreto la unidades de
comparación de dos medidas de
Unidades de
colecciones usando tiempo
tiempo
el cuantificador tantos
como.
COMPETENCIA Y Desempeño Metas de aprendizaje CRITERIOS DE ¿Qué nos dará Instrumentos
CAPCIDADES EVALUACIÓN Actividades evidencias de de evaluación
aprendizajes?
Resuelve problemas de Lee información Resuelve problemas con Interpreta el pictograma y Pictogramas Leen e interpretan Lista de cotejo.
gestión de datos e contenida en gráficos de barras, tablas resuelve problemas diferentes
incertidumbre tablas de conteo, de doble entrada y pictogramas
Representa datos con pictogramas y pictogramas. También, . explicando la
gráficos y medidas gráficos de barras comprende la moda y la información
Emplea símbolos para
estadísticas o simples, media aritmética, explícita en datos
representar sus resultados.
probabilísticas. identificando el ocurrencias de sucesos contenidos
dato o datos que sobre nociones de seguro,
Comunica su comprensión obtuvieron mayor más probable y menos Responde preguntas a partir de la
de los conceptos frecuencia, probable. información que contiene el
estadísticos y representados pictograma
probabilísticos. con material
concreto y gráfico.
Usa estrategias y
MATEMÁTICA

procedimientos para
recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.

Competencia y Desempeño Metas De Aprendizaje CRITERIOS DE Actividades ¿Qué nos Lista de


capacidades EVALUACIÓN dará cotejo
evidencias de
aprendizajes?
Convive y participa Participa en acciones ¡Aprendemos Enumerar los Lista de cotejo
Reconoce las formas de actuar en
democráticamente que fomentan el Convive y participa cuáles son derechos que
el ejercicio de sus derechos
reconocimiento y el democráticamente cuando se tiene como niño
nuestros
Participa en acciones respeto de sus relaciona con los demás
Identifica en situaciones derechos!
que promueven el derechos como niño: respetando las diferencias,
cotidianas cuando no se cumple
bienestar común con a la vida, al nombre expresando su desacuerdo.
sus derechos.
respecto a los (tener DNI), a la así mismo conoce las Nuestro nombre Completa datos

PERSONAL SOCIAL
derechos del niño. recreación, a la manifestaciones culturales de Participa en acciones que es especial y en un modelo de
su localidad, recurre al diálogo fomente sus derechos

PERSONAL SOCIAL
educación, al buen único DNI
trato y a la salud, a para manejar conflictos
partir de situaciones propone y realizar acciones Nos sentimos
cotidianas. colectivas orientadas al protegidos
bienestar común Identifica instituciones que Nombra las
protegen sus derechos Nuestros instituciones que
derechos y defienden sus
deberes van de derechos
la mano

Estándar de CRITERIOS DE ¿Qué nos dará


Competencia y DESEMPEÑOS
Aprendizaje EVALUACIÓN Actividades evidencias de Lista de cotejo
capacidades
aprendizajes?
Explica el mundo físico Explica, con base en sus Propone acciones que le permiten Propone acciones Clasificación de Completan un Lista de cotejos
basándose en observaciones y responder a la pregunta. que le permita los animales por cuadro de doble
conocimientos sobre los experiencias previas, las responder a la su reproducción entrada con la
relaciones entre: las Busca información, selecciona los pregunta de clasificación de
seres vivos, materia y
características de los materiales e instrumentos que investigación sobre los animales por
energía, biodiversidad,
materiales con los necesitará para explorar y los animales su reproducción
Tierra y universo.
cambios que sufren por observar objetos, hechos o
Comprende y usa acción de la luz, del calor fenómenos y recoger datos. Completan un
Clasificación de
conocimientos sobre los y del movimiento; la los animales organizador sobre
Explica sobre cómo
seres vivos, materia y estructura de los seres vertebrados la clasificación de
se clasifican los
energía, biodiversidad, vivos con sus funciones y Obtiene datos a partir de la los animales
animales vertebrados
Tierra y universo. su desarrollo; la Tierra, observación y exploración de vertebrados.
sus componentes y objetos, hechos o fenómenos; y
los registra en organizadores ¿Cómo se
movimientos con los
mediante dibujos o primeras Busca información en desplazan los
seres que lo habitan.
-Evalúa las implicancias formas de escritura. animales?
Opina sobre los impactos libros que responda a Completan una
del saber y del quehacer
del uso de objetos la pregunta de ficha sobre el
científico y tecnológico. Los animales
tecnológicos en relación investigación. desplazamiento
invertebrados
a sus necesidades y de los animales.
estilo de vida.
Competencia y Estándar de Aprendizaje DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ¿Qué nos dará
capacidades EVALUACIÓN evidencias de
aprendizajes
CONSTRUYE SU Descubre el amor de Dios en la Comprende los principales hechos de Daniel en el foso de los Escribe el Lista de
IDENTIDAD COMO creación y lo relaciona con el amor la Historia de la Salvación de Dios. leones mensaje de cotejo
que recibe de las personas que lo salvación y
PERSONA HUMANA,
rodean. Explica la presencia de Dios realiza un dibujo.
AMADA POR DIOS,
en el Plan de Salvación y la relación
DIGNA, LIBRE Y que Él establece con el ser humano. • Se relaciona con su prójimo de
TRASCENDENTE, Convive de manera fraterna con el manera fraterna y respeta las
COMPRENDIENDO LA prójimo respetando las diferentes expresiones de fe de los demás. Jesús nuestro mejor amigo Dibuja las
DOCTRINA DE SU PROPIA expresiones religiosas. Asume las acciones que
RELIGIÓN, ABIERTO AL consecuencias de sus acciones con demuestran
DIÁLOGO CON LAS QUE responsabilidad, comprometiéndose obediencia a
LE SON CERCANAS a ser mejor persona, a • Reconoce lo bueno y lo malo de sus El rey David
nuestros padres.
ejemplo de Jesucristo. acciones, y asume actitudes de cambio
• Conoce a Dios y asume para imitar a Jesús
su identidad religiosa y
RELIGION

espiritual como persona Menciona las


digna, libre y trascendente. acciones buenas
• Cultiva y valora las y malas imitando
manifestaciones religiosas a David
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

Competencia y Estándares de Desempeños Criterios de Actividades ¿Qué nos dará


ARTE Y

capacidades Aprendizaje Evaluación evidencias de


aprendizajes?
CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos Explora ideas libremente Dibujamos animales
DESDE LOS que demuestran habilidades a partir de su vertebrados
artísticas iniciales para imaginación, sus
LENGUAJES
comunicar ideas, experiencias u Crea su proyecto de
ARTÍSTICOS
sentimientos, observaciones observaciones, y
mural usando Elabora un mural sobre Mural sobre el buen trato
y experiencias. experimenta maneras en
Experimenta, selecciona y que los elementos del diferentes el buen trato usando
• Explora y
explora libremente las arte (movimientos, materiales diferentes materiales y
experimenta los
posibilidades expresivas de acciones, formas, colores disponibles en el estrategias.
lenguajes del arte.
los elementos, medios, o sonidos) pueden usarse aula.
• Aplica procesos o ser repetidos para
materiales y técnicas de los
creativos. comunicar una idea.
diversos lenguajes del arte.
• Evalúa y comunica Explora ideas que surgen Presenta sus trabajos y
sus procesos y de su imaginación, sus creaciones y responde a
proyectos. experiencias o de sus preguntas sencillas sobre
observaciones y las ellos; asimismo, describe
concretiza en trabajos de las características de sus
artes visuales, música, propios trabajos y los de
teatro o danza. Comparte sus compañeros.
sus experiencias y
creaciones con sus
compañeros y su familia.
Describe y dialoga sobre las
características de sus
propios trabajos y los de sus
CULTURA

compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.

Actividades
Dimensión Evidencias Instrumento
TUTORÍA

El buen trato en la escuela Mural con palabras que ayuden al buen trato Hoja de cotejo
Aprendizaje
¿Cómo doy y recibo buen trato? Mural con compromisos del buen trato

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 37 JUEVES 28 VIERNES 29


Comunicación Matemática Comunicación Educación Física Comunicación
Leemos sobre los derechos Resolvemos problemas Leemos sobre nuestros Matemática Plan lector
ACTIVIDAD de multiplicación derechos
de los niños y las niñas Leemos y escribimos Educación Religiosa
N°1 Personal Social Ciencia y Tecnología números de 3 cifras
Matemática ¡Aprendemos cuáles son Clasificación de los Arte Jesús nuestro mejor
nuestros derechos! animales por su
Problemas de billetes amigo
Educación física reproducción
monedas Tutoría
El buen trato

ACTIVIDAD LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06


N°2 Comunicación Matemática Comunicación Educación Física Comunicación
Leemos y escribimos Resolvemos Escribimos y Matemática Leemos un texto plan
acrósticos sobre nuestros Problemas de presentamos nuestros Resolvemos lector
derechos multiplicación acrósticos problemas de adición Educación Religiosa
Ciencia y Tecnología y sustracción Daniel en el foso de
Matemática Personal Social Clasificación de los Arte los leones
Resolvemos problemas de Nuestro nombre es animales vertebrados Decoramos imágenes Tutoría
multiplicación especial y único con estilo Gaudí ¿Cómo doy y recibo
buen trato?

ACTIVIDAD N°3 LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13


Comunicación Matemática Comunicación Educación física Comunicación
Leemos imágenes y un Resolvemos problemas Nos divertimos, jugamos Conversamos sobre el
texto expositivo sobre de igualación y aprendemos Matematica derecho a jugar
el derecho al buen trato Personal Social Ciencia y Tecnología Resolvemos problemas Educación Religiosa
¿A quiénes nos Nos sentimos protegidos ¿Cómo se desplazan los de tantos como El rey David
parecemos? Educación fisica animales (Refuerzo) Tutoría
Matemática ARTE
Leemos pictogramas
semana 33

ACTIVIDAD N°4 LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20


Comunicación Matemática Comunicación EDUCACION FISICA Comunicación
Leemos un cuento Unidades de longitud Leemos afiches sobre el Matemática Escribimos afiches sobre
relacionado con el Ciencia y Tecnología derecho a la salud Unidades de longitud el derecho a la salud
derecho a la salud Personal Social CIENCIA Y Arte Educación Religiosa
Matemática Nuestros derechos y TECNOLOGIA Modelamos Jesús y los niños
Medimos el tiempo deberes van de la mano Los animales animales con Tutoría

EDUCACION FISICA invertebrados plastilina

II.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

III.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Villa María del Triunfo 25 de setiembre del 2023

CAROL PAUCAR VERA ____________________________

PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA

También podría gustarte