Está en la página 1de 212

A LA MEMORIA DE MI MADRE ESTHELA SACOTO ZALAMEA,

HEROÍNA DEL QUIRÓFANO...


CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA
Dr. Jorge Barzallo Sacoto & Colaboradores

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

TERCERA EDICION

Publicación científica de la Facultad de Ciencias Médicas


Universidad de Cuenca - Ecuador

Versión en español para América Latina

DERECHOS DE AUTOR: 013609


I.S.B.N.: 9978-14-038-7
DEPOSITO LEGAL: 001498

Diseño y diagrmación:
El Gato

Impresión:
Arte y Diseño

Mayo 2013

2
CAPITULOS ESENCIALES EN
ANESTESIOLOGIA
3ra EDICION
DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 3


PRESENTACIÓN

CÓMO LEER CON HIPERESTESIA


UN LIBRO SOBRE ANESTESIA
Tuve la fortuna de leer, vía virtual, la última versión -aquella que con
harina y levadura está lista para cocerse en el horno de la imprenta- del
libro "Capítulos Esenciales de Anestesiología", del doctor Jorge Barzallo
Sacoto.

Inmejorable edición, ilustrada, completa, pedagógica, científica, actuali-


zada, con sustanciosa base bibliográfica. ¡He disfrutado de ella!

Entre todos los descubrimientos médicos de la historia de la humanidad,


tres son cruciales: los analgésicos, los anestésicos, los antibióticos. Vale
decir: la lucha contra el dolor, contra el dolor supremo, contra la infección.
Por cierto que la lista es inextinguible: los antidiabéticos, los anticancero-
sos, digitálicos, antipsicóticos, antidepresivos, “tutti quanti”, además, de
las células madres para combatir diversas enfermedades.

Así como el remedio es vida, su mal uso empero va correspondiente a la


aparición de nuevas enfermedades; se ha calificado con extremada alerta
lo que la Organización Mundial de Salud -OMS- denomina "catástrofe sa-
nitaria del futuro"; se refiere a lo que ocurrirá, frente al mal uso de los
antibióticos, la automedicación y su paulatina e inexorable resistencia.
Panorama similar es preciso denunciar cuando el exceso, siempre enemigo
de lo bueno, determina el indiscriminado abuso de los analgésicos, tanto
que el "consumismo médico" alimenta intolerancias "culturales" a sopor-
tar dosis adecuadas de dolor, sin entender a cabalidad su condición de
elemento consustancial a la supervivencia humana. Bien decían los padres
de la farmacopea, los hermanos gemelos nacidos en el Asia Menor y,
santos decretados por el cristianismo: Cosme y Damián, que "entre el re-
medio y el veneno, todo es cuestión de dosis".

4
Prometeo, el héroe y mártir griego, fue conde- dan morir. En esta suerte de tierra-de-nunca-
nado a ser roído su hígado por el águila de Zeus, jamás-fallecer, el caos que sobreviene es aterra-
por haber robado el fuego de los dioses para do- dor.
nárselo a los mortales. Cada día, encadenado,
Prometeo sentía regenerarse su hígado --con la El progreso de la medicina depende del avance
capacidad que tienen los semidioses-- solo a de otras ciencias. La física es una de las más in-
tiempo para ser mutilado diaria e implacable- fluyentes. Los imanes superconductores que ace-
mente por el águila del dios de los dioses del leran partículas han sido claves para el diagnós-
Olimpo. Es el lienzo de Pedro Pablo Rubens, el tico por imágenes: radioinmunoensayo, ciclotrón,
que quizá mejor representa el martirio del be- hadronterapia, radioterapia, resonancia magné-
nefactor de los mortales por antonomasia, en la tica nuclear, tomografía por emisión de positro-
lectura de la mitología universal. nes, emisión de haces de partículas para terapias
contra el cáncer. El primer premio Nobel de me-
La anestesia es una suerte de Prometeo científico: dicina lo recibió Röentgen temprano en el año
representa el hurto, quizá el robo -con violen- 1900, precisamente por su descubrimiento de los
cia- del don divino de la anestesia, para curar, Rayos X. Hoy, en julio del 2012, se asiste al des-
operar, en la clínica y la cirugía, para invocar el cubrimiento del "Bosón de Higgs", una partícula
sueño que dulcifica o elimina sufrimientos, para subatómica que pasa por el mayor descubri-
supervivir y proyectar a la especie humana por la miento en cuarenta años en la disciplina, cuya
senda de la vida, escabulléndola de la muerte, la probabilidad de certeza toca el increíble
que siempre acecha. 99.9994%. Con ello se inicia un hito en la física,
tanto como fue el descubrimiento del ADN en
Todo es relativo sin embargo en la lucha contra los años cincuenta del siglo XX. Sin bosones no
el dolor y la muerte. Se ha mencionado que ma- hay materia, vida, ni humanidad. Sin ellos, sim-
nipulando el oxígeno y otras condiciones, el siglo plemente no existimos como raza humana. Sin
XXI ofrecerá un consistente descubrimiento: pro- ellos no hay espíritu. El Bosón de Higgs abre un
longar la vida hasta ciento cincuenta o doscientos debate filosófico-teológico sobreañadido entre
años. Intentar producir Matusalenes modernos, las viejas concepciones teístas -ateístas, pues
que a lo mejor vivirían o se acercarían en tiempo mientras unos lo han llamado "la partícula de
a lo del mítico personaje bíblico:969 años. El ex- dios", otros científicos la anatemizan como "la
ceso de perfección, medido por la longevidad y partícula maldita".
la prolongación paulatina de la esperanza de
vida y el promedio de vida de pueblos y naciones, Es filosófico captar el eureka del valor de la fini-
puso el ingrediente a José Saramago, Premio No- tud humana. En la vulnerabilidad del ser hu-
bel lusitano y extraordinario narrador, cuando mano, está su grandeza. La perfectividad, siem-
escribe un libro luminoso: "Las intermitencias de pre. La perfección, jamás.
la muerte". Relata la situación de una sociedad
que no moría, condenada a vivir por siempre, en La búsqueda de la analgesia y de la anestesia
donde los descubrimientos médicos hacían que puso a ciencia y filosofía a trabajar y ensayar. Los
aquellos hombres y mujeres, no mueran, no pue- faquires de la India lograron dominar o, al menos

5
secuestrar el dolor mediante el uso dosificado de las endorfinas. Los místi-
cos, mediante penitencia, ayuno y la secreción de sustancias histamínicas,
catecolaminas y otras, obtuvieron tras su éxtasis la capacidad de disolver
el dolor. En la iglesia ortodoxa, teniendo como capital política y religiosa
a la antigua Constantinopla, los ascetas que se auto secuestraron en mo-
nasterios, conventos --como el de Capadocia-- eran una legión en Bizancio.
Muchos decidían vivir día y noche sobre la cúspide de una columna, como
Simón, el Viejo, el "estilita", que antes de su muerte vivió trepado en la
cima de una columna por increíbles veinte años, solo descendiendo itine-
rantemente para ejercer mínimos requerimientos fisiológicos. La expe-
riencia de los monjes budistas zen y otros anacoretas espirituales, espe-
cialmente en el Tíbet y en Katmandú, han logrado tras el dominio de su
cuerpo, abolir el dolor en condiciones inexplicables para la ciencia occi-
dental promedio. Ritos shamánicos del mundo, por otra parte, han posibi-
litado borrar de la conciencia del yo, sufrimientos propios a la naturaleza
viva y humana.

Tratamientos exitosos inusuales han ejercido además reyes europeos, sobre


todo franceses, al imponer sus manos reales sobre pacientes que sufrían
de escrófulas y tantas otras nosologías. Una obra muy bien documentada
fue escrita por el excelente historiador y fundador de la Escuela de los An-
nales, en Francia, Marc Bloch: su estupendo libro se llama “Reyes Tauma-
turgos”.

Hermoso libro el de Jorge Barzallo, en el cual da cabida --como maestro


solidario y consciente del saber y sabor de sus discípulos-- para incluir
desde cada pluma diversa de otros médicos jóvenes, uno de ellos, su propio
hijo David, residente hospitalario en Quito y en preparación de su espe-
cialidad de postgrado, capítulos valiosos como colaboradores en el libro,
quienes abordan temas concretos en la materia central, cometido y misión
del libro, dándole sin duda plus y refrescamiento a la obra, más allá de la
contribución del autor central del libro.

La obra que presento, me ha llevado de la mano a pasear a través de sus


líneas y páginas, la retina ávida --la de otro médico-- que siempre admiró
la anestesiología, como una de las más espectaculares representantes de
la medicina moderna, anestesia que sin dejar jamás de ser de alta ciencia
y tecnología: química, bioquímica, farmacológica, clínica y más, jamás per-
dió el don taumatúrgico de su ejercicio. Gracias en parte a la anestesia, la
quintaesencia de la medicina y la cirugía es posible conseguirla. La aneste-

6
siología es una de las piedras filosofales que permitieron el desarrollo ex-
ponencial y en vorágine de la cirugía moderna.

Jorge Barzallo Sacoto es profesor principal de Anestesiología de la Facultad


de Ciencias Médicas de la casi sesquicentenaria Universidad de Cuenca --
también mi Alma Máter y mi Facultad de formación y sentimiento respec-
tivamente--. Luego de su pregrado en Cuenca, se especializó en Brasil; a
su retorno fue posteriormente designado Director del curso postgrado de
Anestesiología; fue además Miembro Principal del H. Consejo Directivo
de la misma. No puedo dejar de invocar -y evocar- en la memoria, cuando
el autor de este iluminado libro-texto, fuera estudiante universitario.
Afianzó la decisión de seguir la especialidad que ahora da frutos acadé-
micos notables, incluida la de este libro clave para especialistas y médicos
de todas las otras ramas, mientras cursara su parvo puesto de Interno en
una de las Clínicas de la ciudad de Cuenca. Allí, con ahínco y calidez, el jo-
ven Interno -in illo tempore- decidió su especialidad, la que le ha llevado
a un raudal de logros y reconocimientos profesionales, académicos y sin
duda, siempre humanos. Soy testigo de que la decisión y voluntad médica
y política del doctor Barzallo Sacoto para hacerse anestesiólogo, nació allí
en las primigenias manifestaciones motivacionales cuando estudiante e
interno.

Una nota final, escrita más como una metáfora, resaltando el entretelón
que implica una dicotomía, esgrimida a manera de un juego de palabras -
como el que enseñara lúdicamente el lingüista y filósofo de la lengua de
Lintz en Austria, Ludwig Wittgenstein-: para paladear y bien este bien
trazado libro-texto, aconsejo leerlo en plenitud de vigilia con una franca
dosis de hiper-estesia, jamás con an-estesia.

Sevilla, julio, 2012

Gustavo Vega Delgado


Rector de la Universidad de Cuenca 1995-2000
Vicepresidente de la Unión de Universidades de América Latina 1999-2000
Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior del Ecuador 2006-2010

7
8
P RÓLO G O

Una de las mayores satisfacciones de un docente Así, los conceptos presentados en este manual
universitario es la de relacionarse con sus estu- han sido tomados de varios autores, muchos de
diantes y colegas mediante un trabajo en con- ellos en forma textual y ordenados minuciosa-
junto que resuma las experiencias compartidas. mente, para que en forma breve y práctica
constituyan verdaderas soluciones en nuestra
Por ello a lo largo de varios años de nuestra ex- apasionante y delicada especialidad. Un manual
periencia en el postgrado y pregrado,he dis- destinado a ser una guía no solo para médicos
frutado con mis alumnos de interminables se- anestesiólogos y residentes de anestesiología
siones de trabajo, discusiones y revisiones bi- sino también para los estudiantes de medicina.
bliográficas que paulatinamente han mejorado
nuestros conceptos de la especialidad. Por tanto desde ahora gracias por todas esas
críticas, ideas y propuestas valiosas para mejo-
El propósito al realizar este trabajo no ha sido rarlo.
escribir un libro clásico de ANESTESIOLOGÍA,
sino más bien elaborar un manual práctico Deseo hacer extensivo mi agradecimiento a to-
que se constituya en un recordatorio sólido de dos y cada uno de mis alumnos –ayer-, estu-
la especialidad, con un solo objetivo real: diantes del postgrado y hoy colegas respetables
“brindar seguridad al paciente en el sitio mismo de la especialidad y a todas aquellas personas
del trabajo”, porque pienso que la primera que de una u otra forma aportaron para que
vez que el ser humano buscó los servicios de la presente obra se plasme en realidad.
un médico fue por dolor, entonces ese primer
médico debía haber sido un experto en el dolor,
es decir: "un anestesiólogo". Con afecto,

Dr. Jorge Barzallo Sacoto


AUTOR

9
INDICE PRESENTACIÓN

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1
HISTORIA DE LA ANESTESIA

CAPÍTULO 2
VISITA PRE-ANESTÉSICA

CAPÍTULO 3
INTERPRETACIÓN DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
4

12

19

26

CAPÍTULO 4
VALORACIÓN PULMONAR 31

CAPÍTULO 5
LA MÁQUINA DE ANESTESIA 35

CAPÍTULO 6
MONITORIZACIÓN 41

CAPÍTULO 7
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Y MANEJO DE LA VÍA AÉREA 45

CAPÍTULO 8
ANESTESIA GENERAL 52

CAPÍTULO 9
SIGNOS CLÍNICOS DE LA
ANESTESIA GENERAL 55
CAPÍTULO 10 CAPÍTULO 21
PRINCIPALES ANESTÉSICOS BLOQUEO DEL
INHALATORIOS 58 PLEXO BRAQUIAL 117

CAPÍTULO 11 CAPÍTULO 22
INDUCTORES ANESTÉSICOS 64 RECUPERACIÓN ANESTÉSICA 138

CAPÍTULO 12 CAPÍTULO 23
ANESTESIA ENDOVENOSA 70 REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR Y CEREBRAL 145
CAPÍTULO 13
RELAJANTES MUSCULARES 73 CAPÍTULO 24
DOLOR 155
CAPÍTULO 14
SHOCK HIPOVOLÉMICO 80 CAPÍTULO 25
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO
CAPÍTULO 15 DEL PACIENTE CON CÁNCER 170
HIDRATACIÓN EN ADULTOS 86
CAPÍTULO 26
CAPÍTULO 16 DROGAS DE USO FRECUENTE
ANESTÉSICOS LOCALES 93 EN ANESTESIA 179

CAPÍTULO 17 CAPÍTULO 27
ANESTESIA RAQUÍDEA 100 LA INVESTIGACIÓN
EN ANESTESIA 184
CAPÍTULO 18
CEFALEA POSTPUNCIÓN DURAL 104 CAPÍTULO 28
NORMAS BÁSICAS
CAPÍTULO 19 EN ANESTESIA 194
ANESTESIA PERIDURAL 108

CAPÍTULO 20
BLOQUEOS DE LA CARA 112 BIBLIOGRAFÍA 198
CAPÍTULO 1

HISTORIA DE LA ANESTESIA
La historia de la anestesiología podemos decir que se inicia en el año 1846;
antes la especialidad se constituía en una intensa lucha entre el cirujano y
el paciente, por tanto solo a partir de esa fecha la ciencia controla el dolor.

En el pasado únicamente se utilizaban plantas, brebajes o pociones que


producían cualquier tipo de reacciones, excepto anestesia.

UTILIZACIÓN DE DROGAS EN LA ANTIGÜEDAD

• 460-377 A.C.: Hipócrates, utiliza la temible "esponja soporífera" impreg-


nada con una preparación de opio y belenio con el propósito de provocar
anestesia.
• 50 D.C.: Dioscórides, médico griego introduce el término anestesia al des-
cribir los efectos extraordinarios de la mandrágora.
• La adormidera droga muy utilizada en el Asia, es el papaverum somnife-
rum que se encuentra dentro del opio y el hachis.
• El belenio es la belladona que produce el ácido colinérgico, provoca in-
tensos cuadros de alucinaciones y delirio.
• El alcohol, provoca analgesia y relajación profunda.

UTILIZACIÓN DE MÉTODOS EXÓTICOS


Practicados en algunos países para producir anestesia.

A. Italia: estrangulación total, hasta provocar la asfixia del paciente.


B. Siria: estrangulación parcial de un miembro para realizar una amputación.
C. Grecia: concusión cerebral, o moderado golpe hasta que el paciente
pierda el conocimiento.
D. Roma: hipotermia o enfriamiento de un miembro a menos de 20º C.
E. Turquía: asfixia y pérdida del conocimiento provocada por uno o dos si-
carios.

12 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


PRECURSORES DEL SIGLO XVIII Actualmente varias Sociedades de Anestesiología
de muchos países, han adoptado a esta fecha
Se inicia con el descubrimiento de la química de como “el día del Anestesiólogo”.
los gases.
FÓRMULA DEL ÉTER
• 1540: Valerius Cordus descubre el éter sulfú-
rico. C2H5OH + SO4H2 C2H5 - O - C2H5
• 1616: William Harvey descubre la circulación
C C H H
sanguínea.
• 1644: Torriceli mide la presión barométrica que H C C O C C H
es de 760 mmHg a nivel del mar, inventa el ba-
rómetro y demuestra que los gases se pueden C C H H
medir por su peso.
• 1667: Robert Hook describe la ventilación arti-
ficial soplando aire hacia los pulmones y pro-
pone la ventilación de la sangre pasando por La Universidad de Boston le extendió a Morton
un tubo de aire. el título de benefactor de la Medicina, por ello
• 1772: Priestley descubre el N2O. el éter se constituye en el mayor aporte de los
• 1779: David Humprey prepara el N2O. Estados Unidos a la humanidad.
• 1840: John Hutchinson mide por primera vez
la capacidad vital pulmonar.
• 1842: Gardner Quincy Colton demuestra el po- PROGRESOS DE LA
der del N2O. ANESTESIOLOGÍA
• 1844: Horacio Wells, odontólogo, realiza exo-
doncias con N2O, pero fracasa en su demostra- • 1835: Alejandro Dumas describe las propieda-
ción final de este gas como analgésico. des químicas del cloroformo.
• 1846: William Thomas Morton, odontólogo, na-
cido en Charleston
FÓRMULA DEL CLOROFORMO
(Massachussets) ex-
perimenta en él, en Cl
sus amigos, en sus
animales y hasta en H Cl Cl
sus familiares las
bondades del éter, Cl
para el 16 de Octu-
bre de 1846, realizar
la primera demos- • 1847: Fluorens describe las propiedades físicas
tración clínica con del cloroformo y su hepatotoxicidad en pacien-
éxito del "Letheon" tes de riesgo, pero recalca que este anestésico
o éter sulfúrico. no es inflamable.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 13


• 1848: Horacio Wells, obsesionado y desanimado • 1898. Augusto K. Bier realiza la primera anes-
por su fracaso de la anestesia con óxido nitroso, tesia raquídea en humanos, inyectando a su
se suicida el 24 de enero de 1848, cortándose asistente y a sí mismo cocaína.
las venas de la muñeca e inhalando cloroformo • 1901. Cathelin y Sicard introducen anestésicos
en una cárcel de Nueva York. en el hiato sacro.
• 1851: Charles Gabriel Pravaz inventa en Francia • 1905. Hunt descubre y sintetiza la fórmula de
la jeringuilla de cristal. la Succinilcolina.
• 1853: John Snow administra cloroformo a la • 1905. Einhorn sintetiza la Procaína.
Reina Victoria y nace el príncipe Leopoldo, eli- • 1907. Heidbrink construye la primera máquina
minando de esta forma el estigma religioso del de anestesia. Riva-Rocci inmortaliza su nombre
control del dolor durante el parto. al inventar el tensiómetro. Cushing inventa el
• 1859: Albert Niemann observó que el polvo de estetoscopio.
la cocaína tenía sabor amargo y provocaba • 1908. Ombredanne diseña un aparato para va-
adormecimiento de la lengua. porizar el éter.
• 1910. Franz Kunh, médico alemán, construye
el primer tubo metálico para introducir dentro
de la tráquea.
ANESTESIA MODERNA • 1911. Kullemkampf realiza el primer bloqueo
del plexo braquial por vía supraclavicular.
En esta época se reconoce a la intubación endo- • 1912. Chevalier Jackson inventa el laringosco-
traqueal como el mayor avance anestésico, a pe- pio, que fue diseñado por Flagg.
sar de que en el año de 1543 el médico belga
André Vesalius, describe la primera intubación
en un animal en estado de descomposición, de-
nominándole a la tráquea "arteria áspera".

• 1878. William Mãc Even, de Escocia, realiza in-


tubaciones orales palpando la epiglotis de los
pacientes con crup diftérico.
• 1884. Carl Koller utiliza la cocaína para producir
anestesia tópica en la conjuntiva del ojo.
• 1885. Halsted introduce el bloqueo nervioso y
la anestesia por infiltración mediante inyec-
ción.
• 1885. Leonard Corning produce anestesia peri-
dural inyectando cocaína en solución entre las
apófisis espinosas de las vértebras.
• 1891. Quincke demuestra la posibilidad de re- • 1920. James Gwathmey inventa el flujómetro
alizar la punción lumbar para extraer líquido y disminuye en forma significativa la mortali-
cefalorraquídeo. dad anestésica.

14 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• 1921. Arturo Guedel describe los planos anes- ANESTESIA CONTEMPORÁNEA
tésicos con el éter. Iván Maguill describe la in-
tubación naso-traqueal. • 1940. Se reconoce a la anestesia como especia-
• 1921. Fidel Pagés Mirave realiza el primer blo- lidad.
queo peridural lumbar, asignándole a esta téc- • 1940. Lemon describe la anestesia subaracnoi-
nica el nombre de anestesia metamérica. dea continua.
• 1925. Drager construye la primera máquina • 1943. Sir Robert Macintosh inventa el laringos-
anestésica de circuito circular con mecanismo copio curvo con luz incorporada.
de absorción de CO2. • 1943. Lofgren y Lundquist sintetizan la lidoca-
• 1928. Ralp Waters inventa la cal sodada y el ba- ína.
lón de seguridad o cuff del tubo endotraqueal. • 1946. Harold Griffiths, de Canadá, emplea clí-
• 1931. Dogliotti describe la pérdida de la resis- nicamente curare para realizar una apendicec-
tencia al aire como maniobra para encontrar tomía. Es el primer Presidente del Congreso
el espacio epidural. Mundial de Anestesia realizada en Schevinigen
• 1933. Alberto Gutiérrez, de Argentina, inventa (Holanda) en 1955.
el método de "la gota pendiente" para identi- • 1948. Alquist describe los conceptos de recep-
ficar el espacio peridural. tores alfa y adrenérgicos.
• 1935. Jhon Landy y colaboradores sintetizan • 1949. Curbelo fabrica la aguja de Tuohy para
los barbitúricos al hacer reaccionar una molé- administrar anestesia epidural continua.
cula de urea con el ácido malónico. El nombre
barbitúrico se debe a que el nuevo compuesto
se descubre el día de Santa Bárbara.

BARBITÚRICOS

UREA + Ac. Malónico = MALONIL – UREA

NH2 HOOC
O C CH2 H O • 1950. Jackson Rees, de Liverpool, describe el
NH2 HOOC N C H sistema pediátrico que deberá ser utilizado en
niños de menos de 20 kilos de peso. Es el sis-
O C C tema Mapleson D.
• 1952. Kentaro Takaoka diseña y fabrica en Sao
N C H
Paulo, Brasil, el primer ventilador portátil o
mini ventilador.
• 1954. Maguill hace variaciones del sistema pe-
• 1937. Thomas Ayres fabrica la pieza "T de Ay- diátrico colocando el flujo de gas fresco (FGF)
res" sin reinhalación para pacientes pediátri- en la parte distal quedando la válvula espira-
cos. toria en la parte proximal del paciente, a que

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 15


exista menor retención de CO2. Es el sistema • 1973. Snyder S. H., demuestra la existencia y la
Mapleson A. función de los receptores específicos a los opiá-
• 1959. Los laboratorios I.C.I. de Inglaterra ceos.
desarrollan la fórmula del: 2 Bromo, 2 Cloro • 1989. Barrios Alarcón Jorge MD., anestesiólogo
trifluroetano que se denominará Fluotane. boliviano del Hospital Santa Casa da Misericordia
de Sao Paulo (Brasil), y J. A. Aldrete, demostraron
FLUOTANE que el Dextrano 40, por vía epidural, provoca
excelente alivio en la cefalea postpunción du-
ral.
F H • 1990. Plancarte Ricardo, de México, popularizó
el bloqueo del ganglio hipogástrico superior
F C C Br para el tratamiento del dolor pélvico.
• 1992. Se utiliza en clínica el Desfluorano.
F Cl • 2010. Se administra TIVA en infusores endove-
nosos.

• 1961. Eger E. I. introduce el concepto de "con-


centraciónalveolar mínima" o CAM. NUEVAS DROGAS EN ANESTESIA
• 1961. Jansen describe la neuroleptoanalgesia
tipo I mezclaHaloperidol + Fenoperidina y la ANALGÉSICOS OPIACEOS
neurolepto analgesiatipo II, Dehidrobenzope- • HCL (Rapifen)
ridol + Fentanyl. Amp 5ml(0.5mg/ml). Dosis: 0.2 - 0.3 mg/k/p
• 1963. Edgar Martínez Aguirre, de Caracas, pro- • SUFENTANIL citrato
duce alivio de la cefalea postpunción dural, Amp de 5ml (0.05mg/ml). Dosis: 0.05 - 0.1
mediante la administración de un parche de mg/k/p
sangre en el espacio epidural. • REMIFENTANIL HCL (Ultiva)
• 1965. Stevens describe la anestesia disociativa Amp.de 5 mg. Dosis 0.3mic. / kg / minuto
con la Fenciclidina (Ketamina). • BUPRENORFINA (Temgesic).
• 1968. De Castro, de España, describe la Anal- Amp.de 0.3mg. y tab de 0.2mg.
gesia-Anestésica. • NALBUPHINE HCL (Nubain)
• 1970. Alon P. Winnie desarrolla el bloqueo del Amp 1 ml/10 mg y 20 mg. Dosis 0,1 mg/k/p
plexo cervical vía interescalénica.
• 1970. Aldrete J. A. y Kublick S. proponen la es- ANTÍDOTOS DE LOS OPIACEOS
cala de la recuperación postanestésica, evalua- • NALOXONA (Narcan)
ción obligatoria para el alta de pacientes con Amp 1 ml / 0.4 mg.
anestesia general.
• 1972. Bain, de Inglaterra, inventa su nuevo sis-
ANTIEMÉTICOS
tema para administrar anestesia y Baraka de
Japón inventa el sistema de doble “T” para cir- • ONDAZETRON.Zofran– Modifical
cuitos pediátricos. Amp. 4 ml/8 mg.

16 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• ONICIT (Palonocetron) • SUGAMADEX (Bridion)
Antiemético para morfínicos. Revierten los relajantes musculares no despo-
Amp.de 5 ml con 0.05 mg. /ml. Dosis: 0.003 mg. larizantes.
Amp.de 2 y 5ml. Cada ml 100 mg.
ANTÍDOTOS DE LOS Dosis de 2mg. (Bloq. Superficial).
BENZODIAZEPÍNICOS Dosis de 4 mg. (Bloq. Profundo).
• FLUMAZENIL (Lanexate) Dosis de 16 mg.(Provoca reversión inmediata).
Amp de 5 ml/ 0.1mg/ml

HIPOTENSORES HISTORIA DE LA ANESTESIA


• TRANDATE (Labetanol) EN EL ECUADOR
Amp de 20ml/100mg. Dosis: 2 ml/k/p
RESÚMEN
INDUCTORES
• HYPNOMIDATO (Etomidato)
Se divide en:
Amp de 10 ml y 20 mg. Dosis: 0.2 a 0.4 mg/k/p
• FLUNITRAZEPAN (Rohypnol) 1. Pre-cerámica: 9.000 A.C. - 3.500 A.C.
Amp 1ml/1 mg. 2. Formativa: 3.500 A.C. - 500 A.C.
• DIPRIVAN(Propofol) 3. Regional: 500 A.C. - 500 D.C.
Amp 20 ml/200 mg. Dosis: 2.5 mg/k/p 4. Integracionista: 500 D.C. - 700 D.C.
• MIDAZOLAM (Dormicum)
Amp 3 ml y 15 mg. Dosis: 0.15 a 0.30 mg/k/p En la época republicana a partir de 1830 hasta
nuestros días, se han utilizado diferentes drogas
RELAJANTES MUSCULARES como: el cloroformo en 1860, el óxido nitroso en
• BROMURO DE VECURONIO (Norcuron) 1871 y el éter en 1894.
Amp. de 1ml (4mg). Dosis: 0.1 a 0.3 mg/k/p
• TRACRIUM (Atracurium) La primera anestesia espinal se realizó en la ciu-
mp.2.5ml (25 mg.). Dosis: 0.3 a 0.6 mg/k/p dad de Quito en el año de 1901 al igual que la
• BROMURO DE ROCURONIO primera anestesia epidural en 1937.
(Esmeron - Zemuron)
Dosis 0.6 mg/k/p. En 1948 se utilizaron los relajantes musculares y
Dosis mantenimiento: 0.3 mg/kg/p se realizó la primera intubación endotraqueal.
Frasco amp de 50mg/5ml
• BESILATO DE CISATRACURIUM (Nimbex) Desde 1960 la anestesia inicia su desarrollo en
Fco amp (Nimbex forte). nuestro país con numerosos especialistas formados
Dosis 0.10 a 0.15 mg/k/p dentro y fuera del país, que brindan seguridad y
150mg/30ml. 1ml/5mg garantizan en forma total la vida del paciente.
• MIVACURIUM Clorhidrato (Mivacron)
2mg/ml. Dosis: 0.20 mg/k/ p. En nuestro país merecen un homenaje especial
Amp 40mg. en 20cc. C/cc = 2mg los precursores de la especialidad. En la ciudad

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 17


de Quito destacan los doctores Virgilio Páez Navarrete, Reinaldo García
García, Efraín Vela Badillo, Francisco López V. y la doctora Honoria Bejarano
de M. entre otros.

En la ciudad de Guayaquil los doctores Eduardo Guzmán Burgos, Jorge


Gustavo Plaza Cepeda, Ernesto Romero Toro, Xavier Zambrano García, Joa-
quín Egas Domínguez, Hugo Lara Romero, Patricio Escandón y la doctora
Violeta Albán Matamoros.

En la ciudad de Cuenca son pioneros de la especialidad los doctores Alejan-


dro Serrano G., José Vicente Pérez y Flavio Loyola Merchán (+).

El primer número de la Revista Ecuatoriana de Anestesiología se inició en


la apertura del VIII Congreso Ecuatoriano de Anestesiología, realizado en
la ciudad de Cuenca, el 5 de junio de 1996, en la directiva nacional integrada
por los doctores Jorge Barzallo Sacoto como Presidente de la SEA, Teodoro
López Carrión, Vicepresidente de la SEA e Iván Orellana Cabrera Secretario.

El 16 de octubre de 1846, William Thomas Morton realiza la primera de-


mostración clínica de la anestesia.

18 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 2

VISITA PRE-ANESTÉSICA
La visita preanestésica y su valoración constituyen un acto médico que no
provoca ningún riesgo, pero “el no realizarla es un acto de verdadero
riesgo para el paciente”.

Se realiza de acuerdo al tipo de cirugía, si es electiva o programada, siendo


obligación del anestesiólogo hacerlo en la actualidad en un consultorio de
anestesia. Únicamente la emergencia y la urgencia, son eventos que no nos
proporcionan tiempo para realizar la visita.

OBJETIVO DE LA VISITA

Es la presentación del médico anestesiólogo ante el paciente, su interrelación


y la evaluación sistémica de su organismo, de su entorno, de su cultura y su
psiquismo.

El médico anestesiólogo debe proporcionar información al paciente sobre:

• Ayuno (de acuerdo a la edad).


• Ropa (retiro de maquillaje, prótesis, piezas de nylon).
• Vías (es preferible utilizar el brazo izquierdo).
• Sondas y drenajes (comunicar al paciente si al salir de cirugía le serán co-
locadas).
• Será importante explicar, el temblor post-operatorio, el dolor y la forma
en que será tratado.

También se deberá investigar mayor información y de allí la importancia


de realizar una buena historia clínica sobre anestesias anteriores, reacciones
a drogas, alergias, cefaleas, alcoholismo, tabaquismo, adicciones, anfeta-
minas, diabetes, hipertensión, toma de medicamentos actuales o en forma
crónica, religión en especial los Testigos de Jehová, etc.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 19


Posición anatómica durante el acto operatorio: PRESCRIPCIÓN ANESTÉSICA
indica su repercusión en la dinamia respiratoria
que va a provocar la disminución de su capacidad Se realizará de acuerdo a los siguientes paráme-
vital. tros:

1. Paciente, edad, sexo.


2. Tipo de cirugía.
3. Signos vitales.
4. Corazón pulmones.
5. E.C.G.
6. Exámenes de laboratorio.
7. Hábitos.
8. Plan anestésico.
9. Riesgo.
10. Test de Mallampati y del cuello.
11. Consentimiento informado.
12. Firma del anestesiólogo.

EXÁMENES DE LABORATORIO Y
VALORES REFERENCIALES

SANGRE
• GRUPO SANGUÍNEO: Tipificación y factor Rh.
• HEMOGRAMA: Recuento, fórmula, hemoglo-
bina, hematocrito.
• TEST DE HEMOSTASIA
FINALIDAD DE LA VISITA Tiempo protrombina:
11 a 13 segundos FACTORES
PRE-ANESTÉSICA Protrombinemia: EXTRÍNSECOS
85 a 100%
• Evaluar el estado físico del paciente.
• Seleccionar la técnica y el agente anestésico a • T.P.T. (Tiempo parcial de. Tromboplastina):
administrarse. 30 - 50 segundos
• Evaluar el riesgo operatorio e imponer la me-
dicación pre-anestésica. • Fibrinógeno:
• Recibir el consentimiento por escrito para rea- 200 a 400 mg% FACTORES
lizar el procedimiento anestésico. • Plaquetas: INTRÍNSECOS
• Informar al paciente. 200.000 a 400.000 / mm3

20 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Tiempo de coagulación: 5 a 8 minutos VÍA DE LA COAGULACIÓN
• Retracción del coágulo: 3 a 4 horas
• Tiempo de sangría: 2 a 4 minutos • VÍA INTRÍNSECA:
• I.N.R. (Índice Randomizado Internacional): 1 a 2 XII - XI - IX Protrombina
VIII
En cirugía planificada, pacientes con menos de 8 X -- Fosfolípidos Fibrinógeno
g de hemoglobina no se recomienda administrar Ca - V Trombina
anestesia. Fibrina

XIII
COMPONENTES DE LA HEMOSTASIA • VÍA EXTRÍNSECA:
I - II - V - VII
Los componentes principales de la hemostasia
Coágulo estable
son tres, a saber:

a) Vasos, (producen vasoconstricción).


b) Plaquetas, (coágulo inicial que obstruye el flujo
sanguíneo). QUÍMICA SANGUÍNEA
c) Procoagulantes, (producen fibrina y coágulo
definitivo).
REFERENCIAL
Glucosa 80-120 mg/ml
FACTORES DE LA COAGULACIÓN
Urea 20-30 mg/ml
I. Fibrinógeno Creatinina 0,7-1,5 mg/ml
II. Protrombina
III. Tromboplastina Ac. Úrico 3 – 5 mg/ml
IV. Calcio Colesterol 140 – 200 mg /ml
V. Lábil Bilirrubinas Total y Directa 1 mg/ml
VI. No existe
VII. Estable Bilirrubina Indirecta 0,25 mg/ml
VIII. Antihemofílico Proteínas Totales 7g
IX. Componente Tromboplásmico (CPT) Albúmina 4g
X. Stuart Prower
XI. Antecedente Tromboplásmico (A.T.P.) Globulinas 3g
XII. Hageman Fosfatasas 3 - 5 mU/ml
XIII. Estabilizador de la Fibrina T.G.P 8 - 12 mU / ml

Cuando transfundimos sangre total, siempre se T.G.O 8 - 12 mU / ml


deberá tener en cuenta el déficit que existe del Amilasa 70 - 120 U / L
factor lábil (V) y del antihemofílico (VIII).

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 21


ELEMENTAL Y MICROSCÓPICO DE Para realizar correcciones del equilibrio ácido -
básico debemos aplicar la fórmula:
ORINA
Color Amarillo y aspecto Peso (Kg) x E.B. x 0.3
transparente
pH 5-7
Densidad 1.010 - 1.035 CARACTERÍSTICAS DEL LCR
Cetonas Negativo
Volumen 120-140 ml (1 ml por cada
Proteínas Negativo
libra de peso corporal)
Glucosa Negativo
Presión: acostado 50 a 150 mm de Agua
Leucocitos 0 - 5 por campo Presión: sentado 50 a 200 mm de Agua
Hematíes 0 - 2 por campo Producción 0.35 ml / minuto.
Células Epiteliales escasas, Densidad 1,003 – 1,008
cilindros, bacterias y
levaduras: negativos. Glucosa 50 a 85 mg/dl
(50 % de la glucemia)
Moco y cristales Variable
Sodio 144 mEq/L
Cloro 120 – 130 mEq/L
ELECTROLITOS Potasio 2,06 – 3,86 mEq/L

Sodio 135 - 148 mEq / L


Potasio 3.5 - 5 mEq / L
Calcio 4 - 8 mEq / L
TIPIFICACIÓN URGENTE DE GRUPO
Magnesio 1.5 - 2 mEq / L
SANGUÍNEO

GASOMETRÍA Para realizar la tipificación de un grupo sanguí-


neo de urgencia a la cabecera del paciente, en el
pH 7.35 - 7.45 quirófano o en la sala de emergencia, se dispon-
drán de tres frascos que contienen los reactivos
pC02 30 - 40 mmHg
para esta prueba.
p02 85 - 100 mmHg
C03H 20 mEq/L (componente metabólico.) Frasco azul: Reactivo Anti A
Frasco amarillo: Reactivo Anti B
C03H2 0.9mEq/L (componente respiratorio)
Frasco transparente: Reactivo anti D (Rh)
B. E. + / - 2 mEq / L

22 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


RESULTADO:

• Si aglutina el anti A, el grupo sanguíneo es A.


• Si aglutina el anti B, el grupo sanguíneo es B.
• Si aglutina el anti A y el anti B, el grupo sanguíneo AB.
• Si no aglutina el anti A, ni el anti B, el grupo es O.
• Si aglutina el anti D, el factor Rh es positivo.
• Si no aglutina el anti D, el factor Rh es negativo.

NOTA: es importante y mandatorio solicitar a los pacientes


que se someterán a cirugía, pruebas de VIH, previo a la
obtención del consentimiento informado.

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

En la actualidad se considera a la Anestesiología una espe-


cialidad médica de alto riesgo, debiendo por ello tener un
tratamiento laboral y profesional especial, de ahí la im-
portancia de que antes de realizar cualquier acto anestésico
sea obligatorio hacer conocer al paciente y a su familia,
los riesgos anestésico quirúrgicos.

De esta manera, el paciente o su representante legal luego


de ser adecuadamente informados sobre lo que se realizará
antes, durante y después de la intervención anestésica qui-
rúrgica, dan su autorización mediante el consentimiento
informado, documento que se constituye en un instru-
mento legal de procedimiento, previo a todo acto médico
y en especial anestésico.

Este documento, que debe ser adjuntado a toda historia


clínica, es elaborado en cada institución prestadora de ser-
vicios de salud, acorde a las necesidades y complejidad de
cada centro. El paciente o su representante legal aceptan
con su firma todos los procesos necesarios para llevar a
feliz término la curación de la dolencia.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 23


MODELO DE UN CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARA ANESTESIA GENERAL

Yo, ……………… he sido informado por mi médico anestesiólogo el doctor


....................., que se me aplicará un procedimiento anestésico para realizar
la intervención quirúrgica denominada ......................... Para dicho procedi-
miento, mi anestesiólogo me ha realizado un examen clínico y ha solicitado
los exámenes de sangre, electrocardiograma y otros que se consideren
útiles, para garantizar que estoy apto para recibir anestesia general.

Me ha informado además que previo al ingreso a quirófanos y de ser nece-


sario, me administrará un medicamento que me tranquilizará y relajará;
luego en la sala de cirugía me aplicarán medicamentos debidamente regis-
trados que me producirán sueño y en este estado se me introducirá un
tubo por la boca hacia la tráquea para administrarme oxígeno y los gases
anestésicos. Mientras dure el acto operatorio mi anestesiólogo cuidará de
mí sin abandonarme, estaré adecuadamente monitorizado de mis signos
vitales y de la profundidad anestésica, para garantizar que no sienta dolor
de la operación. Cuando termine el acto operatorio se me despertará y re-
cibiré control durante el postoperatorio inmediato en la sala de recupera-
ción, hasta que esté totalmente recuperado.

He sido informado de que el procedimiento anestésico tiene complicaciones


que se producen rara vez, que pueden causar daño cerebral o la muerte;
no obstante mi anestesiólogo, aplicará todos sus conocimientos para evitar
estas complicaciones. También he sido informado que luego de despertar
puedo presentar dolor de cabeza o de la garganta y de la zona operada,
los mismos que serán tratados convenientemente.

Leído este documento y habiendo recibido las explicaciones que he reque-


rido y después de que mi anestesiólogo ha contestado las preguntas que le
he realizado, autorizo al doctor ...................., a que realice en mi persona el
procedimiento anestésico, para que pueda ser sometido a la intervención
antes anotada.

Paciente………… Testigo…….….. Testigo………..

Fecha......................................

24 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


MODELO DE UN CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARA ANESTESIA REGIONAL LUMBAR

Yo, ……………… he sido informado por mi médico anestesiólogo el doctor


....................., que se me aplicará un procedimiento anestésico para realizar
la intervención quirúrgica denominada ......................... Para dicho procedi-
miento, mi anestesiólogo me ha realizado un examen clínico y ha solicitado
los exámenes de sangre, electrocardiograma y otros que se consideren
útiles, para garantizar que estoy apto para recibir el procedimiento.

Me ha informado además que previo al ingreso a quirófanos y de ser nece-


sario, me administrará un medicamento que me tranquilizará y relajará;
luego en la sala de cirugía me colocará en posición sentada sobre la mesa
de operaciones y previa limpieza y esterilización, realizará en mí una punción
en la porción baja de la espalda (región lumbar) para inyectarme un medi-
camento debidamente registrado que me producirá la pérdida de la sensi-
bilidad y la motilidad desde la cintura hacia abajo, procedimiento que
servirá para bloquear el dolor y el movimiento durante la cirugía. Mientras
dure el acto operatorio mi anestesiólogo cuidará de mí sin abandonarme,
estaré adecuadamente monitorizado de mis signos vitales. Cuando termine
el acto operatorio recuperaré poco a poco la sensibilidad y la motilidad de
mis extremidades inferiores en un plazo máximo de cuatro horas y recibiré
control durante el postoperatorio inmediato en la sala de recuperación,
hasta que esté totalmente recuperado.

He sido informado de que el procedimiento anestésico tiene complicaciones


que se producen rara vez, que puedo presentar dolor de cabeza o de la
zona de punción y de la zona operada, los mismos que serán tratados con-
venientemente.

Leído este documento y habiendo recibido las explicaciones que he reque-


rido y después de que mi anestesiólogo ha contestado las preguntas que le
he realizado, autorizo al doctor ...................., a que realice en mi persona el
procedimiento anestésico, para que pueda ser sometido a la intervención
antes anotada.

Paciente……….. Testigo………….. Testigo…………..

Fecha......................................

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 25


CAPÍTULO 3

INTERPRETACIÓN DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
Lo inicia Einthoven en 1903 y se constituye en una prueba mandatoria pre-
operatoria que se pedirá a pacientes mayores de 40 años de edad y a todo
paciente con sospecha de patología cardiaca.

ORDEN DE LAS DERIVACIONES EN EL PAPEL DEL


E.C.G.

DI D II DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6

DERIVACIONES IMPORTANTES

• Monitorizan el lado derecho del corazón. DI - V1 - AVR


• Transición en los lados derecho e izquierdo. V2 - V3 - V4
• Monitorizan el lado izquierdo. V5 - V6 - AVL
• Monitorizan la parte inferior o base del corazón. DII - DIII – AVF

LECTURA BÁSICA DEL E.C.G.

Cuando se lee un E.C.G. se considerarán los siguientes parámetros:

1. Frecuencia.
2. Ritmo.
3. Eje.
4. Hipertrofia o dilatación de cavidades.
5. Infarto, isquemia o lesiones.

26 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


1. FRECUENCIA c) Flutter: auricular, se observa la imagen de una
onda P. en sierra; ventriculares: ondas de as-
Está determinada por el nódulo sinusal. pecto sinusoidal y rápidas: 200 - 300 / min.
d) Fibrilación: auricular no existe onda P; ventri-
a) Escogemos una onda R que coincida en la línea cular: presencia de ondas caóticas de aspecto
más obscura del papel milimetrado en el E.C.G. vermicular.
y luego memorizamos los números: 300 - 150 - e) Asistolia: es la falta de actividad cardiaca.
100 - 75 - 60 - 50.
b) Podemos también dividir 300 entre el número
de cuadraditos que existen entre una onda R 3. EJE ELÉCTRICO
y la subsiguiente; ese valor es la frecuencia
cardiaca.
Hace referencia a la dirección del vector que pro-
c) Frecuencias superiores a 120 por minuto con
duce la despolarización que se difunde a través
ritmo normal se denominan taquicardia sinusal
del sistema cardionector para estimular la con-
y las inferiores a 60 por minuto, bradicardia si-
tracción de las fibras musculares.
nusal.
a) Normalmente se encuentra entre DI y a.V.F.,
2. RITMO es decir, entre 0 y 90º respectivamente.
b) El eje nunca se lee en las derivaciones precor-
a) Es sinusal si se origina en el nódulo sinoauricu- diales.
lar lo que grafica la onda P, y no será sinusal si
es que NO existe onda P; sus alteraciones son: REGLA PARA ENCONTRAR EL EJE
Extrasístoles: auriculares, presencia de onda P
anormal; ventriculares, presencia de un com- Escogemos el complejo más isodifásico que ge-
plejo QRS anormal. neralmente es DIII. Trazamos una perpendicular
Bloqueos: pueden ocurrir en el nódulo sino- a ese complejo la cual es aVR. Para saber si es Po-
auricular, aurícula ventricular, el Haz de His, sitivo o Negativo miramos en aVF.
en las ramas principales o en las ramificaciones
de Purkinge y constituyen las denominadas au- 90º aVF -
sencias de ciclos. 60º D III -
* Bloqueo de rama derecha: se visualiza como
unempastamiento del QRS en V1 - V2. 30º aVL -
* Bloqueo de rama izquierda: se visualiza ese
empastamiento del QRS en V5 - V6.
180º D I - 0º D I +
b) Alargamientos: prolongación del intervalo P-
R y pueden ser de primer, segundo o tercer
grado. La imagen será de una onda P al que le 150º aVL + 30º aVR +
sigue un intervalo PR prolongado de más de
0,20 segundos antes del complejo Q.R.S. En 120º D III + 60º D II +
90º aVF +
ocasiones son varias las ondas P.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 27


El eje normal del vector de despolarización ven- b) La suma de S en V1 y R en V5, deben dar más
tricular se localiza entre 0 y 90º, es decir, entre de 35 milímetros en el papel del ECG para diag-
las derivaciones: bipolar DI (+) y la unipolar aVF nosticarse de H.V.I. (índice de Sokoloff).
(+) respectivamente. Las hipertrofias y dilatacio-
nes ventriculares desvían el eje eléctrico hacia su c) La suma de S en V1 más R en V5 debe realizarse
correspondiente lado. siempre de rutina en un E.C.G.

En general en el E.C.G."V1"es una derivación


4. HIPERTROFIA muy importante debido a que proporciona gran
información para diagnosticar hipertrofia de las
cavidades, así:
Significa aumento de la masa muscular cardíaca
a pesar de que este aumento no modifica el vo-
• Hipertrofia auricular derecha:
lumen sanguíneo.
Onda P difásica en V1
• Hipertrofia auricular izquierda:
a) Hipertrofia auricular: P difásica de más de tres
Onda P difásica en V1
cuadrados, es decir, mayor a 0.12 segundos.
• Hipertrofia ventricular derecha:
Derecha: si el componente inicial de la onda P Onda R grande en V1
es mayor. • Hipertrofia ventricular izquierda (en donde la
suma de las dos ondas será más de 35 mm):
Izquierda: si la parte terminal de la onda P es
Onda S grande en V1
grande.
• Onda R grande en V5
b) Hipertrofia ventricular derecha: normalmente
Las dilataciones de cavidades pueden ser obser-
existe el complejo QRS en V1 en donde la onda
vadas en las mismas derivaciones descritas, pro-
S es mayor que la onda R, si existe hipertrofia
duciendo un alargamiento en el tiempo de la
el E.C.G. graficará en V1 una onda R grande y
inscripción del trazo de la onda respectiva (P para
una onda S pequeña.
las aurículas y QRS para los ventrículos).
c) Hipertrofia ventricular izquierda: como la pa-
red es más gruesa los complejos QRS generan
grandes deflexiones. LAS DERIVACIONES
Normalmente la onda " S " es profunda en V2 y
PRECORDIALES EN EL E.C.G.
no existe onda “S " en V6.
Se muestra la transición del vector ventricular o
En conclusión en la hipertrofia ventricular iz- llamado “Fenómeno de la Escalera”, que indica
quierda se observará: el paso de la corriente normal de despolarización
desde el ventrículo derecho al izquierdo y que se
a) Una onda S en V1 que será profunda y además observa entre V3 y V4. Se ha representado úni-
una onda R grande o alta en V5. camente el complejo QRS.

28 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Otras patologías pueden producir este trazado
las mismas que deben acompañarse de su clínica,
ej.: pericarditis.

INFARTO

Agudo o reciente, es la presencia de una onda Q


profunda. Normalmente la onda Q es la primera
onda negativa de un complejo QRS.

Las ondas Q están ausentes en la mayoría de las


derivaciones en las personas normales, a pesar
de que existen pequeñas ondas Q que no tienen
ningún significado de enfermedad y por lo tanto
no son patológicas, a ellas se las visualiza en las
derivaciones: DI, DII, V5, V6.

Nunca se deben mirar ondas Q en aVR, debido a


que ésta siempre es profunda, recordando que
la derivación aVR se parece a la derivación DII
pero de forma invertida.

Además para que una onda Q sea patológica


debe reunir ciertas características:

a) Ancho de un cuadrado o sea de 0.04 seg.


b) Un tercio en profundidad del alto del complejo
QRS.
REGLA DE LAS “I”
TIPOS DE INFARTO DE ACUERDO A
ISQUEMIA SU LOCALIZACIÓN
Significa disminución de sangre y se caracteriza • Infarto anterior:
por ondas T invertidas, generalmente en las de- Onda Q profunda en V1 - V2 - V3 - V4.
rivaciones precordiales. • Infarto lateral:
Onda Q en DI - AVL
LESIÓN (Injury) • Infarto inferior:
o diafragmático, onda Q en DII - DIII –AVF.
Existe un supradesnivel o infradesnivel del Seg- • Infarto posterior:
mento ST de más de 2 mm con respecto a la línea R grande en V1 - V2 - V3, más un desnivel en el
isoeléctrica, borrando el punto J. segmento ST.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 29


OTRAS ALTERACIONES COMUNES a que únicamente se visualiza la espiga de des-
EN EL E.C.G. polarización del marcapaso que antecede al com-
plejo QRS.
ENFISEMA: produce ondas de bajovoltaje en to-
das las derivaciones, provocando un desvío del El marcapaso se debe colocar en pacientes que
eje hacia la derecha. tienen bloqueos de tercer grado con frecuencias
extremadamente bajas.
POTASIO: la hiperpotasemia genera una onda P
larga y chata y una onda T puntiaguda y alta, se PERICARDITIS: presencia de segmento S - T acha-
manifiesta en las derivaciones precordiales. tado y cóncavo.

La hipopotasemia produce una onda T pequeña DIGITAL: segmento S - T en cubeta, generalmente


y a veces la presencia de una onda U. en DI, DII, aVF V2 y V6.
MAGNESIO: con 5 a 10 mEq/L aparece prolonga- QUINIDINA: varios efectos; presencia de una onda
ción del PQ, ensanchamiento del QRS. Si el nivel P bifásica, alargamiento del complejo QRS, de-
sube a más de 20, la parada cardíaca es inmi- presión del segmento S - T y un complejo Q – T
nente. prolongado, más la presencia de una onda U.
CALCIO: Hipercalcemia: intervalo Q - T corto.
TABAQUISMO: el efecto vasoconstrictor de la ni-
Hipocalcemia: intervalo Q - T largo.
cotina en la enfermedad de las arterias coronarias
MARCAPASO: cuando un paciente posee marca- puede producir anoxia miocárdica y provocar
paso, en el monitor cardiaco o en el trazo de además de un aumento en la frecuencia cardiaca,
ECG, no existe la presencia de una onda P. debido una depresión del segmento S -T en V3 y en V6.

Trazo de ECG producido por un marcapaso cardiaco

30 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 4

VALORACIÓN PULMONAR

En la auscultación, la tos es probablemente el síntoma más común de las en-


fermedades respiratorias de los pacientes que ingresan a quirófano, la misma
puede ser patológica o psicológica antes de una intervención quirúrgica.

EXPECTORACIÓN
Solamente si este signo acompaña a la tos, se pospondrá la cirugía y se
aplicará un adecuado tratamiento clínico.

• El esputo mucoso, se observa en la traqueobronquitis y el asma.


• El esputo amarillento o verdoso, sugiere infección bacteriana.
• El esputo fétido, es sinónimo de infección por anaerobios.

ESTERTORES CREPITANTES
Son ruidos muy finos y homogéneos que se escuchan al final de la inspira-
ción. Se deben a despegamiento alveolar.

ESTERTORES SUBCREPITANTES

Se escuchan mucho mejor al final de la inspiración, pero ocupan todo el


ciclo respiratorio. Son más gruesos y de tono más bajo. Se deben a movili-
zación de exudado bronquial y bronquiolar.

Los dos tipos de estertores, merecen la suspensión de la cirugía, salvo un


criterio clínico.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 31


SIBILANCIAS Si el paciente es neumópata no podrá tolerar
más de 20 segundos la apnea.
Constituye el signo de estrechamiento de la luz
bronquial, impidiendo la salida del aire pulmonar,
se auscultan en la espiración (Ej.: asma); serán
PRUEBA DE VASALVA
motivo de cancelación de la cirugía. Útil para valorar la capacidad ventilatoria; se pide
al paciente que realice una inspiración profunda
y luego una espiración máxima. Si la reserva ven-
FROTES tilatoria es normal se notará un aumento de la
TA sistólica de más o menos 40 mm de Hg.
Ocasionados por el roce de las dos hojas pleurales
que han perdido su lisura por un proceso infla-
matorio. VOLÚMEN CORRIENTE
Es la cantidad normal de aire inspirado y espirado
RADIOGRAFÍA que sale de los pulmones en cada respiración y
se calcula multiplicando el peso del paciente por
una constante que es 10 ml/ Kg.
Es importante saber leer correctamente una Rx
de tórax, así si miramos desde el borde derecho
V.C. = Peso (Kg) x 10
de la silueta cardíaca del paciente descubriremos
tres curvaturas, que de arriba hacia abajo corres- Ejemplo: paciente de 70 Kg que será intervenido
ponden: a) Cava superior, b) Aorta ascendente, de colecistectomía y se lo va a someter a ventila-
c) Aurícula derecha. ción mecánica, debemos regular el ventilador mí-
nimo con 700 ml de volúmen corriente y con una
En cambio el borde izquierdo tendrá también frecuencia respiratoria basal de 10 a 14 respira-
tres curvaturas que conforman cuatro estructuras ciones por minuto.
anatómicas: a) Botón aórtico, b) Arteria pulmo-
nar, c) Aurícula izquierda, d) Ventrículo izquierdo. ¿QUÉ ES LA FiO2?: es la fracción del Oxígeno ins-
piratorio y representa el pulmón funcionalmente
útil.
PRUEBA DE SEBARASE
• Fi O2 normal y ambiental 21 %
Llamada de la apnea voluntaria, consiste en pe-
dirle al paciente que se abstenga de respirar con • Con 1litro de O2 la Fi O2 sube a 24 %
el objeto de valorar en forma cualitativa su ca-
• Con 2 litros de O2 la Fi O2 sube a 28 %
pacidad respiratoria.En un paciente normal esta
apnea dura más o menos 45 segundos, en cambio • Con 3 litros de O2 la Fi O2 sube a 32 %
si el paciente es cardíaco no podrá soportar más • Con 4 litros de O2 la Fi O2 sube a 36 %
de 30 segundos. • Con 5 litros de O2 la Fi O2 sube a 40 %

32 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


La PO2 (Presión parcial de oxígeno) se obtiene
multiplicado la Fi O2 por una constante:
ANTECEDENTES:
Pacientes mayores de 70 años 5 puntos
3: PO2 = FiO2 x 3. Infarto del miocardio en 6
meses anteriores 10 puntos

ÍNDICE DE GOLDMAN
EXPLORACIÓN FÍSICA:
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE LAS
COMPLICACIONES CARDÍACAS EN CIRUGÍAS Ritmo de galope o alteración del
NO CARDÍACAS pulso yugular 11 puntos
Estenosis importante de
CLASE Índice Complicación Muerte de la válvula aórtica 3 puntos
Goldman grave causa cardíaca
(%) (%)
I 0–5 0.7 0.2 E. C. G.
II 6 – 12 5 2 Ritmo no sinusal en el último E.C.G 7 puntos
III 13 – 25 11 2 Extrasístoles ventriculares más
IV Más de 25 22 56 de diez por minuto en cualquier
momento antes de la cirugía 7 puntos

Durante el acto operatorio, se puede considerar ESTADO MÉDICO GENERAL


que al multiplicar la FC por la TA sistólica, el valor PRECARIO:
obtenido debe ser mayor a 5.000, de tal suerte
que esto nos indicará que existe una protección PO2 < 60 mmHg y PCO2 > 50 mmHg
miocárdica suficiente, y el riesgo de isquemia será K < 3.0 mEq/L o HCO3 < 20 mEq/L
muy disminuido. BUN + 50 mg/ml o Creatinina = 3mg/ml
SGOT anormal, signos de enfermedad
hepática crónica o paciente
VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN encamado por causa extra cardíaca 3 puntos
DEL RIESGO CARDÍACO
OPERACIÓN:
Los criterios de Goldman son ampliamente co- Cirugía intraperitoneal,
nocidos para la evaluación del riesgo quirúrgico intraórtica o aórtica 3 puntos
y se utilizan en pacientes mayores de cuarenta Cirugía de urgencia 4 puntos
años o más que van a ser sometidos a cirugía no
cardíaca. TOTAL DE PUNTOS 53 puntos

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 33


RIESGO ANESTÉSICO CLASE 3: paciente con alteración general intensa
por enfermedad general o trastorno quirúrgico
que va a ser intervenido. Ejemplo: colecistectomía
De acuerdo a la clasificación de la A.S.A. (Socie- para un paciente que es diabético o que ha te-
dad Americana de Anestesiología, en inglés) el nido un infarto anterior, enfisema pulmonar
riesgo anestésico es el riesgo del paciente y se grave o una paciente con eclampsia.
clasifica de la siguiente manera:
CLASE 4: alteración general que amenaza la vida
CLASE 1: paciente normal, salvo la patología qui- del paciente que se va a someter a cirugía. Ejem-
rúrgica por la que va a ser sometido a cirugía. plo: gastrectomía en pacientes con insuficiencias,
Ej.: exodoncia, circuncisión, estrabismo. cardíaca, renal ohepática y pacientes con que-
maduras extensas.
CLASE 2: paciente con alteración general mode-
rada por enfermedad general o trastorno qui- CLASE 5: paciente moribundo que con o sin anes-
rúrgico que se va a someter a cirugía. Ejemplo: tesia fallecerá en las veinticuatro horas siguien-
bronquítico crónico que será intervenido de co- tes.
lecistectomía. Pacientes obesos, de la tercera
RIESGO U o E: urgencia o emergencia, se utiliza
edad o niños menores de un año, hipertensos o
en pacientes que vienen directamente en estas
con anemia crónica, embarazadas.
condiciones.

34 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 5

LA MÁQUINA DE ANESTESIA
Es un instrumento de precisión que controla la función ventilatoria y permite
el mantenimiento del estado anestésico del paciente.

COMPONENTES:
1. Fuente de oxígeno. 6. Absorbedor de CO2.
2. Fuente del gas anestésico. 7. Válvulas inspiratoria y espiratoria.
3. Válvula reductora de presión. 8. Válvula de escape (Pop off).
4. Flujómetro. 9. Balón reservorio.
5. Vaporizador. 10. Accesorios (tubos - mascarilla).

LA MÁQUINA DE ANESTESIA
CIRCUITO RESERVORIO PARA
CAL SODADA
MASCARILLA
VAPORIZADOR FLUJÓMETROS

VÁLVULA APS

OXÍGENO
CONTROL DE
APERTURA Y

N2O
CIERRE DEL
CIRCUITO

BOLSA RESERVORIO
VENTILADOR
MECÁNICO

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 35


Cada cilindro de gas tiene aditamentos de sostén VAPORIZADORES
denominados espigas que se adosan a un yunque
para la entrada de los gases y tienen una parti- Son aparatos de alta precisión que permiten va-
cular forma de adaptarse de acuerdo a cada gas. porizar los anestésicos líquidos y mezclarlos con
Los manómetros indican la presión que el gas el oxígeno en un porcentaje adecuado y contro-
tiene dentro del cilindro. lado por el anestesiólogo, antes de ingresar a los
pulmones del paciente. En la actualidad cada
anestésico es vaporizado por su propio vaporiza-
VÁLVULAS REDUCTORAS dor para garantizar su óptimo funcionamiento,
son vaporizadores sellados que se deben calibrar
Permiten el control preciso y la reducción de la cada cinco años.
presión de salida de los gases: así la presión del
O2 que dentro del cilindro es de 140 lbs./cm2, la
reduce a 3 lbs./cm2. ABSORBEDOR DE CO2
La cal sodada, se la deposita en un canister (ca-
CÓDIGOS DE COLORES DE LOS CILINDROS nasta que contiene este material pétreo); tiene
la cualidad de absorber el CO2 que el paciente
O2 Oxígeno Verde-Blanco Gas exhala para que en el siguiente ciclo respiratorio
el flujo de gas fresco no lo contenga.
C3H6 Ciclopropano Naranja Líquido
C2H4 Etileno Rojo Líquido COMPONENTES DE LA CAL SODADA
N2O Oxido Azul Líquido
Hidróxido de Calcio 94%
Nitroso Hidróxido de Sodio 5%
He Helio Marrón Gas Hidróxido de Potasio 1%
CO2 Diox. de Carb. Plomo Gas
Como indicador de la reacción entre la cal sodada
y el CO2 se utiliza violeta de etilo; la cal al agotar
su propiedad de absorción cambia del color
blanco al violeta, razón por la que se debe des-
FLUJÓMETROS cartar y cambiar el material del canister cada cua-
tro horas de uso.
Se denominan así a los indicadores que miden el
volúmen de los gases que salen hacia el paciente
y están compuestos de un tubo de vidrio cali- VÁLVULA DE ESCAPE
brado, con un diámetro interno determinado y
provisto de flotadores que se mueven con el in- Permite el escape de gas para que no se llene el
greso del gas, vienen calibrados en ml y litros balón reservorio y no cause daño a los pulmones
por minuto respectivamente. del paciente.

36 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


ACCESORIOS LOS VAPORIZADORES

Sus componentesson los tubos corrugados que Son instrumentos de alta precisión que se usan
llevan el flujo anestésico laminar al paciente, para la administración de anestésicos líquidos. El
sirven para calentar la mezcla de gases que se vaporizador proporciona el paso de la fase lí-
administran y para la retención de agua. Son ac- quida a la de vapor en relación con una superficie
cesorios también las mascarillas, codos, adapta- de contacto, una temperatura y al punto de va-
dores, extensiones, humidificadores, etc. porización y ebullición del anestésico.

La finalidad del vaporizador, es lograr una con-


centración anestésica dentro de límites de con-
RECOMENDACIONES PARA EL USO
centración aceptables (volúmenes%).
CORRECTO DEL APARATO DE ANESTESIA:
La vaporización es un fenómeno endotérmico,
1. Pruebe el equipo antes de ser utilizado. es decir, que se realiza dentro del vaporizador
por lo que estos aparatos son fabricados de ma-
2. Pruebe el balón, las mascarillas y sobre todo
teriales con una gran capacitancia calórica y gran
verifique que exista oxígeno, antes de co-
conductibilidad del calor, así es posible evitar las
menzar una anestesia.
variaciones en la temperatura factor importante
3. Nunca coloque grasa, aceites o esparadrapos a la hora de vaporizar un anestésico en donde
en la máquina de anestesia debido al peligro cada líquido anestésico tiene una temperatura
potencial de que se produzca una explosión. de ebullición.

4. No lubrique nunca las válvulas, ni los manó- El vaporizador debe proporcionar una tempera-
metros. tura estable, una superficie de vaporización y
una regulabilidad dentro de límites aceptables.
5. Toda válvula de los cilindros, ábrala lenta-
mente.
PRINCIPIOS PARA APORTAR
6. Controle antes de cada cirugía, el color de TEMPERATURA
la cal sodada y su fecha de colocación.
La vaporización requiere de un rango de tempe-
7. Solo en caso de duda aperciba el anestésico ratura estable entre 20 a 35º C, de esta manera
que va a recibir el paciente. existe solo un ligero aumento en el rendimiento
de los vaporizadores modernos que no implican
8. Lo ideal es un control de calibración del apa-
alteraciones clínicas en los pacientes. El salir de
rato cada seis meses.
este rango, no asegura una precisión adecuada
9. Una vez terminada la anestesia se debe re- de la vaporización.
tirar el anestésico del aparato, cerrar los ma-
1. Calentamiento del recipiente: son de difícil
nómetros y el oxígeno.
manejo y pueden provocar explosiones en los

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 37


modelos antiguos con anestésicos antiguos. REGULABILIDAD
Utilizaban cubiertas de agua caliente, planchas
térmicas y en la actualidad circuitos electróni- Los vaporizadores deben tener mecanismos que
cos. permitan regular la tasa de vaporización, man-
tener una estabilidad en la temperatura o com-
2. Fuentes indirectas de calor: como el sistema pensarla para que no se produzcan variaciones
de cristalización del cloruro de calcio que al en la mezcla final a pesar de cambios en el flujo
hacerlo desprende calor (vaporizador de Ox- de gas dilusor o en la temperatura ambiental.
ford); el de adsorción química del carbón acti-
vado (vaporizador de Edison); el sistema de
vasija de cobre, usa este metal por su calor es- CLASIFICACIÓN DE LOS
pecífico y conductancia elevada el cual trans-
VAPORIZADORES
fiere el calor ambiental y de las partes metáli-
cas del vaporizador con gran rapidez. En la
actualidad los vaporizadores modernos incor- Se fundamenta según el método por el cual el
poran estosmetales. gas dilusor el oxígeno transporta el agente.

1. De arrastre: el gas dilusor pasa sobre la super-


ficie del líquido anestésico ocasionando la for-
SUPERFICIE DE VAPORIZACIÓN
mación de una interface gas/líquido la cual es
arrastrada hacia la cámara de salida. La vapo-
Es un mecanismo que también influye en el rización depende fundamentalmente del
aporte de temperatura y en la tasa de vaporiza- aporte de temperatura. Ejemplo: los vaporiza-
ción. dores Tec.
1. El volúmen de gas dilusor: en los sistemas an- 2. De burbujeo: el gas dilusor pasa a través del
tiguos de burbujeo (Vernitrol) se necesita de agente burbujeando dentro de este acele-
un gran volúmen de aire para proporcionar rando las moléculas hacia la fase gaseosa. La
vaporización, pero ello disminuye la tempera- vaporización depende más de este movimiento
tura del líquido y por lo tanto disminuye la pero igualmente del metal (cobre).
tasa de vaporización. Esto se compensa al usar
un mecanismo indirecto como fuente de calor
(el cobre).
MECANISMO DE VAPORIZACIÓN
2.Aumento de la superficie de vaporización:
usando deflectores o láminas de expansión Se fundamenta en leyes físicas, entre las que se
que aumentan la superficie de vaporización, incluyen (Ver Anexo pág. 200):
se permite un mayor contacto entre el gas di-
lusor y el anestésico, de esta manera se apro- 1. La presión de vapor: representa el paso de la
vecha más la mezcla en los sistemas modernos fase líquida a la gaseosa o de vapor; si ello se
(Tec) que en los antiguos (Vernitrol). hace en forma constante con una temperatura

38 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


estable, se provoca un “bombardeo” de las que entra al circuito. Poseen un sistema de com-
moléculas del agente contra las paredes del pensación de la temperatura que proporciona
contenedor. A mayor temperatura mayor pre- una concentración fija de anestésico dentro de
sión de vapor. un amplio rango de temperatura (20 a 35º C).
Además presentan mejoras como el aumento
2. Calor específico: es el número de calorías ne- de la superficie de vaporización o área eficaz
cesarias para aumentar la temperatura de 1 de la cámara de vaporización mediante la in-
gramo de sustancia en 1º C. Esto afecta de dos corporación de mechas y deflectores, permi-
maneras a los vaporizadores: tiendo una concentración estable y constante
a diferentes velocidades de flujos de gas dilusor
El calor específico del agente es constante e al otorgar una extensa superficie y una tempe-
indica cuanta cantidad de calor se debe pro- ratura constante y sobretodo compensada para
porcionar a ese agente para que se evapore lograr mezclas finales regulables y anticipadas
correctamente. de vapor anestésico, esto les permite trabajar
con flujo de gas fresco bajos y mínimos. Ejem-
Los metales escogidos para la fabricación de plos: Tec 4, Tec 5, Tec 6, Dragger Vapor 19.1.
cada vaporizador en particular, tienen un ele-
vado calor específico minimizando los cambios 2. De circuitos electrónicos: aseguran el mante-
de temperatura producto de la evaporación. nimiento de una temperatura constante entre
23° a 25ºC para la vaporización precisa del Des-
3. Conductividad térmica: el material con que se flurano, pues este agente tiene un bajo punto
fabrican los vaporizadores y los elementos de de ebullición que el resto de agentes (28ºC) lo
control de la temperatura tienen una conduc- que condiciona su envasado y sobre todo el
tividad térmica relativamente elevada que ayu- sistema de vaporización. Este tipo de vapori-
dan a mantener una temperatura uniforme. zador llamado Tec 6, incorpora circuitos elec-
trónicos y una serie de controles que informan
Estas son las razones por las que se fabrican paso a paso del funcionamiento del aparato y
vaporizadores para cada anestésico en parti- aseguran una concentración programada por
cular. el anestesiólogo independientemente de la
temperatura ambiental. Su uso y manejo, no
difiere de los vaporizadores clásicos.
TIPOS DE VAPORIZADORES DE
USO ACTUAL
CONCLUSIONES:
1. De cortocircuito variable: hacen referencia al
sistema de regulación que controla la concen- 1. Cada agente anestésico tiene un vaporizador
tración (Volúmenes %) mediante un dial, son específico y particular. El colocar otro agente
propios para cada anestésico. El dial regula la no garantiza una concentración adecuada,
cantidad de la mezcla del agente/gas dilusor además daña el aparato.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 39


2. La complejidad de su fabricación asegura un 4. En los vaporizadores antiguos del tipo Vernitrol
manejo anestésico eficaz en beneficio del pa- (que no compensan la temperatura), el rendi-
ciente. miento varía de forma considerable con los cam-
bios de temperatura ambiental, ya que la pre-
3. Dentro del rango de temperatura (20° – 35ºC) sión de vapor anestésico es función de este
existe solo un ligero aumento en el rendi- factor en especial, pero influyen también el
miento del vaporizador sin implicaciones clí- flujo de gas dilusor y el flujo de gas transporta-
nicas. El salirse de este rango, no asegura una dor.
precisión adecuada de la vaporización, a no
ser que se tenga un sistema de compensación Respecto a este último punto, puede calcularse
de la temperatura o control electrónico. el porcentaje de vaporización (volúmenes %)
tomando en consideración los siguientes pa-
rámetros y aplicando las siguientes fórmulas.
VAPORIZADORES DE SEVORANO Y
DESFLUORANO DE LABORATORIOS BAXTER PVA: Presión de vapor anestésico.
CVI: Concentración de vapor inicial.
PB: Presión barométrica (del sitio geográfico,
en Cuenca 555; en Quito 540; en Guayaquil
750).

40 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 6

LA MONITORIZACIÓN
La palabra monitor significa avisar y consiste en el control cuidadoso del
mantenimiento de la hemodinamia y de los signos vitales del paciente, que
son registrados por el anestesiólogo durante los períodos de vigilia y sueño.

Los monitores son aparatos de gran ayuda que poseen alarmas pero que
nunca van a substituir al razonamientoclínico del anestesiólogo.

En la actualidad podemos hablar de una monitorización cualitativa contro-


lada por los sentidos: la visión, el oído y el tacto y una monitorización cuan-
titativa o instrumental que le clasificamos en no invasiva e invasiva.

MONITORIZACION NO INVASIVA

ESTETOSCOPIO: es el monitor más importante, nos permite escuchar los


ruidos cardíacos y sus alteraciones, controla además el murmullo vesicular
y la ventilación pulmonar.

DOPPLER: sistema de alta frecuencia que refleja los ruidos cardiovasculares


de los tejidos de los pacientes; se utiliza preferentemente en cirugía vascular
de carótidas y en cirugía de fosa posterior.

PULSÓMETRO: determina el flujo capilar, la frecuencia y el ritmo cardíaco;


no se expresa en números, debido a que es una célula fotoeléctrica conec-
tada a la yema de los dedos o al pabellón de la oreja.

ESFIGMOMANÓMETRO: monitor que mide indirectamente la presión arte-


rial sistólica o palpatoria (indica la fuerza cardíaca) y la diastólica o auscul-
tatoria (registra las resistencias periféricas). Los ruidos de Korotokoff se de-
nominan así a los registrados con el tensiómetro. El brazalete debe abarcar
las 2/3 partes del brazo del paciente.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 41


E.C.G.: indica la actividad eléctricadel corazón,
CAPNOGRAFÍA:
reportando ondas anormales tales como arrit-
mias, bloqueos, isquemias, infartos, etc. Propor-
ciona una monitorización dinámica de toda el 40
área cardiaca. B C
CARDIOSCOPIO: ofrece una visión contínua de Nivel de
un área cardíaca determinada, no detecta alte- TECO2
raciones significativas tales como la insuficiencia (mmHg)
cardíaca, ni los efectos hemodinámicos; es un a A D
monitor estático que funciona en una derivación 0
determinada, generalmente DII.

OXÍMETRO: analiza la saturación de O2 en los te- a --- A: Línea de base


jidos a través de una señal luminosa que recorre A --- B: Curva de espiración
la red capilar. Los valores considerados normales
B --- C: Meseta alveolar
van de 85% a 100%, no siendo confiable este
porcentaje en pacientes con hemoglobinopatías, C --- D: Curva de inspiración
hiperbilirrubinemias, shock, alteraciones del gro-
sor y del color de la piel al igual que en pacientes
con hipotermia. E.E.G: proporciona la actividad eléctrica del ce-
rebro y sus valores son:
CAPNOGRAFÍA: mide el CO2 espirado (ET-CO2 o
CO2 telespiratorio) por absorción de una fuente Onda DURACIÓN (ciclos/segundo)
de luz infrarroja y lo grafica en ondas. El valor
normal del CO2 es de 25 a 35 Torr (mm/Hg). Delta 0.5 a 3.5
Teta 4a7
Si la onda se eleva existe: hipermetabolismo, hi- Alfa 8 a 13
perpirexia, hipoventilación debido a que au- Beta 14 a 15
menta el CO2.
Gama 26 o más
Si la onda cae se produce hiperventilación, dis-
minución de CO2, hipotermia, etc.
EL BIS (análisis biespectral): se fundamenta en la
ESTIMULADOR NERVIOSO: se utiliza para evaluar actividad cerebral registrada por un E.E.G. Moni-
el grado de bloqueo neuromuscular producido toriza únicamente el estado de hipnosis del pa-
por el relajante, para ello se realizan disparos ciente desde un nivel de 80 – 100 (despierto),
crecientes con el estimulador de 0.5, 1, 2 o 50 40 – 60 (en hipnosis) o menos de 40 en incons-
Hz, el TOF o tren de cuatro y la estimulación te- ciencia profunda pero con débil actividad cere-
tánica. bral.

42 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


TEMPERATURA: indica el estado metabólico del
Su fórmula es:
paciente, puede ser rectal, esofágica, timpánica
(refleja la temperatura central), dérmica, etc.
P.S. + 2 P.D.
P.A.M. =
VIGILANCIA RESPIRATORIA: el volúmen corriente 3
será siempre de 8 a 10 ml/Kg y el volúmen del es-
pacio muerto igual a: peso x 2,2.
GASOMETRÍA: analiza los gases en la sangre ar-
VIGILANCIA OBSTÉTRICA: está dada por la moni- terial, cuyos valores normales son:
torización fetal y la actividad uterina.
GASES EN LA SANGRE ARTERIAL
PÉRDIDA SANGUÍNEA: evalúa el sangrado intrao-
peratorio y debe ser controlada en los equipos pH 7.35 a 7.45
que utilizamos para la cirugía. Así una gasa ab-
pCO2 40
sorbe 5 ml de sangre, una compresa 20 ml, en la
actualidad se controla el sangrado con láser. pO2 100
HCO3 20
H2CO3 1
MONITORIZACIÓN INVASIVA E.B. ±2

P.V.C.: la presión venosa central controla el estado


del corazón derecho, el catéter indica el funcio- SWUAN GANZ: indica el comportamiento del co-
namiento de la aurícula derecha y sus valores razón izquierdo, se utiliza de preferencia en pa-
normales oscilan de 4 a 10 cm de H2O (3 a 7,5 cientes con grave insuficiencia ventricular y que
mm/Hg). van a someterse a cirugías de alto riesgo. Registra
la presión capilar pulmonar (PCP) que indirecta-
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA: permite leer en mente refleja la de la aurícula izquierda (2 a 8
forma continua, mediante un catéter insertado mm/Hg.); es una monitorización más depurada
en la arteria radial del paciente, la P.A.M. (Pre- que exige el concurso de un osciloscopio para su
sión Arterial Media) que será registrada en el introducción (ilustración en página siguiente).
manómetro de un tensiómetro o en un oscilos-
copio a través de un transductor. Previamente PRESIÓN INTRACRANEAL: la presión intracraneal
debemos realizar el Test de Allen para asegurar (PIC) se obtiene por medio de un catéter insta-
la adecuada perfusión en el miembro a monito- lado en el ventrículo cerebral, es útil en neuroci-
rizar. rugía para aneurismas, hidrocefalia, T.C.E, tumo-
res cerebrales, encefalitis, etc.
Indicaciones: control contínuo de la TA y análisis
de gasometrías en cirugía mayor. El valor normal de la P.I.C. es de 10 mmHg.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 43


FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL: el flujo sanguíneo
MONITOR
cerebral mide la cantidad de sangre que pasa
por el cerebro por cada 100 g de tejido y por
unidad de tiempo.

El valor normal del F.S.C. es de 45 ml por 100 g


de tejido por minuto.

La presión de perfusión cerebral es PAM – PIC


con el cráneo cerrado, y de la presión de perfu-
sión cerebral es PAM – PVC con el cráneo abierto.

POTENCIALES EVOCADOS SENSORIALES O MO-


TORES: indican el comportamiento, en el periodo
transoperatorio, del tronco cerebral o de la mé-
dula espinal, analizando los potenciales de reac-
ción a diferentes calidades de estímulos eléctricos
o físicos (luz, sonidos).

DIURESIS: muestra parte de la función renal y


Monitor, que incluye cardioscopio, oxímetro de ayuda en la hidratación peri operatoria y el con-
pulso, tensión arterial no invasiva y ETCO2 trol del fluido extracelular. La diuresis horaria
media será mantenida en 0.5 a 1 ml/Kg/hora.

44 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 7

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Y MANEJO DE LA VÍA AÉREA

Es el proceso que facilita la introducción a través de la tráquea de una


cánula tubular o sonda, para la administración de la anestesia general o el
aseguramiento de la vía aérea, y que se introduce por la boca o por la nariz.

VENTAJAS: desde el punto de vista de la Anestesiología, permite una anes-


tesia segura y separa el campo quirúrgico del campooperatorio, garanti-
zando un mejor control respiratorio, siendo posible realizar hasta un blo-
queo selectivo de cada bronquio. (Sonda de Carlens que se utiliza en cirugía
pulmonar y torácica).

CARACTERÍSTICAS DEL TUBO ENDOTRAQUEAL


El tubo endotraqueal debe tener ciertas características: fabricado de material
inerte, no tóxico, no alergénico, descartable y resistente a la esterilización.

En la actualidad se utilizan tubos descartables de material rígido y transpa-


rente para que no se produzcan lesiones en las mucosas.

CLASIFICACIÓN DE LOS TUBOS ENDOTRAQUEALES


• Metálicos, rígidos o semirrígidos con espiral de alambre son los tubos de
Sanders.
• De Maguill, Rusch o transparentes descartables.
• Blandos de caucho o de Murphy que poseen un orificio distal lateral.
• Cole, tienen el extremo traqueal estrecho como punta de lápiz.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 45


• Carlens, son tubos endotraqueales de doble luz
VISTA POSTERIOR DE LOS CARTÍLAGOS DE
para cirugía de tórax.
LA LARÍNGE
• Roberthshaw y Mallinckroot, son tubos para
intubación selectiva de bronquios (broncho 1. Epliglotis.
2. Membrana tirohioidea.
cath), poseen doble luz; derecho o izquierdo
3. Hueso hioides.
de acuerdo al pulmón enfermo que se desea 4. Asta superior del cartílago tiroides.
bloquear, así se utilizará el tubo derecho 5. Cartílago corniculado.
cuando el pulmón derecho es el enfermo o vi- 6. Cartílago aritenoides.
ceversa. 7. Lámina del cartílago tiroideo.
8. Ligamento vocal.
• Tubo Endotrol, cuya punta se puede orientar 9. Cartílago cricoides.
fácilmente en pacientes de vía aérea de acceso 1
10. Tráquea.
difícil.
2
• TuboLáser-Flex y Láser-Guard, diseñados para 3
cuando se emplea el láser en zonas próximas a
la vía aérea, el primero posee un cuerpo de 4
acero flexible y un sistema de doble balón, y el
5
segundo una envoltura metálica sobre el PVC.
6
7
DISTANCIAS 8
En el adulto:

• Mentón - carina = 26 cm. 9


• Base de la nariz a carina = 31 cm.
• Labios a las cuerdas vocales = 12 a 16 cm. 10

LARINGE
Permite el acceso a la vía aérea, y está compuesta
de varios cartílagos: LARINGOSCOPIO

• 2 aritenoides. Se compone de:


• 1 tiroides.
• 1 cricoides. A. Hoja de los números 1 a 4, puede ser recta (de
• 2 corniculados. Macintosh) o curva (de Miller).
• 5 cartílagos accesorios: 2 cuneiformes, 1 epi- B. Mango, que puede ser corto o largo.
glotis. C. Fuente de luz.

46 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


INDICACIONES PARA INTUBACIÓN PREPARACIÓN PARA
ENDOTRAQUEAL LA INTUBACIÓN
Anestesia, reanimación cardiopulmonar y cere- • Revisar equipos y tubos endotraqueales.
bral, cirugía de cabeza y cuello, cirugía intrato- • Limpieza de la vía aérea, se sugiere al paciente
rácica, cirugía intraperitoneal, decúbito lateral y antes de la intubación que trague su saliva.
decúbito prono, pacientes con estómago lleno, • Pre – oxigenación a 3 litros/minuto, por tres
pacientes graves, pediatría, presión positiva, ven- minutos.
tilación mecánica en UCI, etc. • Anestésico tópico en cuerdas vocales.
• Tener a mano un conductor metálico o estilete.
• Disponer de relajantes musculares del tipo des-
TÉCNICAS DE INTUBACIÓN polarizante.
ENDOTRAQUEAL
La tráquea puede intubarse:
INTUBACIÓN ORO - TRAQUEAL
1. Por la boca (laringoscopia directa). (Con hipnosis)
2. Por la nariz (directa y a ciegas).
3. Intubación digital en pediatría. 1. Barbitúrico o benzodiazepínico más hiperven-
4. Intubación retrógrada. tilación, más el relajante muscular.
5. Por la traqueotomía. 2. Se debe llegar al plano II, etapa III para inhibir
6. Con fibroscopio. el reflejo faríngeo / laríngeo.
3. Introducir el tubo en la tráquea a través de las
VALORACIÓN ANTES DE cuerdas vocales de 3 a 4 cm en el adulto y 1 a
LA INTUBACIÓN 2 cm en niños.
4. Comprobar la ventilación correcta: auscultando
1. Interrogatorio. bases y ápices pulmonares o con capnografía.
2. Revisión de la cavidad bucal: tamaño de la len-
gua, disposición dental (de leche o permanen-
tes), prominencias, ausencias, dientes astillados INTUBACIÓN ORO - TRAQUEAL
o flojos, prótesis. (Sin hipnosis)
3. Alteraciones anatómicas: faciales (labio lepo-
rino); congénitas (Pierre Robin); quemaduras No es un procedimiento habitual pero podría uti-
(bridas retráctiles). lizarse en ciertas circunstancias como para pa-
4. Capacidad de flexión y extensión del cuello en cientes con alteraciones anatómicas cuya intuba-
un ángulo no menor de 30º. ción endotraqueal sea prevista difícil durante la
5. Valorar las cuerdas vocales al escuchar la voz evaluación o por historia comprobada; aunque
del paciente. no siempre puede usarse en: obstrucción intesti-
6. Test de Mallampaty: para evaluar el grado de nal alta, obesidad, quemaduras o con estómago
dificultad en la intubación; se clasifica en gra- lleno. Para este proceso, se inyecta una macro
dos: (I - II - III - IV). dosis de Fentanyl (de 10 a 20 mcrg/kg), la intu-

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 47


bación se realiza con la cooperación del paciente, quea, al que se lo hace ascender y salir a través
para lo cual se recurre a la maniobra de Sellick, de las cuerdas vocales y hacia la cavidad oral, el
que no es más que la presión digital sobre el car- catéter hará de mandril y sirve de conductor para
tílago cricoides con el objeto de evitar la regur- que descienda suavemente el tubo endotraqueal
gitación del contenido gástrico. lubricado hacia la tráquea.

INTUBACIÓN NASO - TRAQUEAL: INTUBACIÓN POR LA TRAQUEOSTOMÍA


Para procedimientos intra - bucales. El proceso Es la más fácil de realizar debido a que no se ne-
puede hacerse con o sin hipnosis. cesita de drogas relajantes musculares, ni larin-
goscopio pues el tubo se introduce por un orificio
a) Inspeccionar el orificio nasal y solicitar al pa- no natural, realizado por algún propósito; es muy
ciente que sople por cada una de sus fosas na- importante comprobar luego la ventilación pul-
sales. monar correcta.
b) Lubricar el tubo y el orificio nasal a utilizar.

c) Una vez introducido el tubo y verificando que INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL EN


está en la rinofaringe, se sopla a través de NIÑOS
éste para comprobar su permeabilidad o lim-
piarlo de secreciones que podrían obstruir la Son importantes las diferencias anatómicas; así
vía aérea. la posición de la laringe en niños es C3 - C4 y en
adultos C5 - C6. La glotis es más anterior, la epi-
d) Flexionar el cuello e introducir el tubo endo- glotis es más ancha, la parte más estrecha de la
traqueal entre las cuerdas, puede ayudar la vía aérea del niño está por debajo de las cuerdas
pinza de Maguill. vocales.
e) Comprobar que la ventilación sea correcta en
ambos campos pulmonares.
Fórmulas para determinar el tamaño del tubo
Complicaciones: epistaxis, obstrucción del tubo en niños
y de la vía aérea con tejido nasal.
Prematuros y R.N.: 2 y 2,5.

INTUBACIÓN RETRÓGRADA Diez a veinte meses: 3,5 a 4


Es una técnica especial que se utiliza cuando Niños de 3 a 6 años: Edad + 3,5
existe gran dificultad para realizar una intubación
“clásica”, el paciente debe estar despierto y dis- 3
puesto a colaborar. Se introduce un catéter largo Niños MAYORES de 6 años: Edad + 4,5
por la membrana cricotiroidea dentro de la trá- 4

48 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


EQUIPO NECESARIO PARA 5. Movimientos de vaivén del halo espiratorio
LA INTUBACIÓN que se produce en el interior del tubo cuando
es transparente.
a) Laringoscopio y tubos endotraqueales; se re- 6. Auscultación del epigastrio y auscultación del
comienda siempre tener tres números diferen- sistema de mangueras inspiratoria y espirato-
tes. ria.
b) Lubricante, pinza de Maguill y conductor o es- 7. Oximetría y capnografía positivas.
tilete para intubación difícil.
c) Cánula de Guedel. A la izquierda un tubo de doble luz para intubación
d) Esparadrapo, conectores y jeringuilla plástica bronquial selectiva. A la derecha un tubo endotra-
para el cuff o balón y un atomizador de lido- queal con su balón inflado.
caína al 10%.

LARINGOSCOPÍA

• El laringoscopio siempre se utiliza con la mano


izquierda.
• Realizar una leve extensión del cuello del pa-
ciente con la mano derecha.
• Introducir el laringoscopio ydesplazar la lengua
a la izquierda hasta llegar a la úvula; NO reali-
zar palanca en los dientes del paciente.
• Visualizar la epiglotis la cual se levanta con la
punta del laringoscopio.
• Observar la glotis (cuerdas vocales) e intubar
al paciente.

SIGNOS DE INTUBACIÓN

1. Por visualización directa del tubo que ingresa


en las cuerdas vocales. COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN
2. Inspección de los movimientos del tórax, en-
sanchamiento del tórax. 1. Laringitis, edema, ronquera.
3. Auscultación comparativa de los campos pul- 2. Traqueítis, tos.
monares. 3. Traqueo malasia (ruptura de la tráquea, el pa-
4. Comprobar la perfusión sanguínea periférica ciente debe ingresar a la U.C.I.).
digital, de los labios y de la conjuntiva. 4. Ulceras, granulomas, espolón traqueal.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 49


EXTUBACIÓN MÁSCARA LARÍNGEA (LMA)
• Aspiración y limpieza de la cavidad bucal.
La máscara laríngea creada por el Dr. A.J. Brain
• Puede ser en un plano superficial o profundo
en 1981 es una excelente alternativa, efectiva y
según la experiencia personal.
segura ante el uso del tubo endotraqueal o la
• Siempre descurarizar y revertir los opiáceos.
intubación difícil prevista o imprevista, siendo
• Siempre se debe extubar al final de la inspira-
muy importante para el anestesiólogo por su sim-
ción.
plicidad y para el paciente por su utilización
• Luego de la extubación se deben revisar los
atraumática, es un método menos invasivo que
movimientos de las cuerdas vocales.
la intubación y más seguro que el uso de la mas-
carilla facial requiriéndose para ello un entrena-
TEST DE MALLAMPATI miento básico.

Sirve para valorar el grado de dificultad de la in-


tubación; se divide en cuatro grados de acuerdo UTILIZACIÓN
a la visualización de las estructuras anatómicas
Rápida y sin complicaciones, para su introducción
de la faringe. Debe observarse:
no se necesita de laringoscopio y no requiere el
CLASE I: uso de relajantes musculares.
• Paladar blando.
• Pilares anteriores y posteriores visibles. Una vez colocada la máscara laríngea se puede
• Úvula, cuya base y punta sean totalmente libres. manejar a los pacientes con respiración espontá-
• Amígdalas visibles. nea o ventilación mecánica o asistida.

CLASE II:
• Paladar blando. INDICACIONES
• Pilares anteriores visibles.
• No se visualiza la punta de la úvula. Fundamentalmente para pacientes con intuba-
CLASE III: ción difícil. Cirugías cortas (Pediatría, broncosco-
• Paladar blando. pia, radiología, etc.) No se debe utilizar en pa-
• No se ven pilares. cientes con estómago lleno.
• Solo se visualiza la base de la úvula.

CLASE IV: TÉCNICA


• Paladar blando no visible.
Paciente en posición de intubación traqueal: cue-
NOTA IMPORTANTE llo y cabeza extendida.
Siempre se debe confirmar la ventilación
• Se introduce la máscara en la boca.
pulmonar, antes de iniciar la cirugía.
• Se avanza en forma lenta, hasta la retrofaringe.

50 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Se insufla el neumotaponador una vez ubicado MÁSCARA LARÍNGEA
en la retrofaringe.
• Se asegura el tubo con la señal dirigida hacia
el tabique nasal.
• Se coloca una cánula de Guedel y esparadrapo
superior e inferior.

SITUACIONES ESPECIALES
• Limitaciones en la apertura bucal.
• Epiglotis muy grande (R.N. y lactantes).
• Paciente en decúbito ventral.
• Hipertrofia de amígdalas. Nótese la superficie que recubre la laringe y el
• Severo trauma oro faríngeo. orificio respiratorio, el gran calibre del tubo
• Obstrucción pulmonar crónica, asma, obesidad, conductor y el balón testigo.
trauma de tórax.
EL COMBITUBO: es un dispositivo cuyo objetivo
es asegurar la vía aérea, al insertar su extremo
TAMAÑOS distal en el esófago el cual es obstruído por un
balón; entre este y el balón faríngeo hay un
Existen los números 1, 2, 2.5 pediátrico y 3, 4, 5 orificio por el cual ingresa aire a la vía aérea.
para adultos.

Visión faríngea de Mallampaty (izquierda) y su correlación con la visión de Cormack y Lehane (dere-
cha) durante la laringoscopía.

Mallampati I Cormack 1 Mallampati II Cormack 2 Mallampati III Cormack 3 Mallampati IV Cormack 4

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 51


CAPÍTULO 8

ANESTESIA GENERAL
La Anestesiología es una especialidad médica de alto riesgo que debe ser prac-
ticadaúnicamentepormédicos calificados.

Es el procedimiento por el cual se administran determinadas drogas o fármacos


que producen en el paciente un estado de inconsciencia reversible, con la capa-
cidad de anular determinados reflejos y manteniendo una autonomía adecuada.

Durante la anestesia general, se deprimen primero las funciones más desarro-


lladas y luego las más antiguas en formación, por lo que la anestesia producirá
en el paciente un bloqueo controlado de las áreas sensitiva, motora, mental y
de los reflejos.

Mediante el uso de fármacos, se produce una depresión filogenética descendente


de las principales estructuras nerviosas, a saber:

MONITOR

PARIETAL: destrezas,
FRONTAL: emociones, pensamiento, motor, lenguaje articulado.
personalidad, conducta.
MOTOR TEMPORAL: Audición,
Comprensión.
SENSITIVO
BULBO: control autónomo
cardio-neumo-gastro-entérico OCCIPITAL:Visión.
S.A.R.A.

CEREBELO: equilibrio y
coordinación.

MÉDULA: tono, reflejos, vías,


modulación del dolor

52 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


1. Corteza cerebral y niveles psíquicos.
NOTA IMPORTANTE
2. Ganglios basales y cerebelo.
3. Médula espinal. Cada anestesia es diferente a otra, razón por
4. Centros bulbares. lo que usted debe realizar cada anestesia
como si fuera la primera vez.
¿CÓMO ACTUAN LOS
ANESTÉSICOS INHALATORIOS? de los pacientes estarán por encima o por debajo
de ese valor.
Una vez que ha llegado el anestésico inhalatorio
al cerebro, se produce una interrupción reversible
del sistema reticular activador del tronco cerebral
FACTORES QUE ALTERAN LA C.A.M.
y se deprime la transmisión excitatoria en la cor- Disminuyen la C.A.M.: hipoxia, anemia, hipoten-
teza cerebral, la corteza olfatoria y el hipocampo. sión, hipotermia, alcoholismo agudo, la edad, los
ancianos responden a MAC más bajas.
PRINCIPALES TIPOS DE ANESTESIA Aumentan la C.A.M.: edad temprana, hiperter-
GENERAL mia, alcoholismo crónico, etc, sólo el ritmo circa-
diano y el sexo, no producen efecto.
Inhalatoria, endovenosa, intramuscular, oral, rec-
tal, nasal, intra-ósea.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
COMPONENTES DE LA ANESTESIA El sistema nervioso autónomo se constituye del
sistema simpático y el parasimpático.
COMPONENTES FUNDAMENTALES

1. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO


ANALGESIA PROTECCIÓN NEUROVEGETATIVA
Es un sistema compuesto de 2 cadenas de 23 gan-
COMPONENTES OPCIONALES glios situados a lo largo y a los lados de la co-
HIPNOSIS RELAJACIÓN MUSCULAR lumna vertebral, y que presiden la respiración,
circulación y en general todas las funciones de la
vida de nutrición. Los cilindros ejes carecen de
mielina y los ganglios simpáticos están formados
¿QUE ES LA C.A.M.? por neuronas multipolares.
La concentración anestésica mínima: es la mínima Cada ganglio es una masa de sustancia gris que
concentración anestésica que se requiere admi- se comunica con el ganglio siguiente; además re-
nistrar para evitar que el 50% de pacientes no cibe una ramificación de un nervio raquídeo y
presenten reacción alguna (autónoma, física, emite una prolongación que dirige las funciones
etc.), ante el estímulo quirúrgico. La otramitad autónomas de los órganos.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 53


Los ganglios se agrupan así: 3 cervicales, 12 dor- • El nervio facial da fibras estimuladoras para las
sales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios que emer- glándulas salivales. El nervio glosofaríngeo lleva
gen de estos ganglios salen formando varios ple- fibras estimuladoras de vasodilatación y secre-
xos, siendo los principales: ción parotídea. El nervio neumogástrico o vago,
envía fibras moduladoras para el corazón y re-
• Plexo cardíaco: formado por los 3 nervios cer- guladoras del ritmo respiratorio, estimula los
vicales de los 3 ganglios cervicales, que se unen movimientos y secreciones de los órganos ab-
a ramificaciones del neumogástrico. dominales.
• El plexo solar o celíaco: preside las funciones • Parasimpático sacro: inerva el recto y la vejiga,
de la mayoría de los órganos abdominales (dia- relaja los esfínteres y estimula la evacuación.
fragma, tubo digestivo, hígado, páncreas, bazo
y riñones). Constituye el “cerebro abdominal”.
• Plexo mesentérico: inerva el intestino grueso y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS SIMPÁTICO Y
se forma de los nervios del plexo simpático lum- PARASIMPÁTICO
bar.
• El plexo hipogástrico o pélvico: formado por ÓRGANO SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
los nervios simpáticos sacros, inerva el recto y Ojo Dilatación Contracción
la vejiga. pupilar pupilar
Glándulas Inhibición Secreción
2. SISTEMA NERVIOSO Salivales de secreción aumentada

PARASIMPÁTICO Corazón Taquicardia Bradicardia


Vasos Vasoconstricción Vasodilatación
Está constituido por fibras pertenecientes a cier-
sanguíneos
tos nervios craneales (III, VII, IX y X) y algunos ra-
quídeos de la región sacra. Intestino Retarda los Estimula los
movimientos, movimientos,
Estas fibras actúan independientemente de la vo- inhibe las estimula las
luntad, llegan a los órganos que han de excitar, secreciones secreciones
pasando previamente por el ganglio parasimpá- Recto y Contrae Relaja
tico que está ubicado junto al órgano o en sus Vejiga esfínteres esfínteres
mismas estructuras.

El sistema parasimpático comprende dos porcio-


nes: SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO:
• Parasimpático cráneo bulbar: constituido por Los ramos comunicantes grises se distribuyen por fi-
las fibras de los nervios motor ocular común, bras preganglionares hacia vasos sanguíneos, glán-
que da fibras constrictoras de las fibras muscu- dulas sudoríparas y músculos erectores de pelos. Las
lares lisas concéntricas del iris del ojo y las fibras fibras preganglionares alcanzan los ganglios simpá-
constrictoras del músculo ciliar, que efectúa la ticos desde donde parten fibras a los diferentes ór-
acomodación del cristalino. ganos toracoabdominales y pelvianos.

54 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 9

SIGNOS CLÍNICOS DE LA
ANESTESIA GENERAL
ARTURO GUEDEL: sobre la base de las reacciones del paciente anestesiado
con el éter, clasificó y registró estos signos en cuatro etapas, como conse-
cuencia de la absorción del anestésico en las zonas cerebrales, pudiendo
pasar el paciente de un estado de conciencia, a la inconsciencia, al coma o
hasta la muerte.

PERÍODOS DE LA ANESTESIA GENERAL


1. Inducción. 2. Excitación. 3. Quirúrgico. 4. Bulbar.

ETAPA UNO
PERÍODO DE INDUCCIÓN (Etapa analgésica)
Se inhiben las reacciones voluntarias, el paciente tiene una sensación de
flotar, se siente sofocado, inquieto, hasta deprimido y se pierde la ideación.
Existe cierta rigidéz muscular, midriasis con lagrimeo y la esclerótica está
congestiva.

El paciente bosteza, aunque persiste el reflejo laríngeo.

Hay taquiesfigmia y la T.A. disminuye. La respiración es normal, tanto la in-


tercostal como la diafragmática. Desaparece el reflejo de pestañeo. Actividad
simpática presente con reflejos activos.

ETAPA DOS
PERÍODO DE EXCITACIÓN (Inconsciencia y sueño)
Se pierden todas las reacciones voluntarias, esta etapa tiene dos planos de-
finidos:

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 55


a. Plano de decorticación • CIRCULACION: pulso y TA normales.
b. Plano de descerebración • PUPILAS: fija - Miótica - Centrada. En este plano
se debe tener cuidado, debido a que una pupila
El paciente está inconsciente, la visión es lo pri- excéntrica y miótica indica en cambio sobresa-
mero que desaparece y la audición es lo último turación anestésica.
en inhibirse, siendo por ello muy importante el • Globos oculares: hacia arriba sin nistagmus.
silencio en una sala de cirugía, durante la induc- • Reflejo tusígeno y cutáneo ausente, se inicia la
ción y sobre todo, el despertar. relajación abdominal.
Existe liberación cerebral “se han descrito gritos PLANO TRES
o cantos” al igual que movimientos involuntarios, • RESPIRACIÓN: inicio de parálisis intercostal, la
pudiendo llegar el paciente hasta a la violencia inspiración es breve, la frecuencia respiratoria
física. El reflejo corneal está presente y el reflejo es alta y el volúmen corriente bajo.
de deglución activo. • CIRCULACIÓN: taquicardia, la TA se torna baja,
Puede haber vómito (por la irritación farmacoló- principalmente la sistólica.
gica de los gases al estómago). La respiración es • PUPILA: opaca, reflejo corneal disminuido y se
irregular y rápida, existe nistagmus por desequili- inicia la midriasis ocular.
brio del tono muscular ocular. Se observa midriasis • REFLEJOS: viscerales y de tracción abolidos.
y lagrimeo tornándose la conjuntiva húmeda y • RELAJACIÓN: abdominal completa.
brillante, la actividad simpática está al máximo. PLANO CUATRO
• RESPIRACIÓN: diafragmática o paradójica (es
ETAPA TRES decir, es una respiración invertida, la misma
que en la inspiración se levanta el abdomen y
PERÍODO DE ANESTESIA QUIRÚRGICA
se deprime el tórax).
PLANO UNO • CIRCULACIÓN: la TA es baja y existe pulso muy
• Respiración regular, amplia, rítmica y profunda débil y filiforme.
similar al sueño. • PUPILA: midriasis intensa sin brillo y la conjun-
• Hemodinámica: pulso y TA normales. tiva está seca. Reflejo corneal abolido con rela-
• Pupilas: miosis con reflejo corneal presente. jación muscular cadavérica.
• Globos oculares en rotación, existe convergen-
cia o divergencia ocular. ETAPA CUATRO
• Reflejos: disminución de respuesta al estímulo PARÁLISIS BULBAR
en la piel.
• Disminución del reflejo faríngeo. • PUPILA: opaca con dilatación paralítica y sin re-
• Relajación de los músculos maseteros. flejo fotomotor.
• RELAJACIÓN: parálisis flácida.
PLANO DOS • CIRCULACIÓN: ausente, se inicia el paro respi-
• Es el plano indicado para realizar la cirugía. ratorio y si no se realizan loscorrectivoscorres-
• RESPIRACION: pausa entre inspiración y espi- pondientes,vendrá irremediablemente la pa-
ración. rada cardíaca.

56 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


TIPOS DE CIRUGÍA DE ACUERDO ETAPA TRES:
AL PLANO ANESTÉSICO • Plano uno (Plástica/ORL/Trauma/Laparoscopía).
• Plano dos (Cirugía general/Neurocirugía/Tórax).
• Plano tres (Cirugía con hipotensión controlada).
ETAPA UNO: odontología, obstétrica menor. • Plano cuatro (Ningún tipo de cirugía).

ETAPA DOS: ningún tipo de manipulación qui- ETAPA CUATRO: no se puede realizar ningún tipo
rúrgica. de cirugía.

SIGNOS CLÍNICOS DE LA ANESTESIA POR INHALACIÓN DE GASES Y VAPORES - CUADRO DE GUEDE -

RESPIRACIÓN ACTIVIDAD PUPILAS REFLEJOS LAGRIMEO REFLEJO RESPUESTA TONO


OCULAR OCULARES LARINGO-FARÍNGEO AL DOLOR MUSCULAR
Intercostal Diafragmática
VOLUNTARIO
ETAPA 1
Pestañeo
Parpadeo
ETAPA 2
Deglusión,
ETAPA 3 náusea,
(Plano I) vómito
Conjuntival
ETAPA 3 Corneal
(Plano II) Pupilar a Reflejo
la luz glótico
ETAPA 3
(Plano III)

ETAPA 3
(Plano IV)

ETAPA 4

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 57


CAPÍTULO 10

PRINCIPALES ANESTÉSICOS
INHALATORIOS
ÓXIDO NITROSO

Es el menos potente de los gases anestésicos y el único gas inorgánico utili-


zado en anestesiología clínica.

OBTENCIÓN
Se obtiene al mezclar el hierro con el ácido nítrico.

Fe + 2 NO Fe O + N2O

PROPIEDADES FÍSICAS
• Gas incoloro que se mantiene y se almacena en un cilindro azul en forma
líquida.No es irritante y posee un olor dulce como nuez.

• Densidad: 1.53 (1.5 veces más pesado que el aire). No inflamable y se en-
vasa en cilindros de color azul.

• Peso Molecular 44 y MAC 105%.

PROPIEDADES QUÍMICAS
• Es una sustancia estable, no reacciona con la cal sodada y es un gas no ex-
plosivo.

• No es un anestésico potente: llega hasta etapa III, plano I y se recomienda


iniciar la inducción con una excelente pre-oxigenación (6 a 8 L/minuto) y
realizar siempre una desnitrogenización al finalizar la anestesia.

58 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


INDUCCIÓN ACCIONES FISIOLÓGICAS
Presenta “sabor” dulce, no irrita las vías aéreas y • S.N.C.: analgesia notable y rápida depresión
proporciona una pequeña sensación de asfixia, cortical con potencia moderada. Hipoactividad
el paciente se siente caliente y cómodo durante de los sentidos (visual, gusto, olfato y audición),
la inducción, en la misma se produce un leve no altera el hipocampo conservando la tempe-
ruido como de corriente de agua, provocando ratura corporal.
una pequeña confusión y regocijo razón por lo
Produce nistagmus persistente.
que se le denomina a este gas, anestésico hila-
rante o gas de la risa. • CORAZÓN: no modifica la frecuencia, el ritmo
y el gasto cardíaco. No altera TA, el pulso o las
El paciente pierde la conciencia a los 30 segundos, resistencias periféricas.
alcanzando a los dos minutos la etapa III plano I
con una rapidez de absorción 1.000 ml/minuto y Provoca ligera vasodilatación y no sensibiliza
500 ml/minuto a los cinco minutos. el miocardio a las catecolaminas.
• RESPIRATORIO: no altera la respiración, no de-
Es un débil anestésico, pero un buen analgésico. prime la acción ciliar del aparato traqueobron-
Se distribuye por todos los tejidos dependiendo
quial ni modifica el tono broncomotor.Dismi-
de su irrigación.
nuye la sensibilidad de la laringe y protege al
paciente del espasmo. No produce secreciones,
no es emetizante. Siempre debemos “desnitro-
ÓRGANOS IMPORTANTES DE ACUERDO genar” oxigenando al paciente unos dos o tres
A SU RIEGO SANGUÍNEO. minutos con 6 a 8 l/minuto antes de extubarlo.

• GRAN RIEGO: cerebro y corazón. Sistema he- • DIGESTIVO: no altera la motilidad intestinal a
pático y renal, glándulas endócrinas. pesar de que la entrada de aire produce disten-
sión abdominal, no produce secreciones, ni sali-
• RIEGO MEDIANO: músculos y piel. vación, ni alteraciones hepáticas o del páncreas.
• RIEGO BAJO: grasa y médula ósea. • GÉNITO URINARIO: no produce cambios mayo-
res en la filtración y en el flujo renal. No pro-
• RIEGO POBRE: tendones, ligamentos y huesos. duce globo vesical.

• ÚTERO: no altera el trabajo de parto ni las con-


ELIMINACIÓN tracciones uterinas.

Por vía pulmonar preferentemente el N2O pro- • MUSCULAR: no relaja la musculatura estriada.
voca hipoxia por difusión, al realizar “efecto del
• METABOLISMO: normal.
segundo gas” esto es, desplaza el espacio del oxí-
geno, razón por lo que siempre se debe oxigenar • TOXICIDAD: puede producir granulocitopenia,
al paciente, antes de extubarlo. trombocitopenia y depresión de la médula

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 59


ósea, provocando un cuadro similar a la anemia mica, ausencia de arritmogénesis y no sensibiliza
perniciosa cuando se administra en forma cró- al corazón a las catecolaminas.
nica.
La CAM del Sevofluorano en adultos es del 2%,
• MEZCLA: siempre se debe mezclar mínimo con la misma que disminuye con la edad, siendo su
el 20% de Oxígeno. valor mayor en niños del 3.2%.

CONTRAINDICACIONES SEVOFLUORANO

No es un anestésico para cirugías en donde se CF3 H


exploran cavidades aéreas, senos maxilares, oído
medio, obstrucción y perforación intestinal o en H C O C F
sospecha de neumotórax, y en pacientes que pa-
decen EPOC, en cirugía de cataratas donde el ci- CF3 H
rujano deposita una gota de aire, pues el N2O
tiende a expandir estas cavidades. (Fluoro metil 2,2 éter 2 trifluor - 1 Trifluorometil) etil.

COMPUESTOS FLUORADOS Sevoflurano es un líquido estable, claro e incoloro


que no contiene aditivos ni estabilizadores quí-
SEVOFLUORANE micos, presentando un ligero aroma a éter con
olor a ropa mojada.
Aceptado por la FDA en 1994, es un líquido no
inflamable. Es un derivado del éter metil isopro- FARMACOLOGÍA
pilo y en su estructura química no posee otro ha-
lógeno diferente que el flúor. Presenta una inducción rápida con un mínimo
período de excitación e irritación respiratoria,
Las seis moléculas de flúor localizadas en el lado no provoca estimulación de la salivación, ni pro-
del isopropanolol, le confieren estabilidad y el ducción de secreciones en el árbol traqueobron-
flúor del grupo metil éter le proporciona la po- quial.
tencia. Su peso molecular es de 200.06 y su coefi-
ciente de partición sangre/gas a 37 °C. es de 0.69. FARMACOCINÉTICA

Anestésico volátil, no inflamable que se mantiene La captación sanguínea de un anestésico de-


estable hasta por tres años almacenado en con- pende de tres factores:
diciones de temperatura apropiadas. Parece ser
el anestésico de elección en Pediatría para la in- • Gasto cardíaco.
ducción inhalatoria y cirugía ambulatoria, debido
a que provoca una gran estabilidad hemodiná- • Coeficiente de partición sangre/gas.

60 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Gradiente alvéolo / venoso de la presión parcial EFECTOS ADVERSOS (observados a veces)
del anestésico.
• Manifestaciones generales: escalofrío, fiebre,
Se metaboliza y se excreta por los pulmones y cefalea, hipotermia.
por la orina como flúor inorgánico como hexa- • Cardiovascular: bradiarritmias, hipo o hiper-
fluorisopropanol (HFIP) llamado compuesto A. tensión.
VENTAJAS • Digestivo: náuseas, vómitos, agitación.
• Nervioso: vértigo, somnolencia, incremento en
Inducción anestésica rápida y segura, es un anes-
la salivación.
tésico dos veces menos soluble que el Isoflurane
siendo su administración confiable y adecuada, • Respiratorio: tos, hipoxia.
con una potencia similar al Isoflurane y Enfluo-
rane. • Urogenital: dificultad para la micción.

La inducción será a la dosis de 0.5% a 5% y pro-


C.A.M. medio de 2.05% que disminuye con los
vocando una anestesia quirúrgica en tres a cinco
opiáceos.
minutos, debiendo ser su mantenimiento de 1.5
a 2%.
CLÍNICA
En pacientes pediátricos se presentan leves mo-
Inducción fácil y rápida con recuperación inme- vimientos espásticos centrales y periféricos.
diata, alcanzando los niveles plasmáticos de flúor
inorgánico, su punto máximo durante las dos pri- PRESENTACION
meras horas de la anestesia.
Frascos con 250 ml de líquido.
No sensibiliza el miocardio a las catecolaminas,
debiendo ser manejado con todos los cuidados
generales de los halogenados, además mantiene DESFLUORANO
estable el flujo sanguíneo cerebral y la P.I.C. re-
duciendo la tasa metabólica cerebral de oxígeno, Es un nuevo anestésico inhalatorio halogenado
potencia los efectos de los relajantes musculares totalmente con flúor. Es el metil-etil-éter (CF2H-
y del N2O sin producir toxicidad hepática o re- O-CFH-CF3), su estructura química es similar a la
nal. del isofluorane, en donde existe la sustitución
del ión floruro por el ión cloruro en el radical
MANTENIMIENTO etilo, confiriéndole esta formación menor peso
molecular (168), menor solubilidad (0.42) y mayor
Los niveles quirúrgicos de la anestesia deben estabilidad.
mantenerse en concentraciones aproximadasde
1.5% de sevofluorane, en pacientes de más de Se constituye en un anestésico potente y estable
60 años y de 2% en pacientes jóvenes. con características similares que superan las de-

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 61


ficiencias producidas por su isómero el isofluo- mentará en 1–2% cada 3 a 4 respiraciones hasta
rane. alcanzar el plano adecuado, momento en el que
el flujo de oxígeno puede ser reducido hasta 1
DESFLUORANO L/minuto.

Desfluorano utilizado a bajos flujos de oxígeno


F F F
proporciona un considerable ahorro, menor des-
perdicio de anestésico y por ello menor costo.
F C O C C F
No hay evidencias clínicas con valores decrecien-
H F F tes de desfluorano a muy bajos flujos (500 ml/mi-
nuto de oxígeno).

El desfluorano presenta un mejor control en la


Su coeficiente de partición sangre/gas es de 0.42. presión arterial con relación al estímulo quirúr-
gico, sin embargo, no debe usarse en pacientes
Su MAC es de 7.25%. con patología coronaria o en pacientes donde el
incremento del ritmo cardíaco o variaciones in-
FARMACOCINÉTICA adecuadas en la presión arterial sea indeseable,
pues su efecto hipotensor (especialmente) sería
El desflorane es un anestésico poco potente en desastroso.
comparación con los demás halogenados, pero
su baja solubilidad (0,4) explica la rapidéz en al- Debido a la rápida recuperación vista con des-
canzar la concentración alveolar y sanguínea de- fluorano, ocasionada por su muy bajo índice de
seadas de tal forma que en uno o dos minutos el solubilidad, es posible lograr una más rápida eva-
paciente pierde la conciencia. luación de las funciones cognitivas, una más tem-
prana reversión de los relajantes musculares y
Al utilizarse como anestésico inhalatorio produce una más pronta evaluación de la necesidad del
gran irritación de las vías aéreas preferentemente analgésico. La pronta recuperación permite en
en niños, además de tos, hipo y rigidéztorácica, muchos casos transferir en la mitad del tiempo a
razón por lo que no se aconseja su uso en la in- los pacientes desde el despertar anestésico en
ducción inhalatoria para cirugía pediátrica. quirófano a la sala de recuperación y a su habi-
tación incluso en anestesias prolongadas.
La inducción de la anestesia debería estar acom-
pañada por un agente hipnótico IV, un opioide y TASA DE METABOLIZACIÓN
seguido por la administración del agente fluo-
rado sea por máscara, o intubación endotraqueal Desfluorano tiene la más baja tasa de metaboli-
después de relajación muscular. zación de todos los halogenados de uso actual,
ubicándose en el 0,02% en comparación al sevo-
Luego de la inducción IV se aconseja un flujo de fluorano (3%), enfluorano (2.4%), isofluorano
desfluorano de 3 – 4% en mezcla de 4 - 6 L/min (0.2%) y halotano (15 – 20%). Esto significa que
de oxígeno como inicio; gradualmente se incre- más del 99% de halogenado es eliminado en

62 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


forma intacta por la respiración y no produce EL ANESTÉSICO INHALATORIO
“compuesto A” a diferencia del sevofluorano. IDEAL
Por ello, en pacientes con insuficiencia hepática
o renal no es necesario un reajuste de la dosis y
por ende existe un mínimo de toxicidad renal o Con el advenimiento del halotano a partir de
hepática convirtiéndolo en un halogenado muy 1957, Suckling definía las características ideales
seguro. El desflorano es un anestésico poco po- que debe tener un anestésico inhalatorio.
tente en comparación con los demás halogena-
dos, pero su baja solubilidad explica la rapidez • No ser inflamable, ni explosivo, debe ser estable
en alcanzar la concentración alveolar y sanguínea y que proporcione una inducción y un despertar
deseada de tal forma que en uno o dos minutos rápidos.
el paciente pierde la conciencia.
• Ser bien aceptado por el paciente, no provocar
Su tasa de metabolización, 0.02%, es una de las secreciones y no irritar el árbol traqueobron-
más bajas de entre todos los halogenados, por quial.
lo que su metabolismo no depende de ningún • Ser fácilmente manejable, permitir una rápida
órgano en particular haciéndolo seguro, desde profundización de la anestesia y producir una
este punto de vista, en pacientes con insuficiencia relajación muscular, no ser tóxico y no aumen-
renal o hepática. tar la hemorragia quirúrgica.
El desflurano necesita de un vaporizador especial • No alterar el ritmo cardíaco, no alterar las fun-
y electrónico (Tec 6) para ser administrado; de ciones cardíacas, hepáticas y renales.
igual manera su envasado es especial (al vacío y
a menos de 25ºC) ya que hierve a temperatura • Poder administrarse con una FiO2 suficiente y
ambiente. producir un despertar tranquilo, sin náuseas ni
vómitos.
SOLUBILIDAD
Estas exigencias sugeridas desde hace casi medio
La CAM del desflurano para adultos es de 6 a siglo, hoy en día presentan una sorprendente ac-
7.25%, es decir, cinco veces más que su homólogo tualidad de tal forma que con certeza podemos
el isofluorano, la misma que se reduce con la indicar que hasta la fecha seguimos en busca del
edad y disminuye con la asociación de opiáceos. anestésico inhalatorio ideal.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 63


CAPÍTULO 11

INDUCTORES ANESTÉSICOS
Dra. Luz María Bojorque B.*

Son fármacos que al ser introducidos por vía intravenosa producen en el


paciente un estado de inconsciencia reversible y cuyo efecto se realiza por
redistribución en el cerebro y otros tejidos.

Su objetivo es mantener concentraciones farmacológicas adecuadas en los


lugares de acción deseados, a fin de producir un efecto específico en cada
paciente en particular, por tanto es muy importante tener conocimiento de
la farmacocinéticay farmacodinamiade los medicamentos.

FARMACOCINÉTICA

Es la biodisponibilidad farmacológica y comprende la absorción, distribución,


metabolismo y eliminación de los fármacos. Son las fases por las que pasa
un fármaco cuando entra en contacto con un organismo;es la relación que
existe entre la concentración plasmática y el tiempo trascurrido desde su
administración.

ABSORCIÓN

El fármaco debe atravesar barreras según las vías de administración hasta


llegar al sitio de acción, esto supone una interacción de la molécula con las
membranas biológicas.
* Médico Anestesióloga,
Profesora de La membrana citoplasmática está formada por una capa biomolecular de
Anestesiología en lípidos, con moléculas proteínicas intercaladas con un espesor de 70 a 80
Pregrado de la Facultad Amstrongs. Consta además defosfolípidos en un 40 a 45%, que son los res-
de Ciencias Médicas.
Universidad de Cuenca.
ponsables de la permeabilidad de las membranas.

64 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


DISTRIBUCIÓN Se une a las proteínas en el 75%, de la cual la
fracción libre (25%), es la responsable de su acti-
Se refiere a la llegada y disposición del fármaco vidad.
por los diferentes tejidos, y el tiempo que per- La pérdida del conocimiento se produce en 30
manece en los mismos, siendo el fármaco un segundos y su tiempo de duración será de apro-
soluto los diferentes tejidos del organismo ac- ximadamente 20 minutos, se degrada en el hí-
tuarían como solventes dando diferentes con- gado por el microsoma hepático, y el riñón es
centraciones del mismo; hablándose entonces responsable tan solo del 0.3% de su eliminación.
de múltiples compartimientos. Dosis de 3 a 5 mg/Kg.
Factores que la afectan: FARMACOLOGÍA
• Volúmen de distribución: nivel de concentra- • S.N.C.: depresión irregular descendente que
ción del fármaco en plasma, dado por una re- puede llevar al paciente del coma hasta la
lación inversa entre la cantidad del fármaco en muerte, disminuye el consumo de oxígeno y el
el cuerpo y la concentración plasmática del F.S.C. (normal: 45 a 50 ml/100 gr/minuto).
mismo.
Aumenta la resistencia cerebro vascular pero
• Tasa de extracción: proporción del fármaco que disminuye la P.I.C.
es retirado de la circulación por cada órgano.
No estimula el centro del vómito y no afecta la
• Unión a proteínas: es poco específica lábil y re- vía espino-talámica, razón por lo que el pento-
versible, sólo la fracción libre del fármaco será tal no es un analgésico.
capaz de atravesar los tejidos, por tanto la frac-
ción que se une a las proteínas actuará como Eleva el umbral de excitación neuro-cortical,
reservorio y disminuirá las concentraciones fi- actuando como droga anticonvulsivante.
nales en los tejidos. • CARDIO – VASCULAR: inotrópico negativo, dis-
minuye el gasto cardiaco y la fuerza contráctil
del corazón. Aumenta la resistencia vascular
BARBITÚRICOS periférica, puede producir arritmias. Produce
hipotensión llevando menos sangre al corazón
PENTOTAL SÓDICO por lo que no es recomendable administrar esta
droga en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Inductor anestésico antiguo sintetizado por Jhon • RESPIRATORIO: inhibe los centros bulbares y
Landy en 1935, químicamente resulta de la unión produce apnea en especial cuando la inyección
del radical urea y el ácido malónico, es un polvo intravenosa es rápida; disminuye la amplitud,
amarillo, amargo y soluble en el agua, alcalino frecuencia y los movimientos respiratorios. Es
con un pH de 10.3, no es un analgésico, es un in- un broncoconstrictor que provoca tos y es-
ductor que inhibe el sistema reticular en el tallo pasmo. No se recomienda administrar la droga
cerebral provocando sueño (hipnosis). en pacientes asmáticos.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 65


• GASTRO-INTESTINAL: disminuye el tono gas- • Porfiria latente o manifiesta.
trointestinal y el peristaltismo, no produce vó-
• Hipotensión arterial y shock de diversa índole.
mito.
• RIÑON: disminuye el flujo y la filtración glo- • Infección aguda del cuello (por inflamación del
seno carótideo).
merular provocando un efecto antidiurético.
• Pacientes debilitados, desnutridos y anémicos.
• ÚTERO: atraviesa la barrera útero-placentaria
deprimiendo al feto, pero no ejerce acción di- • Hiperazoemia.
recta respecto al tono uterino.
• METABOLISMO: disminuye el consumo de oxí-
VENTAJAS
geno y aumenta el metabolismo de la glucosa. a) Inducción rápida y placentera.
• NUTRICIÓN: debido a que el 75% de la droga b) No emetizante, no produce secreciones.
se liga a las proteínas, es una droga de cuidado c) No sensibiliza el miocardio a las catecolami-
en pacientes hipoproteicos y en mal estado ge- nas.
neral. d) Fácil administración, pero siempre en manos
expertas.
• DEGRADACIÓN: por el sistema enzimático mi-
crosomal hepático. DESVENTAJAS
• ELIMINACIÓN: el 0.3% intacto por la orina, el a) Puede causar depresión respiratoria.
resto por metabolización hepática. b) No produce analgesia ni relajación muscular.
c) Puede producir laringoespasmo, hipo, estor-
INDICACIONES nudo.
• Para inducción anestésica. d) Deprime el miocardio.
e) Puede producir temblores y escalofrío.
• Como complemento de anestesia regional. f) No tiene antagonista y en sobredosis se acon-
seja administrar doxapran 2 mg/kg como esti-
• Para proporcionar hipnosis durante la anestesia
mulante respiratorio.
con otros fármacos.
• Para controlar estados convulsivos.
CLORHIDRATO DE KETAMINA
• Útil en Psiquiatría y en cirugías de corta dura-
ción y poca analgesia. Es un derivado fenciclidínico que parenteral-
mente se emplea para producir un estado cono-
• Sedación I.V. en cuidados intensivos.
cido como disociativo.
CONTRAINDICACIONES Su mecanismo de acción implica la interrupción
• Status asmático y neumopatías. de las vías de asociación cerebral: deprime el sis-
tema talámico neocortical y activa el sistema lím-
• Insuficiencia cardíaca. bico.

66 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Produce anestesia rápida y analgesia profunda CONTRAINDICACIONES
con disociación mental del medio ambiente que
se inicia en 30 segundos V.V. y en 5 a 8 minutos a) Cirugía intraocular.
V.M. b) Neurocirugía, enfermedades que cursen con
PIC elevada.
FARMACOLOGÍA c) Pacientes psiquiátricos.
d) Hipertensión arterial.
• S.N.C.: estimula la zona bulbar y límbica, de- e) Epilepsia de cualquier índole.
prime el tálamo y produce un nistagmus as-
cendente. Aumenta la P.I.C. y F.S.C. La ketamina produce exceso de secreciones sali-
• CARDIOVASCULAR: inicialmente libera cateco- vales, razón por lo que se debe utilizar junto a
laminas y aumenta los parámetros hemodiná- drogas anticolinérgicas. En Pediatría en especial,
micos de la función cardio-vascular, con el pasar pero en todos los casos se recomienda asociar
del tiempo y sin un adecuado control, puede además a la droga un benzodiacepínico, pues la
producirse en cambio un estado de depresión ketamina puede llegar a provocar posterior-
cardiocirculatoria. mente alucinaciones y terrores nocturnos.

• RESPIRATORIO: conserva la ventilación y esti- DOSIS


mula la respiración.
• Adultos: 2 mg/kg V.V. 5 a 7 mg/Kg V.M. dura-
• REFLEJOS: el paciente no pierde sus reflejos ción de 20 minutos.
protectores, conserva la deglución, protegiendo
al paciente del vómito y la regurgitación. • Lactantes: 1 mg/Kg con una duración de 7 a 10
minutos.
• MÚSCULO ESTRIADO: aumenta el tono muscu-
lar cuando la anestesia está demasiado superfi-
cial, en la inducción se pueden presentar movi- BENZODIACEPINAS
mientos espásticos, muecas, y movimientos
mioclónicos durante el intra-operatorio, dando Son drogas que potencian la acción del neuro-
la impresión de que el paciente está “despierto”. transmisor inhibidor ácido gama amino butírico
(GABA) y se utilizan básicamente para suprimir
INDICACIONES la ansiedad, el temor, el miedo; tienen además
a) Inductor en anestesia general. propiedades sedantes, relajantes musculares e in-
b) Útil en cirugías cortas que no requieran rela- ductoras del sueño. El Diazepam es la droga pio-
jación muscular. nera y modelo de esta familia muy utilizada en
c) Útil en métodos quirúrgicos no viscerales. la medicina moderna.
d) Para técnicas diagnósticas dolorosas.
e) Quemaduras y cambios dolorosos de apósitos. INDICACIONES
f) Inducción en pacientes hipotérmicos, en cho- • Preanestesia.
que y en mal estado general.
g) Bronquíticos agudos (asma). • Inductor.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 67


• Anticonvulsivante. En niños se puede administrar por vía nasal a la
dosis de 0.3 mg /Kg.
• Tratamiento del tétanos y espasmos muscula-
res. La vía oral a la dosis de 0.5 mg/Kg puede usarse
• Complemento de anestesia regional. como medicación preanestésica para los pacien-
tes pediátricos mezclándolo con líquidos azuca-
rados tipo gaseosa o algún jarabe para su mejor
MIDAZOLAM aceptación ya que su sabor es amargo, unos
veinte a treinta minutos antes de la cirugía.
Descubierto en1955, se utiliza para suprimir la
Dosis del midazolam para sedación intravenosa
ansiedad, temor, miedo, tienen propiedades se-
0.07 mg/Kg.
dantes, hipnóticas, relajantes musculares, anti-
convulsivantes.
ANTÍDOTO DE LOS BENZODIACEPÍNICOS
MECANISMO DE ACCIÓN
Flumazenil (Lanexate) actúa desplazando al ben-
Potencian la acción del neurotransmisor inhibidor zodiacepínico de los receptores específicos. Se
GABA. Tiene acción a nivel de amígdalas cere- realiza la titulación mediante dosis respuesta, ad-
brales provocando amnesia anterógrada. Se eli- ministrándolo en forma fraccionada (ampolla de
mina rápidamente por metabolización hepática 0,5 mg en 5 ml). Se inicia con 0.1 mg y un máximo
con hidroxilación y formación de glucorónidos de 1 mg. Niños hasta 12 microgramos.
dando el alfa hidroximidazolam su principal me-
tabolito que se excreta por el riñón.
PROPOFOL
Actúa a nivel de las amígdalas cerebrales provo-
cando amnesia anterógrada, siendo eliminado Se lo conoce como el 2,6 isopropilfenol, sinteti-
por hidroxilación y formación de glucorónidos zado en 1977, es el inductor más reciente, su dis-
como el alfa-hidroximidazolam su principal me- tribución y eliminación rápidas lo hacen ideal
tabolito que se excreta por los riñones, con una para usarlo en la anestesia general intravenosa
permanencia en el organismo de 90 minutos a (TIVA). Inicio de acción: rápida 30segundos libre
dos horas y media.Su fijación a las proteínas es de efectos exitatorios con duración breve, a los 5
del 96%. minutos se recupera la capacidad para responder
preguntas.
DOSIS DE INDUCCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
0.15 a 0.35 mg/kg debiendo inyectarse en quince
segundos y esperarse hasta que el paciente cum- Favorece a nivel SNC la función inhibitoria del
pla su plazo de inducción (cierre los ojos y des- GABA, al activar el canal de cloro. Altamente li-
aparezca el reflejo palpebral) que lleva más o pofílico circula en 98% unido a proteínas plas-
menos tres minutos. máticas, se distribuye rápidamente, y el 80% se

68 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


excreta por la orina dentro de las 24 horas. Su REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
rápida metabolización hepática y extra hepática
explica el hecho de que la droga no se acumula No administrar a pacientes alérgicos al huevo.
cuando es administrada en infusión continua. No olvidar que la infusión provoca trastornos en
el metabolismo lipídico en pacientes de UCI y se-
FARMACOLOGÍA dación (pancreatitis aguda).

• SNC: hipnótico rápido, disminuye la PIC con- SÍNDROME DE INFUSIÓN DE PROPOFOL


sumo de oxígeno y da efectos protectores ce-
La literatura médica describe este raro síndrome
rebrales, así como en diversos estudios se ha
que consiste en falla cardíaca resistente al trata-
demostrado efecto anticonvulsivante. Presenta
miento, bradicardia, fiebre y signos de destruc-
ocasionalmente espasmos musculares, hipo y
ción muscular, en pacientes en estado crítico, pro-
movimientos espontáneos. Disminuye las náu-
vocando la muerte; siendo el factor común la
seas y vómito en el peroperatorio.
infusión muy prolongada de propofol.
• CARDIOVASCULAR: produce disminución de la
frecuencia cardiaca y la TA, asociada con la ca-
ída del gasto cardíaco y las resistencias vascu- REQUISITOS DE UN INDUCTOR
lares sistémicas que no es relevante en pacien- IDEAL
tes sanos, pero sí en cardiópatas o ancianos.
Las cualidades que debe reunir un inductor para
• RESPIRACIÓN: mayor supresión de reflejos res- ser el ideal serán:
piratorios que el tiopental, tanto de la frecuen-
cia respiratoria como del volumen corriente, a. Producir en forma rápida la pérdida de la con-
laringoespamo y broncoespasmo son infrecuen- ciencia.
tes yjunto con opiáceos permite una mayor to- b. Tener una metabolización y eliminación rápi-
lerancia a la intubación endotraqueal y uso de das.
máscara laríngea. c. Causar amnesia anterógrada, pero no retró-
grada.
PRESENTACIÓN d. Provocar un despertar suave, rápido y agrada-
ble.
Amp. 20ml con 200mg vehículo aceite de soya al e. No provocar efectos depresores circulatorios,
2% y fosfátido de huevo purificado, debido al ni respiratorios.
moderado dolor que produce la droga, se reco- f. No producir dolor ni reacciones locales.
mienda administrarla con 1 ml de lidocaína sin g. Ser estable en soluciones acuosas.
epinefrina. h. Ser compatible con otros preparados y solu-
ciones intravenosas.
DOSIS i. Bien aceptado por los pacientes.

Inducción de 2 a 2,5mg/kg y para infusión intra- Hasta la actualidad no podeFmos hablar de un


venosa contínua de 4 a12mg/kg/hora. inductor que para anestesia sea el ideal.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 69


CAPÍTULO 12

ANESTESIA ENDOVENOSA
Es una técnica anestésica que consiste en la supresión de la actividad autó-
noma subcortical y central con un mínimo de efectos tóxicos, es decir, un
tipo de anestesia general que se consigue por medio de la administración
parenteral de una sustancia potente de acción analgésica, excluyendo de
esta práctica el uso de los barbitúricos y de los anestésicos inhalatorios.

Los opioides son drogas que actúan selectivamente sobre la formación re-
ticular, el tálamo y el hipotálamo sin ejercer influencia general depresora
sobre el organismo.

Los órganos periféricos como el corazón, hígado, riñones y médula ósea no


sufren ninguna acción depresora, existiendo estados de: sedaciónmotriz,
indiferencia psíquica y estabilización neurovegetativa, en donde el paciente
no presenta un auténtico estado de sueño, ni un verdadero estado de
vigilia, sino una condición especial que se denomina de mineralización.

CARACTERÍSTICAS DE LA ANESTESIA ENDOVENOSA


1. Tranquilidad notable y somnolencia, sin pérdida de la conciencia.
2. Indiferencia psíquica a los estímulos ambientales.
3. Flacidéz psicomotora o hipocinesia (Inmovilidad).
4. Supresión de los reflejos.
5. Homeostasis y estabilidad cardiovascular.
6. Amnesia, analgesia y estabilidad hemodinámica.

FENTANYL
En 1976 el Dr. Jhon Hopkins de la Universidad de Baltimore descubre los re-
ceptores endorfínicos: Mu, Kappa, Sigma, para luego los Mu ser subdivididos
en Mu 1 que producen (analgesia) y Mu 2 que provocan (depresión respira-

70 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


toria), siendo posible en la actualidad separar la TOLERANCIA
analgesia de la depresión respiratoria.
Los hipnoanalgésicos sintéticos producen tole-
El Fentanyl es un opioide sintético, agonista Mu, rancia al igual que la morfina pero en menor in-
de extrema liposolubilidad, con un rápido inicio tensidad, con la posibilidad de llegar a crear hasta
de acción en el sistema nervioso central. Es un dependencia.
analgésico potente de acción inmediata a los 30
segundos y con una analgesia quirúrgica útil que INTOXICACIÓN
se mantiene durante 20 minutos.
Su sobredosis provoca manifestaciones nerviosas,
Los receptores que participan de la analgesia se temblores, sacudidas musculares, hiperreflexia,
encuentran en mayor proporción en el área gris vómitos, convulsiones epileptiformes, delirio y
periacueductal del mesencéfalo y en la sustancia alucinaciones.
gelatinosa de Rolando en la médula espinal, por
ello: "La inconsciencia no es un signo de analge- COMPLICACIONES
sia”.
Depresión respiratoria, apnea, retención de CO2
y agitación motriz. En la espasticidad de los mús-
ACCIONES culos torácicos, un efecto muy bien conocido de
los agonistas mu-opiáceos, se debe administrar
• S.N.C.: el fentanyl eleva el umbral doloroso, es relajantes musculares.
una droga cien veces más potente que la mor-
fina, menos hipnótica, pero produce igual-
mente náuseas y vómitos en menor escala que
la morfina. REMIFENTANIL (ULTIVA)
• SISTEMA CARDIOVASCULAR: produce un des- CARACTERÍSTICAS
censo definido de la TA y una discreta disminu-
ción de la frecuencia cardíaca de acuerdo a su
Es una potente droga analgésica que debe ser
dosis.
administrada en condiciones de total equipa-
• RESPIRACIÓN: causa depresión del centro res- miento para el soporte y monitoreo de las fun-
piratorio al igual que la morfina, con disminu- ciones cardiovasculares y respiratorias.
ción de la frecuencia, amplitud y volúmen mi-
nuto.Puede provocar tórax leñoso, si se utiliza Agonista mu opioide selectivo de inicio rápido y
en grandes dosis. duración ultracorta (3 a 10 minutos), es un deri-
vado de la 4-anilidopiperidina que contiene la
• MÚSCULO LISO: provoca acción espasmolítica misma arquitectura química que el fentanyl, al-
no intensa que varía según el sistema orgánico, fentanyl y el sufentanyl con la adición de un
produce reacciones espasmogénicas en muchos ácido propanoico en la posición 1 del anillo pi-
casos. Causa contracción del esfínter de Oddi. peridina.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 71


INDUCCIÓN fentanil a 1 mcg/kg en bolo IV lento (1 a 3 minu-
tos). El mantenimiento de la anestesia requiere
La inducción, luego de una excelente pre-oxige- titular la dosis (dosis - respuesta) con una infusión
nación, requiere 1 mcg/kg lo que provoca apnea IV de 0.20 mcg/kg/minuto de la solución prepa-
y rigidézmuscular, y por lo tanto será necesario rada, si se usa un halogenado y a 0.4 mcg/kg/mi-
utilizar un relajante muscular o un inductor ben- nuto si solamente se usa N2O.
zodiacepínico, barbitúrico o propofol.
Ejemplo:
MANTENIMIENTO
Paciente de 60 Kg: inducción 60 mcg en 1 a 3 mi-
En infusión intravenosa contínua y bajo la titula- nutos, es decir, 3 ml de la solución cuya descrip-
ción de la dosis en un rango de 0.2-0.5 mcg/kg/mi- ción se indicó. Luego se realiza el mantenimiento
nuto, se consigue gran estabilidad hemodinámica de la anestesia con un goteo de 54 ml/hora (1080
con una excelente protección neurovegetativa. micro gramos /hora).
Como es una droga de inicio de efecto y meta-
bolización rápida, el paciente a los 2 a 8 minutos Remifentanil no debe ser utilizado en las vías in-
recobra la conciencia con gran orientación. tratecal o epidural, ya que contiene 15 mg de
glicina y ácido clorhídrico para estabilizar la for-
PREPARACIÓN mulación, los cuales son neurotóxicos.

Ampollas de 2 y 5 mg, la más usada es la de 5 El rápido despertar del remifentanil se realiza


mg. Se mezclan 5 mg en 250 ml de solución sa- por su metabolización especial a través de este-
lina, lo que da una concentración final de 20 mi- rasas plasmáticas y tisulares no específicas que
crogramos por ml de solución. degradan rápidamente a la droga. El uso correcto
y adecuado de esta droga es mediante una
Se realiza la inducción anestésica con un hipnó- bomba de infusión, bajo estrecha vigilancia por
tico, luego el relajante muscular y después remi- un anestesiólogo.

72 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 13

RELAJANTES MUSCULARES Dr. Enrique Viteri León*

Son fármacos que actúan sobre los receptores nicotínicos, situados a lo


largo de todas las placas terminales del músculo esquelético o estriado y el
músculo liso intestinal.

MODO DE ACCIÓN DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR


Los paquetes de acetilcolina son liberados desde las vesículas sinápticas de
las motoneuronas espontáneamente o por la llegada de un impulso nervioso;
así, este trasmisor estimula los receptores de la placa terminal de las fibras
musculares para producir un cambio eléctrico conocido como potencial de
la placa terminal y si la despolarización es suficiente para llegar al umbral,
un potencial de acción propagado produce la contracción muscular.

NOTA IMPORTANTE
RELAJACIÓN MUSCULAR NO ES SINÓNIMO DE SUEÑO ANESTÉSICO

TIPOS DE BLOQUEO NEUROMUSCULAR


• Despolarizante: imita la acción de la acetil colina.
• No despolarizante: compite con la acetil colina.
• Fase II o Dual: administración prolongada de succinilcolina.
• Bloqueo mixto: uso combinado de relajantes musculares despolarizantes
y no despolarizantes. *Médico Anestesiólogo,
Hospital Universitario
• Bloqueo por deficiencia. del Río. Profesor de Anes-
tesiología, Universidad de
• Bloqueo central. Cuenca.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 73


BLOQUEO DESPOLARIZANTE Como contraindicación, existe la posibilidad de
inducir hipertermia maligna cuando se combina
El fármaco usado con este fin es la succinilcolina con halogenados (en especial halotano), tampoco
muy utilizado en la intubación endotraqueal de se utiliza en pacientes con sospecha de miotonías,
secuencia rápida o para el tratamiento de espas- hiperkalemia preoperatoria, quemaduras de gran
mos bronquiales que no pueden corregirse por extensión, trauma masivo, atrofia muscular, he-
otros medios, su utilización intraoperatoria re- ridas penetrantes de la cavidad ocular, inmovili-
petitiva para producir relajación quirúrgica es zaciones, sepsis y encefalitis.
peligrosa, debido al riesgo de inducir arritmias,
bradicardias o bloqueo dual, siendo importante La Succinilcolina es un compuesto de amonio cua-
recordar que la succinilcolina produce además ternario que rápidamente es hidrolizado por la
fasciculaciones, aumento de la presión intragás- colinesterasa del plasma, restableciéndose su con-
trica e intraocular, aumento del potasio sérico, ducción a los 5 o 10 min. luego de la administra-
sialorrea y eventualmente asistolia. ción endovenosa de la droga, su efecto se inicia a
los 30 seg. con una dosis media de 1 a 2 mg/Kg, y
alcanza su máximo efecto a los 50 seg.
VISTA AMPLIADA DE LA HENDIDURA SINÁPTICA
NEUROMUSCULAR
BLOQUEO NO DESPOLARIZANTE
NEURONA MEMBRANA
MOTORA PRESINÁPTICA Lo provocan los fármacos o substancias que com-
piten con la acetilcolina en los sitios de fijación
de los receptores y por lo tanto impiden la des-
polarización fisiológica que se requiere para la
relajación muscular, por lo que el bloqueo neuro-
muscular no despolarizante se constituye entonces
en un bloqueo competitivo con los receptores.

MEMBRANA EL BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR


POSTSINÁPTICA SITIO RECEPTOR
FIBRAS
POSTSINÁPTICO DE
IDEAL
MUSCULARES
ACETILCOLINA
• Rápido inicio de acción y corta duración de ac-
ción.
AGENTE BLOQUEADOR NEUROMUSCULAR
ACETILCOLINA • Mecanismo de acción no despolarizante.

El RMND compite con la acetilcolina por los receptores postsi- • Recuperación rápida.
nápticos pero en forma reversible sin cambio conformacional • Que no produzca efectos acumulativos.
del receptor. Esta competencia inhibe los efectos del neuro-
transmisor y deja a la fibra muscular flácida. El efecto se re- • No tiene efectos sobre el sistema cardiovascu-
suelve de acuerdo a la velocidad del metabolismo, a la tasa lar.
de eliminación de la droga o al uso de un anticolinesterásico.
• No libere histamina.

74 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Que sea reversible mediante inhibidores de la TRIÁNGULO DE LA RELAJACIÓN
colinesterasa. MUSCULAR
• Potencia elevada.
• Que sus metabolitos sean farmacológicamente
TEORÍA DEL ICEBERG.
inactivos. El TWICH o estímulo inicial (0.1 Hz) que produce
el estimulador nervioso va a desencadenar una
BLOQUEO DUAL O DE FASE II leve respuesta digital en el paciente que recibe
bloqueadores neuromusculares no despolarizan-
Ante un estímulo suficiente, la membrana se des- tes.
polariza (fase I) y luego se repolariza lentamente,
el fármaco que penetra en la unión neuromuscular El Tren de cuatro o TOF (Train Of Four) es un es-
ocupando el receptor de acetil colina actúa como tímulo de mayor voltaje (2 Hz) que provoca cua-
agente no despolarizante (fase II) producto de do- tro contracciones en la mano, antes de sufrir un
sis repetitivas o elevadas de Succinilcolina, com- agotamiento postetánico.
portándose este bloqueo como no despolarizante.
ESTIMULACIÓN TETÁNICA: es el estímulo supra-
máximo (50 Hz) que provoca el estimulador ner-
BLOQUEO MIXTO vioso para tener la certeza de que la recuperación
Producto de la mezcla anárquica y sin criterio clí- del paciente es total.
nico de los dos tipos de relajantes despolarizantes
y no despolarizantes. Siempre existirá entonces un 15% de receptores
libres no bloqueados que pueden ser recurariza-
dos mediante una recirculación entero hepática
CLASIFICACIÓN del fármaco y provocar depresión respiratoria en
BLOQUEADORES NO DESPOLARIZANTES.
Teoría de Iceberg, el triángulo de la relajación
ESTEROIDALES: 1. Bromuro de Pancuronio.
muscular
2. Bromuro de Vecuronio.
3. Bromuro de Pipecuronio.
ESTIMULO INICIAL
4. Bromuro de Rocuronio.
TWICH
5. Rapacuronium.
10%
DERIVADOS DEL BENCILISOQUINOLINIO:
1. D-tubocurarina. 75%
2. Metocurine. T.O.F.
3. Atracurium.
4. Mivacurium. 15%
5. Doxacurium. RECEPTORES
6. Besilato de cisatracurio.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 75


los pacientes en la Sala de Recuperación; por ello el nódulo sinusal al bloquear el efecto del vago,
se sugiere revertir los efectos de los relajantes en cambio no libera histamina y tiene una dura-
musculares, en especial los de acción prolongada ción aproximada de 45 minutos.
para evitar complicaciones de relajación tardía y
depresión respiratoria. La dosis es de 0.08 mg/kg y produce una relaja-
ción profunda a partir de los tres minutos. El
50% es metabolizado en el hígado y el otro 50%
por el riñón, su excreción renal es del orden del
CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUEO 80%. Se metaboliza por acción de la colinesterasa
NO DESPOLARIZANTE plasmática y su metabolito (el 3-OH pancuronio)
es 50% activo.
RELAJANTES MUSCULARES
ESTEROIDES Los anticolinesterásicos para su reversión solo lo
protegen de 20 a 30 minutos de acuerdo a la do-
sis aplicada.
1. Ausencia de fasciculaciones.
2. Estimulación tetánica sostenida en el músculo VECURONIO
con fatiga como respuesta.
El Vecuronio (Norcurón), es 1.5 veces más potente
3. Potenciación postetánica, es decir, respuesta a
que el pancuronio pero con una duración de ac-
un único estímulo después de una estimulación
ción de 2 a 3 veces menor, su recuperación es rá-
tetánica.
pida y no existe evidencia de efectos acumulativos,
4. El bloqueo puede ser antagonizado por drogas está libre de efectos cardiovasculares importantes
anticolinesterásicas, debido a que el bloqueo y puede usarse para intubación endotraqueal
es competitivo y éstos fármacos aumentan la cuando no existe succinilcolina.
cantidad de acetilcolina en la hendidura sináp-
tica y en la placa motora terminal. Libera histamina en menor porcentaje que la DTC
y se elimina por vía hepatobiliar en un 85% que-
5. El bloqueo es potencializado con drogas tipo dando solo el 10 - 15% para la vía renal.
despolarizante.
La dosis es de 0.07 a 0.15 mg/kg con una duración
6. El bloqueo es antagonizado por los anticoli-
promedio de 20 a 30 minutos. Su metabolito el
nesterásicos.
3-OH-vecuronio es 50% activo.
PANCURONIO
ROCURONIO
Fue el primer relajante en sintetizarse y aplicarse
clínicamente en 1967. El pancuronio (Pavulón) es El Bromuro de Rocuronio (Esmerón - Zemurón)
seis veces más potente que la D-Tubocurarina, sintetizado por los laboratorios Organon en 1994,
produciendo taquicardia por acción directa sobre se constituye en la droga de última generación

76 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


que más se adapta al relajante muscular ideal; es DERIVADOS DEL
un preparado esteroidal que posee en el anillo BENCILISOQUINOLINIO
bencénico (A), un radical OH que le confiere pro-
piedades de gran estabilidad cardiovascular y he- CARACTERÍSTICAS
modinámica.
1. Potencia elevada, que es una ventaja porque
Su eliminación es preferentemente hepática en los efectos indeseables tienden a disminuir
el 80% y renal en el 10 a 20%, con la particulari- conforme se incrementa esta potencia.
dad de que sus metabolitos (17-desacetil rocuro-
nio y 16 desacetil rocuronio) son inactivos. 2. Falta de propiedad vagolítica, el incremento
de la frecuencia cardíaca en los pacientes anes-
Dosis de intubación: 0.6 mg/Kg la misma que se
tesiados es a menudo indeseable, pudiendo
consigue a los sesenta segundos y posee una du-
evitarse al faltar esta propiedad.
ración de 20 a 25 minutos, la dosis de manteni-
miento es de 0.3 mg/Kg.
3. Descarga de histamina que es su principal
Presentación: frasco ampolla de 5 ml, en donde efecto indeseable y una desventaja relativa
cada ml tiene 10 mg. que no está presente con los compuestos más
nuevos.
Algunos de los relajantes musculares se metabo-
4. Metabolismo o degradación de Hoffman que
lizan por hidrólisis éster, actividad que se lleva a
es una ventaja, o por hidrólisis entérica como
cabo en el hígado o en el plasma. La colinesterasa
en el caso del mivacurio.
plasmática es una enzima producida en el hígado,
la cual rompe las uniones hidroxilo y provoca su
La eliminación o degradación de Hoffman no de-
desnaturalización y la formación de compuestos
pende de un órgano en particular; es una reac-
con menor o ninguna actividad, permitiendo su
ción química por la cual un compuesto de amonio
eliminación renal o biliar. Aquellos individuos
cuaternario se transforma en terciario bajo ciertas
con una deficiencia congénita parcial de colines-
condiciones de temperatura, alcalinidad y pH
terasa plasmática (1:40) tienen tiempos prolon-
normales presentes en el cuerpo humano, siendo
gados de recuperación.
más activa en condiciones de alcalosis. Los pro-
En cambio los que tienen deficiencia completa ductos finales de esta vía metabólica son un acri-
de colinesterasa (1: 2.500) son muy sensibles a lato cuaternario y el laudanosino el cual podría
los RMND y su uso está contraindicado. De ma- tener ciertos efectos estimulantes tóxicos en el
nera principal aquellas personas con algún grado SNC (convulsiones) después de varios días de uso
moderado o severo de disfunción hepática pue- como sucedería en pacientes bajo ventilación me-
den presentar tiempos de relajación muscular cánica controlada en UCI.
prolongados debido a que la enzima no se pro-
duce adecuadamente, ellos deberán ser objeto Estos relajantes musculares no bloquean al nervio
de una vigilancia muy estrecha y cuidadosa, a ve- vago ni a los ganglios simpáticos, los compuestos
ces de ventilación mecánica en UCI. más antiguos y menos potentes de esta serie

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 77


como la d-tubocurarina, producen con facilidad De gran utilidad para pacientes en mal estado
el síndrome de descarga de histamina, en cambio general, con insuficiencia hepática o renal. Dosis
los compuestos más nuevos y potentes pueden de 0.15 mg/kg. Peso molecular de 1234.5.
producir este síndrome cuando se inyecta con ra-
pidez y a dosis altas. Presentación: ampollas de 2.5 y 5ml con 5mg/ml.

BESILATO DE CISATRACURIO Su metabolización es por la vía de Hoffman. Su


eliminación es hepática en el 5%. Su metabolito
El besilato de cisatracurio (Nimbex) es una forma es el laudanosino.
purificada de uno de los10 esteroisómeros del
atracurium; es un agente neuromuscular potente AGENTES ANTICOLINESTERÁSICOS
no despolarizante de duración intermedia, tres
veces más potente que atracurium pero que no Estas substancias inhiben la colinesterasa plas-
posee efectos cardiovasculares, ni presenta libe- mática y antagonizan el bloqueo no despolari-
ración de histamina. zante pues al disminuir la hidrólisis de la acetil
colina, aumenta su concentración en la hendidura
Las condiciones para la intubación con este isó- sináptica y desplazan a los relajantes musculares
mero se producen a los 2 minutos y provoca una de los receptores colinérgicos.
relajación de 20 a 60 minutos.
Así una vez terminada la cirugía, el bloqueo neu-
La acción del cisatracurio es fácilmente revertida romuscular residual puede llevar al paciente a
por los agentes anticolinesterasa como la neos- desarrollar complicaciones como la hipoxia y la
tigmina o el edrofonio a pesar de que su excre- acidosis respiratoria debido a una ventilación in-
ción no es órgano dependiente y sedegrada pre- adecuada con amenaza de la propia vida del pa-
ferentemente por eliminación de Hoffman. ciente.

RESÚMEN DE LOS RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES MÁS COMUNES (RMND)


Año síntesis Droga Dosis (mg/Kg) Duración clínica (minutos) Eliminación (%). H: hepática R: renal
1.949 Succinilcolina 1–2 5 – 10 Colinesterasa
1.964 Pancuronio 0.08 40 – 45 R: 80 H: 20
1.970 Atracurio 0.6 25 – 30 Hoffman
1.982 Vecuronio 0.06 - 0.1 20 – 25 R: 20 H: 80
1.992 Rocuronio 0.6 20 – 25 R: 20 H: 80
1.998 Cisatracurio 0.15 25 – 30 R: 20 H: 80
1.998 Rapacuronio 1.5 15 – 20 H: 80 R: 20

78 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


NEOSTIGMINE está indicado esencialmente como antisialagogo
y en asociación con la neostigmina o piridostig-
La dosis de la neostigmine se debe realizar de mine sirve para revertir el efecto de los RMND.
acuerdo a la dosis del relajante utilizado y según Es muy poco liposoluble y no atraviesa la barrera
la respuesta obtenida por el estimulador nervioso hemato encefálica.
periférico, pero en promedio se administra de 2.5
a 3.5 mg sin sobrepasar los 5 mg como dosis total. Los anticolinesterásicos están contraindicados en
pacientes con EPOC, asma y trastornos severos
Los efectos muscarínicos como la bradicardia, au- de la conducción cardíaca, en especial cuando se
mento de secreciones traqueobronquiales, au- manejan sin el debido entrenamiento.
mento del tono gastrointestinal, broncoespasmo,
sudoración, etc, propias del efecto colinérgico La eliminación del RMND con o sin metabolismo
desencadenadas por el medicamento, se deben importante producirá como resultado la termi-
antagonizar con un anticolinérgico como la atro- nación del efecto de los fármacos utilizados para
pina, droga que se administra en especial en pa- el bloqueo neuromuscular y la consecuente rea-
cientes con tono vagal, aumentado como los ni- nudación de la transmisión neuromuscular nor-
ños, ancianos y deportistas en quienes su uso mal, este proceso requiere de un tiempo prolon-
debe ser de mayor cuidado. El glicopirrolato es gado incluso con fármacos seguros como el
un anticolinérgico cuya inyección IV provoca un atracurio y vecuronio, siendo conveniente en mu-
efecto rápido de aparición, tiene un metabolismo chos casos antagonizar el bloqueo con agentes
mínimo y su excreción es probablemente renal; de reversión del proceso.

ANTICOLINESTERÁSICOS
Droga Dosis (mg/Kg) Duración clínica (minutos) Eliminación (%). H: hepática R: renal
Neostigmine 0.03 – 0.06 50 - 75 R: 50 H: 50
Piridostigmine 0.25 80 - 130 R: 75 H: 25

ANTICOLINÉRGICOS
Droga Dosis (mg/Kg) Duración clínica (minutos) Eliminación (%). H: hepática R: renal
Atropina 0.01 1 - 4 hs
Glicopirrolato 0.005 – 0.01 60 Renal

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 79


CAPÍTULO 14

CHOQUE HIPOVOLÉMICO
El shock hipovolémico es un estado clínico en el que la perfusión celular se
torna inadecuada por la rápida pérdida de sangre o plasma como conse-
cuencia de una lesión del sistema vascular.

La reducción del volúmen sanguíneo produce una brusca caída de la presión


sistólica que a su vez provoca una respuesta simpática con liberación de ca-
tecolaminas que ocasiona una vasoconstricción periférica con pulso rápido,
caída de la presión arterial con taquicardia y aumento de la contractibilidad
cardíaca que exige mayor demanda de oxígeno al paciente.

Como respuesta a este fenómeno la irrigación de la piel y de los tejidos pe-


riféricos se reduce en un intento de preservar una perfusión adecuada a los
órganos como el cerebro, corazón, hígado y riñones, más aún si la pérdida
sanguínea continúa, la inadecuada perfusión lleva a un metabolismo anae-
robio con acidosis y reducción del aporte de sangre a los órganos, poniendo
en peligro la vida del paciente.

FISIOPATOLOGÍA
En términos generales el shock se caracteriza por un aporte insuficiente de
oxígeno que impide satisfacer las demandas metabólicas siendo el daño
celular proporcional a dicha reducción.

FASES DEL CHOQUE


• Fase I: aparentemente la estructura y la relación de los órganos se man-
tiene normal.
• Fase II: la disminución de la presión parcial de oxígeno y la presencia de
fosforilación oxidativa aumenta la glucólisis anaerobia por descenso del
ATP y acúmulo de lactato.
• Fase III: existe condensación de mitocondrias, siendo reversible el edema
celular.

80 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Fase IV: punto de no regreso, el edema es im- • Palidéz: por la vasoconstricción y descarga adre-
portante por aumento de sodio y calcio. nérgica.

• Fase V: edema mitocondrial masivo, edema de • Taquicardia: por la liberación de catecolami-


lisosomas y liberación de hidrolasas. nas.

• Fase VI: digestión intracelular acelerada de sus • Sed: por la hipovolemia.


constituyentes. • Oliguria: por el déficit en la perfusión.
• Fase VII: destrucción celular. • Taquipnea y debilidad general: por la hipoxia
y acidosis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SHOCK • Confusión, agresividad, somnolencia y coma:


debido a la hipoxia cerebral.
HIPOVOLÉMICO
• Hipotensión: por la hipovolemia e insuficiencia Todos estos signos y síntomas se relacionan con
cardiaca. la cantidad de líquidos y sangre perdidos.

FISIOPATOLOGÍA DEL CHOQUE HIPOVOLÉMICO

REDUCCIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO

DOLOR Liberación de catecolaminas del Reducción del retorno venoso


simpático

Incremento de la contractilidad Taquicardia Vasoconstricción Hipotensión


cardiaca periférica arterial

Incremento de la demanda de Perfusión tisular


oxígeno miocárdico disminuida

Insuficiencia
Metabolismo anaerobio
cardiaca

Acidosis

FALLA MULTIORGÁNICA

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 81


REANIMACIÓN EN PACIENTES
TRAUMATIZADOS
Clase de Pérdida Síntomas
Choque sanguínea
1. Adecuada ventilación y oxigenación pulmo-
I 750 ml (5%) Ninguno nar.
II 1500 ml Actividad adrenérgica: sed, 2. Control de la hemorragia.
(15 a 30%) taquipnea, taquicardia,
debilidad 3. Sustitución del volúmen perdido.
III 2000 ml Lo anterior 4. Mantenimiento de la contractilidad del mio-
(30 a 40%) + hipotensión sistólica
cardio.
IV > 2000 ml(>50%) No hay presión sistólica
5. Alivio del dolor y si el paciente está incons-
ciente se debe intubar.
En adultos jóvenes la presión sistólica se mantiene
a pesar de una considerable pérdida sanguínea
(1.500 a 2.000 ml) debido a una excelente res-
REEMPLAZO DE LAS PÉRDIDAS
puesta simpática.
De preferencia las pérdidas deberán ser reem-
Al contrario en pacientes debilitados o con falla plazadas si son mayores de 750 ml y realizar una
coronaria una pérdida de 500 ml de sangre puede buenacateterizaciónendovenosa, con el cuidado
provocar grandes trastornos hemodinámicos. de colocar la vía lejos de la zona hemorrágica.
Igual problema ocurrirá en pacientes que reciben
drogas Beta - bloqueantes. LÍQUIDOS INTRAVENOSOS EN EL CHOQUE
HIPOVOLÉMICO

VARIABLES HEMODINÁMICAS
NECESARIAS PARA EL TRATAMIENTO Y CHOQUE PÉRDIDA REPOSICIÓN
CONTROL DEL CHOQUE Clase I > 750 ml (15%) Cristaloides 2,5 litros

• Pulso presente, presión arterial presente y tem- Clase II 800 a 1500 ml Cristaloides 1,5 litros
peratura adecuada. (15-30%) + coloides 1 litro

• P.V.C. mayor a 4 cm H2O y eliminación urinaria Clase III 1.500 a 2.000 ml Cristaloides 1,5 litros
de 0.5 a 1 ml/Kg/hora. (30 a 40%) + coloides 1 litro
+ Sangre
• Saturación periférica de O2, observación de .
cambios en el E.C.G. Clase IV más de 2.000 ml Ídem
(48%)
• Estado mental conservado.

82 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


SELECCIÓN DEL LÍQUIDO malidad; no reemplazan la pérdida intersticial y
INTRAVENOSO A TRANSFUNDIR se utilizan como expansores del volúmen del
plasma para la hemodilución.
Para restablecer un adecuado volúmen sanguíneo
circulante se administrarán líquidos intravenosos Generalmente los coloides son expansores de vo-
que aseguren un buen transporte de oxígeno lúmen sanguíneo y pueden conservarse almace-
con electrolitos y con factores de coagulación nados hasta por seis años, con una vida media
frescos. Por tanto clínicamente debemos escoger en el paciente de seis a ocho horas y con un bajo
entre soluciones cristaloides, coloides y albumi- índice de reacciones anafilácticas.
noides, recordando que también podemos tener
El Haemacel tiene un contenido electrolítico si-
acceso a la sangre total, a los paquetes globulares
milar al plasma y es un excelente sustituto san-
y a los derivados de los productos de la sangre.
guíneo con una vida media de 4,5 horas; significa
que se pueden administrar grandes volúmenes
SOLUCIONES CRISTALOIDES sin riesgo de excluir una transfusión sanguínea,
sin ninguna reacción anafiláctica. Otros que tam-
Estas soluciones remplazan tanto las pérdidas in- bién se utilizan son la Albúmina y la Hidroxie-
tersticiales como las intravasculares, pero se ne- thilstarch (HES). Los coloides tienen un peso mo-
cesitan grandes volúmenes para restablecer la lecular mayor de 8.000. Tiene la propiedad de
hemodinámica normal; en la práctica, los pacien- mejorar la diuresis.
tes con pérdidas de más de un litro deberían re-
cibir la combinación de cristaloides y coloides.
ALBÚMINA
Las soluciones cristaloides son útiles para restitu-
ción y mantenimiento: el lactato de Ringer se Remplazan las pérdidas intravasculares y se utili-
usa en pacientes con hemorragia clase I, hasta zan como expansores del volúmen del plasma,
de un 15% de pérdida de la volemia, pero los tiene un peso molecular de 6.000 y una vida me-
volúmenes de remplazo serán de tres a cuatro dia de 14 – 19 días.
veces la pérdida estimada debido a que la solu-
ción electrolítica se distribuye en el espacio ex-
tracelular (intravascular e intersticial) debiendo H.E.S.
aumentarse este volúmen para compensar la pér-
dida urinaria, siendo su soporte vascular de corta Es un coloide sintético heterogéneo con un peso
duración. Los cristaloides tienen un peso mole- molecular de 10.000 a 100.000, luego de admi-
cular por debajo de 6.000. nistrar 500 ml se produce un aumento de la vo-
lemia en un 9% durante 24 a 36 horas siendo sus
indicaciones iguales que las de la albúmina. Su
SOLUCIONES COLOIDES vida media es de 17 días.

Remplazan las pérdidas intravasculares y resta- Como efectos secundarios se refieren reacciones
blecen los valores hemodinámicos hacia la nor- anafilácticas, aumento de la amilasa y a veces

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 83


trastornos de la coagulación cuando se adminis- coagulación o por sangre almacenada por mucho
tran dosis mayores. tiempo.

DEXTRANOS DESVENTAJAS DE LA TRANSFUSIÓN


Son coloides sintéticos con un PM de 40.000 a
SANGUÍNEA EN EL CHOQUE
70.000 con efectos terapéuticos menos prolon-
gados que los demás coloides, su popularidad se • Se necesita tiempo para realizar pruebas cru-
ha visto disminuida por ser nefrotóxicos y pro- zadas.
ducir alteraciones en la coagulación (actividad • La sangre almacenada tiene una alta concen-
antiagregante plaquetaria) al igual que reaccio- tración de potasio y las plaquetas y los leucoci-
nes anafilácticas. Jamás se usará más de 20 tos se fragmentan rápidamente perdiendo su
ml/Kg/día. función normal.

• La sangre y ciertos productos pueden estar con-


SANGRE Y PLASMA taminados, pudiendo el paciente adquirir nue-
vasy mortales enfermedades.
La sangre total es el coloide más adecuado en
casos de hemorragia aguda y masiva en el pa- • Para transfusiones de urgencia se administrará
ciente cuando el hematocrito sea menos del 30% sangre fresca tipo: O Rh negativo en pacientes
y la hemoglobina menor de 10 g. que tengan riesgo de muerte, la misma que
para transfundirse nunca será calentada.

SANGRE AUTÓLOGA
CONTRACTILIDAD CARDÍACA Y
En la actualidad en grandes urgencias de pacien-
tes con grandes heridas torácicas o abdominales
ELIMINACIÓN URINARIA
o con rotura de hígado o bazo, puede aspirarse
sangre limpia de la cavidad, anticoagularla, fil- Un paciente con un corazón lesionado puede ne-
trarla y retornarla al paciente por medio de una cesitar soporte inotrópico con dopamina a dosis
cánula intravenosa. Esta medida es salvadora so- diuréticas de hasta 5 microgramos por Kg que
bre todo en lugares en donde no se tiene un incrementan la excreción urinaria debido a que
banco de sangre o no se dispone el tipo de sangre dosis más altas producen vasoconstricción y ta-
adecuado para el paciente. quicardia.

PROBLEMAS DE COAGULACIÓN ALIVIO DEL DOLOR


Se presentan en pacientes con transfusiones ma- Es obligatorio aliviar el dolor en el paciente en
sivas de sangre, por deterioro de los factores de grave estado de shock, para reducir la secreción

84 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


de catecolaminas: Morfina V.V. 5 mg, Demerol 50 mg diluidos en 10 ml y
administrados en forma lenta. Ketamina 20 mg (0.20 – 0.25 mg/Kg) con
diazepan o midazolam 5 mg hasta lograr la analgesia.

A pesar de todos los esfuerzos realizados es posible que muchos de nuestros


pacientes mueran por choque hipovolémico, siendo importante la adecuada
atención temprana para evitar la llegada de un círculo vicioso con altera-
ciones fisiopatológicas que serán irreversibles.

NOTA IMPORTANTE
RECUERDE: LA ANEMIA SE TOLERA MEJOR QUE LA HIPOVOLEMIA

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 85


CAPÍTULO 15

HIDRATACIÓN EN ADULTOS
El agua constituye el mayor componente del organismo y el solvente en donde
se producen las más diversas reacciones metabólicas, se generan las funciones;
y, controla el estado de la temperatura en el cuerpo humano.

Si en el paciente pediátrico el agua compone aproximadamente un 80% de su


peso corporal, en los adultos su proporción puede llegar normalmente hasta el
50%.

El agua se encuentra distribuida en dos compartimientos anatómicos y funcio-


nalmente diferentes, separados por una membrana celular que recibe el nombre
de líquido intracelular (LIC) y líquido extracelular (LEC) respectivamente siendo
su distribución así de:

• LIC Representa el 30% del peso corporal.

• LEC Representa el 20% del peso corporal, del cual corresponde 15% al Inters-
ticial y 5% al Intravascular.

El organismo mantiene el control sobre el volúmen y la composición de los lí-


quidos mediante tres sistemas principales:

a) Sistema Renina-angiotensina-aldosterona: su objetivo principal es la conser-


vación del sodio en forma directa, la menor irrigación de la mácula densa en
el riñón estimula la producción de grandes cantidades de renina aumentando
las concentraciones de aldosterona, lo que provoca una mayor reabsorción
de sodio a nivel del túbulo distal, efecto que produce mayor reabsorción de
agua para mantener la volemia.

En forma indirecta, el aumento de catecolaminas que se produce en una hipo-


volemia, estimula los receptores beta ubicados en el riñón que produce renina,
angiotensina y aldosterona con idéntico resultado de captar sodio y agua.

b) Sistema hormona antidiurética: la osmolaridad normal es de 290 a 295 mi-


liosmoles y cualquier alteración sobre estos valores alterará la secreción de
hormona antidiurética (ADH) en mayor o menor cantidad.

86 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• El L.E.C.: comprende el 35% del ACT (20% del
peso del cuerpo); contiene al plasma (25% del
LEC) y al Intersticial (75% del LEC), su mayor
componente es el Na.
• El L.I.C.: es el 60% del ACT, su mayor compo-
nente es el K y el Mg, solo el 2 a 3% del K es
extracelular.
• El transcelular (saliva, gástrico, bilis, pancreá-
tico, intestinal, LCR, sudor) varían de acuerdo
a la célula de origen, son recirculados y reab-
sorbidos. Tiene poca importancia los líquidos
del tejido conectivo y el hueso.
• Son espacios potenciales el peritoneo, pleura y
pericardio con un volumen insignificante.

La ADH produce un aumento en la permeabi- REPOSICIÓN DE VOLÚMEN


lidad al agua en el túbulo colector, aumen-
tando la reabsorción de agua, la misma que
En todos los enfermos que ingresan a cirugía se
actúa cuando se producen reducciones supe-
realizará, además de la venopuntura, la adminis-
riores al 10% de la volemia.
tración de líquidos que el paciente requiera para
reponer las pérdidas insensibles, las debidas al
c) Sistema nervioso simpático: para mantener
ayuno y las que se pierdan en el transoperatorio.
una volemia efectiva el organismo produce va-
sodilatación o vasoconstricción, que actúa en CRISTALOIDES: líquidos que se utilizan para res-
forma indirecta sobre el sistema renina-angio- titución o mantenimiento, la dextrosa al 5% en
tensina aumentando o disminuyendo la secre- Solución Salina, Lactato de Ringer, solución salina
ción de renina. al 0.9%, etc., constituyen sus principales expo-
nentes. Son soluciones que se utilizan como lí-
En resumen, todos estos sistemas cumplen la im- quidos de mantenimiento para reponer pérdidas
portante función de conservar la volemia, por basales a través de pulmones, piel, orina y heces.
diferentes mecanismos pero fundamentalmente
controlando la distribución del sodio que se en- Se deben administrar en los adultos de: 1.5 a 2
cuentra en forma libre en el espacio extracelular ml/Kg/hora.
y está regulada por la bomba de sodio.
Duración en la circulación: 20 a 30 minutos.
• El agua corporal total (ACT): es el 60% del peso
corporal del adulto, esta tiene 3 partes: El LIC, COLOIDES: líquidos gomosos útiles como expan-
el LEC y el transcelular o de secreción. sores de volúmen, se utilizan principalmente para

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 87


reponer pérdidas importantes del volúmen san- • Cirugía con Trauma menor:
guíneo, para expandir el plasma o para provocar Oftalmología, O.R.L, circuncisión, hernias, apén-
una hemodilución normovolémica intencional. dice, etc. = 4ml/Kg/hora.

Duración en la circulación: 4 a 5 horas. • Cirugía con Trauma moderado:


Tórax, Abdomen bajo, Cirugía plástica, Gineco-
Obstétrica, = 8ml/Kg/hora.
LÍQUIDOS EN EL • Cirugía con Trauma severo:
INTRAOPERATORIO Neurocirugía tumoral, Abdomen alto, Vascular,
Traumatología, etc. = 10 a 15ml/Kg/hora.
La anestesia y los anestésicos tienen diferentes
efectos sobre el equilibrio de los líquidos y elec- Cuando se producen pérdidas sanguíneas que
trolitos del paciente quirúrgico. superan el 20% del volúmen sanguíneo calcu-
lado en el adulto, se administrarán soluciones
Los esquemas que existen para la reposición de
coloidales o sangre, para lo cual se aplica la
líquidos varían de un autor a otro y sobre todo
fórmula que calcula la Pérdida Máxima Permi-
de las condiciones clínicas del paciente. De igual
sible de Sangre (PMPS):
manera no existe un acuerdo general en cual es
la mejor solución a infundir en muchos casos par-
ticulares. Pérdida Máxima Permisible de Sangre

A. DEFICIT DE LÍQUIDOS = NECESIDADES BA- Hematocrito Hematocrito


real ideal
SALES POR EL AYUNO. PMPS = Volemia x
Hematocrito
Todo paciente adulto programado para cirugía real
deberá mantener un ayuno de ocho a diez horas,
durante las cuales sufre pérdidas de líquidos en
La volemia = 75 ml/Kg de peso.
especial de agua y electrolitos, por lo que sead- Hematocrito real = el referido en pruebas preope-
ministraránsoluciones de mantenimiento de ratorias.
acuerdo a su patología, siendo normal calcular Hematocrito ideal = es de 30% o 10 gramos de he-
su déficit a razón de 2 ml/kg/hora, debiendo ad- moglobina.
ministrarse la mitad del volúmen calculado la pri-
mera hora de cirugía y la otra mitad se distribuye
en el tiempo restante de la cirugía.
C. PÉRDIDAS INSENSIBLES
B. PÉRDIDAS DE ACUERDO AL TIPO DE CIRUGÍA Durante el intraoperatorio, el organismo conti-
núa con pérdidas por la piel, los pulmones, etc.,
A este volúmen debe adicionarse una cantidad líquidos que deben ser repuestos también a razón
extra por pérdidas secundarias: de 2 ml/kg/hora.

88 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Ejemplo Nº 1

Paciente de sexo masculino de 60 Kg que ingresa al servicio de cirugía a


las 22h00 y será intervenido a las 08h00 de una hernia inguinal izquierda.

A. DÉFICIT DE LÍQUIDOS = NECESIDADES BASALES POR EL AYUNO.


Necesidades basales = 2 ml x peso x horas de ayuno.
2 x 60kg x 10 horas

Total: 1.200 ml de cristaloides en las diez horas.

De los cuales la mitad, es decir los 600 ml deberán administrarse en la pri-


mera hora de la cirugía, el otro 50% se distribuye en el tiempo restante
de la cirugía.

B. PÉRDIDAS DE ACUERDO AL TIPO DE CIRUGÍA


Hernia inguinal izquierda.

Es el equivalente a la realización de una cirugía con trauma menor:


4 ml / Kg / hora: Total: 4 ml x 60 Kg = 240 ml cada hora

C. PÉRDIDAS INSENSIBLES.
Las pérdidas deben ser repuestas también a razón de 2 ml/Kg/hora.
Si la herniorrafia dura aproximadamente una hora.
2 ml x 60 x 1 hora

Total: 120 ml/hora

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA:

Es la suma de A + B + C

A = La mitad de los 1.200 ml deberá pasarse la primera hora.


B = 240 ml/hora
C = 120 ml/hora

Total = 600 + 240 + 120 que es igual a 960 ml/hora

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 89


Ejemplo Nº 2

Paciente de sexo masculino de 80 Kg que ingresa al servicio de neurociru-


gía a las 22h00 y deberá ser intervenido a las 10h00 para drenaje de un
hematoma subdural crónico.

A. DÉFICIT DE LÍQUIDOS = NECESIDADES BASALES POR EL AYUNO


Necesidades basales = 2 ml x Peso x horas de ayuno.
2 x 80kg x 12 horas

Total: 1.920 ml de cristaloides en las doce horas.

De los cuales la mitad, es decir los 960 ml deberán administrarse en la pri-


mera hora de la cirugía.

B. PÉRDIDAS DE ACUERDO AL TIPO DE CIRUGÍA


Hematoma subdural crónico es el equivalente a la realización de una ci-
rugía con trauma moderado: 8 ml/Kg/hora

Total: 8ml x 80 Kg. = 640 ml cada hora

C. PÉRDIDAS INSENSIBLES
Las pérdidas deben ser repuestas también a razón de 2 ml/Kg/hora.
Si el drenaje del hematoma dura aproximadamente dos horas.
2 ml x 80 Kg.

Total: 160 ml cada hora

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA:

Es la suma de A + B + C

A = La mitad de los 1.920 ml deberá pasarse la primera hora.


B = 640 ml/hora
C = 160 ml/hora

Total = 960 + 640 + 160 igual a 1.760 ml/hora (la primera hora)

90 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Debido a que la cirugía dura dos horas será:

A = La mitad de los 960 ml


B = 640 ml/hora
C = 160 ml/hora

Total = 480 + 640 + 160 igual a 1.280 ml/hora (la segunda hora)

RESOLUCIÓN FINAL DEL PROBLEMA:

Si no existen intercurrencias, durante el drenaje del hematoma extradural


en las dos horas deberán administrarse al paciente:

Primera hora: 1.760


Segunda hora: 1.280

TOTAL:................................ 3.040 ml de líquidos.

Ejemplo Nº 3

Paciente de sexo masculino de 70 Kg que ingresa al servicio de cirugía


vascular a las 20h00 y será intervenido a las 08h00 para colocación de
una prótesis aorto-bifemoral.

A. DÉFICIT DE LÍQUIDOS = NECESIDADES BASALES POR EL AYUNO.


Necesidades basales = 2 ml x Peso x horas de ayuno.
2 ml x 70kg x 14 horas

Total: 1.960 ml de cristaloides.

B. PÉRDIDAS DE ACUERDO AL TIPO DE CIRUGÍA


Prótesis aorto-bifemoral.

Es el equivalente a la realización de una cirugía con trauma severo:


15ml/Kg/hora.

Total: 15 ml x 70 Kg. = 1.050 ml cada hora.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 91


C. PÉRDIDAS INSENSIBLES.
Las pérdidas deben ser repuestas también a razón de 2 ml/Kg/h Si la pró-
tesis aorto-bifemoral, dura aproximadamente tres horas.
2 ml x 70 Kg

Total: 140 ml cada hora.

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA:


Es la suma de A + B + C

A = La mitad de los 1.960ml (980ml.)


B = 1.050 ml / hora
C = 140 ml / hora

Total = 980 + 1.050 + 140 igual a 2.170 ml/hora (La primera hora)

A = 490 ml / hora
B = 1.050 ml / hora
C = 140 ml / hora
Total = 490 + 1.050 + 140 igual a 1.680 ml/hora (La segunda hora)

A = 245 ml / hora
B = 1.050 ml / hora
C = 140 ml / hora

Total = 245 + 1.050 + 140 igual a 1.435 ml/hora (La tercera hora)

RESOLUCIÓN FINAL DEL PROBLEMA:


Si no existen intercurrencias durante la colocación de la prótesis aorto-bi-
femoral, en las tres horas de cirugía, se administrará solo líquidos:

Primera hora: 2.170


Segunda hora: 1.680
Tercera hora: 1.435

TOTAL: 5.285 ml de líquidos.

92 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 16

ANESTÉSICOS LOCALES

Se conoce como anestésico local a la sustancia química que bloquea de ma-


nera reversible la conducción nerviosa.

CLASIFICACIÓN

Los anestésicos locales se dividen en ésteres y amidas.

• ÉSTERES: es la unión de ácido aromático más alcohol amino.

• AMIDAS: es la unión de amina aromática más un aminoácido.

QUÍMICAMENTE EL ANESTÉSICO LOCAL POSEE:

• CABEZA: lipofílica aromática, responsable de la penetración del anestésico


en el nervio, el mismo que tiene que atravesar numerosas barreras para
llegar a su lugar de acción.

• CADENA INTERMEDIA: es el resultado de la unión éster o amida.

• COLA: hidrófila, responsable de la duración del efecto anestésico.

NOTA IMPORTANTE
“Los anestésicos que carecen de la porción hidrofílica, no son aptos
para la vía parenteral sino solo de utilidad tópica”.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 93


CONDICIONES PARA LA EVENTOS QUE OCURREN AL
ACEPTACIÓN DE UN ANESTÉSICO REALIZAR UN BLOQUEO CON UN
LOCAL ANESTÉSICO LOCAL

1. La droga tiene que ser reversible. 1. Inyección del anestésico.


2. Tendrá un período de latencia, antes de iniciar 2. Dilución.
su efecto.
3. Difusión.
3. Tendrá una duración para poder realizar algún
tipo de cirugía. 4. Penetración.
5. Difusión intraneural.
4. Poseerá un mínimo de toxicidad orgánica.
5. Mínima toxicidad local. 6. Absorción y remoción por los capilares.

6. Será una droga potente de acuerdo a su utili- MIELINA: es una sustancia lipoproteica producida
dad clínica. por las células de Schwann que envuelve al cilin-
7. Estable, de forma que pueda mezclarse con dro eje y cumple funciones de aislador. A las in-
otro tipo de fármacos; por ejemplo, con los terrupciones de las vainas de mielina se los co-
vasoconstrictores. noce con el nombre de nódulos de Ranvier.

8. Que la droga pueda ser almacenada. MEMBRANA CELULAR: es la parte más importante
de la célula nerviosa, aquí se realizan los fenóme-
9. Será eliminada y excretada en su totalidad.
nos de polarización y despolarización de la fibra
10. Que pueda ser esterilizada. nerviosa, tiene un grosor de 70 a 80 Amstrongs.

Arquitectura de la membrana celular del nervio

Membrana (70 a 80 amstrongs)


+ + +
+ +
+ + -
-
- - Endoneuro
- - -
Perineuro

Epineuro

94 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


TEORIAS SOBRE LA MEMBRANA COMPOSICIÓN ELECTROLÍTICA DE LA
CELULAR CÉLULA (GAMBLEGRAMA)

Robertson (1959) CATIONES ANIONES

Indica que la membrana celular está compuesta: Na = 142 CO3H- = 27


K=5 Cl = 103
a) Por una doble capa central bimolecular de fos- Ca = 5 PO4 = 2
folípidos y colesterol. Mg = 3 SO4 = 1
b) Por una capa externa e interna que recubre Ácidos orgánicos = 6
los lípidos y está compuesta por proteínas en Proteínas = 16
forma uniforme.
TOTAL = 155 mEq/L TOTAL= 155 mEq/L
Singer y Nicolson (1972)
No contradicen la teoría anterior, únicamente la
complementan: NOTA IMPORTANTE
a) La membrana tiene una doble capa de fosfolí- Todo anestésico local para actuar debe unirse
pidos y ácidos grasos. a las proteínas, así:

b) Las proteínas no se encuentran en las superfi- • La Procaína, se une en un 6% a las proteí-


cies internas y externas sino se encuentran en- nas.
globadas entre los lípidos.
• La Lidocaína, se une en un 67% a las pro-
c) La membrana celular tiene un comportamiento teínas.
semipermeable para el sodio y potasio.
• La Bupivacaína, se une en un 93% a las
d) El potencial de acción es de - 90 milivoltios proteínas.
cuando está polarizada y Jung compara la ac-
ción de un anestésico local a una pistola car-
gada y lista a ser disparada cuando llega el es-
tímulo. DESPOLARIZACIÓN
e) Entre las hileras de lípidos existen canales o
Es el fenómeno que ocurre luego de un estímulo
poros que permiten que el K y el Cl, circulen
en donde la membrana se vuelve permeable al
con libertad de dentro hacia fuera de la mem-
Na, debido a que se amplían sus poros, permi-
brana y viceversa debido al pequeño tamaño
tiendo que este catión pase a su interior llegando
molecular.
el potencial de membrana hasta más de 40 voltios
f) La Negatividad la proporcionan las proteínas. el denominado impulso eléctrico.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 95


TRANSMISIÓN DEL IMPULSO En resumen un anestésico local:

1. Obstruye los canales de sodio.


No es más que la onda de velocidad de despola-
2. Disminuye el potencial de acción.
rización a través de la membrana nerviosa y que
3. Bloquea el impulso nervioso.
es bloqueada por el anestésico cuando este es
inyectado.
CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS
REPOLARIZACIÓN NERVIOSAS
De acuerdo a la velocidad de conducción las fi-
Fenómeno por el cual el diámetro de los poros
bras nerviosas se clasifican en:
se contrae y acorta, luego el Na regresará a su
posición normal debido al transporte activo pro- • Fibras A: de 120 a 20 m/seg, mielinizadas del
ducido por la bomba de sodio y por la energía S.N.C.
generada por el ATP oxidativo.
• Fibras B: de 15 a 3 m/seg, mielinizadas del S. N.
En la actualidad se sabe que el Calcio actúa como A.
un conductor del sodio.
• Fibras C: de 2 a 0.5 m/seg, fibras amielínicas en
las raíces raquídeas posteriores.
ACCIONES DEL ANESTÉSICO LOCAL
FIBRAS A
Un anestésico local provoca los siguientes fenó-
menos que los podemos enumerar en forma je- Tienen un diámetro de 2 a 22 micras; se clasifican
rárquica: en: A-alfa, A-beta, A-gamma, A-delta.
A. Baño anestésico.
El orden de la velocidad de conducción es decre-
B. Disminución de la velocidad de la repolariza- ciente, siendo todas somáticas y mielinizadas.
ción.
• A-alfa, son gruesas y tienen funciones, motoras,
C. No se forma el potencial de acción. propioceptivas y de actividad refleja.

D. No hay impulso nervioso. • A-beta, actúa sobre los receptores responsables


del tacto (Meisner) y de la presión (Paccini).
Es decir, el anestésico local bloquea la formación
• A-gamma, tono muscular y reflejo postural.
y la conducción del impulso, impidiendo la des-
polarización y produciendo lo que llamamos un • A-delta,las más delgadas con funciones de lle-
bloqueo no despolarizante reversible, que impide var estímulos de dolor (Daño tisular - anoxia),
la entrada del Na al interior y la salida de K al alteraciones de la temperatura: Frío (Krause) y
exterior. Calor (Ruffini).

96 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


FIBRAS B CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LOS
ANESTÉSICOS LOCALES
Con un diámetro de 1 a 3 micras, son autónomas,
preganglionares, mielinizadas con una velocidad
de conducción de 3 a 15 m/seg; inervan los mús- AMINO ÉSTERES AMINO AMIDAS
culos lisos de los vasos, por ello su bloqueo pro- Genérico Comercial Genérico Comercial
duce hipotensión.
Procaína Novocaína Lidocaína Roxicaína
Cloroprocaína Nescaína Mepivacaína Carbocaína
FIBRAS C Tetracaína Pontocaína Bupivacaína Bupirop Marcaína

Tienen un diámetro de 0,5 - 1 micra. No son mie- Benzocaína Americaína Prilocaína Citanest
linizadas y tienen una velocidad de conducción Percaína Cinchocaína
de 0.5 a 2 mts/seg; son fibras autónomas pos-
Ropivacaína
tganglionares y su excitación produce un dolor
lento, sordo y persistente, también provocan sen-
sación de alza térmica.

ORDEN DE INSTALACIÓN DEL BLOQUEO: El blo- La diferencia principal radica en su metabolismo,


queo nervioso se instala de acuerdo al grosor de así los amino esteres son metabolizados en el
la fibra nerviosa en particular: plasma por la pseudocolinesterasa. Las amino
amidas son metabolizadas en el hígado por el
1. Grupo C. sistema microsomal hepático.
2. Grupo B.
3. Grupo A.

ORDEN DE RECUPERACION: es a la inversa (A-B-


PRINCIPALES ANESTÉSICOS
C). LOCALES

TERMINACIONES NERVIOSAS: COCAÍNA


1. Presión Paccini.
2. Calor Ruffini. Es el éster del ácido benzoico aislado por Nieman
3. Frío Krause. en 1860 e introducido clínicamente en el año de
4. Tacto Meisner. 1880.
5. Dolor Terminaciones libres.
• Acciones: bloquea la conducción nerviosa y po-
C. M.: representa la concentración mínima, es de- tencia los efectos de las catecolaminas.
cir, la concentración más baja pero eficiente ne-
cesaria de anestésico local para bloquear la con- • Propiedades: anestésico de corta duración, ex-
ducción de un impulso nervioso por un tiempo celente para uso tópico en las mucosas, cuatro
determinado. veces más potente que la Procaína.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 97


• Ojo: anestésico que produce vasoconstricción y • Tono muscular: deprime, debido a que se po-
dilatación pupilar por activación del simpático. tencializa con los relajantes musculares.
La dilatación puede precipitar un glaucoma pu-
diendo ulcerar la córnea. • Unión con las proteínas: 6%.

• S.N.C.: estimula el sistema simpático provo- • Eliminación: renal.


cando a grandes dosis convulsiones y coma, en • Dosis máxima: 1 g
cambio pequeñas dosis producen euforia, exci-
tación, sociabilidad, taquilalia, disminuye el
hambre y la fatiga; estimula el centro respira- TETRACAÍNA
torio y aumenta la temperatura corporal.

• Cardio-vascular: aumenta la TA por la vaso- Se lo conoce también como Pontocaína, descu-


constricción, la bradicardia se produce por es- bierta por Eisleb en 1929 es una droga similar a
tímulo del centro vagal. la procaína pero de cadena más larga, diez a
quince veces más tóxica.
• Dosis: para bloqueo en la córnea se usa la co-
caína al 1% y al 4%. Peso Molecular 303.3 • Duración: de cuatro a seis horas.
• Dosis máxima: 100 mg. • Período de latencia: de 10 a 30 minutos.
• Indicaciones: tópica, eficaz y útil para todo tipo
PROCAÍNA: NOVOCAÍNA de bloqueos.
• Dosis: 2 mg/Kg
Descubierta por Einhorn en 1905, en sustitución
de la cocaína es una droga hidrolizada por la • Dosis máxima: 50 mg
pseudocolinesterasa.

• Duración: 45 a 60 minutos, no se utiliza en LIDOCAÍNA (ROXICAÍNA)


forma tópica.

• Período de latencia: 5 minutos. Estructurada químicamente por Logfren en los


laboratorios ASTRA y sintetizada en 1943 en la
• S.N.C.: estimulación central, luego depresión por Universidad de Estocolmo (Suecia) es una amida
bloqueo ganglionar y neuromuscular (no se ad- utilizada clínicamente a partir del año de 1948.
ministrará en pacientes con miastenia gravis). Tiene un PM de 271 y un pKa de 7.85, se une a
las proteínas en un 60%.
• Cardio-vascular: prolonga el tiempo de con-
ducción y disminuye la irritabilidad cardíaca
• Duración: de 60 a 90 minutos si utilizamos con
siendo una droga antiarrítmica.
vasoconstrictor con un período de latencia de
• Respiratorio: discreto aumento de la frecuencia 3 a 5 minutos, se metaboliza en el hígado y se
respiratoria. excreta por la orina, tiene acciones antiarrít-

98 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


micas inmediatas (útil en las arritmias ventri- • Dosis máxima: 150 mg con adrenalina.
culares, debido a que prolonga el complejo
Q.R.S.). Este anestésico ha tomado mucha importancia
para analgesia postoperatoria inmediata en
• Utilidad clínica, dosis y concentraciones: la li- forma de infiltración o por medio de un catéter
docaína tiene un margen amplio de utilidad instalado en el paciente.
clínica en anestesiología.
• Bloqueo Endovenoso: 3 a 5 mg/kg, al 0.5%
• Bloqueo Caudal: 2 a 3 mg/kg al 1% RECOMENDACIONES
• Bloqueo Peridural: 4 a 7 mg/kg, al 2%
• Bloqueo Raquídeo: 1 mg/kg, al 5% Los anestésicos locales no se utilizarán con vaso-
• Raquídeo en niños: 3 mg/kg, al 5% constrictores en zonas que tienen circulación ter-
• Antiarrítmico: 1 mg/Kg , al 2% minal como dedos, pene y pabellón auricular.

• Dosis máxima: de 500 a 700 mg con adrena- Los anestésicos locales cruzan la barrera hema-
lina. toencefálica, pudiendo provocar depresión, se-
dación, desorientación, inquietud, temblor, con-
tracciones, hasta convulsiones, choque y paro
BUPIVACAÍNA (BUPIROP) cardíaco.

Descubierto por Telivuo en 1963 con un PM. 324,


es cuatro veces más potente que la lidocaína, con SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE
una duración de 3 a 4 horas (la adición de adre- TOXICIDAD POR LOS
nalina no aumenta el efecto en forma significa-
tiva), no tiene presentación tópica. ANESTÉSICOS LOCALES

• Utilidad clínica, dosis y concentraciones: Entumecimiento de la lengua, mareos y dificultad


de hablar, trastornos visuales, espasmos muscu-
• Bloqueo Peridural: 1 a 2 mg / kg, al 0,5% lares. Inconsciencia, convulsiones, coma, paro res-
• Bloqueo Raquídea: 0.2 a 0.3 mg /Kg, al 0,5% piratorio, depresión de los núcleos del SNC, paro
• Bloqueo Caudal: 0.5 a 1 mg/Kg, al 0,25% cardíaco.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 99


CAPÍTULO 17

ANESTESIA RAQUÍDEA (ESPINAL)


La anestesia raquídea, llamada también anestesia espinal, intratecal o anes-
tesia subaracnoidea, es la inyección de un anestésico local en el espacio
subaracnoideo el cual se distribuirá bañando directamente las raíces y los
nervios raquídeos, los ganglios raquídeos y la periferia de la médula
espinal.Se deposita entre la piamadre y la aracnoides.

Una vez realizado el bloqueo las funciones desaparecen en el siguiente or-


den:

1. Actividad autonómica.
2. Sensibilidad táctil.
3. Sensibilidad térmica.
4. Sensibilidad dolorosa.
5. Actividad motora.

La regresión del estado anestésico se realiza en cambio, en forma inversa.

INDICACIONES
• Cirugías de extremidades inferiores (traumatología).
• Cirugías de periné (recto, ano, vagina, urológicas).
• Cirugías de abdomen inferior (hernias, apéndice, vejiga, ginecológicas,
obstétricas).
• Abdómen superior (colecistectomías).

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
1. Falta de consentimiento del paciente, la principal contraindicación.
2. Alergia a este tipo de anestésicos.
3. Hipertensión intra-craneana.

100 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


4. Dermatitis e infecciones cutáneas en el sitio a 5. Espacio subaracnoideo desde el cual fluirá el
puncionar. LCR señal inequívoca de haber abordado bien.
5. Discrasias sanguíneas (plexo de Batteson).
6. Septicemias (puede provocar meningitis). La posición del paciente para realizar el bloqueo
7. Problemas medulares (esclerosis de placas). será: sentado (sedestación) o en decúbito late-
8. Hipotensión (anemia aguda). ral.

CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
1. Problemas en región lumbar (artritis, hernia
de disco).
2. Pacientes tensos o psicopáticos.
3. Niños (el bloqueo raquídeo produce trastorno
emocional).
4. Distensión abdominal más estómago lleno.
5. Choque o deshidratación.
6. Hipertensión arterial moderada.
7. Anemia crónica.
8. Pacientes cardiópatas.

TÉCNICA
El abordaje para el espacio subaracnoideo se al-
canza por la vía lateral o medial.

La vía medial se realiza entre dos vértebras con-


secutivas; luego de hacer una leve marca digital
en la piel y un habón de anestésico, se introduce
la aguja lentamente con una ligera inclinación
cefálica atravesando las siguientes estructuras
anatómicas:

1. Piel y tejido celular subcutáneo.


2. Ligamentos: supraespinoso, interespinoso y li-
gamento amarillo.
3. Espacio epidural y plexo vascular de Batteson.
4. Duramadre.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 101


COMPLICACIONES DE LA La presencia de apnea por hipotensión, más
ANESTESIA RAQUÍDEA isquemia del bulbo debido a bloqueo del ner-
vio frénico en C3 - C4 producirá tos seca y per-
INMEDIATAS sistente con dificultad en la fonación, saliva-
ción exagerada (disfagia de la saliva) y una
El bostezo se produce cuando el paciente siente característica importante que es la midriasis.
falta de aire, es un signo premonitorio de hipo-
tensión arterial. 4. GASTROINTESTINALES
1. CIRCULATORIAS Vómitos con náuseas en un 25% de las veces;
hipertonía intestinal por acción única del vago
Hipotensión por bloqueo ganglionar simpático
con peristaltismo anómalo, reflejos de tracción
y vasodilatación arterial; la piel se torna fría y
presentes y excelente relajación intestinal, son
existe un escalofrío compensatorio que se co-
algunas de las características.
noce como signo de “Marey”.

Disminuye la TA, se produce hipoxia, isquemia


bulbar, náusea, vómito e inconsciencia. ANESTESIA RAQUÍDEA TOTAL
La TA sistólica no debe disminuir de 15 mm de
Es una complicación que pone en peligro la vida
Hg del nivel basal o prequirúrgico, por ello es
del paciente y que requiere un diagnóstico y tra-
mandatoria la pre - hidratación obligatoria
tamiento inmediato debido a que el anestésico
con 20 ml/Kg de una solución cristaloide (lac-
asciende por el canal raquídeo en forma rápida,
tato o solución salina).
produciéndose un bloqueo sensitivo y motor de
2. BRADICARDIA todas las raíces nerviosas, de los músculos inter-
costales y diafragma con un bloqueo simpático
Por déficit en el llenado cardíaco o cuando el total que provoca intensa bradicardia, hipotensión
nivel de bloqueo subaracnoideo alcanza hasta arterial y penetración del anestésico al cerebro.
T4 o más alto; su tratamiento será la posición
de Trendelemburg de 3 a 5 grados más líquidos
de 500 a 700 ml y vasopresores: Etinil adrianol SÍNTOMAS
(Effortil) que es un estimulante alfa adrenér-
gico 0.25 a 0.5 mg IV o 2 a 3 mg VM, o atropina Se presentan dentro de los 10 a 15 minutos luego
IV. La efedrina: 15 a 20 mg, es un simpaticomi- de la inyección, pero este tiempo es muy variable.
mético con acciones alfa y beta puede producir Anestesia tronco encefálica, bradicardia más hi-
taquicardia, extrasístoles y no disminuye el potensión intensa. Pérdida de la voz, falta de de-
flujo uterino. glución y sialorrea, insuficiencia respiratoria con
parálisis de los músculos respiratorios y apnea
3. RESPIRATORIAS que puede requerir ventilación mecánica, blo-
queo sensitivo con entumecimiento digital, in-
Se producen de acuerdo al grado de bloqueo
consciencia, pupilas dilatadas, colapso circulato-
y serán mayores si el bloqueo se encuentra so-
rio, anoxia, parada cardíaca.
bre la región metamérica T4.
102 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA
Síntomas similares pueden observarse durante el 6. Aracnoiditis adhesiva crónica.
bloqueo retro bulbar que se realiza en el ojo por 7. Dolor en la zona de punción.
la difusión directa del anestésico local hacia el
SNC a lo largo de la vaina de nervio óptico, que
aunque es infrecuente, puede amenazar la vida TÉCNICA DE LA ANESTESIA
del paciente. RAQUÍDEA CONTÍNUA
(APLICADA CON LIDOCAÍNA ROXICAÍNA AL 5%)
TRATAMIENTO
Útil para pacientes de la tercera edad que se en-
cuentran en mal estado general o en quienes no
• Ventilación con O2 mediante mascarilla o intu- es posible una anestesia inhalatoria y su cirugía
bación y ventilación mecánica. será prolongada.
• Vasopresores y restitución del volúmen.
1. Se realiza un bloqueo subaracnoideo con aguja
• Atropina y monitorización de la circulación y gruesa de Tuohy (aguja de peridural) y se in-
oxigenación. troduce un catéter hasta el espacio espinal.

• Posición de Trendelemburg. 2. Mezclar en una jeringuilla 2 ml de lidocaína al


5% más 1 ml de LCR.
• Reanimación cardio pulmonar y cerebral.

• Luego de que se ha estabilizado la circulación 3. De los 3 ml introducir en el paciente, dosis


y la oxigenación, las pupilas pueden permane- fraccionadas de acuerdo al grado de bloqueo
cer dilatadas. que se desee realizar para evitar variaciones
hemodinámicas.
NOTA IMPORTANTE
4. Técnica anestésica que nos permite varias horas
Luego de este accidente nunca se realizará de bloqueo controlado a través de la inyección
el diagnóstico de muerte cerebral. de dosis fraccionadas, pero suficientemente
fraccionadas para evitar dolor y deterioro he-
modinámico.

COMPLICACIONES TARDÍAS En ésta técnica cada ml contiene 33 mg de anes-


tésico y el catéter contiene en su interior 0.6 mg
del anestésico diluido.
1. Retención urinaria.
2. Inicio de la cefalea a las 24 horas.
Debido a que esta variación de bloqueo raquídeo
3. Parálisis de los nervios craneanos en especial
se utiliza en pacientes geriátricos la cefalea será
el sexto par craneal o motor ocular externo.
menos frecuente.
4. Dolor lumbar.
5. Complicaciones neurológicas (parestesias cró-
nicas).
DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 103
CAPÍTULO 18

CEFALEA POSTPUNCIÓN DURAL


Se define como cefalea postpunción dural o postraquídea, al dolor incapa-
citante producido por la punción raquídea en los bloqueos regionales y en
otros procedimientos diagnósticos en que se realiza la perforación de la
duramadre, sea en forma intencional (diagnóstico o para anestesia) o inad-
vertida como en el caso de una anestesia peridural.

Augusto Bier en 1889, extrae LCR de su propio cuerpo y describe sus expe-
riencias al presentar intensa cefalea y vértigo al día siguiente de la punción,
la misma que desaparecía cuando permanecía acostado. Es el verdadero in-
troductor de la anestesia raquídea.

FACTORES PREDISPONENTES
• Etiología: es la perforación de la duramadre y su respuesta elástica.

• Aguja: directamente proporcional, a mayor grosor de la aguja mayor ce-


falea, por ello en la actualidad se fabrican agujas número 29 y 32 que
para perforar las diferentes estructuras anatómicas requieren de un man-
dril protector para su introducción.

• Edad: el índice de cefalea es alto en jóvenes cuyas edades oscilan entre


20 y 30 años, siendo rara la cefalea en pacientes de la tercera edad.

• Sexo: mayor incidencia en pacientes de sexo femenino, en especial en


obstetricia.

• Tipo de anestésico: Naulty realiza punciones con la misma aguja pero


con diferentes anestésicos, concluyendo que en la punción raquídea in-
fluye el porcentaje de glucosa de los anestésicos. La baricidad de los anes-
tésicos la proporciona la glucosa. Baricidad es la proporción que compara
la densidad de una solución con otra. Un anestésico hipobárico debe
tener una densidad menor al LCR, y un hiperbárico una densidad mayor.

104 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Destreza manual: mantiene una relación in- Además se presentan náuseas y vómitos en un
versa, a mayor destreza, menor índice de cefa- 22% con signos de visión borrosa por parálisis
leas. del sexto par, fotofobia y a veces diplopía.
• Factor psicológico: pacientes ansiosos y tensos Existen también signos como acufenos, tinitus y
son pésimos candidatos para un bloqueo sub- vértigo los mismos que se producen por el des-
aracnoideo, a ellos nunca se les debe explicar censo de la presión intra laberíntica en relación
la cefalea post-raquídea. con la presión subaracnoidea.
Kaplan realizó punciones en 50 pacientes ten-
La duración de la cefalea es variable, de días a
sos y perfora únicamente el ligamento amarillo,
meses.
el resultado fue la presencia de cefalea en 11%
de las pacientes.
• Ángulo de penetración: es recomendable el DIAGNÓSTICO
abordaje lateral, debido a que el medio produce
mayor pérdida de líquido céfalo raquídeo. 1. Por datos de la historia clínica.
2. Cefalea por flexión del cuello, tos y movimien-
• Bisel de la aguja: el abordaje perpendicular no tos bruscos.
es recomendable, siendo mejor el abordaje pa- 3. Signos oculares y auditivos.
ralelo que solo va a separar las fibras y no a 4. Aumento de cefalea por compresión medular.
seccionarlas como en el primero.
• Posición del paciente: la posición lateral es me-
jor, debido a que produce menor estiramiento FISIOPATOLOGÍA
de la duramadre.
Bier, en 1898 describe la cefalea producto de la
• Hidratación: no reponer líquidos predispone a salida constante del LCR. Actualmente ésta teoría
cefalea y al vómito intraoperatorio, por ello se se mantiene, siendo la tracción de las estructuras
sugiere una prehidratación básica de 15 a 20 intracerebrales las responsables de la intensidad
ml/Kg de una solución cristaloide (Ringer lac- de la cefalea. La cefalea se presenta debido a
tato o solución isotónica). que la “pérdida de líquido cefalorraquídeo, es
mayor a su producción”.
• Sobre - esfuerzo: directamente proporcional.

TRATAMIENTO
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Cefalea y rigidez de la nuca en (C2 - C3 - C4) que A. PROCEDIMIENTOS QUE AUMENTAN
se inicia a las 12 a 24 horas siguientes de la pun- LA PRODUCCIÓN DE LCR
ción o de la cirugía, siendo la localización del do-
lor variable: bifrontal 50%, occipital 25%, y tan Son solo de interés anecdótico, más que cientí-
intensa que puede llevar a la incapacidad. fico.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 105


1. Hidratación oral: puede provocar problemas MÉTODOS INVASIVOS
hemodinámicos.
1. Dextrano al 40%: 2 ml cada 10 cm de extensión
2. Alcohol intravenoso: el alcohol vasodilata los
de la médula por vía peridural.
plexos coroideos produciendo mayor cantidad
de LCR, pero los pacientes se embriagan. 2. Solución salina en el espacio epidural que au-
menta la presión peridural y cierra el agujero
3. Hormona antidiurética: al retener líquidos au-
producido por la punción en forma temporal,
menta el trabajo de los plexos coroideos (Va-
se debe depositar aproximadamente 40 ml de
sopresina 20 UI), sus efectos secundarios serán
solución salina.
dolor abdominal, sudoración etc.
3. Parche hemático epidural (P.H.E.): ideado por
4. Inhalación de CO2: anula la cefalea por au-
Gormley, consiste en un micro parche en el es-
mento de la producción de LCR.
pacio epidural, con el objeto de impedir la sa-
5. Cafeína: la cefalea se debe a la vasodilatación lida de LCR y consecuentemente evitar la ce-
siendo la cafeína un fármaco que produce va- falea. La sangre debe ser autóloga, es decir,
soconstricción (diluir una ampolla de 500 mg del propio paciente.
en 500 ml de lactato Ringer).
4. Laminectomía: cierre quirúrgico del orificio
con clips de Cushing.
B. PROCEDIMIENTOS QUE DISMINUYEN
LA PÉRDIDA DE LCR
¿DÓNDE HACER LA PUNCIÓN PARA EL
Son los más atractivos y racionales. PARCHE?
MÉTODOS CONSERVADORES
1. De preferencia en el mismo lugar del orificio
1. Postura: reposo total de 24 a 48 horas sin al- por eso se denomina parche.
mohadas, debiendo realizar únicamente de
dos a tres veces al día la deambulación. 2. Extracción de sangre: con jeringuilla de plás-
tico, debido a que la jeringuilla de vidrio coa-
2. Compresión abdominal: el aumento de la pre- gula más rápido la sangre, se recomienda pre-
sión intraabdominal se transmite al plexo ve- vio al parche realizar un hemocultivo y pruebas
noso epidural (de Batteson) aumentando así de coagulación, si es el caso.
la presión en el espacio peridural e impidiendo
mayor salida de LCR. 3. La velocidad de administración será de 1 ml
cada 3 segundos.
3. Analgésicos: ASA, ergotamina y paracetamol.
4. Volúmen a inyectar: máximo de 8 a 12 ml, el
4. Corticoides por vía oral: no tienen ningún valor mismo que se debe suspender en presencia de
terapéutico. intenso dolor lumbar.

106 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


5. Objetivo: generar un aumento de la presión
en el espacio peridural para que no se pierda
más líquido céfalo raquídeo.

INDICACIONES

Solo si la cefalea es incapacitante, siendo su me-


joría inmediata, el paciente no necesita hospita-
lización, y puede regresar a su casa en poco
tiempo.

1. Cefalea post-anestesia raquídea o perforación


epidural accidental.

2. Cefalea post- mielografía.

3. Fístulas de LCR tras laminectomías.

4. Fístulas subaracnoideadeo cutáneas.

CONTRAIDICACIONES

Infección local, septicemia, discrasias sanguíneas


o terapéutica anticoagulante, negativa del pa-
ciente (por razones religiosas).

COMPLICACIONES

Parestesias, dolor de la nuca y en la espalda. Ele-


vación de la temperatura o infelizmente realizar
una nueva perforación de la duramadre.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 107


CAPÍTULO 19

ANESTESIA PERIDURAL

Es la inyección del anestésico local en el espacio peridural, extradural o su-


pradural produciendo un bloqueo sensitivo.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
El espacio peridural limita hacia arriba con el foramen mágnum o agujero
occipital y hacia abajo con el ligamento sacro coccígeo; en su parte posterior
lo hace con el ligamento amarillo, y hacia delante con la duramadre.

Es una cavidad virtual formada por tejido alveolar, grasa, raíces nerviosas,
vasos sanguíneos y linfáticos, a todo este conjunto de estructuras anatómicas
se le conoce con el nombre de plexo de Batteson.

Para llegar al espacio peridural debemos atravesar ciertas estructuras que


desde la piel hacia el interior son:

1.Piel y T.C.S.
2.Ligamentos (supraespinoso e interespinoso).
3.Ligamento amarillo.
4.Espacio epidural.

El espacio epidural o peridural tiene un espesor de 4 a 6 mm en la región


lumbar, de 1 a 2 mm en la región cervical y de 2 a 4 mm en la región torácica.

PRESIÓN PERIDURAL NEGATIVA


La presión negativa del espacio peridural fue descubierta por Jansen acci-
dentalmente en el año 1926, debido a que lo que deseaba en verdad era
medir la presión del espacio subaracnoideo en un perro, la presión peridural

108 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


va de -1 a -18 mm Hg, pudiendo alcanzar presio- c. Velocidad de la inyección, por ello se reco-
nes negativas de hasta menos 30 mm Hg. mienda hacerlo lentamente.

Esta presión es secundaria a la presión intratorá- d. La hialuronidasa, acelera la difusión del anes-
cica inspiratoria, de ahí que en patologías pul- tésico.
monares por ejemplo: enfisema, asma, este es-
pacio se reduce, igual conducta ocurre en las
pacientes embarazadas, razón por lo que es más MÉTODOS PARA LOCALIZAR EL
difícil realizar el bloqueo epidural. ESPACIO PERIDURAL

1. Visuales: gota pendiente de Gutiérrez y el ma-


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA nómetro de Odom.
ANESTESIA PERIDURAL 2. Táctiles: pérdida de la resistencia de Dogliotti
• Edad: los requerimientos anestésicos aumentan y prueba de Pages.
desde los 5 a los 20 años, luego disminuyen. 3. Mixtos: pruebas de Zelenca y Sicard.
• Embarazo: disminuir la cantidad de anestésico 4. Auditivos: estetoscopio acústico del profesor
en el espacio epidural por ingurgitación de va- boliviano Castaños.
sos y estrechez del mismo.

• Diabetes y aterosclerosis: aumentan el blo-


queo. INDICACIONES
• Altura: influye en forma directamente propor- • Grandes cirugías abdominales.
cional.
• Histerectomías, cesáreas, cirugía urológica.
• Velocidad: se debe imponer una velocidad de
0.33 ml por segundo para que la entrada del • Parto sin dolor ya que permite la colocación de
anestésico no produzca disconfort, cefalea o un catéter.
sensación de descarga eléctrica en el paciente.
• Cirugías de trauma en extremidades inferiores.
• Cardiopatías y pacientes de mal pronóstico.
FACTORES QUE AFECTAN EL
BLOQUEO PERIDURAL • Terapia neoplásica.

a. La extensión del bloqueo, depende de la con-


centración y del volumen, pero más de este
COMPLICACIONES
último.
Punción accidental de la duramadre, hemato-
b. Postura y sitio del bloqueo. mas.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 109


CONTRAINDICACIONES DESVENTAJAS
Choque, dermatitis in situ, septicemias, patología Relajación muscular incompleta, volúmen grande
neurológica, hipertensión, discrasias sanguíneas, de anestésico, bloqueo segmentario disparejo,
laminectomías y alteraciones anatómicas. dolor lumbar ocasional.

TIPOS DE AGUJAS
Para el bloqueo epidural se utilizan agujas espe-
ciales que se conocen con los nombres de sus in-
ventores como, Tuohy, Crawford y Scott.

CATETER EPIDURAL
En la actualidad se introducen catéteres epidu-
rales para cirugías de larga duración y para con-
trol del dolor postoperatorio.

Espacio Médula
peridural espinal
Vértebra

Aguja Tuohy

Aguja Crawford

Aguja hueca

110 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


BLOQUEO CAUDAL EN NIÑOS gulo equilátero) en el vértice inferior: aquí se
(Epidural caudal) introduce una aguja muy fina en ángulo de 45º
hasta perder una resistencia momento en el que
se encuentra en el canal caudal, se corrige la po-
Esta técnica requiere la identificación del hiato sición de la aguja casi horizontal con la piel y se
sacro, el cual se encuentra cubierto por el liga- vuelve a introducirla 1 a 2 cm dentro del canal
mento sacro coccígeo (extensión del ligamento caudal. No se debe introducir más de esta dis-
amarillo). Se localizan las espinas ilíacas poste- tancia pues se corre el riesgo de punción de la
rosuperiores, y desde ellas se trazan líneas hasta duramadre o de un vaso sanguíneo por ello an-
la posición del hiato sacro (formando un trián- tes de inyectar el anestésico hay que aspirar.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 111


CAPÍTULO 20

BLOQUEOS DE LA CARA
El trigémino o V par craneal, es el nervio del cráneo más grueso que se ori-
gina en la parte central de la protuberancia siendo su composición mixta;
sensitiva y motora.

La raíz sensitiva se origina en la fosa del ganglio de Gasser y la raíz motora


en el núcleo del nervio motor de la protuberancia.

FUNCIÓN
1. SENSITIVA: inerva la cara, cuero cabelludo, dientes, cavidad oral, nasal y
orbitaria. Se divide en:

a) Oftálmico: frontal, nasociliar, lacrimal.


b) Maxilar superior: orbitario (esfenoides), palatinos (anterior, medio y
posterior), alveolar (superior e inferior),infraorbitario.
c) Maxilar inferior: aurículo temporal, lingual y alveolar inferior.

2. MOTOR: responsable de la masticación.

BLOQUEOS SUPRAORBITARIO Y SUPRATROCLEAR


• BLOQUEA: párpado superior y la conjuntiva y la porción superior de la
frente.

• TÉCNICA: inyectar con una aguja 25 x 6 de 1 a 1,5 ml de Lidocaína con


epinefrina a nivel de la escotadura supraorbitaria y luego realizar una
moderada difusión digital. Para este bloqueo la mirada del paciente de-
berá ser al frente.

• INDICACIONES: suturas, heridas, tumores.

• CONTRAINDICACIONES: infección o lesión en la zona a puncionar.

112 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


INFRAORBITARIO TÉCNICA
Inyectar 1 ml del anestésico bajo el margen de la
Es el ramo terminal del nervio maxilar superior.
órbita, pudiendo ser su abordaje:
• Extra - oral, en la porción media del ala de la
DIVISIÓN nariz.

• Ramo para el párpado inferior y la conjuntiva. • Intra - oral, para lo cual se debe levantar labio
superior e inyectar.
• Ramo nasal lateral.

• Ramo para el labio superior. INDICACIONES


• Ramo alveolar superior para los incisivos y ca- Cirugía del labio superior, extracciones dentales,
ninos. quistes.

ANATOMÍA DE LOS NERVIOS QUE INERVAN LA CABEZA

Nervio
supraorbitario

Nervio
infraorbitario

Esquema que muestra donde se deposita el anestésico en el


Nervio bloqueo retrobulbar
mentoniano

Nervios auriculares y cervicales al


pabellón de la oreja Puntos de punción para el bloqueo retrobulbar

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 113


BLOQUEO RETROBULBAR 5. Se aspira y deposita de 2,5 ml a 4,5 ml de anes-
tésico con vasoconstrictor.
Es la inyección del anestésico en el espacio retro-
bulbar que produce los siguientes efectos: 6. Se realiza un moderado masaje del globo ocu-
lar para facilitar su difusión.
• Analgesia intra-ocular: bloquea las fibras sen-
sitivas que salen del globo ocular y los nervios
ciliares cortos y largos. COMPLICACIONES

• Acinesia: de los músculos externos del ojo que 1. Hemorragia retrobulbar.


impiden que se mueva el globo ocular. 2. Reacción tóxica.
• Pérdida de la visión: se anestesia el nervio óp- 3. Perforación del globo ocular (cuidado en pa-
tico para que el paciente tolere la luz del mi- cientes miopes).
croscopio durante la cirugía.
4. Pérdida de la conciencia y apnea. (ver anestesia
• Bloqueo del reflejo óculo-cardíaco. raquídea total).
• Inhibe la vía aferente del reflejo que ocurre a 5. Trauma del nervio óptico por la aguja.
través de los nervios ciliares cortos y largos.
6. Neuropatía y atrofia del nervio óptico.
• Disminución de la presión intraocular: constric-
7. Reflejo óculo-cardíaco.
ción de las arterias ciliares posteriores.
8. Oclusión de la arteria central de la retina.

TÉCNICA 9. Amaurosis bilateral transitoria.

1. El anestesiólogo deberá palpar el borde ínfero La cirugía oftálmica exige además de la analgesia
- externo de la órbita. del globo ocular, acinesia de globo ocular y de
los párpados.
2. La mirada del paciente estará dirigida hacia
arriba y lateral, al lado contrario del sitio del La inervación sensorial del globo ocular la pro-
bloqueo a realizarse, ésta maniobra eleva el porcionan los pares craneales: II (visión), V (ramos
músculo oblicuo inferior debido a que la aguja oftálmico y maxilar).
debe pasar bajo éste músculo, traccionando
también los músculos recto inferior y recto la- La inervación motora la suministran los pares cra-
teral. neales III-IV-VI.

3. Se introduce una aguja de 4 cm y G25 en di-


rección paralela al suelo de la órbita. NERVIO FACIAL
4. La aguja se apunta al ganglio ciliar, vértice de Sale del encéfalo por el agujero estilo-mastoideo
la órbita. y se divide en dos ramos:

114 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Témporo-facial: responsable del estímulo motor TÉCNICA
de los orbiculares de los párpados y de la boca.
1. A 1 o 2 cm delante del trago se palpa el cóndilo
• Cérvico-facial: el facial emite en su trayecto de la mandíbula, para ello se solicita al pa-
siete ramos. ciente que abra y cierre la boca.
1.Auricular-Posterior. 2. Introducir la aguja verticalmente a la piel hasta
2.Temporal. encontrar una resistencia ósea que estáapro-
3.Supra-Zigomático. ximadamentea 1cm de profundidad.
4.Infra-Zigomático.
5.Bucal. 3. Aspirar la jeringuilla para eliminar una posible
6.Mandibular. punción vascular.
7.Cervical.
4. Inyectar 2 ml de anestésico local. A medida
que retira la aguja se debe inyectar 1 ml más
de anestésico.
TÉCNICAS
5. En total se inyectarán 3 ml de anestésico con
La acinesia de los párpados se obtiene blo- vasoconstrictor.
queando los diferentes ramos del facial que con-
trolan los músculos orbiculares, razón por lo que 6. Se realiza una enérgica compresión con el pul-
varios autores han defendido sus técnicas, y son: gar por 5 a 10 segundos.

• Van Lint (1914): inyecta un mayor volúmen pero 7. Esperar de 45 segundos a dos minutos para
tiene poco suceso. obtener la acinesia de los orbiculares.

• Wright (1920): bloquea el nervio en la salida OBJETIVO


del agujero estilo-mastoideo, es la técnica más
peligrosa debido a que puede provocar parálisis Imposibilidad de cerrar los párpados.
facial.
DURACIÓN
• O’Brien (1927): técnica más racional que se uti-
liza en la actualidad. Este bloqueo dura aproximadamente de tres a
seis horas.
• Atkinson (1934): puede lesionar algunos ele-
mentos vasculares. COMPLICACIONES
Dolor en sitio de punción y a la masticación que
BLOQUEO DE O’BRIEN puede persistir hasta por una semana.

El objetivo de ésta técnica es bloquear el ramo INDICACIONES


témporo facial que es el responsable del estímulo
motor de los músculos orbiculares. Cirugía intra-ocular, blefaroespasmo.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 115


CONTRAINDICACIONES • Vía externa: en los puntos 1 y 3 de las maneci-
llas del reloj, se depositan de uno a dos ml de
Lesión o infección en el sitio de la punción. solución anestésica (Marcaína al 0.25%).

INDICACIONES
BLOQUEO DE LAS OREJAS
Miringoplastias, timpanotomías (para drenajes),
ANATOMÍA otitis media serosa.

La inervación de la cara posterior del pabellón


de las orejas se origina del plexo cervical C2 - C3
y participan también ramificaciones de los nervios
aurículo-temporales y el auricular ramo del nervio
vago. Los nervios para el conducto auditivo ex-
terno y el tímpano vienen del nervio aurículo-
temporal que es ramo del trigémino.

TÉCNICA DEL BLOQUEO

El conducto auditivo externo y la membrana del


tímpano pueden bloquearse a través de dos téc-
nicas.

• Vía Interna: endoneural con microscopio se re-


alizan cuatro inyecciones en los cuatro puntos Puntos referenciales de punción para el
cardinales del conducto auditivo. bloqueo de las orejas

116 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 21

BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL Dr. Juan Diego Araujo Astudillo.

Técnica útil para procedimientos quirúrgicos u ortopédicos del miembro


superior en pacientes con trauma o con estómago lleno.
• En el plexo se forman jerárquicamente: 1) Raíces, 2) Troncos, 3) Divisiones,
4) Fascículos, y 5) Nervios terminales, que se dividen en: Mediano, Músculo
cutáneo, Cubital, Circunflejo y Radial.
• Plexo prefijado: cuando hay participación de C4 más del 60% de pacien-
tes.
• Plexo posfijado: cuando hay participación de T2 más del 30% de pacien-
tes.

1. RAICES: C5 – C6 – C7 – C8 – T1
Son divisiones primarias anteriores que pasan por detrás de la arteria ver-
tebral y se dirigen a la primera costilla.

2. TRONCOS
a) Tronco primario superior (TPS): C4 - C5 - C6.
b) Tronco primario medio (TPM): C7.
c) Tronco primario inferior (TPI): C8 - T1 - T2.

3. DIVISIONES
Los troncos pasan la primera costilla bajo la clavícula y las fibras se reagrupan Médico Anestesiólogo del
y forman divisiones en número de seis que son anteriores y posteriores. Hospital Monte Sinaí –
Cuenca.
Médico Anestesiólogo del
Las divisiones anteriores dan origen a los nervios flexores para la región Hospital Vicente Corral
palmar. Moscoso – Cuenca.
Docente del Postgrado de
Las divisiones posteriores dan origen a los nervios extensores para la región Anestesiología de la
dorsal. Universidad de Cuenca.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 117


4. FASCÍCULOS 5. NERVIOS TERMINALES:
Emergen bajo la clavícula y son: a) Fascículo externo forma el músculo cutáneo.
a) Externo: resultado de la unión de la división b) Fascículo interno forma el nervio cubital.
anterior del tronco superior y de la división
anterior del tronco medio. c) Fascículo externo e interno, origina el nervio
mediano.
b) Interno o Medial: es la continuación de la di-
visión del tronco inferior o división anterior d) Fascículo posterior forma, arriba el nervio cir-
del tronco inferior. cunflejo.

c) Posterior: resultado de la unión de las divisio- e) Fascículo posterior forma, abajo el nervio ra-
nes posteriores de los tres troncos. dial.

TRONCOS
C5

DIVISIONES
C6
SUPERIOR

FASCÍCULOS C7

MEDIO
C8
LATERAL
RAMOS TERMINALES

T1
(C5,C6,C7) INFERIOR

POSTERIOR
(C5,C6)

(C5,C6,C7, C8, T1) MEDIAL


(C5,C6,C7, C8, T1)

(C7, C8, T1)

118 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CRÁNEO

VÉRTEBRA
CERVICAL (C7)
PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
CLAVÍCULA
HÚMERO
NERVIO
MÚSCULO-CUTÁNEO

NERVIO
MÚSCULO-CUTÁNEO
NERVIO RADIAL
NERVIO MEDIANO NERVIO MEDIANO
NERVIO ULNAR PRIMERA NERVIO ULNAR
COSTILLA
ESTERNÓN

RADIO
ULNA
NERVIO Ramificaciones Raíces
RADIAL terminales Cadenas Divisiones Troncos (facias
principales complejas)
NERVIO Músculo- Anterior C5
MEDIANO cutáneo Superior
Lateral
Posterior C6
NERVIO ULNAR Mediano
Anterior
Medial Central C7
Ulnar Posterior
Radial Anterior C8
Posterior Inferior
Axilar T1
Posterior

PERSPECTIVA ESQUEMÁTICA DEL PLEXO BRAQUIAL

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 119


BLOQUEOS NERVIOSOS DEL arteria axilar y humeral, su referencia está entre
el supinador largo y el braquial anterior en la
MIEMBRO SUPERIOR corredera bicipital, para ello se palpará el ten-
dón del bíceps y producir una leve parestesia.
Cantidad 5 a 8 ml de anestésico.
CUBITAL
• Bloqueo del radial a nivel de la muñeca: nervio
• Bloqueo a nivel del codo: para este bloqueo se ramificado en donde para identificarlo tenemos
debe localizar el el cóndilo medial del húmero como referencia la tabaquera anatómica.
y el olecranon.
TÉCNICA: introducir la aguja 90°, producir una
leve parestesia a nivel del 5to dedo e inyectar
5ml de anestésico.
1. N. Mediano
• Bloqueo a nivel de la muñeca: bloqueo super- 2. Tendón del m. palmar
mayor
ficial entre el palmar menor y el cubital anterior 3. Tendón del m. palmar
y su referencia es la apófisis estiloides pudiendo menor
ocurrir parestesia. El volumen a inyectar es de 4. A. Cubital
5ml del anestésico. 5. N. Cubital
6. Tendón del m. cubital
3 menor

NERVIO MEDIANO 4
1 5
• Bloqueo a nivel del codo: se busca el borde in- 2 6
terno del tendón del bíceps. Se produce pa-
restesia, el nervio pasa a 3 cm del pliegue del
codo entre el cóndilo interno del húmero y la
cara interna del bíceps. Cantidad a usar: 5 ml
del anestésico.

• Bloqueo a nivel de la muñeca: bajo la aponeu-


rosis del antebrazo, entre los tendones palmar
mayor y palmar menor, se realiza un pequeño
botón intradérmico y provocar parestesia. Can-
tidad necesaria de anestésico local: 5ml de anes-
tésico.

NERVIO RADIAL
Bloqueo del nervio radial a nivel de la muñeca
• Bloqueo a nivel del codo: es el nervio más
grueso del plexo braquial, desciende junto a la

120 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


ALTERACIONES CLÍNICAS POR noce como deformidad en garra más atrofia in-
LESIONES EN LOS NERVIOS DEL terósea.

PLEXO BRAQUIAL
FASCÍCULO POSTERIOR
FASCÍCULO EXTERNO NERVIO CIRCUNFLEJO (C5 a C6).
NERVIO MÚSCULO CUTÁNEO (C5 a C7). Inerva el hombro y las 2/3 partes del deltoides. Su
Termina en la cara externa del antebrazo, como lesión produce incapacidad de abducir el brazo.
cutáneo externo del antebrazo. Su lesión produce
incapacidad de flexionar el antebrazo. NERVIO RADIAL (C5 a T1)
Es la mayor rama de todo el plexo, inerva la cara
NERVIO MEDIANO externa del antebrazo y la mano. Su lesión pro-
(C6 a C8). duce muñeca en péndulo o mano caída.
Inerva los músculos
ventrales y superficia-
les en la mano, ex-
cepto el cubital ante-
rior. Su lesión produce C3
mano de simio o im- 1
C3
C4
posibilidad de oponer C4
C5 2
el pulgar más atrofia T2
tenar. 3 C5

C6 4
FASCÍCULO
INTERNO 5 T1

NERVIO CUBITAL
T1 6
(C8 a T1).
7 C6
Es la principal prolon-
gación del fascículo in-
C6
terno y atraviesa el C8 8 C8
codo, a este nervio se C7 9 C7
lo conoce como el ner-
vio de la risa. Llega al 10
quinto, cuarto cara
medial del tercer ANTERIOR POSTERIOR
dedo, su lesión se co-

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 121


EL NEUROESTIMULADOR a un electrodo de
EKG adherido a la
Es un dispositivo electrónico que proporciona una piel del paciente
corriente eléctrica pulsada en la punta de una en un lugar cerca-
aguja exploradora que ayuda a identificar los di- no al sitio de pun-
ferentes ramos nerviosos que conforman el plexo ción; el electrodo
braquial según el abordaje por el cual se lo ex- negativo (negro) se
plore. Estimula fibra A alfa: nervios motores y mix- conecta a la aguja
tos. exploradora.

El grado de estimulación depende de la corriente Es importante re-


enviada: es necesario empezar con una corriente cordar que los es-
de 1-2 mA y a 1 ms de frecuencia, la respuesta timuladores ner-
motora a esta estimulación se interpreta que la viosos por más
aguja exploradora se encuentra a 1 cm o menos, modernos y sofis-
para acercarnos más al nervio, se buscará res- ticados que sean
puesta a una corriente de menor intensidad no sustituyen al conocimiento anatómico y la co-
siendo el objetivo tener respuesta motora a una locación inicial de la aguja exploradora; tan solo
corriente de 0,3-0,5 mA; para comprobar la pro- ayudará a comprobar la proximidad de la misma
ximidad al nervio se inyecta 2ml de anestésico al nervio buscado.
local, lo cual provoca la desaparición de la res-
puesta motora por un desplazamiento y distan- El uso del neuroestimulador puede ayudar a dis-
ciamiento entre el nervio y la aguja exploradora. minuir la posibilidad de daño neural durante la
exploración del plexo braquial para su bloqueo.
El estimulador ideal tiene una descarga lineal va- Pero si es particularmente útil en el bloqueo de
riable, una pantalla que indica la corriente pro- plexo braquial en el paciente obnubilado o bajo
porcionada. Se conecta el electrodo positivo (rojo) efectos de anestesia general.

MOVIMIENTOS DE LA ESTIMULACION DEL PLEXO

A B C D

A. Radial
B. Mediano
C. Cubital
D. Músculo cutáneo

122 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


TÉCNICAS DE BLOQUEOS PARA EL • Analgesia postoperatoria para cirugías del
MIEMBRO SUPERIOR hombro y del húmero.
• Bloqueo simpático en caso de distrofia simpá-
tica refleja.
BLOQUEO INTER-ESCALÉNICO DEL
PLEXO BRAQUIAL • Cirugía vascular, síndrome de Raynaud.

CONTRAINDICACIONES
El bloqueo del plexo braquial por vía interesca-
lénica es una de las técnicas más utilizadas, ofrece • Trastornos de la coagulación.
excelentes condiciones para la cirugía de hombro
• Reacción alérgica al fármaco.
y permite bloquear al mismo tiempo el plexo
braquial y el plexo cervical superficial. • Infecciones cutáneas en el sitio de inyección.
• Cuando la condición clínica del paciente pre-
ANATOMÍA TOPOGRAFICA
dispone a mayor riesgo de neumotórax (ejem-
El músculo escaleno medio nace en el tubérculo plo EPOC).
posterior de la apófisis transversa se la sexta vér- • Parálisis del nervio frénico contralateral.
tebra cervical y se inserta en la primera costilla
justo por detrás del hueco subclavio.
TÉCNICA DE WINIE
Dado que la arteria subclavia y el tronco inferior
cruzan la primera costilla a la altura de este El paciente estará en posición supina, con la ca-
hueco, la inserción del escaleno medio se encuen- beza ligeramente hacia el lado opuesto al sitio
tra por detrás y en contacto con los troncos del quirúrgico.
plexo cuando estos cruzan la primera costilla.
Se coloca una toalla pequeña doblada bajo la
El plexo braquial emerge entre los músculos es- cabeza, y la mano ipsilateral se restringe a un
calenos medio y anterior por el surco interesca- lado y se extiende hacia los pies.
lénico.
Se identifica y marca la anatomía superficial: el
El nervio frénico (C3-C4) discurre por delante del cartílago cricoides, el borde externo del músculo
escaleno anterior. esternocleidomastoideo y el surco interescalé-
nico. Este último puede localizarse pidiendo al
INDICACIONES paciente que levante la cabeza y realice una ins-
piración profunda, ya que son músculos acceso-
• Cirugía del hombro. rios de la respiración. Se traza una línea trans-
• Cirugía del húmero. versal siguiendo el cartílago cricoides (C6), el
punto de punción se encuentra en el lugar donde
• Reducción incruenta de las luxaciones del hom- cruza el borde externo del músculo esternoclei-
bro. domastoideo.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 123


Es posible palpar el surco entre los escalenos des- al curso supuesto del nervio (es decir, anterior o
lizando los dedos con suavidad hacia la parte posterior); la punta de la aguja nunca debe diri-
posterior. girse en sentido cefálico o hacia la línea media.
El tubérculo de la apófisis transversa del sexto Se valora la anestesia en cinco minutos y si se en-
cuerpo vertebral (tubérculo de Chassaignac) se cuentra debilidad del bíceps o anestesia sensorial
encuentra en la base de este surco a nivel del del antebrazo, se inicia la preparación quirúrgica.
cartílago cricoides, que también suele estar al ni- En ocasiones, puede presentarse el síndrome de
vel en que cruza la vena yugular externa el borde Horner, (ptosis, miosis y enoftalmus) por bloqueo
posterior del músculo esternocleidomastoideo. del ganglio estrellado, pero la mayor atención
Después de la preparación y el recubrimiento debe dirigirse a un posible acortamiento de la
asépticos de la piel, se hace una pápula cutánea respiración por bloqueo del nervio frénico ipsila-
en el surco interescalénico a nivel de la “X” y se teral en caso de que la solución anestésica se di-
inserta una aguja de 4cm del número 22 en di- semine hacia delante del músculo escaleno ante-
rección caudal-posterior y medial, dirigido hacia rior.
el tubérculo de Chassaignac. Se sostiene el cas-
También es práctico el bloqueo interescalénico
quillo de la aguja entre los dedos pulgar e índice
continuo. Para esta técnica se introduce una
de la mano dominante, apoyando firmemente
aguja apropiada más cefálicamente en el surco
el talón de ésta en la clavícula o el cuello.
interescalénico y se dirige en sentido caudal y
Se comenzará a estimular el plexo con una fre- hacia la línea media.
cuencia de 1Hz a una intensidad de 1-2mA, se
explora hasta obtener una respuesta motora en
el hombro o brazo (contracción del deltoides y TÉCNICA DE MEIER
flexión del antebrazo sobre el brazo.
La cabeza del paciente será girada al lado
Luego disminuir la intensidad del estímulo hasta opuesto de la lesión, la inserción de la aguja para
obtener respuesta motora a 0,4-0,5mA, esto ga- anestesia del plexo interescalénico sigue paralelo
rantiza la proximidad al plexo braquial. Si per- a la vaina del plexo, en la técnica de Winnie la
siste respuesta motora a 0,1-0,2mA existe peligro aguja es perpendicular.
de inyección intraneural.
La ventaja de este abordaje es que facilita la in-
La persistencia de la respuesta motora a 0,4-0,5 serción de un catéter para anestesia continua y
mA y su desaparición al inyectar 2-3 ml de AL analgesia postoperatoria.
(por desplazamiento mecánico de la raíz nerviosa)
confirmarían la ubicación de la punta de la aguja Este bloqueo interescalénico, se realizará siempre
dentro de la vaina aponeurótica que rodea al con neuroestimulador.
plexo.
La respuesta motora por la estimulación serán
La vía para buscar el nervio se lleva a cabo en eta- movimientos del tronco superior (deltoides o bí-
pas de 1mm a lo largo de una línea perpendicular ceps).

124 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Si existe una respuesta motora del frénico (con- 2. Debido a una técnica inadecuada de bloqueo
tracción del diafragma o hipo) la guja está por (dirección incorrecta de la aguja) el bloqueo
delante del escaleno anterior en sentido medial puede producir:
y deberá ser corregida hacia lateral y posterior
• Inyección subaracnoidea.
al surco interescalénico.
• Bloqueo epidural.
Si existe una respuesta motora del nervio su- • Inyección intravascular (vasos vertebrales).
praescapular (supraespinoso e infraespinoso) ro-
tación externa o abducción del hombro, la guja 3. Debido al anestésico local:
está en el borde externo del plexo braquial y • Toxicidad neurológica
será corregida en dirección medial y anterior. • Toxicidad cardiovascular
Nunca se buscará una respuesta motora en la
mano y si esta técnica es realizada correctamente,
no existe peligro de neumotórax.

La administración del anestésico deja en el plexo


un gran habón triangular de base inferior y de
vértice superior; correspondiente al llenado de
la vaina de tejido conectivo que rodea al plexo
braquial.

El volumen de anestésico local a inyectar será de


40 ml de lidocaína al 1% o bupivacaína al 0,25%
o una mezcla de las dos para aprovechar el corto
tiempo de latencia de la lidocaína y la vida media
larga de la bupivacaína; teniendo en cuenta que
no podemos superar las dosis tóxicas de los anes-
tésicos locales.

COMPLICACIONES
Las complicaciones del bloqueo interescalénico
pueden ser:
1. Debidas a la técnica en si misma:
• Bloqueo simpático cervical (Síndrome de
Horner). 1. Músculo Esternocleidomastoideo.
• Bloqueo del nervio recurrente (ronquera y 2. Cartílago Cricoides
trastornos de la deglución). 3. Sitio de punción Técnica de Meier (2cm por encima
de C6).
• Bloqueo frénico (parálisis hemidiafragmá-
tica en el 100% de los casos).

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 125


BLOQUEO SUPRACLAVICULAR 6. Obtener estimulación en el codo o en la mano
(Técnica de Kulemkampff) y no tiene validad respuesta motora en el hom-
bro o escápula.
1. Paciente en decúbito dorsal con los brazos ex- 7. Inyectar lentamente la solución anestésica, la
tendidos a cada lado. Previamente indicar el misma que será depositada entre la fascia in-
procedimiento al paciente. terescalénica.
2. Realizar un habón en la piel con 1 ml de anes- 8. Valorar el bloqueo con las regla de las 4P.
tésico local a nivel del punto medio de la cla-
vícula. 9. El volumen de anestésico local a inyectar será
de 40 ml de lidocaína al 1% o bupivacaína al
3. Recordar que por fuera está la vena yugular 0,25% o una mezcla de las dos para aprovechar
externa. el corto tiempo de latencia de la lidocaína y la
4. Palpar la arteria subclavia y la primera costilla vida media larga de la bupivacaína; teniendo
si es posible. en cuenta que no podemos superar las dosis
tóxicas de los anestésicos locales.
5. Introducir la aguja hacia abajo, atrás y hacia
adentro en dirección a la primera costilla (el 10. Complicaciones: neumotórax, hemotórax.
plexo braquial cabalga la primera costilla). Tratamiento: drenaje y tubo de tórax.

A. Subclavia

Plexo braquial

Primera costilla

126 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL
ABORDAJE AXILAR
Referencia: palpar el latido de la arteria axilar.
1. Paciente en decúbito dorsal.
2. Extremidad en abducción a 90° más un torni-
quete para evitar el descenso del anestésico.
3. Localizar el latido de la arteria axilar y realizar
un habón anestésico.
4. Buscar respuesta motora de los 3 nervios que
están a ese nivel:
a. Radial posterior a la arteria axilar.
b. Cubital: anterior y medial a la arteria axilar.
c. Mediano: anterior y lateral a la arteria axi-
lar.
5. En caso de encontrar las tres respuestas se re-
quiere la administración de 7 ml de anestésico
local por cada nervio ubicado.
6. Caso contrario si no se encuentran los 3 nervios EVALUACIÓN DEL BLOQUEO DE PLEXO
se debe administrar 30-40 ml de Bupivacaína BRAQUIAL
al 0,25% o Lidocaína 1% o una mezcla de los
dos anestésicos. Para evaluar una correcta instauración del Blo-
queo de Plexo Braquial debemos esperar un
7. En este bloqueo se escapan los nervios: mús-
tiempo adecuado, alrededor de 15-20 minutos,
culo cutáneo y circunflejo, los mismos que se
durante este tiempo debemos aplicar la regla de
bloquearán individualmente.
las 4 P, haciendo referencia a las características
8. Complicaciones: hematoma o toxicidad por in- motoras o sensitivas de los nervios que hemos
yección intravascular del anestésico local. bloqueado.

Se propone la regla de las 4 P: Push (empujar), Pull (halar), Pinch (pellizco) y Pinch.

4 “Ps” Acción Nervio explorado


Push Extensión del brazo con el tríceps Radial
Pull Flexión del brazo con el bíceps Musculocutáneo
Pinch Quinto dedo Cubital
Pinch Segundo dedo Mediano

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 127


NOTAS PRÁCTICAS DEL BLOQUEO • El hecho de colocar un catéter a una profundi-
DE PLEXO BRAQUIAL dad mayor de 4 cm hará que el bloqueo se com-
porte como infraclavicular; es decir, bloqueo
completo en mano e insuficiente en hombro.
Antes de continuar con la realización de un blo-
queo de plexo braquial es ineludible el conoci- • La respuesta debe ocurrir a 0,3-0,5 mA y 1 Hz a
miento anatómico de los nervios que lo confor- 2,5-5 cm de profundidad.
man y las respuestas (traducidas a movimientos)
• El volúmen a inyectar será de 30-40 ml.
provocadas por la estimulación de los diferentes
nervios que constituyen el plexo braquial. • Distensión triangular de la vaina neurovascular
(vértice superior y base inferior) cuando el anes-
tésico es depositado en el lugar correcto.
RESUMEN BLOQUEOS MIEMBRO
SUPERIOR BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL
ACCESO SUPRACLAVICULAR
BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL
• Identificación correcta de las referencias ana-
ACCESO INTERESCALÉNICO, TECNICA DE
tómicas: clavícula, generalmente medial a la
MEIER intersección de la vena yugular externa con la
clavícula.
• Técnica realizada con neuroestimulador.
• La respuesta motora en la mano o como mí-
• Buscar siempre respuesta motora por estimu- nimo en el antebrazo es esencial e indica la co-
lación del tronco superior (deltoides o bíceps). rrecta localización de la aguja.
• Si existe “hipo” (estimulación del frénico), la • No es necesario identificar individualmente
aguja está medial y anterior y debe corregirse cada nervio, ya que a ese nivel los fascículos
hacia lateral y posterior. nerviosos están muy cercanos.
• Si existe estimulación del supraescapular (rota- • Tomar siempre en cuenta el riesgo de neumo-
ción externa y abducción del hombro) la aguja tórax.
esta en el borde externo del plexo y hay que
corregir hacia medial y anterior.
• Una respuesta motora en la mano no es ade- BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL
cuada ya que se está a nivel del tronco inferior ACCESO AXILAR
y medio lo cual no es buscado.
• Búsqueda adecuada de la arteria axilar como
• Correctamente realizada la técnica, el neumo- referencia anatómica.
tórax es descartado.
• Identificación de las respuestas motoras al es-
• En caso de colocación de catéter la punta del tímulo de los nervios: radial, mediano y cubi-
mismo no debe avanzar más de 3-4 cm. tal.

128 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• La respuesta del nervio músculocutáneo indica
localización inadecuada de la aguja puesto que
dicho nervio pasa por el espesor del músculo
coracobraquial al abandonar el plexo.
• Se debe realizar una punción no tan profunda
y tangencial al eje del brazo.
b
• Es una técnica muy satisfactoria para la coloca-
ción de un catéter continuo.
a
• Distensión tubular de la vaina neurovascular 4
cuando el anestésico es depositado en el lugar 1
correcto. 2
5 3
BLOQUEO DIGITAL
• Los nervios terminales de los dedos de la mano
son similares al resto del plexo braquial.
• Pueden bloquearse inyectando anestésico local
a los lados de la base de cada dedo.
• El problema más común es que no se da el 1. Nn. digital dorsal lateral
tiempo adecuado para que se instaure la anes- 2. Art. digital lateral
3. Nn. digital palmar lateral
tesia: 10 a 15 minutos. 4. Nn. digital dorsal medial
5. Nn digital palmar medial
TÉCNICA
• Apoyar la mano del paciente en una superficie
plana con la palma hacia abajo y los dedos ex-
tendidos.
• Se ubica la cabeza metacarpiana del dedo a BLOQUEO ENDOVENOSO DE BIER
bloquear.
Es un procedimiento anestésico descubierto por
• Inyectar 1-2 ml a lo largo de la cabeza ventral Augusto Bier en 1905. Es útil para cirugías am-
y 1 ml a lo largo de la cabeza ventral con el fin bulatorias cortas y de miembro superior o infe-
de bloquear tanto los ramos dorsal y ventral. rior, en especial de mano y antebrazo como son:
• Es necesario bloquear a ambos lados de cada corrección de cicatrices, sutura y liberación de
dedo. tendones, quistes sinoviales.

• Como todo bloqueo terminal no se utiliza adre- El tiempo de duración del bloqueo no será mayor
nalina en las soluciones anestésicas. de dos horas.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 129


CONTRAINDICACIONES 3. Envolver en forma de espiral el miembro a in-
tervenirse con una faja de Smarch elástica.
• Rechazo del método por el paciente o infección
local. 4. Colocar un torniquete proximal con protección
de guata quirúrgica.
• Insuficiencia arterial (diabetes, arteriosclerosis).
5. Colocar un torniquete distal con protección de
• Daño de los nervios periféricos, en especial he- guata quirúrgica.
ridas abiertas, ya que el bloqueo requiere de
una integridad de los tejidos a pesar de estar 6. Insuflaciónprogresiva del torniquete proximal
afectados. hasta una presión de 50 mmHg sobre la sistó-
lica normal.
• Alergia a los anestésicos locales.
7. Los torniquetes se colocarán cercanos a la ar-
TÉCNICA ticulación escapulo-humeral, uno junto al otro.
8. Retirar la faja isquémica de Smarch.
1. Venopuntura con catlón en el miembro en el
que se va a realizar el bloqueo y asegurar co- 9. Introducción del anestésico en forma lenta li-
rrectamente el catéter. docaína (roxicaína) al 1% sin adrenalina de 30
a 40 ml a través del catlón insertado previa-
2. Realizar una isquemia elevando el miembro
mente.
por espacio de 3 minutos.
10. Insuflación del torniquete definitivo (distal)
en la zona anestesiada.
11. Desinflar lentamente el torniquete proximal.
12. Comprobar la analgesia y ordenar iniciar la
cirugía.

PRECAUCIÓN

Una vez terminada la cirugía se procederá a des-


insuflar e inflar el torniquete en forma lenta, res
veces cada dos minutos por treinta segundos,
1 2 3 para evitar el ingreso del anestésico en forma
brusca a la circulación general y por supuesto la
irritación masiva al SNC y al cardiovascular en es-
pecial; esta maniobra ayuda a que el anestésico
sea metabolizado lentamente y no provoque al-
teraciones hemodinámicas o convulsiones. El pa-
ciente quedará en la sala de recuperación para
4 5 vigilancia por treinta minutos.

130 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


BLOQUEOS ANESTÉSICOS
DEL MIEMBRO INFERIOR
Al igual que con el miembro superior a nivel del
miembro inferior disponemos de una alternativa
anestésica para procedimientos en los cuales la
anestesia general o neuroaxial tiene alguna con-
traindicación; o también como manejo del dolor
postoperatorio.

L4

DE T12 L5
NERVIO
ILIOHIPOGÁSTRICO DE L1
S1
NERVIO GLÚTEO
NERVIO SUPERIOR
ILIOINGUINAL
DE L2 S2
NERVIO GLÚTEO
NERVIO
INFERIOR
GENITOFEMORAL NERVIO DEL
NERVIO CUTÁNEO M. PIRIFORME S3
DE L3
LATERAL FEMORAL
NERVIO CIÁTICO

Nervio fibular común S4


A MÚSCULOS DE L4 Nervio tibial
PSOAS E ILIACO S5
NERVIO DEL
M. CUADRADO Co
FEMORAL
DE L5
NERVIO DEL NERVIOS
NERVIO M. OBTURADOR ANOCOCCÍGEOS
NERVIO INTERNO
FEMORAL OBTURADOR NERVIO
TRONCO
ACCESORIO NERVIO CUTÁNEO PUDENDO
LUMBOSACRO
FEMORAL POSTERIOR A los mm. elevador del
ano, coccÍgeo y esínter ex-
NERVIO NERVIO CUTÁNEO
terno del ano
OBTURADOR PERFORANTE

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 131


L5
S1 Nervio Femoral
A Nervio Ciático
S2
S3 Nervio Femoro Cutáneo
S4 Nervio Abdominogenital
S3
S5
L1
S1
L2 S2
B
L3 L1
C L4
L2
D
L3
L4
E
L5

L5
F A. Cutáneo Posterior
B. Nervio Femoro Cutáneo
C. Nervio Crural
S1 L4 D. Obturador
E. Nervio Safeno Interno (crural)
G F. Nervio Musculocutáneo de la Pierna (Ciático Popliteo Externo)
G. Nervio Musculocutáneo de la Pierna
H. Nervio Safeno Externo
H L5 J. Nervio plantar Interno
J K. Nervio Ciático Popliteo Interno
K L. Nervio Safeno Externo
L

El conocimiento anatómico de la inervación del dorso, excepto zona interna inervada por la
miembro inferior dada por el plexo lumbo-sacro rama safena interna del nervio crural.
es de fundamental importancia, al igual que las
• Para cirugía de rodilla o muslo en combinación
referencias anatómicas (siempre constantes).
con bloqueo del nervio crural.

TÉCNICA:
BLOQUEO CIÁTICO POSTERIOR
TÉCNICA DE LABAT • Identificación del nervio ciático mediante uso
de neuroestimulador, con aguja de 100-120
INDICACIONES: mm.
• Bloqueo aislado del ciático proporciona anes- • Paciente en decúbito lateral, lado a bloquear
tesia a la planta del pie y la mayor parte del hacia arriba.

132 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Rodilla y cadera del miembro a bloquear fle- • Trazar una línea entre trocánter mayor y espina
xionada hacia la parte anterior y hacia el ab- iliaca postero superior, otra línea entre trocán-
domen. ter mayor e hiato sacro.
• Identificar el trocánter mayor (TM), espina iliaca • Trazar una línea perpendicular desde el punto
postero superior (EIPS) e hiato sacro (HS). medio de la línea TM-EIPS dirigida hacia la línea

TROCÁNTER MAYOR NERVIO CIÁTICO


(FLEXIONADO) ESPINA ILÍACA
POSTEROSUPERIOR
TUBEROSIDAD
DEL ISQUIÓN

ESPINA ILÍACA
POSTEROSUPERIOR

HIATO SACRO
TROCÁNTER MAYOR
HIATO SACRO
TUBEROSIDAD
DEL ISQUIÓN

NERVIO CIÁTICO
POPLÍTEO INTERNO

NERVIO CIÁTICO
POPLÍTEO EXTERNO

1. Trocánter mayor. 2. Espina iliaca postero-superior. 3. Tuberosidad


isquiática. 4. Hiato Sacro. 5. Sitio de punción.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 133


TM-HS, el lugar de intersección es el sitio de
punción o en su defecto a 5 cm de la línea TM-
EIPS. Este punto pasa por el borde supero ex-
terno dela escotadura ciática.
• Asepsia y antisepsia.
• Habón cutáneo con lidocaína s/e.
• Realizar punción con aguja de 100-120 mm,
perpendicular a todos los planos de la piel.
• Introducir la aguja exploradora lentamente
hasta obtener respuesta motora a nivel de pie,
de cualquiera de sus ramos terminales.
• Administrar 25 ml de lidocaína 1% o bupivaca-
ína 0,25%.
• También se podría realizar un bloqueo conti-
nuo insertando un catéter de para infusión con-
tinua.

COMPLICACIONES: 1. Epicóndilo lateral del fémur. 2. Epicóndilo medial del fémur.


3. Sitio de punción.
• Aparte de las complicaciones propias de la anes-
tesia regional contempladas anteriormente y
de las complicaciones por el uso de anestésicos
locales, hay que tener especial precaución con
OJO.
• Toxicidad sistémica por anestésico local.
• Neuropatía por traumatismo directo del nervio
o inyección intraneural de anestésico local.

BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO


A NIVEL DE LA FOSA POPLÍTEA
(BLOQUEO POPLÍTEO)
Útil para la cirugía de pie excepto para la zona
inervada por la rama safena interna del nervio
crural, esto es la cara interna del tobillo y pie.

134 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


TÉCNICA: INDICACIONES:
• En decúbito prono. • Analgesia postoperatoria de cadera o en frac-
• Identificar un triángulo comprendido entre los tura aguda de la misma.
bordes internos del bíceps femoral hacia afuera • Analgesia postoperatoria de cirugía de rodilla.
y el semitendinoso hacia adentro y de base una
línea trazada entre los epicóndilos interno y • Complemento en la anestesia del miembro in-
externo del fémur o lo que es lo mismo el plie- ferior junto al bloqueo del nervio ciático.
gue poplíteo.
• Bisecar el triángulo con una línea que va desde
la mitad de la línea de la base del triángulo
hacia el vértice del mismo; a 6 cm en sentido
cefálico y 1 cm hacia afuera se traza una “X”,
marcando el sitio de punción.
• Realizar un habón anestésico en el sitio de pun-
ción.
Arteria
• Se introduce una aguja de 75 mm a 45° en sen- Espina Ilíaca
Femoral
Anterosuperior
tido cefálico hasta obtener respuesta motora
Ligamento
en pie. Inguinal
Nervio
• Al encontrar respuesta administrar 30-40 ml de Femorocutáneo
Arteria
lidocaína 1% o bupivacaína al 0,25%, lo cual Femoral Nervio Crural
dará anestesia entre 6 y 18 horas dependiendo Nervio Obturador
Tubérculo
del anestésico utilizado. Púbico
• Esperar 20 minutos para obtener anestesia ade-
cuada.

COMPLICACIONES:
• Generales para bloqueos regionales.
• Toxicidad por anestésico local.
• Neuropatía.
Nervio Safeno
Interno

BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL


O CRURAL
Uno de los bloqueos de abordaje más fácil debido
a la ubicación superficial del principal ramo del
plexo lumbar: el nervio femoral.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 135


BLOQUEO NERVIOSO A NIVEL
DEL TOBILLO

El bloqueo anestésico a nivel del tobillo implica


más inyecciones, más tiempo y la necesidad de
bloquear las cinco ramas nerviosas que discurren
a ese nivel:
• Nervio tibial posterior
• Nervio safeno externo
• Nervio Safeno interno
• Nervio tibial anterior
• Ramas del nervio musculocutáneo de la pierna

Existen dos alternativas, una realizando una in-


filtración de anestésico local en anillo alrededor

Espina iliaca antero superior. 2. Tubérculo púbico. 3. Sitio


de punción.

TÉCNICA: Nervio Tibial


Anterior
• Identificación de las referencias anatómicas: Nervio Safeno
- Ligamento inguinal Nervio Musculocutáneo Interno
de la Pierna
- Pulso de la arteria femoral
• El sitio de punción está inmediatamente lateral
al pulso de la arteria femoral, 2,5 cm debajo
del ligamento inguinal, se marcará una “x”.
• Con la aguja exploradora de 50 mm y con el
uso de un neuroestimulador, buscar respuesta
motora del cuádriceps femoral (danza patelar)
e inyectar 25 ml de anestésico local (lidocaína
1% o bupivacaína al 0,25% o su mezcla).
Nervio Safeno
• Anestesia adecuada aparecerá a los 20 minu- Externo Nervio Tibial
tos. Posterior

136 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


del tobillo, lo que anestesiará los cinco ramos nervios digitales están dispuestos lateralmente a
nerviosos. La otra alternativa consiste en blo- los ortejos.
quear selectivamente cada uno de los ramos ner-
viosos. Uno de los procedimientos más comúnmente re-
alizados a nivel de los dedos del pie es la correc-
1. Bloqueo del nervio tibial posterior: introducir
ción de la “uña encarnada o uñero”.
una agua 23-25 G de 4 cm e infiltrar 5-10 ml
de AL a nivel del triángulo formado por ten-
La infiltración de 2-4 ml de anestésico local sin
dón de Aquiles, tibia y pulso de la arteria tibial
epinefrina se realizará a cada lado de la cabeza
posterior.
metatarsiana, se debe esperar entre 15 y 20 mi-
2. Bloqueo del Nervio safeno externo: inyectar 5 nutos para que se instaure una anestesia ade-
ml de AL superficialmente atrás del maléolo cuada.
externo (llenar el surco entre maléolo externo
o calcáneo).
3. Bloqueo del nervio safeno interno: inyectar 5
ml alrededor de la vena safena interna.
Raíces Profundas
4. Bloqueo del nervio tibial anterior: inyectar 5
Nervio Plantar Lateral
ml de AL en plano profundo por fuera de la
arteria tibial anterior o tomando como refe-
rencia el tendón propio del dedo gordo.
5. Bloqueo de los ramos del musculocutáneo de
la pierna: inyectar un reborde subcutáneo de
AL de 5-10 ml desde el sitio de inyección del
nervio tibial anterior hasta el sitio de inyección Nervio Plantar Medial
del nervio safeno externo.

COMPLICACIONES: Nervio Plantar Interno

• Neuropatía

BLOQUEO ANESTÉSICO DE LOS


DEDOS DEL PIE
Nervio Plantar Externo
Al igual que en el resto de los bloqueos nerviosos
anestésicos, el conocimiento anatómico de la dis-
posición nerviosa es de importancia especial; los

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 137


CAPÍTULO 22

RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA
A inicios de los años sesenta y debido a los múltiplesproblemas y accidentes
postoperatorios que presentaban los pacientes al ser enviados directamente
a sus salas dehospitalización, se protocolizó que la atención de ellos se
realice en las denominadas unidades de cuidados intermedios o unidades
de recuperación pos anestésica (URPA) que reciben el nombre de: salas de
fase I, ya que las salas de hospitalización son salas de fase II y las unidades
de terapia intensiva son salas de fase III.

Entonces la rapidez de la recuperación de la anestesia y de la cirugía cons-


tituye un reflejo de la asistencia anestésica, del tipo de cirugía, de la duración
de la intervención quirúrgica y de las condiciones propias del estado general
de cada paciente.

OBJETIVOS PRIMARIOS
1.VENTILACIÓN
• Vía respiratoria permeable.
• Ruidos respiratorios limpios en la auscultación.
• Buen movimiento torácico.
• No estridor, retracciones o aleteo nasal (infantes).
• No sibilancias.
• Patrones respiratorios normales, sin apnea ni respiración periódica.

2. OXIGENACIÓN
• Saturación capilar de oxígeno mayor a 90% con aire ambiental.
• Acianótico.

138 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


3. ESTADO DE VIGILIA 2. Alivio de las náuseas y los vómitos: Hay que
considerar que la presión intracraneal sea nor-
• Reflejos cardiorrespiratorios adecuados: mal si ese fuera el caso; sangre tragada por
• Capacidad de prevenir la obstrucción respira- hemorragia (amigdalectomía) o distensión gás-
toria por los tejidos blandos. trica grave. Otras causas: narcóticos, óxido ni-
troso.
• Capacidad para toser.
3. Reducción del estrés psicológico: En especial
• Presencia de reflejos baroreceptores y quimio- en niños, se los calmará, abrigará, aliviará el
rreceptores. dolor, puede ayudar a disminuir las secuelas
psicológicas y del comportamiento.
• Consciente, responde a estímulos verbales.
Por lo tanto la recuperación de la anestesia, cons-
tituye un reflejo de la asistencia hospitalaria, la
4. CONSEGUIR NORMOTERMIA misma que será directamente proporcional a la
capacidad del personal que está encargado de
• Temperatura de 36 a 37ºC.
vigilar al paciente durante su estadía.

5. REVERSIÓN DEL BLOQUEO


CONDICIONES DE UNA SALA DE
NEUROMUSCULAR:
RECUPERACIÓN
• Retorno de la fuerza muscular, valorada por la
estimulación nerviosa o los indicios clínicos: 1. El médico anestesiólogo, será el responsable
• Fuerza inspiratoria mayor a – 20 cm de agua. de la sala de recuperación.

• Capacidad vital mayor a 15 ml/Kg. 2. El paciente será movilizado en forma lenta,


debido a que las maniobras bruscas provocan
• Capacidad para sacar la lengua y mantener la hipotensión, náusea, vómito etc.
cabeza erguida por más de 5 segundos.
3. Toda sala de recuperación tendrá una tempe-
• Flexión de las rodillas sobre la cadera y abdo- ratura aceptable, la anestesia provoca vasodi-
men (infantes). latación y escalofrío, fenómenos que retardan
el despertar en el paciente, prolongan el tiempo
de relajación neuromuscular e interfieren con
OBJETIVOS SECUNDARIOS la actividad quimiotáctica de leucocitos.

1. Aliviar el dolor: El tratamiento del dolor debe 4. La infraestructura de la sala de recuperación


abolir las respuestas fisiológicas que indican será completa, capaz de poder resolver en
la presencia de dolor en especial en los niños forma inmediata efectiva y eficaz todos los di-
(taquicardia, hipertensión, náuseas, vómitos, ferentes eventos o intercurrencias que se pre-
agitación, llanto). senten.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 139


5. El personal paramédico informará en forma por la enfermera a cargo del cuidado del en-
continua los diferentes eventos hemodinámi- fermo.
cos (del aparato cardiovascular, respiratorio,
digestivo, renal, etc), al médico encargado de
la sala de recuperación y por ningún motivo EVALUACIÓN DEL PACIENTE
debe abandonar este local. QUE HA RECIBIDO ANESTESIA
6. La venoclisis, los drenes y sondas, si los tiene GENERAL
el paciente deben ser correctamente revisados
y reinstalados para su eficaz funcionamiento.
ESCALA DE ALDRETE
7. Se colocará en forma inmediata el oxímetro
de pulso, los niveles abajo de 85%, serán co- ACTIVIDAD MUSCULAR
rregidos con oxígeno por mascarilla, ya que la
hipoxemia es el inicio de múltiples fallas orgá- Movimientos voluntarios al ordenárselo
nicas y hemodinámicas. en las 4 extremidades 2
Movimientos voluntarios al ordenárselo
8. Será obligatorio instalar una mascarilla con en las 2 extremidades 1
oxígeno húmedo para evitar la sequedad de
Completamente inmóvil 0
las mucosas, producto del paso de los gases
secos y fríos que han inflamado el árbol tra- RESPIRACIÓN
quebronquial durante la anestesia. Amplia y con capacidad de toser 2
9. La succión estará conectada y lista para fun- Limitada o disneica 1
cionar. Apnea o falta de respiración espontánea 0

10. Los pacientes mantendrán el decúbito de CIRCULACIÓN


acuerdo al tipo de cirugía realizada: amígda- TA inferior al 20 % del nivel pre-anestésico 2
las, paladar (decúbito lateral), rinoplastia (ca-
TA entre el 20 y el 50 % del nivel pre-anestésico 1
beza elevada 45º) etc.
TA inferior al 50 % del nivel pre-anestésico 0
11. Se tendrá siempre a mano un equipo listo
CONCIENCIA
para Reanimación Cardio-Pulmonar y Cere-
bral. Completamente despierto y capaz de contestar 2
Responde o despierta solo al ser llamado 1
12. Para un trabajo más efectivo el personal la-
borará con guantes protectores, durante el No responde 0
tiempo que permanezca el paciente en la sala COLOR
de recuperación.
Rosado 2
13. Toda prescripción en la sala de recuperación Pálido, marmóreo, ictérico u otro color 1
será escrita en la historia clínica, con la debida
Cianótico 0
firma del médico responsable, y confirmada

140 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


El alta de la sala de recuperación únicamente se PRUEBAS PARA EVALUAR LA
realizará, si el valor es mayor de ocho. SOBREDOSIFICACIÓN DE OPIOIDES
1.Estado de conciencia disminuida.
ESCALA DE BROMAGE
2.Miosis pupilar persistente (pupila fija, centrada,
PARA PACIENTES QUE HAN RECIBIDO
miótica).
ANESTESIA REGIONAL
3.Reflejo corneal abolido.

4.Depresión respiratoria persistente. (oximetría


NIVEL EVALUADO Porcentaje
abajo de 85%).
de Bloqueo
5.Bradicardia e hipotensión persistente.
Movimientos libres de pies
Movimientos libres de rodillas 0 TRATAMIENTO
Movimientos libres de cadera
Naloxona. Dosis respuesta, diluir una ampolla de
Movimientos libres de pies 0.4 mcg en 20 ml de solución salina al 0.9% para
Capacidad de flexionar rodillas 33 dar una concentración de 20 mcg por ml.
Incapacidad de levantar la cadera
Dosis de seguridad: 1 ampolla 0.4 mcg en solución
Movimientos libres de los pies
salina a 30 gotas por minuto.
Incapacidad de flexionar las rodillas 66
Incapacidad de flexionar la cadera
Incapacidad de mover los pies PRUEBAS PARA EVALUAR LA
Incapacidad de mover las rodillas 100 RELAJACIÓN MUSCULAR RESIDUAL
Incapacidad de mover la cadera
1.Respuesta a preguntas simples. (Evaluación del
diafragma y de las cuerdas vocales).

2.Valoración de músculos pequeños. (Apertura


Utilizada para valorar y dar de alta a pacientes de los globos oculares).
que han sido sometidos a procedimientos qui-
3.Valoración de músculos medianos. (Elevación
rúrgicos bajo anestesia regional, este test no es
del cuello por 5 segundos).
válido para pacientes ciegos, sordomudos o pa-
rapléjicos y se lo realizará cada 30 minutos. 4.Valoración de músculos mayores: fuerza mus-
cular al apretar la mano.
El paciente puede ser dado de alta de la sala de
recuperación, únicamente cuando su bloqueo sea 5.El estimulador nervioso. (Reacción ante el me-
menor al 33%. nor estímulo eléctrico 0.1 Hertz).

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 141


TRATAMIENTO • Ondasetron 4 a 8 mg es un inhibidor de las se-
rotonina. Leve cefalea.
Calentar al paciente y el uso de drogas anticoli-
nesterásicas (Neostigmine 2,5 mg o 0.06 mg/Kg) • Prometazina (Fenergán) 12,5 mg IV, provoca
más atropina 1mg para evitar efectos secunda- somnolencia.
rios; recordando que la sobredosis de neostig-
• Efedrina, 0.5 mg IV cada 4 horas. Hipertensión
mine (más de 5 mg) puede ser causa de bloqueo
y visión borrosa.
neuromuscular.

FACTORES QUE PROVOCAN NÁUSEAS ESCALAS DE EVALUACIÓN DE


O VÓMITOS LA INTENSIDAD DEL DOLOR EN
ADULTOS
1. Agentes anestésicos (N2O) y analgésicos (opiá-
ceos). 1. ESCALA SIMPLE DESCRIPTIVA DE
2. Obesidad y sexo femenino. LA INTENSIDAD
3. Antecedentes de cinetosis. Sin dolor, Leve, Moderado, Severo, Muy severo,
Intolerable.
4. Tipo de cirugía (ORL, oftalmología, oído, la-
paroscopía).
5. Movimientos bruscos o cambios de posición.
2. ESCALA NUMÉRICA DE LA
INTENSIDAD
6. Dolor post-operatorio.
0___1___2___3___4___5___6___7___8___9___10
TRATAMIENTO

• Metoclopramida 10 mg IV o 0.1 mg/Kg cada 8 3. ESCALA ANÁLOGA VISUAL (EAV)


horas. Produce distonía muscular y síntomas Sin dolor ===============Dolor muy severo.
extrapiramidales: temblor, ansiedad.
• Droperidol 10 a 20 mcg IV cada 6 horas. Pro-
duce sedación temporal.
4. ESCALA ANÁLOGA VISUAL
(DE COLORES)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No pain Mild Discomforting Distressing Horrible Excruciating

142 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


ESCALAS DE EVALUACIÓN DE 2. ESCALA ANÁLOGA DE SMILEY
LA INTENSIDAD DEL DOLOR
EN PEDIATRÍA

1. ESCALA DE BRODMAN
PARA PEDIATRÍA

PARÁMETROS CRITERIOS PUNTAJE


TENSIÓN > 10% del CRITERIOS DE ALTA EN CIRUGÍA
ARTERIAL preoperatorio 0 AMBULATORIA PEDIÁTRICA
> 20% del
preoperatorio 1
ÍNDICE DE STEWARD
> 30% del
preoperatorio 2 CONCIENCIA
LLANTO Ninguno 0
Despierto 2
Suave 1
Responde al estímulo 1
Irreconciliable 2
MOVIMIENTOS Ninguno 0
No responde 0
Inquieto 1 VIA AÉREA
Agitado 2 Tose cuando se le pide 2
EXCITACIÓN Dormido 0 Mantiene una buena vía de aire 1
Tranquilo 1 Requiere ayuda en la vía aérea (oral o nasal) 0
Histérico 2
MOVIMIENTOS
POSTURA Relajado 0
Mueve sus extremidades ampliamente 2
Flexionado 1
Localiza el dolor 2
Mueve poco sus extremidades 1
No tiene ningún movimiento 0

INTERPRETACIÓN DE LA ANALGESIA POR


LA ESCALA DE BRODMAN INTERPRETACIÓN
• Más de 6: MALA Un total de 6 puntos, con signos vitales estables,
• De 4 a 6: REGULAR definen el criterio para que el paciente pediátrico
• Menos de 4: BUENA sea dado de alta.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 143


Además, para ser dado de alta es necesario cum- provocar grados diversos de edema pulmonar e
plir los objetivos primarios y secundarios plante- hipertensión arterial.
ados al inicio del presente capítulo.

GÁSTRICO Y VESICAL
ALTERACIONES SISTÉMICAS
RELACIONADAS CON EL DOLOR Disminución del tránsito intestinal y miccional
POST - OPERATORIO con diferentes grados de constipación y retención
urinaria.
NIVEL PULMONAR
El dolor disminuye el volúmen corriente y la ca- FACTORES QUE DISMINUYEN EL
pacidad residual funcional, provocando grados UMBRAL DEL DOLOR
diferentes de hipoxia y atelectasias, llevando a
una insuficiencia respiratoria, factor propicio para 1. Malestar.
hospedar a diversas infecciones en el paciente 2. Insomnio.
post-quirúrgico. 3. Tristeza.
4. Ansiedad.

NIVEL CARDIO - VASCULAR


El dolor provoca gran liberación de catecolami- FACTORES QUE AUMENTAN EL
nas, se produce hipertensión, taquicardia y au- UMBRAL DEL DOLOR
mento del consumo de oxígeno miocárdico con
aumento de la resistencia vascular periférica, es- 1. Mejoría de los síntomas, sueño.
pasmo coronario, infarto. 2. Comprensión.
3. Descanso, buen humor.

METABOLISMO
Se libera ADH y Aldosterona, factores que pro-
vocan retención de sodio y líquidos que pueden

144 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 23

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Y CEREBRAL (RCPC)
La parada cardiorrespiratoria, o paro cardiorrespiratorio, es la cesación súbita e inesperada
de la respiración y de la función circulatoria la cual tiene como consecuencia, dependiendo
de algunos factores, diversos grados de afectación de la función neurológica, la cual re-
sulta ser la más afectada.

Por tanto la reanimación (R.C.P.C), son un conjunto de medidas selectivas que se aplican
en trastornos cardio-circulatorios cuando se ha iniciado una muerte clínica para evitar
una muerte biológica.

ABREVIACIONES MÁS CONOCIDAS EN R.C.P.C.


• R.C.P.C.: Reanimacióncardio pulmonar y cerebral.

• S.C.E.: Servicio comunitario de emergencia. La comunidad es la principal U.C.I. en este


tipo de pacientes, y deberá realizar adecuadamente las maniobras de ventilación
y masaje cardiaco.

• M.B.R.: Maniobras básicas de reanimación. Durará máximo cuatro minutos.

• M.A.R.: Medidas avanzadas de reanimación. Durará máximo ocho minutos.

• U.C.I.: Unidad de Cuidados Intensivos.

NOTA: la comunicación en USA, Europa y en nuestro país en la actualidad ha sido paten-


tada con llamadas a determinados números telefónicos (911 o 119) que se utilizan para
la atención médica y paramédica inmediata.

NOTA IMPORTANTE
R E A N I M A R NO ES R E S U C I T A R

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 145


FISIOPATOLOGÍA DEL PARO • Depresión del S.N.C.: evento cerebro vascular,
CARDÍACO Y RESPIRATORIO trauma cráneo encefálico, hipercapnea, toma
o administración de barbitúricos, tranquilizan-
tes, narcóticos, anestésicos sin un adecuado
control.
A nivel del sistema cardiovascular ocurre:
• Falla neuromuscular: miastenia, distrofia neu-
Disminución del G.C. romuscular, secundaria a poliomielitis, bloquea-
dores neuromusculares e inadecuada reversión
de sus efectos.
Disminución de T.A.

Disminución del flujo sanguíneo coronario CIRCULATORIA


• Alteraciones hemodinámicas: I.C.C. Arritmias,
PARADA CARDIACA infarto, fibrilación ventricular, asistolia, blo-
queos completos e incompletos de rama o ha-
ces mayores de la conducción cardiaca que no
Disminución del flujo sanguíneo cerebral han sido adecuadamente tratados.

• Alteraciones de la volemia: hemorragias, que-


PARADA RESPIRATORIA maduras, íleo, hipertermia.
• Alteraciones del sistema vascular: angiopatías
Hipoxia generalizada y factores de riesgo: colesterol, hipertensión,
y acidosis metabólica severa cigarrillo.
• Traumáticas: cerebrales, torácicas, abdominales,
grandes heridas.
DESCEREBRACION
• Accidentes: ahogamiento y casi ahogamiento,
electrocución, asfixia, intoxicación medicamen-
MUERTE tosa.

ETIOLOGÍA DEL PARO CARDÍACO ANESTÉSICAS


• Hiperreflexia vagal, déficit de oxígeno.
RESPIRATORIA • Efecto tóxico, hipertermia maligna.
• Obstrucción de la vía aérea: vómito, cuerpo ex- • Hiperpotasemia, intensa pérdida sanguínea no
traño, espasmos, cáncer invasor. tratada.

146 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Labilidad anestésica, pacientes con riesgo ASA 5. PRIMERA FASE
• La más grave de todas: LA NEGLIGENCIA (Des- Reanimación básica (CAB) y si el paciente está
cuido o abandono de la sala, es decir, del pa- inconsciente revisar la vía aérea, inclinar la cabeza
ciente). hacia atrás traccionando la mandíbula si es ne-
cesario.
ALGORITMOS DE LA R.C.P.C. Si no respira, inicie la ventilación: boca a boca;
boca - nariz; boca - dispositivo - mascarilla, man-
PRIMERA FASE: REANIMACIÓN BÁSICA teniendo la cabeza inclinada hacia atrás (en ex-
Oxigenación de urgencia. tensión del cuello).
• A. Airway (Vía aérea).
Se palpará la presencia de pulsos mayores (caro-
• B. Breathing (Respiración).
tideo, femoral, braquial) y si no existe pulso, inicie
• C. Circulation (Circulación).
las maniobras para restaurar la circulación (ma-
saje cardíaco externo).
En la actualidad se considera CAB por simple con-
vención. Un reanimador: alterne dos insuflaciones pulmo-
nares con quince compresiones esternales. 2 x 15.
SEGUNDA FASE: REANIMACIÓN Dos reanimadores: alterne una insuflación pul-
AVANZADA monar con cinco compresiones esternales: 1 x 5.
Restauración de la circulación espontánea.
El masaje cardíaco tiene que deprimir la parte
• Drugs (Drogas). inferior del esternón de 4 a 5 centímetros sobre
• E.E.C.G. (Diagnóstico, reconocimiento y trata- una superficie dura y con un peso de 30 a 40 Kg
miento de arritmias). en adultos.
• Fibrilación (Desfibrilación).

TERCERA FASE: REANIMACIÓN NOTA IMPORTANTE


PROLONGADA La reanimación continuará hasta que
Es el tratamiento pos-reanimación orientado al reaparezca el pulso espontáneo.
cerebro, que se realizará en la U.C.I.
• Graduación: determinación del grado de lesión SEGUNDA FASE
neurológica.
• Funciones cerebrales humanas. (Reanimación Reanimación avanzada (DEF), se tratará de res-
cerebral). taurar la circulación espontánea, no interrumpa
las compresiones cardíacas, ni la ventilación pul-
• Terapia Intensiva. (Apoyo a la función múltiple
monar.
orgánica).

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 147


bloqueo adrenérgico postganglionar provo-
NOTA IMPORTANTE
cando hipotensión y taquicardia.
INTUBE LA TRÁQUEA CUANDO SEA POSIBLE
Dosis: 5 mg/Kg/V. Si existe ineficacia cardíaca
se puede administrar de 10 hasta 30 mg/Kg.

FÁRMACOS EN R.C.P.C. Venoclisis: 1 a 2 mg/70 Kg/minuto.

• BICARBONATO: corrige la acidez metabólica


• EPINEFRINA (Adrenalina): actúa en el nivel pe- al combinarse con el ión H.
riférico cardíaco. Estimula los receptores alfa y
beta adrenérgicos, eleva la presión aórtica, mio- Dosis: 1 mEq/Kg/IV. Si el paro cardíaco persiste
cárdica y cerebral, eleva las presiones sistólica por más de cinco minutos realice la corrección
y diastólica. previa gasometría, aplicando la fórmula para
calcular el déficit de bicarbonato:
Ampollas de 1 mg/ml IV o a través del tubo en-
dotraqueal pero diluidos en 10 ml de solución Peso x Exceso de Base x 0,3
salina, cada cinco minutos hasta que aparezca
el pulso espontáneo. Se puede aplicar la siguiente ecuación:
• ATROPINA: actúa en el nivel central. Es un fár- Tiempo de paro (minutos) x peso (Kg)/10 =
maco parasimpaticolítico y se presenta en am- mEq a inyectar.
pollas de 1 ml con 1 mg para uso IV cada cinco
minutos. Aumenta la frecuencia cardíaca al es-
timular la actividad del nodo sinusal y facilitar • ESTIMULANTES CARDIOVASCULARES: los vaso-
la conducción aurículo ventricular. presores y estimulantes cardíacos no parecen
• Drogas autilizarse: luego de la restauración de tener ventajas significativas sobre la adrenalina
la circulación espontánea, y en caso de presen- durante los pasos que se conocen como: A-B y
tarse otras complicaciones: C de la R.C.P.C.

• NORADRENALINA: el Levophed o Norepine-


• LIDOCAÍNA: anestésico con poder antiarrít-
frina es una catecolamina que estimula los re-
mico que disminuye la automaticidad al depri-
ceptores alfa preferentemente, se utiliza la
mir el potencial de acción de células miocárdi-
misma dosis de la adrenalina.
cas.
• DOPAMINA (Intropin): es una amina simpati-
Dosis: 1 mg/Kg
comimética, precursora de la Adrenalina y Nor-
Venoclisis continua: 1 a 4 mg/70 Kg/minuto en adrenalina, con efectos ALFA y BETA adrenér-
Dextrosa al 5%. gicos según su dosis.

• BRETILIO: droga antiarrítmica (Bretylol) Dosis diurética: de 1 a 5 microgramos/Kg/mi-


cuando la lidocaína es inefectiva, eleva el um- nuto, debido a que dilata los vasos renales y
bral de la fibrilación ventricular a través de un mesentéricos sin aumentar la TA.

148 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Dosis beta o cardiotónica: de 2 a 10 microgra- y la más antigua, que aumenta la TA en forma
mos/Kg/minuto, mejora la contracción miocár- indirecta al provocar liberación de noradrena-
dica y el gasto cardiaco. lina, tiene además un estímulo directo en el
corazón con vasoconstricción y taquicardia.
Dosis alfa: más de 10 microgramos/Kg/ minuto,
estimula y produce una vasoconstricción gene- • Dosis: 10 a 20 mg/70 Kg.
ralizada, aumentando las resistencias vasculares
periféricas. • Etiniladrianol es un vasoconstrictor directo que
actúa en el nivel periférico, en los vasos san-
Presentación: ampollas de 200 mg/5ml de Do- guíneos.
pamina que se diluirán en 500 ml de dextrosa
al 5% o de solución salina isotónica. • ISOPROTERENOL: la isoprenalina es una amina
simpaticomimética sintética con acción beta es-
• DOBUTAMINA (Dobutrex): derivado sintético timulante pura (b1 y b2: inotropo positivo y
del isoproterenol con efecto predominante- vasodilatador) que favorece la perfusión cere-
mente beta estimulante, es inotrópico y cro- bral y coronaria en la R.C.P.C Es un excelente
notrópico positivos, con un pobre efecto alfa. broncodilatador.
De mayor utilidad en la insuficiencia cardíaca.
• DIGITÁLICOS: incrementan las contracciones
Dosis: 2.5 a 10 microgramos/Kg/min en el cho-
miocárdicas y enlentece la frecuencia cardíaca
que cardiogénico. Su administración será con-
(mejoran el gasto y disminuyen la precarga car-
trolada ya que puede producir isquemia. Se
díaca), disminuye la conducción aurículo-ven-
presenta en ampollas de 250 mg/5ml.
tricular presentando un margen estrecho entre
• AMRINONE (Inocor): inotrópico cardíaco que su dosis terapéutica y su dosis tóxica.
aumenta el calcio intracelular, aumenta la ca- Digitalización rápida: 0,4 mg IV y luego cada 8
pacidad de contracción ventricular y el volúmen horas por dos o tres días. Para mantenimiento
sistólico; disminuye las resistencias vasculares 0,4 mg IV día. En los niños reducir la dosis de
periféricas, pulmonares y el gasto cardíaco. impregnación o saturación de un tercio a un
Se administra en forma de bolo IV a dosis de cuarto del usado en adultos.
0.75 mg/Kg en forma lenta y diluida en varios
• CALCIO: catión esencial en la excitación de la
minutos; por venoclisis continua a dosis de 5 a
contracción muscular cardíaca; está indicado
10 microgramos/Kg/min.
en la disociación electromecánica en especial
• METARAMINOL (Aramine): Acción preferente- cuando ha sido inefectiva la adrenalina. Se pre-
mente alfa estimulante, es un vasopresor mo- senta como cloruro de calcio al 10%. Dosis: 2 -
derado que no produce taquicardia. 4 mg/Kg. Se puede repetir la droga a los 10 mi-
nutos.
Dosis: de 1 a 5 mg V.V.
• CORTICOSTEROIDES: fármaco antinflamatorio
• EFEDRINA Y EFFORTIL (Etiniladrianol): la efe- y antiedematoso en el período de pos reani-
drina es una amina simpaticomimética natural mación inmediata, sin embargo no han demos-

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 149


trado efectividad ni cambio en el pronóstico PARO CARDÍACO EN QUIRÓFANO
de los pacientes a corto ni largo plazo luego
de su uso. Quizás su efecto beneficie el edema SIGNOS CLÍNICOS
cerebral citotóxico debido a la hipoxia.
a. Ausencia de pulso en vasos importantes.
• Dexametasona 0.2 mg/Kg cada 6 horas y metil-
prednisolona 1 ml/Kg. b. Dilatación pupilar por isquemia.
c. Respiración a boqueadas o paro respiratorio.
• NITROPRUSIATO DE SODIO (Nipride): potente
vasodilatador venoso y arteriolar periférico de d. Cese de hemorragia quirúrgica, sangre oscura.
acción rápida y reversible casi inmediata, que e. Palidez de la piel y las mucosas.
se administra en venoclisis bajo estrecha vigi-
lancia. Se prepara la ampolla de 50 mg en 250 f. Ausencia de ruidos cardiacos o de actividad en
o 500 ml y se administrará con monitorización el E.C.G.
estricta de la TA y si es posible la PAM. Iniciar
con 0.5 a 10 mcg/Kg/minuto, siendo la dosis El PCR en quirófanos tiene una gran ventaja:
promedio de 3 mcg/Kg/minuto. Se cubrirá la SIEMPRE ES PRESENCIADO, de tal modo que el
solución y el sistema de administración de la paciente siempre estará adecuadamente moni-
luz directa pues esta lo descompone. torizado y vigilado por un ANESTESIÓLOGO.
1. Suspender la administración de halogenados.
• PROPANOLOL: el propanolol (Inderal) es un blo-
queador de los receptores beta adrenérgicos; 2. Oxígeno al 100% y ventilación mecánica. De
disminuye el automatismo cardíaco así como ser el caso se intubará la tráquea.
la conducción y la contractilidad. 3. Atropina 3 mg (3 ampollas) IV.

No tiene lugar en la reanimación de urgencia 4. Inicie el masaje cardíaco inmediatamente.


debido a que puede convertir al corazón en un 5. Recuerde: el anestesiólogo no esta solo, hay
órgano irreanimable, pero cabe incluirlo para un equipo de personas junto a él. Solicite
conocer que esta puede ser una causa de una ayuda.
RCPC fallida.

• DIURÉTICOS: inhibe la reabsorción de sodio en COMPLICACIONES DEL MASAJE


el asa de Henle iniciando la diuresis a los tres
minutos, puede provocar hipopotasemia e hi- CARDÍACO
ponatremia, otra causa de RCPC fallida. • Fractura de costillas, fractura de esternón.

Furosemida (Lasix) dosis de 0.5 a 2 mg / Kg I.V. • Neumotórax.


• Laceración de lóbulo izquierdo de hígado, la-
• LÍQUIDOS: según esté indicado.
ceración del bazo.

150 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Embolia gaseosa. • Si persiste la asistolia se administran sucesivos
choques de 360 J., en intervalo no menor a 2
• Muerte del paciente.
minutos.
• Luego de cada ciclo, debe administrar RCP por
NOTA IMPORTANTE un minuto SIN dosis de adrenalina. Solo si el
ritmo es No FV/TV se dará una nueva dosis de
Un masaje eficaz, dará como resultado la adrenalina y RCP por 2 minutos.
contracción de la pupila y la presencia de pulso
• La desfibrilación suele ser exitosa en el 80%
de los casos.

ALGORITMO UNIVERSAL PARA RITMO NO FV/TV (ASISTOLIA)


R.C.P.C.
• Adrenalina 1 mg cada 3 minutos.
1. Cada paso que se da significa que el anterior
no ha tenido éxito. • Atropina 3 mg IV en bolo bloqueará la activi-
dad vagal junto con adrenalina.
2. El golpe precordial en el PCR presenciado
• Valorar el estado del paciente cada 3 minutos
puede preceder a la monitorización y conexión
de RCP.
del Desfibrilador.
• Si sobreviene ritmo FV/TV: desfibrilación como
3. El monitor ECG debe ser interpretado con cri-
se indicó antes.
terio: analice siempre los artefactos, cables des-
conectados, interferencia, electrodos defec- • El pronóstico general de estos pacientes suele
tuosos, etc. ser 10 a 20 veces menos favorables que aque-
llos con ritmo FV/TV.
4. Verifique siempre ritmo FV/TV (fibrilación o
taquicardia ventricular) o ritmo No FV/TV (asis- En casos de asistolia: repita adrenalina cada
tolia, arresto o paro cardíaco). tres minutos, es decir, 1 mg por cada ciclo de
RCP. Se administrará además vasopresores y
drogas indicadas según la necesidad y urgencia
RITMO FV/TV del caso.

• El primer choque de desfibrilación es el más


importante y será administrado lo más pronto REGLA DE LOS CINCO
posible.
1. Inicie la reanimación, antes de los 5 minutos.
• Si el primero no es exitoso se administrará otro
2. Ventile cada 5 segundos.
y luego un tercero de ser necesario con des-
cargas de 1ª: 200 J, 2ª: 200 J y 3ª: 300 J, che- 3. Luego de cinco ventilaciones vea el pulso y la
quear el pulso y lectura del monitor. pupila.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 151


4. No interrumpa la reanimación antes de los REANIMACIÓN PROLONGADA
cinco minutos.
Este tratamiento está orientado a la postreani-
5. Ventile cada cinco masajes. mación cerebral y su graduación o valoración de-
termina y trata las causas del paro cardíaco y las
La inyección intracardiaca,no es recomendable posibilidades de supervivencia del individuo, eva-
debido a que: luando las funciones cerebrales humanas, que
a. Interrumpe las maniobras de reanimación. no han sido alteradas luego del paro.

b. Se necesita de una aguja larga. NOTA IMPORTANTE


c. El lugar de la punción será el apropiado y justo INFELIZMENTE MUCHAS VECES ES
y su complicación puede ser el hemopericar- PREFERIBLE UNA MUERTE HEROICA A UNA
dio. VIDA VEGETAL….?

PARO CARDIACO
Algoritmo para A.V.B. si es apropiado

Golpe precordial (si es lo apropiado)

Conectar ECG y DESFIBRILADOR

Vigilar ritmo cardiaco (ECG)

Con F.V, Sin F.V, o T.V.


PULSO ARTERIAL
o T.V. (ASISTOLIA)
Durante RCPC
Monitorizar E.C.G.
Desfibrilador
Intubación endotraqueal
Desfibrilación: 3 veces Acceso venoso grueso
Adrenalina IV cada 3 min.
Corrección de las causas de la parada cardiaca.
Considerar: Buffers (HCO3), anti arrítmicos, atropina, marcapaso

RCPC 3 minutos RCPC 3 minutos


A.V.B.: Apoyo vital básico. ECG: electrocardiograma. IV: intravenoso. RCPC: reanimación cardiopulmonar y cerebral. FV: fibrilación ventricular.
TV: taquicardia ventricular.

152 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAUSAS POTENCIALMENTE • MUERTE CEREBRAL TOTAL: es la muerte corti-
REVERSIBLES DE PARADA cal con necrosis de todo el cerebro, incluyendo
cerebelo, mesencéfalo y tronco cerebral; en
CARDIORESPIRATORIA ésta etapa es posible extraer algunos órganos
para trasplantes, así el corazón siga latiendo.
1. Hipoxia.
2. Hipovolemia. • El articulo 29 de la ley de donación de órganos
3. Hiper e hipokalemia. y tejidos entró en vigencia el pasado 4 de
4. Dismetabolismos. marzo del 2011 y dice que: “Todos los ecuato-
5. Neumotórax a tensión. rianos y extranjeros legales en el país mayores
6. Taponamiento cardíaco. de 18 años, al fallecer se convertirán en do-
7. Toxicidad por fármacos. nantes de órganos y tejidos, a menos que en
8. Obstrucción mecánica respiratoria. vida expresen lo contrario”.
9. Trombo embolismo pulmonar.
• MUERTE BIOLÓGICA: sigue inevitablemente a
la muerte clínica si no ha existido una R.C.P.
CONCLUSIÓN DE LA adecuada o cuando se abandonan los intentos
REANIMACIÓN PROLONGADA de reanimación, es la autolisis de todos los te-
jidos.
• MUERTE CLÍNICA: es la apnea y la ausencia de
El cerebro se necrosa en una hora, luego con-
movimientos respiratorios espontáneos con pa-
tinúan el corazón, los riñones, los pulmones e
rada cardíaca. La actividad cerebral está sus-
hígado que lo hacen en el término de dos ho-
pendida pero no irreversiblemente, es el perí-
ras.
odo inicial de la muerte, durante el cual la
iniciación de la reanimación, siempre que sea
La piel puede durar algunas horas o días sin
óptima, podría mejorar o deteriorar el estado
circulación.
del paciente.
• MUERTE SOCIAL: es el estado vegetativo per-
• MUERTE CORTICAL: es la destrucción o necrosis
sistente (E.V.P.); representa una lesión cerebral
irreversible del cerebro, pero no del bulbo, es
grave e irreversible pero con una cierta activi-
decir, el estado vegetativo profundo que solo
dad del EEG, existiendo todavía la capacidad
se acompaña de respiración espontánea y un
de respirar en forma espontánea.
EEG silencioso.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 153


TEST DE MUERTE CEREBRAL Este test se realiza cada ocho horas por tres días
consecutivos, si persisten las respuestas sin mos-
REFLEJOS A RESPUESTA PARA trar variaciones podemos desconectar el sistema
INVESTIGAR CALIFICAR DE de soporte vital, previa autorización ante un re-
MUERTE CEREBRAL presentante de la ley y un familiar del paciente.
Corneal Ausente
La reanimación debe ir más allá de los avances
Fotomotor Ausente tecnológicos debiendo preocuparnos principal-
Palpebral Ausente mente la calidad de vida que llevará nuestro pa-
Ciliar Negativo ciente, siendo el último objetivo de nuestros es-
fuerzos la recuperación no solamente de las
Ojos de muñeca Positivo
funciones circulatorias y respiratorias, sino tam-
Óculo vestibular Negativo bién de las funciones humanas, para que aquellos
Faríngeo Negativo que regresen, puedan incorporarse en forma nor-
Cutáneo mucoso Negativo mal a la comunidad de los vivos.
Tono muscular Negativo
Osteotendinosos (llamados
de estiramiento muscular) Negativo
Inotropismo (a la Adrenalina) Negativo
Cronotropismo (a la Atropina) Negativo
Electroencefalograma Negativo
Potenciales evocados Negativo
Cortesía Dr. René Aguirre P., Jefe UCI-HVCM-Cuenca

154 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 24

DOLOR
•Md. David Barzallo Sánchez

Cuando la forma vital creada viene a destruirse, ésta destrucción se llama dolor,
entonces el oficio del médico no solamente es restaurar la salud, sino también
mitigar el dolor, por ello no hay necesidad de matar al paciente, para matar al
dolor.
(Cicely Saunders)

¿QUE ES EL DOLOR?
El dolor es tan antiguo como el hombre, se encontraba presente aun cuando
éste todavía no tenía nombre; así, en la actualidad se define al dolor como
una experiencia desagradable sensitiva o emocional, resultado de una esti-
mulación nociva de alguna parte del cuerpo o de la mente.

Es una experiencia sensorial y emocional, personal e intransferible, aunque


comunicable, única, irrepetible, similar a las impresiones digitales que mar-
can un hito en la vida del individuo.

Según la Sociedad Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor, se


lo define como:una sensación emocional cargada de matices desagradables,
que señalan un real o potencial daño a los tejidos, por el que se genera
una respuesta consciente o inconsciente; esto se acompaña de reacciones
que tienden a eludir las causas que lo provocan.

BREVE HISTORIA DEL MANEJO DEL DOLOR


• 400 AC.: Empédocles, filósofo, científico y médico de Agriento, enseña
que el cosmos está formado por cuatro elementos fundamentales: aire, * Residente del nivel tres,
tierra, agua y fuego, concepto ratificado por Hipócrates en donde el Postgrado de Cirugía -
equilibrio armónico de estos cuatro humores significa salud y su des- Universidad Internacional,
Hospital Metropolitano,
equilibrio provoca la enfermedad. Quito.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 155


• 1664: Descartes, indica que el dolor es una pro- • 1980: El Dr. M. Galindo en Latinoamérica, es el
piedad del S.N.C. cuyo comportamiento se pa- primero en utilizar opioides por vía espinal.
rece al de un hilo de seda que lleva los estímulos
desde la periferia y llega hacia el cerebro, lugar • 1987: La OMS publica el primer libro oficial so-
en donde ésta sensación toma conciencia. bre alivio en el dolor de cáncer.

• 1811: Bell y Magendie, demostraron la exis- • 1999-2000: Clonación de receptores endorfí-


tencia de los tractos nerviosos como responsa- nicos.
bles de la conducción de los estímulos senso-
riales y motores.
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
• 1840: Muller, estableció que el cerebro es el
centro de la percepción y de la recepción de El dolor se clasifica en:
toda la información dolorosa que provenía de
la periferia. • Agudo.

• 1893: Hertz, indica la existencia de los derma- • Crónico.


tomas, basándose en pacientes afectados con • Postoperatorio.
herpes zoster.
• Por cáncer.
• 1899: Dreser, introduce el ácido acetil salicílico
como nuevo fármaco para controlar el dolor Cada uno tiene una fisiopatología diferente con
con el nombre de Aspirina, droga luego pa- tratamientos y conductas igualmente diferentes.
tentada por la casa Bayer de Alemania.
Clínicamente el dolor agudo produce una gran
• 1954: Rexed, descubre en el cuerno posterior liberación de catecolaminas, con todas las impli-
de la médula, la vía de entrada al estímulo do- caciones que éste efecto provoca (taquicardia,
loroso dividiendo a ésta estructura nerviosa hipertensión, diaforesis, palidéz, hiperventilación,
en diez láminas. ansiedad, midriasis, etc.).
• 1965: Melzack y Wall, describen la teoría de
En el dolor crónico existen otro tipo de altera-
las compuertas del dolor, indicando que en la
ciones que van desde la irritabilidad, cambios en
médula espinal, existen esclusas o compuertas
el apetito, tolerancia al dolor, conductas sociales,
que permiten que la estimulación nerviosa la
psiquismo etc.
atraviese y llegue a los centros superiores.

• 1971: Martin, en Oxford, descubre las endorfi- El dolor por cáncer, se trata más adelante.
nas.
• 1974: Se crea la Asociación Internacional para FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
el estudio y tratamiento del dolor. (IASP).
• 1976: Jhon Hopkins en Baltimore, descubre los El dolor se inicia con una noxa o trauma que a
receptores endorfínicos. nivel de los tejidos provoca la liberación de:

156 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


a. Prostaglandinas. • Fibras A (alfa, beta, gamma y delta).
b. Cininógeno. • Fibras B.
c. Bradicinina. • Fibras C.
d. Tromboxanos.
Siendo las fibras A delta (pequeñas y mielinizadas)
El trauma produce edema y liberación de hista- las que transmiten el dolor agudo; y, las fibras C
mina, serotonina, bradiquinina, acetilcolina, de- (gruesas y amielínicas) las encargadas de igual
granulación de los mastocitos, etc, que estimulan transmisión pero del tipo “de dolor mal locali-
los nociceptores (receptores de dolor) que están zado”. A través de éstas fibras llegan los estímulos
localizados en los tejidos periféricos. al cuerno posterior de la médula espinal que se
encuentra dividido en las diez láminas de Rexed,
Este efecto junto con la cadena de acontecimien-
que se distribuyen de la siguiente manera desde
tos señalados, produce vasodilatación y aumento
la periferia al centro de la sustancia gris del asta
de la permeabilidad vascular (edemas), se liberan
posterior; algunas de ellas se ubican incluso en la
proteasas a nivel periférico y promueven la pro-
parte anterior de la sustancia gris medular:
teólisis e inflamación, se produce exudación del
plasma y la presencia de leucocitos,polimorfo nu-
cleares, monocitos y linfocitos.

En las células comienza la activación de la cascada


del ácido araquidónico que activa la destrucción ZONAS NOMBRE TIPO DE SENSACIÓN
de los fosfolípidos de la membrana, la misma
1 Marginal de Estímulos nocivos
que lo hace por la presencia de la enzima fosfo- Waldeyer
lipasa. Aumenta la producción del ácido araqui-
dónico y por efecto de la lipooxigenasa y la ci- 2-3 Sustancia gelatinosa Estímulos no nocivos
clooxigenasa, se generan las prostaglandinas, de Rolando
leucotrienos y los tromboxanos. Se inicia así otra
vía de activación del dolor: la de los hidroxime- 4-5-6 De la base: . Aferentes viscerales,
tabolitosy leucotrienos. del asta posterior piel músculo,
o núcleo propio articulaciones.
Será entonces en el tejido periférico en donde
las prostaglandinas son las encargadas de reco- 7-8-9 Corresponde al Vías sensitivas,
y 10 tracto medio lateral neuronas de rango
nocer y estimular el dolor, el mismo que es lle-
dinámico ampliado.
vado por las fibras nerviosas a sus diversos re-
ceptores: mecano receptores (presión, posición,
etc.) y nociceptores (dolor).
Entonces las fibras A delta, llegan hasta la zona
En la analgesia nos interesan los nociceptores que marginal y avanzan por el tracto espino-talámico,
están cubiertos por las células de Schwan y son pasando por delante del epéndimo para formar
llevados por los axones hasta el cuerno posterior el fascículo ántero-lateral que asciende a los cen-
de la médula por fibras que se clasifican en: tros superiores (tálamo y corteza).

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 157


Las fibras C, llegan directamente a la sustancia 3. Raíz posterior de la médula espinal.
gelatinosa de Rolando para formar el fascículo
4. Zona gelatinosa de Rolando.
espino-reticular que se entrecruza con su opuesto
y forma el fascículo ántero-lateral. 5. Haz espino-talámico.

Las fibras A beta, a pesar de que también llegan 6. Tálamo.


a la raíz posterior se desplazan hacia el cordón 7. Corteza frontal.
posterior. El resto de las fibras se bifurcan a nivel
del asta posterior dando una colateral larga que
asciende por los cordones posteriores de Goll y NEUROTRANSMISORES
de Burdach, formando la vía lemniscal y una co-
lateral corta que se funde con las neuronas de la Son substancias especiales con determinadas ca-
vía espino-retículo-talámica. racterísticas:

En resumen las fibras del dolor para ascender al 1. Que la célula nerviosa contenga enzimas para
tálamo tienen dos vías: su producción.

• Neo - espino – talámica 2. Que la estimulación del nervio las libere y ac-
• Paleo - espino - talámica túen sobre un receptor específico provocando
una respuesta biológica.
La vía neoespinotalámica es la más externa y es
responsable de la intensidad, el sitio y la locali-
zación del dolor. MEDIADORES QUÍMICOS
En cambio la interna o vía paleoespinotalámica Se dividen en:
es aquella que solamente indica en forma ruti- 1. Substancias algésicas periféricas: proceden de
naria, al sistema límbico para que este haga efec- los tejidos lesionados, de las células inflama-
tiva una respuesta endocrina de liberación de ca- torias y también de las propias neuronas noci-
tecolaminas, taquicardia, aumento de la ceptivas; activan o sensibilizan a los nocicep-
frecuencia respiratoria etc. Finalmente el dolor tores. Entre ellos están: histamina, acetilcolina,
llega a la corteza cerebral en la región frontal y serotonina, bradicinina, prostaglandinas y los
se impregna en el área somestésica que es el lu- iones H y K.
gar en donde "el dolor toma conciencia”.
2. Neuropéptidos y neuromoduladores: substan-
cias implicadas en la producción y modulación
ANATOMÍA DE LAS VÍAS del dolor como la substancia P, el NMDA (N-
metil D-Aspartato) que es también un modu-
DEL DOLOR
lador medular, el CGRP (gen relacionado con
1. Receptor nervioso. el péptido calcitonina), la angiotensina II, la
colecistoquinina y los péptidos intestinales va-
2. Nervio sensitivo o mixto y ganglios raquídeos. soactivos.

158 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


3. Otras poseen un papel únicamente analgésico Así, la médula espinal, segunda estación en la
como las endorfinas (péptidos endógenos con transmisión del dolor es el lugar donde se modula
propiedades morfinomiméticas), somatosta- y regula la respuesta dolorosa, al abrir o cerrar
tina y el péptido generador de la calcitonina. el paso a los estímulos, siempre que se controle
Se incluyen también el óxido nítrico. al NMDA.

4. Monoaminas: incluyen aminoácidos como la Si esto no ocurre, los estímulos repetitivos termi-
glicina, glutamato, aspartato y derivados de narán por excitar a las neuronas y magnificar el
la tirosina y serotonina que activan la transmi- mensaje doloroso, apareciendo la sensibilización
sión simpática y sensibilizan los nociceptores. central (medular), la hiperalgia secundaria, pro-
Aquí se incluye al GABA (ácido gamma-amino- ducto de la liberación de más de esos mediadores
butírico). y la alodinia (sensación dolorosa provocada por
estímulos no nocivos).
5. Las encefalinas tienen el mayor peso molecular
y se dividen en: metencefalinas y leuencefali-
nas que estimulan los receptores delta con un
VALORACIÓN CLÍNICA DE LA
papel importante en la percepción del dolor.
Las dinorfinas, derivan de la proencefalina B o INTENSIDAD DEL DOLOR
prodinorfina, con dos subtipos: dinorfina y alfa
neoendorfina, estimulan los receptores kappa El dolor no es solo una enfermedad celular con
con un papel predominante en la nocicepción un daño hístico orgánico, se comporta como un
espinal. componente total que rodea al paciente dentro
de su enfermedad, siendo por ello importante
6. Las betaendorfinas, estimulan los receptores primero diferenciar la intensidad del dolor de
mu, importantes no solamente en la percep- acuerdo a su segmento intervenido:
ción sino también en la modulación del dolor
en la médula espinal, estando implicadas tam- A: Toracotomía, lumbotomía, traumatología, ci-
bién en las alteraciones metabólicas y hormo- rugía abdominal, alta.
nales que genera una situación de estrés, cau- B: Cabeza y cuello, herniorrafia, extremidades,
sado por el dolor. abdomen inferior.
C: Glándulas mamarias, cerebro, escroto.

RESÚMEN
TRATAMIENTO DEL DOLOR
Para que ocurra una admisión del impulso dolo- SEGUN SUS VÍAS DE
roso y por ende la modulación a nivel medular,
se activa el NMDA y sale el ión Mg de los canales
TRANSMISIÓN
iónicos gracias a la intervención del CGRP y la
sustancia P. Si se logra inactivar estos mediadores Existen cuatro niveles de producción del dolor y
no se producirá dolor. por lo mismo, cuatro niveles de tratamiento:

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 159


1. Transducción: es la propiedad de transformar ANALGÉSICOS - ANTITÉRMICOS
los estímulos químicos producto de la inflama-
ción y exudación en estímulos eléctricos para Conocido por sus trabajos sobre la inflamación,
poder ser transmitidos. Aquí trabajan los AI- Celso en 1853 utiliza la corteza del sauce como
NEs. tratamiento para el dolor; luego en 1899, Dreser
sintetiza el ácido acetil salicílico, droga que actúa
2. Transmisión: es llevar los estímulos desde el
inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas al
lugar afectado o estimulado hasta la médula
interferir con la actividad de la ciclooxigenasa I
espinal, siguiendo los nervios periféricos, me-
(COX-1). En el año 1920 la casa Hoechst sintetiza
canismo puramente de intercambio iónico e
la dipirona (novalgina, metamizol, noraminopi-
impulso eléctrico. Aquí actúan los anestésicos
ridina) y en 1950 el paracetamol.
locales.
Estos fármacos ocupan el 93% de ventas en el
3. Modulación: es función de la célula permitir o
mercado mundial de todos los analgésicos, con
no el paso de un estímulo doloroso, o en su
un gasto aproximado de 15 mil millones de dó-
lugar permitir cierta cantidad de estímulo no-
lares, en contra de 800 millones de dólares que
civo mediante la activación y desactivación de
producen los AINEs.
diferentes sustancias que existen en su intimi-
dad y son denominados neurotransmisores y • Ácido acetilsalicílico: hasta 3 gr al día, en inter-
neuromoduladores. La modulación describe la valos de cada 6 horas, en dosis de 15 – 30
modificación de las señales nociceptivas en los mg/Kg.
cuernos posteriores. Aquí cumplen funciones
los opioides, benzodiacepinas, catecolaminas, • Dipirona (Novalgina -Metamizol): Pediatría, 15
alfa bloqueadores (clonidina), acetilcolina, an- - 30 mg/kg. Adultos, 50 mg/kg, cada 6 horas.
ticolinérgicos, algunos AINEs, etc.
• Paracetamol (Acetaminofén - Tempra): dosis 10
4. Percepción: es el proceso por el cual los estí- mg/Kg, cada 6 horas.
mulos nociceptivos son integrados con los cog- • Hioscina + metamizol (Sistalgina comp): 20 mg
nitivos (conocimiento) y los factores emocio- Hioscina + 2,5 g de metamizol, IV cada 8 horas.
nales para crear las experiencias subjetivas del
dolor. Actúan los opioides, serotonina, nor- • Acetil salicilato de Lisina (Inyesprin): 1 gramo
adrenalina, antiepilépticos. cada 6 horas.

COMPARACIÓN CUALITATIVA DE LOS ANALGÉSICOS – ANTITÉRMICOS

DROGA Analgesia Antitérmico Antinflamatorio Adversidad


A.A.Salicílico ++ ++ +++ +++
Dipirona +++ +++ + +
Paracetamol + ++ + +

160 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


ANTIINFLAMATORIOS Receptores mu: si estimulamos estos receptores
NO ESTEROIDALES con las drogas agonistas de los opiáceos como la
morfina por ejemplo, se producirá un estímulo
Son drogas agrupadas con un solo nombre, AINEs del receptor mu el mismo que provocará varias
(antinflamatorios no esteroides) que tienen ac- acciones en especial:
ciones conjuntas: analgésicas, antipiréticas y an-
a. Analgesia pura, espinal y supra espinal (mu 1).
tinflamatorias; actúan por inhibición de la enzima
b. Depresión respiratoria y ventilatoria (mu 2).
ciclooxigenasa que convierte el ácido araquidó-
c. Miosis.
nico en endoperóxidos cíclicos los cuales se trans-
d. Indiferencia al miedo y bradicardia.
forman a la vez en prostaglandinas y tromboxa-
nos. Esta enzima participa en la síntesis de los
Receptores kappa: si los estimulamos igualmente
eicosanoides que ejercen un papel primordial en
con morfina, pentazocina, butorfanol etc, apa-
la sensibilización de los nociceptores.
recerá:
• Ketorolaco (Rolessen - Toradol): 30 mg cada 6
a 8 horas hasta un máximo de 90 mg debido a a. Náusea y vómito.
toxicidad renal. b. Analgesia espinal.
c. Dependencia física.
• Ketoprofeno (Profenid): 100 mg cada 8 horas d. Sedación.
o en infusión a 0,5 mg/kg (dos a tres ampollas e. Miosis.
en 500 ml de solución salina a 20 gotas por mi- f. Depresión respiratoria.
nuto).
Receptores delta,: tendremos en especial:
• Diclofenaco (Voltarén): de 0.5 a 2.5 mg/Kg cada
8 horas. Ampollas 75 mg 1 vez al día. Suposito- a. Alteraciones del comportamiento afectivo.
rios para adultos de 100 mg y 12.5 mg para ni- b. Depresión respiratoria, hipotensión, hiperter-
ños. mia.
• Clonixinato de lisina (Dorixina): de 100 a 200
Receptores sigma, al ser estimulados producen:
mg IV cada 6 horas o 120 mg cada 6 horas VO.
a. Disforia.
b. Delirio – excitación.
RECEPTORES OPIOIDES Y ALIVIO c. Alucinaciones.
DEL DOLOR d. Aumento del tono muscular.
e. Bradicardia.
A partir de 1976 se descubren a nivel central re- f. Estimulación vasomotora.
ceptores opioides para el alivio del dolor, los mis-
mos que en laactualidad se han clasificado en: Los receptores épsilon: posiblemente son respon-
mu, kappa, delta, sigma, épsilon, en la actualidad, sables de la adicción a la droga.
de algunos de ellos se han identificado subtipos
que tienen implicaciones más específicas con re- Los opiáceos al ejercer sus efectos mediante la
lación a otros de su mismo tipo. ocupación de los receptores, producen dos ac-

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 161


ciones principales: la afinidad que es la capacidad DOLOR POST-OPERATORIO
de unión con el receptor la misma que es direc-
tamente proporcional, es decir, cuanto más afín La cirugía ha experimentado durante el presente
es el opiáceo, menor será el requerimiento de la siglo un avance y un desarrollo espectacular, re-
droga para producir un determinado efecto. La alizando cada vez intervenciones más sofisticadas
selectividad, o preferencia de los diferentes opiá- y complejas, debiendo su progreso indudable-
ceos por cada uno de los receptores existentes. mente a la anestesiología, especialidad respon-
sable de ésta evolución.
La naloxona (antagonista específico de los opioi-
des) se fija con gran afinidad a los receptores mu Es por ello que la anestesia se ha transformado y
en una relación de 10 a 1, pero se fija poco con ha pasado a controlar no solamente el período
los kappa y delta y no se fija con los receptores pre-quirúrgico y postoperatorio, sino que ha ex-
sigma. tendido su campo de acción, exigiendo al anes-
tesiólogo actual una preparación especial, de un
verdadero médico internista, creando para tal
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR AGUDO efecto unidades de algología y clínicas del dolor
Y CRÓNICO para poder satisfacer adecuadamente el control
del dolor en el paciente quirúrgico o no quirúr-
gico.
ASPECTO DOLOR AGUDO DOLOR CRONICO

Finalidad Útil, protector Inútil, opresivo


biológica ALTERACIONES PRESENTES EN EL
PACIENTE CON DOLOR
Mecanismo Unifactorial Plurifactorial
generador
POST-OPERATORIO

Componente Ansiedad Depresión 1. PULMONAR


afectivo

Reacción Unifactorial Plurifactorial El dolor disminuye el volúmen corriente y la ca-


somato pacidad residual funcional, provocando grados
vegetativa diferentes de hipoxia y atelectasias, llevando a
una insuficiencia respiratoria que es un terreno
Comportamiento Reaccional Fortalecido propicio para alojar a diversas infecciones en el
paciente post-quirúrgico.
Modelo de Médico Pluridimensional
tratamiento clásico psicosocial
2. CARDIO – VASCULAR
Objetivo Curativo Readaptativo
terapéutico El dolor provoca gran liberación de catecolaminas
produciendo vasoconstricción, hipertensión, ta-

162 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


quicardia y aumento del consumo de oxígeno OPIOIDES
miocárdico con gran aumento de la resistencia
vascular periférica y espasmo coronario. Opiáceo: sustancia emparentada y sintetizada a
partir de la sustancia original. Destacan la mor-
3. METABOLISMO fina, codeína, tebaína.

Se libera ADH y aldosterona factores que provo- Opioide: sustancia semi sintética o sintética ob-
can retención de sodio y líquidos, los mismos que tenida sobre la base de la molécula original: bu-
pueden llevar incluso a diversos grados de edema prenorfina, fentanyl, alfentanyl, sufentanyl, nal-
pulmonar. bufina, etc. En este texto se utilizan estos términos
indistintamente.
4. GÁSTRICO Y VESICAL
Actúan estimulando los receptores especializados
Disminución del tránsito intestinal y miccional, que se describieron más arriba.
con constipación retención urinaria y oliguria.

5. ALTERACIONES PSICOLÓGICAS MECANISMO DE ACCIÓN


La respuesta cortical presenta una serie de reac- Los opioides no alteran ni el umbral, ni la res-
ciones de tipo psicológico como angustia, miedo, puesta en las terminaciones nerviosas aferentes
aprensión, etc., lo que exacerba el dolor desen- a los estímulos nocivos, tampoco deterioran la
cadenando situaciones de agresividad o agitación conducción del estímulo. Los opioides retardan
lo cual dificulta en definitiva la recuperación y la conducción del impulso.
prolonga la estancia hospitalaria.

Por ello se debe: PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE


LOS OPIOIDES
a. Evitar sufrimientos innecesarios.

b. Proporcionar mayor calidad asistencial. EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

c. Prevenir la aparición de posibles complicacio- Analgesia: producen un alivio selectivo del dolor
nes. sin afectar la conciencia cuando se utilizan dosis
moderadas; en cambio a dosis mayores alteran
• FACTORES QUE DISMINUYEN EL UMBRAL DEL la respuesta emocional debido a su acción sobre
DOLOR: Malestar, insomnio, tristeza, ansiedad. el sistema límbico y la función reticular.

• FACTORES QUE AUMENTAN EL UMBRAL DEL En la médula espinal los opiáceos inhiben la trans-
DOLOR: Mejoría de los síntomas, sueño, com- misión del influjo nociceptivo probablemente por
prensión, descanso, buen humor. su efecto sobre las terminaciones pre-sinápticas,

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 163


impidiendo la liberación de neurotransmisores ambulación o el movimiento. Son más frecuen-
excitatorios como la sustancia P, y a nivel supraes- tes cuando la morfina ingresa al espacio peri-
pinal los opiáceos estimulan los sistemas analgé- dural, pues el fármaco estimula el área poste-
sicos descendentes sobre la transmisión nocicep- rior del IV ventrículo.
tiva medular.
• Prurito: es el efecto secundario más molesto,
mucho más en embarazadas, por mayor libe-
EFECTOS SECUNDARIOS DE ración de estrógenos debido a que ésta hor-
LA MORFINA mona incrementa la afinidad de los receptores
opiáceos.
• Depresión respiratoria: de acuerdo a la dosis,
la depresión respiratoria se debe a la afectación • Retención urinaria: su frecuencia es variable,
directa de las neuronas bulboprotuberanciales se produce con mayor frecuencia durante la
encargadas de la regulación automática de la administración epidural o espinal de los opioi-
respiración, llegando a provocar hasta el cono- des, en especial en personas del sexo masculino
cido “olvido respiratorio o síndrome de On- con una incidencia del 10 al 60%, su etiología
dina". radica en que la morfina interactúa con los re-
ceptores colinérgicos medulares.
Es el efecto más temido pudiendo aparecer in-
cluso tardíamente, pues en el bulbo (tracto so- • Alteraciones en el estado del ánimo: la morfina
litario y núcleo ambiguo) existe gran cantidad y afines producen euforia, tranquilidad y som-
de receptores morfínicos. Esta depresión se pro- nolencia, efectos que se deben a la descarga
duce como respuesta al fármaco que por ser neuronal que ocurre en el locus coeruleuos,
más hidrosoluble, hace que la droga perma- centro relacionado con las sensaciones de
nezca más tiempo en el LCR. miedo y ansiedad.

En cambio, la depresión respiratoria luego de • Depresión del reflejo de la tos: producen un


la administración peridural con fentanyl es me- efecto directo sobre el centro de la tos en el
nor, sin embargo aparecen otros efectos inde- bulbo raquídeo.
seables como la náusea, el vómito y la miosis,
signos premonitorios que aparecen en primer • Depresión hipotalámica e hipofisiaria: los opiá-
lugar e indican la migración cefálica del fár- ceos disminuyen la respuesta hipotalámica, pro-
maco. Bioquímicamente los receptores mu 2, vocando una caída en las concentraciones de
son los responsables de dicho fenómeno. ACTH, FSH, LH y beta endorfina.

• Náuseas y vómitos: todos los opiáceos los pro- • Acciones sobre la pupila: los opiáceos producen
vocan en mayor o menor grado. Posiblemente miosis, por estimulación del núcleo de Eddinger
por estimulación directa de la zona receptor Westphal mesencefálico, que de acuerdo a la
gatillo situada en el área posterior del bulbo dosis puede llegar hasta el tamaño de un alfiler,
raquídeo, efecto que se potencializa con la de- es un signo clave y “patognomónico” de la in-

164 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


toxicación o envenenamiento por opiáceos, al- CLASIFICACIÓN DE LOS OPIOIDES
teración que responde a la naloxona, ganglio-
plégicos y anticolinérgicos. A. Agonistas puros.
B. Agonistas – antagonistas.
• Rigidez muscular: dosis elevadas de opiáceos C. Antagonistas.
provocan rigidez muscular con hipertonía y se D. Agonistas parciales.
debe a la acción de la droga sobre los núcleos
mesencefálicos, la cual se potencia por la hipo- En forma general debemos recordar que la subs-
xia provocada por la depresión respiratoria. tancia gris tiene más receptores que la substancia
blanca y que la médula tiene sobretodo recepto-
EFECTOS ESTIMULANTES VARIOS res mu y kappa.

• Corazón: bradicardia por inhibición del nódulo


sinoauricular.
Agonistas puros
• Arterias y venas: vasodilatación por acción cen-
tral y por liberación de histamina. Morfina
Meperidina
• Aparato digestivo: estreñimiento por activación Metadona
del plexo autónomo digestivo. Fentanyl
• Sobredosis: convulsiones, rigidez muscular, pa- Alfentanyl
rada respiratoria. Sufentanyl
Remifentanyl
Codeína
DISTRIBUCIÓN D-propoxifeno
Agonistas Antagonistas
Los opioides se distribuyen en primer lugar por
Pentazocina
los órganos ricamente perfundidos (cerebro, co-
Nalbufina
razón, pulmón y riñón) y luego se redistribuye
Butorfanol
por los tejidos menos perfundidos como músculos
Nalorfina
y piel hasta llegar a tejidos pobremente vascula-
rizados como la grasa, los huesos y los tendones. Agonistas parciales
Buprenorfina
ELIMINACIÓN Meptamizol
Antagonistas puros
La mayor parte de los opiáceos se eliminan por
Naloxona
el riñón, luego de ser metabolizados por el hí-
Naltrexona
gado.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 165


OPIOIDES: MECANISMO DE ACCIÓN

Agonista puro, Agonista parcial:


activa todo el receptor. se une al receptor y
lo activa
parcialmente

Agonista antagonista: Antagonista puro:


ocupa todo el receptor, ocupa los
pero no activa receptores, pero no
totalmente sus acciones, activa sus efectos.
en especial las En general, desplaza
indeseables. de los receptores a
los opioides.

AGONISTAS PUROS • Presentación: Ampollas 10 y 20 mg; tabletas


(M-eslon) como sulfato de morfina de 30, 60 y
MORFINA 100 mg.

Analgésico opioide por excelencia que constituye MEPERIDINA (Demerol)


el punto obligado de referencia para todos los
Descubierto en 1939 conpropiedades analgésicas
fármacos de este tipo; fue descubierto como al-
y anticolinérgicas. Es un agonista de los recepto-
caloide natural del opio en 1805. Bioquímica-
res mu, kappa y delta.
mente es un agonista puro de los receptores mu,
delta y kappa.
• Presentación: Ampollas 2ml/100 mgs. Dosis: 1
mg/Kg.
Desde el punto de vista de su farmacocinética se
absorbe por todas las vías a excepción de la trans- METADONA
dérmica o cutánea.
Agonista total de los receptores mu y delta, con
• Administración: 0.1mg/Kg cada 3 a 4 horas. una unión proteica del 85%.

166 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


FENTANYL • Administración: 30mg IM cada 6 horas. Ampo-
llas de 30 mg/ml.
Es el más liposoluble de todos.
NALBUPHINE (Nubain)
• Dosis: 0.5 a 2 mcg/Kg cada 30 minutos para
anestesia y 1 a 2 mcg/Kg cada 4 horas para Droga agonista parcial de los receptores kappa y
analgesia postoperatoria. antagonista de los receptoresmu y sigma lo que
significa que a dosis adecuadas no provoca de-
• Presentación: ampollas 500 mcg/10 ml presión respiratoria, pero mantiene el efecto anal-
gésico. Se absorbe bien por todas las vías y tiene
ALFENTANIL (Rapifen) una metabolización hepática mediante reacciones
• Dosis: 0.2 - 0.3 mg/Kg cada 15 minutos en anes- de conjugación y eliminación renal en un 7% con
tesia. Tiene un tercio a un quinto de la potencia una vida media de eliminación de 2,5 a 3,5 horas.
del fentanyl.
Clínicamente la nalbufina produce analgesia y
sedación a dosis habituales y disforia más depre-
SUFENTANIL
sión respiratoria en grandes dosis.
• Dosis: 0.05 - 0.1 mg/Kg cada 30 minutos en
La afectación cardiovascular es mínima al igual
anestesia. De 5 a 10 veces más potente que el
que las náuseas y los vómitos o las alteraciones
fentanyl.
del tránsito gastrointestinal.
REMIFENTANYL En el tratamiento del dolor postoperatorio se
Inducción 1 mcg/Kg. Mantenimiento de la anes- pueden utilizar las vías IV, IM, subcutánea y epi-
tesia a dosis de infusión continua de 0.2 – 0.3 dural.
mcg/Kg/minuto. • Administración: 0.05 a 0.1 mg/Kg cada 4 horas
por las vías indicadas.
D-PROPOXIFENO
• Presentación: ampollas de 1ml/10 mg de HCl
• Acrogésico: ampollas de 65 mg para uso intra- de Nalbuphine.
muscular. La presentación comercial Klosidol
contiene: D-propoxifeno 50 mg + dipirona • Butorfanol: 0.03 mg/Kg cada 3 horas.
2.500 mg/5ml.
• Nalorfina: dosis respuesta.

AGONISTAS - ANTAGONISTAS
AGONISTAS PARCIALES
PENTAZOCINA
BUPRENORFINA (Temgesic)
Droga descubierta en 1954, agonista de los re-
ceptores Kappa y Sigma y antagonista de los re- Derivado semisintético de la tebaína que tiene
ceptores mu. gran afinidad por los receptores "mu centrales y

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 167


kappa espinales" pero con actividad baja lo que de pulmón e incluso fibrilación ventricular y pa-
le convierte en un agonista parcial mu con poca rada cardíaca.
depresión respiratoria. Es el opiáceo más liposo-
luble que se conoce, diez veces más que el fen- Se recomienda iniciar la reversión a una dosis pe-
tanyl. Se une a las proteínas en un 98% con una queña de 1 a 2 microgramos/Kg IV, lentamente,
excelente absorción por todas las vías, incluso la la que se puede repetir con intervalos de 3 a 5
sublingual. minutos hasta alcanzar la respuesta deseada, es
decir, revertir el efecto depresor sin retirar la
Clínicamente sus efectos incluyen sedación, dis- analgesia.
foria a grandes dosis, depresión respiratoria difí-
cilmente reversible con la naloxona. La afectación En los R.N. la dosis será de 0.01 mg/Kg.
cardiovascular es mínima, pero provoca disminu-
ción de la motilidad intestinal y estimulación del Dosis mayores de 4 mcg/Kg en personas sanas
centro del vómito. pueden producir pérdida súbita de la analgesia,
náuseas, vómitos, alteraciones de la conducta,
Se lo utiliza con frecuencia en el espacio epidural sudoración, bostezos, ira, depresión, confusión y
a la dosis de 0.3 mg y en el espacio subracnoideo alteraciones cognitivas.
a la dosis de 0.1 mg.
• Naloxona: ampollas 0.4 mg/ml que se reco-
• Dosis: 0.3 a 0.4 mg IV y 0.2 mg por vía sublin- mienda diluir la ampolla en 20 ml de solución
gual. salina para obtener una solución final de 20
mcg/ml
• Presentación: ampollas de 0.3 mg y tabletas de
0.2 mg. • Naltrexona: dos veces más potente que la na-
loxona se administra a dosis de 0,1 – 0,4 mcg/Kg
en infusión.
ANTAGONISTAS PUROS

NALOXONA y NALTREXONA TRATAMIENTO ACTUAL DEL


DOLOR EN LA PRÁCTICA MÉDICA
Antagonizan la acción de los fármacos opiáceos,
desplazando a esos fármacos del sitio receptor. Cientos han sido los aportes médicos que la co-
Revierten los efectos como son la analgesia, de- munidad científica ha puesto en manos de la me-
presión respiratoria, miosis, coma, hipotensión, dicina en los últimos tiempos, de la misma ma-
prurito, hipertensión de vías biliares, bradicardia, nera el tratamiento del dolor ha evolucionado
estreñimiento, retención urinaria, etc. gracias a la MBA (Medicina Basada en la Eviden-
cia) y gracias a los organismos rectores a nivel
La reversión aguda con naloxona debe realizarse global como IASP (International Association for
lentamente, debido a que puede provocar, crisis the Study of Pain) y OMS (Organización Mundial
hipertensivas altas con taquicardia, edema agudo de la Salud).

168 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO
ESCALERA ANALGÉSICA O.M.S.
DEL DOLOR AGUDO RECOMENDACIÓN GENERAL

1. Defina la vía a utilizar según la necesidad de


cada paciente.
2. Administre el analgésico con horario, no por
razones necesarias.

3. Revise las dosis del medicamento elegido.


OPIACEO POTENTE
4. Recuerde los efectos secundarios posibles y
± NO OPIACEO ± COADYUVANTE
planifique su tratamiento.

5. No use placebos para tratar el dolor.


6. La elección del agente analgésico debe ser me- OPIACEO DEBIL ± NO OPIACEO
ditada acorde a la escala de tratamiento del ± COADYUVANTE
dolor de la OMS, e individualizada a cada pa-
ciente.
7. Asocie Aines + OpiáceoDébil en caso de nece-
sitar mejorar la analgesia. NO OPIACEO ± COADYUVANTE

LA ESCALERA ANALGÉSICA

La OMS indica que el fundamento de un eficiente


tratamiento, es la correcta utilización de las dro-
gas en forma jerárquica y con sus intervalos ade-
cuados. Así las drogas deben administrarse como
una escalera, de acuerdo a su potencia, desde
los menos agresivos como la (aspirina acetami-
nofén), luego los opioides débiles (codeína, oxi-
codona) para posteriormente utilizar los opioides
potentes (morfina, meperidina, etc.) con el objeto
de que el paciente esté libre de dolor.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 169


CAPÍTULO 25

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO
DEL PACIENTE CON CÁNCER

Desde el siglo IV cuando el cristianismo era religión del Imperio Romano se


fundan los “hospicios” o instituciones caritativas que ofrecían ayuda y hos-
pedaje a los viajeros, a los pobres y a los enfermos. Eran lugares donde el
paciente recibía cuidados básicos y ayuda espiritual.

Luego con la disolución de los monasterios en Inglaterra, se elimina el tér-


mino hospicio y se acuña el de “hospitales” con iguales objetivos caritativos
y religiosos.

En Francia en 1842 Jeane Garnier, una viuda católica, funda los “calvarios”
para aquellos que padecía y morían de cáncer. Son institutos de cuidados
paliativos que fueron emulados muy pronto en Gran Bretaña, Estados Uni-
dos y otros países de Europa.

En 1952 la Dra. Cicely Saunders se vincula al Hospicio Saint Joseph de Lon-


dres, instituto fundado por las hermanas de la caridad irlandesa desarro-
llando los primeros conceptos y técnicas para el control del dolor y para el
cuidado total de los pacientes moribundos.

En Cuenca, a partir del año 1995 inicia su funcionamiento el Hospital Onco-


lógico de SOLCA o Instituto de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, ini-
cialmente con capacidad para 50 pacientes.

Antes de este año podemos decir con certeza que todos los pacientes que
presentaban esta patología se encontraban dispersos por las diferentes
salas de nuestro hospital base del austro, el Vicente Corral Moscoso, principal
casa asistencial de salud que abarca a cinco provincias de la región.

170 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


Es por tanto en la actualidad no solamente un REALIDAD
justificativo sino también una necesidad, la for-
mación de una sociedad médica multidisciplinaria
La propia vida es ya un acontecimiento terminal
para el manejo y tratamiento del dolor, la misma
y si bien los avances médicos y científicos de los
que deberá estar compuesta por varias disciplinas
últimos cincuenta años han servido para generar
médicas, paramédicas y extra médicas, con el
una medicina más eficaz y curativa, también nos
único objetivo de tratar el dolor del paciente con
han planteado una serie de interrogantes en
cáncer.
torno a la prolongación de la misma.
La tanatología o disciplina que estudia la muerte,
la psicología del duelo, es decir, el estudio del Así, a pesar de haberse extendido la sobrevida
período de tiempo después de la muerte y los di- que a principios de siglo era de aproximada-
ferentes esquemas de estudio paliativo que aque- mente unos 43 años, en la actualidad esta ex-
jan a los familiares, han sufrido profundas inves- pectativa de vida oscila alrededor de los 67 años
tigaciones y transformaciones a lo largo del y se debe a las mejoras en las condiciones sanita-
tiempo con el objetivo de mejorar la calidad de rias, inmunizaciones, agua potable, saneamiento
vida que aún les queda a aquellos cuya enferme- ambiental, etc.; pese a ello; la muerte sigue exis-
dad no puede ser eliminada y para quienes ya tiendo inexorablemente. Se cree entonces que
no es posible seguir luchando por su curación. no somos más que seres programados genética-
mente, razón por lo que debemos morir me-
diante un simple proceso de envejecimiento y de
alteraciones que se cumplen desde el mismo mo-
ACTUALIDAD mento de nuestra fecundación.

En la actualidad es creciente la creación de fun- Frente a este dilema surgen verdaderas interro-
daciones, institutos y clínicas de dolor que están gantes sobre el auténtico papel filosófico de la
conformados por verdaderos equipos multidisci- medicina y la presencia del médico frente a este
plinarios de ayuda y cuidado a pacientes termi- tipo de patología, la misma que se resume sim-
nales los mismos que están compuestos por: plemente en profesionales formados para con-
1. Médico: que controla el dolor y los síntomas. solar, antes que para curar.

2. Psicólogo: comparte la soledad, la tristeza y el Por ello el derecho inalienable de cada persona
abatimiento del paciente y la familia. con cáncer terminal, sobre si debe o no prolongar
su existencia, no siempre se presenta claramente
3. Enfermera: vigila el bienestar físico. definido, lo que hace más aguda la responsabili-
dad ética del médico tratante, surgiendo obliga-
4. Terapista: enseña a ocupar el tiempo del pa-
damente la necesidad de mejorar la calidad de
ciente.
vida con el único fin de que, así como hemos na-
5. Religioso: aclara los dilemas y preocupacio- cido con dignidad, aspiremos también no solo a
nes. vivir, sino también a morir con dignidad.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 171


EPIDEMIOLOGÍA curso de una enfermedad terminal; así se suce-
den:
No existen estudios epidemiológicos en gran es-
cala sobre la incidencia y la severidad del dolor 1. Alteración metabólica: de las células normales
en el cáncer, de todas maneras su etiología es por la presencia de células neoplásicas.
múltiple y de acuerdo a estadísticas recientes 2. Mutación genética: que condiciona a una mul-
cada año se producen aproximadamente siete tiplicación desordenada y anárquica, que se
millones de nuevos casos de cáncer en el mundo, conoce como mitosis anormal acelerada.
de ellos:
3. Un desequilibrio nutricional: debido a que las
• El 60 a 90% de los pacientes con cáncer avan- fuentes de energía son consumidas por las cé-
zado, acusan intenso dolor. lulas cancerosas.
• El 25% de los pacientes con cáncer en el 4. Desnutrición: de las células normales.
mundo, mueren sin alivio de su dolor.
5. Producción de substancias activas anormales:
• El 15% de los enfermos con cáncer sin metás- ocasionando estados patológicos conocidos
tasis, tienen dolor. como síndromes paraneoplásicos responsables
de síntomas diversos.
Esto motivó para que en el año 1982 la OMS reu-
nida en Milán, agrupe a varios expertos sobre 6. Efectos secundarios: de la terapia antineoplá-
dolor e inicie una verdadera construcción de las sica.
principales bases farmacológicas para el manejo
racional de medicamentos en el tratamiento del Todo esto produce un organismo drásticamente
dolor por cáncer. Dos años más tarde en Ginebra alterado con un fenómeno que frecuentemente
se consolidaron estas bases y se publicó un libro se encuentra implícito en el diagnóstico de cán-
sobre el alivio del dolor en el paciente con cáncer, cer, la desnutrición progresiva que se observa en
con un análisis global de la problemática, sugi- el transcurso de la enfermedad, el que sumado a
riendo recomendaciones para la adopción de po- los cambios del medio interno conducirán al pa-
líticas internacionales y humanas, fiscalización de ciente en forma gradual a una muerte biológica
drogas y elaboración de medicamentos. irreversible.

FISIOPATOLOGÍA DEL MANEJO MULTIDISCIPLINARIO


ORGANISMO CON CÁNCER DEL DOLOR
TERMINAL
El manejo multidisciplinario del dolor por cáncer
El área médica de cuidado paliativo requiere de tiene una gama de principios para tratar de es-
un conocimiento integrado de los diferentes fe- tablecer conductas acertadas ante un paciente
nómenos fisiológicos que se alteran en el trans- terminal, un paciente en donde el dolor total no

172 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


es más que la suma de todas las alteraciones mul- pesar de todo le ha dado la oportunidad de
tisistémicas de un organismo minado por una en- utilizar sus sentidos y sus funciones vitales.
fermedad irreversible. Este dolor total está cons-
tituido por varios elementos: 3. Dolor social, es otro componente del dolor to-
tal y se traduce en el rompimiento o tensión
1. Dolor físico. que el paciente enfrenta con todo lo que le ro-
2. Dolor mental. dea: con su familia, con sus hijos, con sus ami-
3. Dolor social. gos, con su pequeño o gran círculo social, al
4. Dolor espiritual. sentirse una persona no útil y hasta cierto
punto sentenciado. No debe ser fácil de un mo-
1. El dolor físico, es el producto de todas las al- mento a otro, al menos si el paciente está en
teraciones que el paciente presenta no sola- edades tempranas, aceptar una desesperanza
mente por su enfermedad sino también por de cambio a causa de una enfermedad incura-
la serie de efectos secundarios producidos por ble. La nueva imagen corporal se hace presente,
su tratamiento. Se inicia lentamente comen- el trabajo se ha perdido con los consecuentes
zando por un período de debilitamiento pro- problemas financieros iniciándose irremedia-
gresivo y caquectizante debido a una enfer- blemente una etapa terminal hacia la muerte.
medad irreversible que va a generar múltiples Por tanto aquel anuncio a la familia, cuando el
problemas. El paciente no solamente tiene médico decreta, simulando ser un semi dios y
que soportar el dolor por la enfermedad, sino dice: “señores no hay nada más que hacer con
también el dolor por el tratamiento y la serie el paciente, por favor llévenlo a morir en casa”,
de estímulos dolorosos y efectos adversos que es la frase más hiriente y desconsoladora que
este fenómeno va a producir en su organismo va a perdurar en los más allegados.
enfermo.
4. Finalmente el dolor espiritual, tiene múltiples
2. El dolor mental o emocional, es tan intenso o facetas. El insomnio y el arrepentimiento del
mayor que el propio dolor físico, el paciente paciente hacen que confluya en cierta manera
inicia su éxodo final (si lo podemos definir así), en un odio a todo lo que le rodea: odio a sí
siendo víctima en primer lugar del aislamiento mismo por ser dueño de un cuerpo que no ha
que lo obliga a sufrir intensos cambios depre- podido resistir o superar una enfermedad y un
sivos en su soledad. Tiene temor de enfrentarse odio a esa lotería de infelicidad de ser él, jus-
no solo al dolor físico sino también temor a tamente la persona elegida por la enfermedad.
enfrentarse a un veredicto irremediable que Producto de esto se da un sentimiento de culpa
es el de una muerte anunciada y si bien todos y un rompimiento muchas veces de afectividad
sabemos que vamos a morir algún día, ninguno y cariño para sí mismo y para todo lo que le
desea saber cuando llegará ese día. Entonces rodea. Odia a su médico, a su enfermedad, a
el temor, no es solo a la intensidad de los do- su retardo en el diagnóstico, pero no quiere
lores que el paciente espera tener en sus días aceptar un final irremediable a pesar que la
finales, sino también un miedo auténtico a teoría nos enseña que el paciente neoplásico,
morir y dejar de existir de un mundo que a termina aceptando su muerte.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 173


LAS CINCO FASES DE KUBLER ROSS el dolor es un fenómeno subjetivo su evaluación
será muy difícil.
Son etapas cambiantes de los pacientes termina-
les.
ANALGÉSICOS ORALES, PARENTERALES
Y NO NARCÓTICOS

1. NEGACIÓN: o de shock al saber el diagnós- ANALGÉSICOS - ANTITÉRMICOS


tico.
El Ácido Acetil Salicílico, droga que actúa inhi-
2. ENOJO: para el paciente Dios no existe, hay
biendo la síntesis de las prostaglandinas.
frustración frente al problema.
3. NEGOCIACIÓN: Dios existe, se inician prome- • Dosis: hasta 3 gr al día, administrar cada 6 ho-
sas a cambio de su curación. ras.

4. DEPRESIÓN: interiorización y esperanza a lo • Dipirona (Novalgina –Metamizol): adultos, 30 -


que vendrá en el más allá. 50 mg/Kg.

5. ACEPTACIÓN: el paciente se da cuenta que • Pediatría, 15 - 20 mg/Kg, administrar cada 6


la muerte es universal e inevitable. horas.
• Paracetamol (Acetaminofén – Tempra): dosis
10 mg/Kg, administrar cada 6 horas.

De todas maneras será una utopía pensar que ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (Aines)
algún paciente espere a la muerte con felicidad,
a pesar de que la OMS ha declarado formalmente Son drogas que tienen acciones conjuntas: anal-
que hasta el año 2005 todos los pacientes debían gésicas, antipiréticas y antinflamatorias que ac-
morir con dignidad. túan por inhibición de la enzima ciclooxigenasa
(COX) enzima que convierte el ácido araquidó-
nico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se trans-
forman a la vez en prostaglandinas y tromboxa-
TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL
nos, ésta enzima participa en la síntesis de los
CÁNCER eicosanoides, que ejercen un papel primordial
en la sensibilización de los nociceptores. En la
La asociación internacional para el tratamiento actualidad se utilizan inhibidores específicos de
del dolor (I.A.S.P) ha definido al dolor como: una la COX-2, implicada en los mecanismos produc-
experiencia sensorial y emocional desagradable, tores de inflamación y dolor, para no interferir
asociada a una lesión tisular real o potencial o con la protección natural que brinda la actividad
definida en términos de tal daño, y debido a que de la COX-1.

174 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


OPIOIDES partato), es decir, participan en la modulación
de la respuesta nociceptiva.
Actúan a nivel de receptores especializados, no
alteran ni el umbral ni la respuesta en las termi- A nivel supra espinal los opiáceos estimulan los
naciones nerviosas aferentes a los estímulos no- sistemas analgésicos descendentes sobre la trans-
civos, tampoco deterioran la conducción del es- misión nociceptiva medular.
tímulo, los opioides retardan la conducción del
impulso. El mecanismo molecular está en el blo- MEDICACIÓN COADYUVANTE
queo de la adenililciclasa, inactivación del AMPc,
apertura de los canales de K y cierre de los de Actúan como co analgésicos y se administrarán
Ca. De esta manera la membrana se hiperpolariza en situaciones específicas:
y no permite el impulso de los estímulos ni la ac-
tivación por neurotransmisores. • Fenotiazinas: cloropromazina torecan.

• Anticonvulsivantes: carbamazepina, fenitoína.


Estas drogas se clasifican en agonistas, agonistas
antagonistas, agonistas parciales y antagonistas • Neurolépticos: haloperidol.
de acuerdo a su habilidad para unirse a los re-
ceptores de los opiáceos y producir analgesia, el • Ansiolíticos: benzodiacepinas.
agonista morfina se une a los receptores opiáceos • Antidepresivos: amitriptilina, fluoxetina.
y produce una excelente analgesia. En cambio
los antagonistas bloquean el efecto de la morfina • Corticosteroides: prednisolona, dexametasona.
sobre su receptor y solo en el estado de tolerancia
necesitamos aumentar la dosis para mantener el • Antihistamínicos: difenilhidramina.
efecto analgésico. • Levodopa.

• Cafeína, ergotamina: por su acción vasocons-


PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE
trictora.
LOS OPIOIDES
Los analgésicos no narcóticos y coadyuvantes son
ANALGESIA: producen un alivio selectivo del do- la base del tratamiento, de ahí la importancia
lor sin afectar la conciencia cuando se utilizan exacta de su conocimiento.
dosis moderadas, en cambio a dosis mayores al-
teran la respuesta emocional debido a su acción
sobre el sistema límbico y la función reticular. MÉTODOS ANESTÉSICOS
En la médula espinal los opiáceos inhiben la trans- La mayor utilidad de estos métodos se demuestra
misión del influjo nociceptivo probablemente so- en pacientes con dolor localizado y bien definido
bre las terminaciones pre-sinápticas impidiendo por una masa tumoral, en estos casos, se realizan
la liberación de neurotransmisores excitatorios bloqueos de acción corta, prolongada o definitiva
como la substancia P y los NMDA (N-metil D-as- con fenol, alcohol y congelación.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 175


La crioanalgesia es un procedimiento neurolítico recurrir a otras vías para prolongar un poco más
que sirve para producir un bloqueo permanente la vida del paciente, a pesar de que las mismas
por desmielinización con degeneración secunda- constituyan una molestia no solo para el enfermo
ria del nervio. sino también para su familia.

También se pueden realizar bloqueos intratecales Actualmente se han desarrollado varios métodos
y epidurales con agentes neurolíticos que pro- efectivos y útiles:
ducen debilidad motora y disfunción autónoma,
además de complicaciones secundarias perma- a. Administración subcutánea continua o inter-
nentes como la incontinencia urinaria y del es- mitente.
fínter anal.
b. Infusión intravenosa contínua.
Se han descrito también dos métodos anestésicos
utilizados para aliviar el dolor difuso como la hi- c. Analgesia controlada por el paciente (ACP):
pofisectomíaquímica (es la inyección de alcohol
- Intravenosa
en la silla turca bajo guía radiológica con la con- - Subcutánea
secuente destrucción de la vía hipotálamo talámica - Peridural
que utiliza endorfinas para la mediación del dolor)
y la terapia con inhalación intermitente de óxido d. Utilización de la vía sublingual.
nitroso que se cree que inhibe la mitosis celular.
e. Analgesia transdérmica.

MÉTODOS NEUROQUIRÚRGICOS INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTÍNUA

Cordotomía, es la interrupción de la vía de trans- El 80% de los pacientes con cáncer avanzado ne-
misión del tracto espino talámico ántero lateral cesitan de opioides para el control del dolor, es
en la región cervical o torácica que se puede re- por tanto adecuado mantener niveles continuos
alizar como un procedimiento percutáneo o por de la droga con las denominadas infusiones sub-
medio de cirugía abierta. Es útil en el manejo cutáneas continuas, que además de ser fáciles de
del dolor unilateral por debajo de la cintura, manejar se los puede cambiar sin ningún pro-
siendo sus complicaciones la paresia, ataxia y leve blema de sitio, debido a que todo nuestro orga-
disfunción renal. nismo está rodeado por un drenaje linfático ade-
cuado.

MÉTODOS EN LA ADMINISTRACIÓN Al utilizar esta vía no existe el problema tan pre-


DE MEDICAMENTOS EN EL PACIENTE ocupante de la sobredosificación con opiáceos y
TERMINAL sedantes que se administra mientras el catéter
esta dentro de una vena periférica.
Tradicionalmente se ha utilizado la vía oral y la
parenteral para la administración de drogas, pero Técnica útil, para pacientes que no toleran la vía
cuando estas no son posibles de usar se puede oral, por intensa náusea o vómito.

176 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


COMENTARIO FINAL

La muerte deja de ser la extinción del individuo para ser su escuela y su ver-
dadero nacimiento. Todo esto pasa a ser como un cuento del Dr. Evaldo D'
Asunción cirujano plástico, fundador y director de COSMO (Centro de Orien-
tación sobre el Sufrimiento y la Muerte) y médico escritor brasilero:

«La muerte es como si fuésemos a conversar con un niño dentro del útero
materno la víspera del parto y le diríamos: hola bebé ¿Cómo te va?, ¿Cómo
está tu vida en ese mundo uterino?.... Muy bien estoy tranquilo, estoy bien
alimentado y protegido y no tengo mayores preocupaciones, contesta el
bebé.

Usted sabe que tiene que nacer en poco tiempo y que va a tener que dejar
ese mundo uterino, para nacer a un mundo mucho mayor y mejor, lleno de
luz y de espacio para su crecimiento.

Oiga Dr. - responde el bebé - déjese de tonterías. ¡Quién dice que existe
otro mundo allá afuera!, si lo mejor es vivir aquí sin preocuparme de nada.

Entonces salimos desanimados debido a que no es posible hablar más nada,


pero luego viene el trabajo de parto y el útero se contrae de un lado para
el otro y el bebé no tiene más remedio que acomodarse y pasar por el
túnel vaginal y nacer para un mundo más grande y mejor, lleno de luz y
oportunidades para crecer.

Y nos preguntamos: ¿a lo mejor nosotros también estamos en un gran


útero del universo viviendo sin pensar en cosas mayores que se refieren a
la otra vida después de esta vida? Y así, un determinado día viene nuestro
trabajo de parto para llevarnos a nacer a una nueva y definitiva vida, mucho
mayor y mejor que ésta, a la que tanto nos hemos apegado.»

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 177


REGLAS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANALGÉSICOS

• Los analgésicos deben prescribirse en forma regular y con horario


(“reloj en mano”) para asegurar un buen nivel plasmático.

• La vía de elección es la oral. Si el paciente no la tolera, se busca la al-


ternativa menos agresiva (rectal, transdérmica); la vía de elección es
la subcutánea contínua. Debe evitarse al máximo la IM a fin de pre-
venir el riesgo de infección y el dolor en el sitio de inyección.

• No está justificado asociar analgésicos del mismo nivel, debido a que


ello puede inhibir o disminuir el efecto deseado (inhibición por com-
petencia).

• El tratamiento prevendrá la reaparición del dolor. La vida media del


fármaco es la que determina los intervalos regulares de la dosis.

• Prescribir una “dosis de rescate” (10% de la dosis diaria total), debido


a los “picos de dolor” que pueden presentarse entre cada una de las
dosis. Será necesaria una dosis suplementaria del analgésico cuando
exista temor de un dolor agudo incidental (Rx, cambio de posición,
curación, exámenes especiales).

• Las dosis eficaces se determinan individualmente gracias a una obser-


vación regular por quienes atienden al enfermo. Estas dosis se adap-
tarán a un régimen terapéutico individual según la edad, estado nu-
tricional y psicológico, extensión de la enfermedad e intensidad del
dolor.

• Cualquier analgésico puede dar efectos secundarios los que hay que
detectar y prevenir con medicamentos específicos.

• Según la OMS: prescribir el analgésico adecuado según la intensidad


y tipo de dolor, a la dosis adecuada para evitar sobre o subdosis; uti-
lizar un narcótico en el momento justo para proporcionar cobertura
analgésica preventiva con tomas regulares y con horario para evitar
que el dolor aparezca.

178 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


CAPÍTULO 26

DROGAS DE USO FRECUENTE


EN ANESTESIA
El presente capítulo, recopila algunas ayudas rápidas de uso frecuente.

ANALGÉSICOS OPIÁCEOS

NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS


Alfentanil (Rapifen) Amp 5 ml (0.5 mg/ml) 0.2 – 0.3 mg/Kg
Sufentanil Amp 5 ml (0.05 mg/ml) 0.05 – 0.1 mg/Kg)
Remifentanil (Ultiva) Amp 5 mg 0.3 mcg/Kg
Buprenorfina (Temgesic) Amp 0.3 mg Tabletas 0.2 mg 0.05 mcg/Kg
Nalbuphine (Nubain) Amp 1ml: 20 y 10 mg 0.1 mg/Kg

ANTÍDOTO DE LOS OPIÁCEOS

NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS


Naloxona (Narcan) Ampollas 0,4 mg/ml 1 a 3 mcg/Kg

ANTIEMÉTICOS

NOMBRE PRESENTACIÓN
Ondasetrón (Zofran, Modifical) Amp. 8 mg/4 ml
Granisetrón (Kitrix) Amp. 8 mg
Dolasetrón Mesilato (Anzemet) Amp 20 mg/ml

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 179


RELAJANTES MUSCULARES

NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS


Vecuronio (Norcurón) Amp 4 mg / 1 ml 0.1 – 0.3 mg/Kg
Atracurio (Tracrium) Amp 25 mg / 2,5 ml 0.3 – 0.6 mg/Kg
Rocuronio (Esmerón, Zemurón) Amp 5 mg / 5ml 0.6 mg/Kg
Cisatracurio (Nimbex) Amp 5 mg/ml 0.15 mg/Kg
Mivacurio (Mivacrón) Ampollas 0.2 mg/Kg
Rapacuronio (Raplon) Amp 100 mg / 5 ml 1,5 mg/Kg

ANTÍDOTO DE LOS BENZODIAZEPÍNICOS

NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS


Flumazenil (Lanexate) Amp 5ml 0.5 mg/ml 0.1 mg por vez

HIPOTENSORES

NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS


Hidralazina (Apresoline) Amp 5mg/ml 10-20 mg IV
Labetalol (Trandate) Amp 10 mg/20 ml 1 mg/Kg
Nitroglicerina Fco Amp 50 mg/ 1-3 mg/Kg/min
Nitroprusiato (Nipride) Amp 50 mg/5ml 0.5 - 8 mcg/Kg/min
Clonidina (Catapresán) Tab 0.1 mg Amp 0.15 mg 0.1-0.2 mcg VO c / 8 hs.
0.150 mg Epidural
Dexmedetomidina Fco 100 mcg/2ml Ataque: 1 mcg/Kg
(Precedex) * Mantenimiento: 0.2 a 0.7mcg/Kg/h

* Disponible desde 1.999, se trata de un alfa 2 agonista específico con actividad sedante más que hipotensora
aunque tiene relación. Su uso es adecuado en la UCI y en anestesia general y regional mediante infusión IV con-
tinua.

180 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


INDUCTORES

NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS


Etomidato (Hypnomidato) Amp 20 mg/ 10ml 0.2 – 0.4 mg/Kg
Tiopental (Pentothal) Fco 1 g 4 – 7 mg/Kg
Flunitrazepam (Rohypnol) Ampollas 1 mg/ml
Propofol (Diprivan) Amp 200 mg / 20ml 2.5 mg/Kg
Midazolam (Dormicum) Ampollas 15 mg/ 3ml Tabletas 7,5 mg 0.15 – 0,3 mg/Kg

DROGAS PARA UNA RÁPIDA INDUCCIÓN E INTUBACION OROTRAQUEAL

AGENTES INDUCTORES
Tiopental sódico 4-6 mg / kg Midazolam 0.2 - 0.3 mg /kg
Fentanilo * 2 - 5 mcg / kg Ketamina 2 mg / kg (nunca en TCE)
* Puede no considerarse un inductor

RELAJANTES MUSCULARES NO DESPOLARIZANTES (RMND)


Rocuronio 0.6 mg / kg Rapacuronio 1.5 mg / kg (libera histamina)
Vecuronio 0.2 mg / kg Pancuronio 0.2 mg /kg
Cisatracurio 0.2 mg / kg
La dosis de RMND, se administra antes del agente inductor para permitir un buen nivel de relajación

RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES

Succinil colina 1 mg/kg si es > 12 kg 2 mg/kg si es < 12 kg

AGENTES ADICIONALES
Atropina 0.02 mg / kg Lidocaína I.V. 1-2 mg / kg (ideal para TCE)

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 181


REMIFENTANIL EN INFUSIÓN I.V. CONTINUA

PESO 0.1 mcg/K/mi 0.3 mcg/K/mi 0.4 mcg/K/mi


40 12 36 48
45 13.5 40.5 54
50 15 45 60
55 16.5 49.5 66
60 18 54 72
65 19.5 58.5 78
70 21 63 84
75 22.5 67.5 90
80 24 72 96
85 25.5 76.5 102
90 27 81 108
95 28.5 85.5 114
100 30 90 120
Diluir una ampolla de 5mg de remifentanil en 250 ml de solución salina. Dilución final 20 mcg/ml.

ESCALA DE RAMSAY FLUJO DE LÍQUIDOS A TRAVÉS DE CATÉTERES


INTRAVENOSOS PERIFÉRICOS

Inquieto, ansioso, agitado


Despierto, tranquilo, orientado COLOR CALIBRE FLUJO (ml/hora)
Responde solo al contacto verbal
Amarillo 24 22
Responde bruscamente a estímulos
Azul 22 35
Responde perezosamente a estímulos
Rosado 20 60
No responde a ningún estímulo
Verde 18 100
Gris 16 210
Naranja 14 345

182 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


HIDRATACIÓN TRANSANESTÉSICA ESCALA DE GLASGOW

ADULTOS PARÁMETRO MEJOR RESPUESTA PUNTAJE


A: N.B x Ayuno Espontánea 4
2 ml/kg/h
Apertura Al hablarle 3
B: T. CIRUGÍA
de ojos Al dolor 2
T. menor 4 ml/kg/h
T. moderado 8 ml/kg/h Ninguna 1
T. grave 10 - 15 ml/kg/h Obedece órdenes 6
C: P. INSENSIBLES Localiza el dolor 5
2 ml/kg/h Respuesta Retira al dolor 4
PEDIATRÍA Motora Flexiona 3
Extiende 2
A: N.B x Ayuno > 10 Kg 4x2x1
N.B x Ayuno < 10 Kg 4x3x2x1 Ninguna 1

B: T. CIRUGÍA Orientado 5
Básica: 2 ml/kg/h Respuesta Confuso 4
Mínima: 4 ml/kg/h Verbal Lenguaje inadecuado 3
Moderada 6 ml/kg/h
Grave: 8-10 ml/kg/h Incomprensible 2
Ninguno 1
C: P. INSENSIBLES
< 1 año: 10 - 15 ml/kg/h
EN PACIENTES NEUROQUIRÚRGICOS, EL MEJOR
1 - 5 años: 6 - 8 ml/kg/h
PRONÓSTICO ES QUINCE Y EL PEOR TRES.
6 - 10 años: 4 - 6 ml/kg/h
10 - 14 años: 2 - 4 ml/kg/h
PACIENTES CON UN GLASGOW MENOR A OCHO,
SERÁN INTUBADOS.
FÓRMULA DE BAXTER PARA EL
PACIENTE QUEMADO
• 4 ml por Kg de peso por el porcentaje de su-
perficie corporal quemada.
• Del total se administra el 50% en 8 horas y el
resto en las siguientes 16 horas.
• Los coloides, a dosis de 0.4 ml/Kg, desde el
segundo día.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 183


CAPÍTULO 27

LA INVESTIGACIÓN EN
ANESTESIOLOGÍA
Dr. Iván Orellana Cabrera*

Se reconocen dos formas de obtención del conocimiento: la Investigación


cuantitativa y la investigación cualitativa.

El mayor caudal de los conocimientos científicosen la anestesiología proviene


de la investigación cuantitativa y dentro de ella el mayor aporte para el
desarrollo de la especialidad, ha sido proporcionado por las investigaciones
clínicas controladas aleatorizadas (ICCA) conocidas metodológicamente
como estudios experimentales.

La investigación en las ciencias médicas plantea dos condiciones: la capacidad


crítica que debe desarrollar el investigador y la comprensión de la metodo-
logía y la bioestadística como los pilares que la sustentan. Sin estos requisitos
difícilmente puede encontrarse el conocimiento científico.

CUÁNTOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN


SE UTILIZAN EN SALUD?

La siguiente clasificación, sin ser la única, ayudará a entender los tipos de


estudios (denominados más comúnmente diseños) que más frecuentemente
se realizan y está basaba en la relación causa-efecto (variable indepen-
diente-variable dependiente) explicada a través de una hipótesis de causa-
lidad.
*Médico Anestesiólogo
del Hospital “José 1. Estudios descriptivos. No establecen relación causal, únicamente descri-
Carrasco Arteaga”,
Magister en Investigación
ben características de las variables dependientes (efecto). Esencialmente
de la Salud. carecen de hipótesis causales aunque pueden tener hipótesis explicativas.

184 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


El análisis de estos estudios requiere única- este caso se les denomina estudios pros-
mente de estadística descriptiva, aunque mu- pectivos.
chos investigadores, y con suficiente argu-
mento, aplican pruebas de significancia Tanto a los descriptivos como a los analíticos
estadística. El verdadero valor de la investiga- se les denomina estudios observacionales por
ción descriptiva descansa en el hecho que sus la característica común que no hay interven-
resultados son generadores de hipótesis. Son ción del investigador.
ejemplos de estos estudios: los reportes de ca-
sos clínicos, las series de casos, estudios de po- 3. Estudios experimentales. Son los clásicos estu-
blación, estudios de registros médicos, encues- dios en los que se prueba el efecto de la inter-
tas de incidencia, etc. vención del investigador. Por ejemplo: efecto
de medicamentos, efecto de la aplicación de
2. Estudios analíticos. Su característica principal un procedimiento, efecto de intervenciones qui-
es la relación de causalidad, es decir sirven rúrgicas, etc. Se reconocen básicamente:
para probar hipótesis. De acuerdo a esta rela-
ción se reconocen dos grandes grupos: 3.1. Estudios cuasi experimentales. Cuando la
asignación a los grupos de estudio no es
2.1. Transversales. Cuando estudian un pro- aleatorizada.
blema de salud mediante un «corte trans-
versal» en su secuencia. Se refieren prin- 3.2. Estudios pre-experimentales. Estudios re-
cipalmente a las encuestas de prevalencia alizados en un solo grupo, denominado
mediante el cálculo de tasas. Todavía per- también antes y después, tampoco requie-
siste la polémica entre algunos investiga- ren aleatorización.
dores que excluyen a los transversales de
3.3. Estudios clínicos controlados aleatoriza-
los estudios analíticos.
dos (ICCA). Es el modelo de investigación
más desarrollado y al que se le otorga el
2.2. Longitudinales. Cuando estudian proble-
mayor crédito estadístico. Ocupa el primer
mas de salud relacionados con la exposi-
nivel de las evidencias según la más re-
ción a factores de riesgo. Se diferencian
ciente visión sobre conocimiento médico:
en dos sentidos:
la Medicina Basada en Evidencias (MBE).
2.3. Casos y controles. Cuando partiendo del 3.4. Meta análisis. Es una técnica de análisis
efecto (enfermedad) buscan la asociación estadístico de una colección de resultados
con el factor de riesgo como posible causa de varios ensayos clínicos similares (lo más
(retrospectivamente). Se les denomina, idénticos posible), con el propósito de in-
por esta razón, estudios retrospectivos. tegrarlos. De esta manera permite acu-
mular resultados de estudios previos, au-
2.4. Cohortes. Cuando parten de la exposición menta el tamaño de la población en
a un factor de riesgo (causa) y buscan el estudio, disminuye el error del azar y
efecto de la exposición (enfermedad?). En ofrece una buena significación estadística

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 185


y clínica. El desarrollo delmeta análisis se EL PROTOCOLO DE
inició en la búsqueda de respuestas con- INVESTIGACIÓN
tundentes a interrogantes científicos no
resueltos.
Conocimiento popular vs.conocimiento científico.
Cada uno de estos diseños precisa de un proto- El conocimiento surge de la necesidad por com-
colo con ciertas particularidades para su desarro- prender el mundo en que vivimos. Se llama co-
llo, por lo tanto no es apropiado establecer un nocimiento popular, vulgar o sentido común a
protocolo único para todos los tipos de investi- toda información recibida o transmitida sin una
gación. Hay más de un camino para la búsqueda crítica expresa. Es la forma común, corriente y
del conocimiento científico. espontánea de conocer. Se adquiere con el trato
directo entre los seres humanos y los objetos; se
conforma con lo aparente, es subjetiva, asiste-
¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN SE mática y acrítica, o sea que no cuestiona ni plan-
tea dudas acerca de su adquisición y contenido.
PUEDE DESARROLLAR MÁS EN
ANESTESIOLOGÍA? El conocimiento científico se basa en explicacio-
nes objetivas y confirmadas, siempre verificables,
Desde el punto de vista de la metodología todos de los procesos existentes en el universo. Se basa
los diseños pueden aplicarse dentro de la espe- en una severa crítica del procedimiento seguido
cialidad pero en la práctica son más frecuentes para obtenerlo, así como de las fuentes utilizadas.
los descriptivos. El ejercicio de la anestesiología Se caracteriza por ser cierto o probable, formado
en los países en vías de desarrollo, como el nues- por una gran cantidad de conocimientos demos-
tro, está determinado por la disponibilidad de trados o por demostrar; es metódico, sigue reglas
los recursos materiales y humanos dentro de la lógicas y procedimientos técnicos para su adqui-
institución pública y privada, por lo tanto nuestro sición; es sistemático, o sea que trata de conoci-
campo de investigación no puede ir más allá de mientos ordenados; es verificable porque entran
la replicación de la investigación clínica de los en su ámbito conocimientos demostrables; y es
países de alta tecnología. No por eso, sin em- homogéneo, pues sus objetos forman parte de
bargo, la investigación es menos valiosa. Inde- una realidad que guarda entre sí características
pendiente del tipo de estudio el valor del cono- comunes.
cimiento obtenido radica en el cumplimiento de
los rigores del método. Cuanto más avanza el dominio del hombre sobre
el mundo, mayor es la productividad del trabajo
Aparentemente, un diseño que abarque las va- humano y este aumento de productividad pro-
riables que más manejamos en la atención a nues- voca cambios en la organización social. Por su
tros pacientes parece más comprensible y por lo parte, los cambios sociales influyen poderosa-
tanto ejecutable. Con esa idea incluimos los prin- mente en el avance de la ciencia. Por lo tanto, la
cipales conceptos de un protocolo de investiga- ciencia no existe por sí misma, ni puede separarse
ción aplicable a nuestra especialidad y algunos de las otras actividades humanas, sino que es un
elementos para su respectivo desarrollo. producto de la vida social del hombre.

186 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


El conocimiento científico puede ser, en ocasio- • Identificación del problema.
nes, limitado, ya que depende de las condiciones • Estudio de antecedentes.
en que se ha logrado. Sin embargo, estas condi- • Construcción de hipótesis.
ciones no son invariables; por el contrario se mo- • Verificación de hipótesis
difican constantemente y cada nuevo conoci- • Por medio de observación
miento adquirido establece nuevas posibilidades • Por medio de experimentación
para el mejoramiento de las propias condiciones • Aceptación o rechazo de hipótesis
en que ha de adquirirse más conocimiento. En • Nueva información
consecuencia, los límites del conocimiento se en- • Planteamiento de nuevos problemas
sanchan con el avance del conocimiento mismo.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MÉTODO CIENTÍFICO
La investigación científica empieza con un pro-
El método científico es todo un procedimiento blema, el cual debe ser resoluble y enunciado en
formado por una secuencia lógica de actividades forma de pregunta. La investigación procede en-
que procura descubrir las características de los tonces a la formulación de una o varias hipótesis
fenómenos, las relaciones internas entre sus ele- como posibles soluciones al problema, la cual o
mentos y sus conexiones con otros fenómenos, las cuales se comprueban para determinar si son
mediante el raciocinio y la comprobación a través falsas o verdaderas. Los resultados del estudio se
de la demostración y la verificación. resumen más tarde en forma de un reporte for-
mal, que no es más que un enunciado en forma
El método científico parte de conocimientos pre- concisa de lo que se encontró en la investigación.
vios para llegar aconocimientos nuevos.
El propósito inmediato de un estudio es llegar a
Si los conocimientos se refieren a entes abstractos, un reporte formal. Si el estudio es exploratorio
ideales, que sólo existen en la mente humana y (descriptivo), el reporte puede servir como base
se representan por signos como los números y para formular una hipótesis específica y precisa;
símbolos, estos conocimientos son objeto de las y si el estudio es confirmatorio (analítico), el re-
ciencias formales, como la lógica o la matemá- porte servirá para determinar si la hipótesis es
tica. probablemente verdadera o falsa.
Si los conocimientos se refieren a sucesos, proce-
sos y objetos que existen fuera de la mente hu-
mana, serán objeto de las ciencias fácticas como LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
por ejemplo la biología o la física.
Analizar los problemas de salud implica la nece-
Hay diferencia de opinión entre los autores res- sidad de identificar todos los factores involucra-
pecto a los pasos o fases del método científico, dos en ellos; para ello deben incluirse todas las
pero la mayoría han coincidido en señalar como áreas de estudio del ser humano, como las socio-
básicos los siguientes: económicas, culturales y psicológicas. Hay que

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 187


considerar al paciente como una unidad bio- • Interés institucional, local o nacional por nuevos
psico-social. conceptos, etc.

La investigación biomédica impone identificar y


analizar los factores biológicos dentro del marco FUNDAMENTO TEÓRICO
de sus implicaciones sociales y psicológicas y de
qué manera estas condiciones determina altera- Para planear una investigación sobre la base de
ciones biológicas. que el problema que nos disponemos abordar
no ha sido resuelto todavía, es necesario revisar
hasta la bibliografía más reciente. De esta forma
IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN sabremos que efectivamente vamos a generar
DEL PROBLEMA un conocimiento nuevo, y que no se trata de una
duda individual, sino de un eslabón ausente en
Una investigación se lleva a cabo porque hay la cadena de la ciencia.
algo que no se conoce. Esto que no se conoce
Desde el punto de vista de la elaboración del
(problema) debe ser planteado sin ambigüedad,
protocolo, todos los trabajos anteriores que estén
en forma concisa y precisa, de preferencia en una
relacionados con el problema que deseamos re-
sola oración interrogativa, que pueda ser con-
solver deberán ser analizados.
testada afirmativa o negativamente. Si la pre-
gunta no puede contestarse así, podríamos dudar Toda bibliografía publicada, relacionada con el
si la investigación debe llevarse a cabo. tema en cuestión, deberá revisarse cuidadosa-
mente y referirse en relación a los puntos más
La investigación médica en general, parte muchas
relevantes.
veces de problemas que se identifican durante
la revisión de información ya existente, es decir, Deben incluirse las suficientes referencias biblio-
de las relaciones entre variables que se descono- gráficas de los últimos cinco años que tengan re-
cen o conceptos faltantes en otras investigacio- lación con el problema planteado y contraponer-
nes; otras veces parte de la observación de la re- los, en su caso, de forma crítica y selectiva.
alidad que le circunda y sus problemas están
determinados por realidades como éstas:

• Aumento de morbilidad local, nacional o in- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS


ternacional.
El diccionario define hipótesis como la suposición
• Repercusiones económicas, psicosociales, etc., que se admite provisionalmente para sacar de
que el problema ocasiona. ella una consecuencia.

• Aumento de accidentes en especialidades como La hipótesis, es una respuesta clara y precisa a la


la anestesiología. pregunta planteada en el problema. Por su di-
seño estadístico debe elaborarse con el fin de ser
• Presencia de daños ocasionados por nuevas dro-
aceptada o rechazada estadísticamente.
gas.

188 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


En ocasiones el término hipótesis se usa como si- mensión, indicador y escala. Otros consideran
nónimo de teoría, esto es correcto cuando la hi- más útil definir a la variable y establecer una
pótesis ha perdido su carácter de postulado tras forma de medición (escala) según las necesidades
someterse a una serie de pruebas experimentales del estudio.
que acaban confirmando su validez.
De cualquier forma, según el nivel de medición
las variables son:
VARIABLES a. Cualitativas, como: género, profesión, nacio-
Las variables son características, fenómenos, cua- nalidad, nivel cultural, grados de sedación,
lidades, rasgos, atributos o propiedades que pue- grado de conciencia, valoración ASA, escala
den tomar diversos valores o magnitudes. Edad, análoga visual del dolor, etc. Y
peso, talla, género, presión sanguínea, frecuencia b. Cuantitativas, que a su vez pueden ser:
cardíaca, semanas de gestación, dolor articular,
bloqueo neuromuscular, recuperación anestésica, • Discontinuas, como: número de hijos, de ha-
etc., son ejemplos de variables. bitaciones, de intentos de cateterismo ve-
noso, de intentos de punción dural, de cefa-
La hipótesis desde el punto de vista de la meto-
leas pospunción dural, de laringoscopias
dología es la relación que existe entre dos varia-
para intubación endotraqueal, etc.
bles: una denominada variable independiente
(VI) y otra (u otras) denominada variable depen- • Continuas: presión sanguínea, glucemia,
diente (VD). peso, talla, edad, temperatura, dosis de in-
ducción para anestesia general, dosis de re-
La variable independiente es una característica lajante muscular, volumen corriente, volumen
conceptualmente manipulada por el investigador minuto, SpO2, valores de capnografía, etc.
para modificar las características de la VD. Ejem-
plo: conciencia después de la administración de Desde el punto de vista de la estadística, que ma-
un inductor anestésico. Consciencia es la VD que neja números en vez de conceptos, sólo se reco-
se modifica con el inductor anestésico, por lo nocen variables discretas cuando no aceptan frac-
tanto inductor anestésico es la VI que modificará cionamientos en las unidades de medida (número
la conciencia. Consecuentemente, la variable de- de hijos, número de varones, etc.) y continúas
pendiente siempre será una característica modi- cuando entre las unidades de medida puede ha-
ficada por la VI. ber infinito número de fracciones (peso, talla,
dosis, edad, etc.)
El procedimiento mediante el cual se convierte
a las variables en elementos medibles y maneja-
bles estadísticamente se conoce con el nombre JUSTIFICACIÓN
de operacionalización de las variables. Es un pro-
ceso que según algunos investigadores debe su- Por justificación se debe entender, el argumento
jetarse a una matriz que incluye: definición, di- que explica los beneficios que trae consigo la in-

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 189


vestigación, así como su relevancia para la uni- • Asignación de grupos. Se recomienda la asig-
dad, el instituto, el país y para el conocimiento nación al azar y debe cumplir con el rigor de la
médico en general. aleatorización, condición que propicia la dis-
tribución equitativa de las variables de confu-
sión para que los grupos de estudio sean com-
OBJETIVOS parables.

Constituyen la meta hacia la cual están orienta- • Criterios de inclusión y exclusión. Son los límites
dos tanto el interés del investigador como los re- que se establecen a través de las variables de
cursos físicos, humanos, financieros, así como la control para cumplir con los requisitos ideales
metodología y otras actividades que participan que debe tener la muestra. Esto elimina la po-
en el proceso de investigación. sibilidad que factores extraños puedan modifi-
car los resultados.
En su planteamiento se deben considerar los an-
tecedentes, enfatizando la relevancia del estudio Además debe especificarse con gran detalle todos
para el avance del conocimiento en el área de los pasos que se seguirán para en el caso seguidos
que se trate. La redacción debe ser clara, concisa para cumplir va el procedimiento para llevar a
y concretarse a la viabilidad del estudio. cabo la investigación debe escribirse con gran de-
talle, especificar cuidadosamente cómo se va a:
De acuerdo a la amplitud del estudio se acos-
tumbra enunciar un objetivo general y desglosar • Seleccionar la muestra
éste en objetivos específicos. • Tratar a los sujetos
• Observar y registrar la respuesta
• Medir las variables
PROCEDIMIENTO • Emplear los instrumentos
• Seleccionar las unidades de medida
Se refiere a una descripción suficientemente de-
tallada que incluye: • Fijar las escalas
• Definir la tabulación
• Tipo de estudio o diseño. La investigación clí- • Elegir las medidas de resumen
nica en anestesiología requiere de un diseño • Describir y analizar los resultados
experimental al que se le denomina ensayo clí-
nico controlado aleatorizado. Puede ser a sim- El procedimiento debe quedar redactado en
ple o doble enmascaramiento. forma clara y precisa que cualquiera de los cola-
boradores de la investigación pueda por sí mismo
• Tamaño de la muestra. Deberá ser calculada en llevarla a cabo sin necesidad de estar interro-
referencia al fundamento teórico que sustenta gando al responsable de la misma. El procedi-
la investigación. A menudo requiere de la miento es una guía detallada de todo lo que se
ayuda de un estadístico. va a hacer y en la secuencia que se va a hacer.

190 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


En el caso de que la investigación requiera de legales, que salvaguarden la integridad física,
instrumentos especiales o con modificaciones par- psicológica y social de los sujetos que en ella in-
ticulares, éstas deben quedar especificadas con tervengan. Para este propósito en Helsinki, en
precisión, de tal manera que cualquier otra per- 1964, se preparó la Declaración que lleva su nom-
sona pueda reproducir el estudio y obtener exac- bre y fue ratificada en Tokio en 1975.
tamente los resultados esperados.

Selección de la muestra: En teoría la forma co- CÓMO ELABORAR UN


rrecta de seleccionar la muestra es por el llamado PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
procedimiento al azar (aleatorio) o por sorteo,
dando la misma oportunidad a todos los elemen-
tos que integren la muestra. El protocolo se redacta con un lenguaje claro, sen-
cillo y explicito, es un documento flexible que ad-
mite modificaciones y que permite establecer el
calendario de trabajo y estimar el tiempo en que
RECURSOS
se va a desarrollar cada una de sus etapas, así
como utilizar los recursos disponibles con mayor
Se considerarán los recursos materiales y los re- eficiencia; lleva implícito además, el compromiso
cursos humanos. del investigador para llevar a cabo su estudio.

Los elementos de un protocolo son:


CRONOGRAMA
• Titulo (denominación del estudio)
Estimación objetiva del tiempo que tardarán en
realizarse las actividades necesarias para terminar • Antecedentes (Revisión bibliográfica)
la investigación.
• Identificación y delimitación del problema
Una manera de simplificar dichas estimaciones • Planteamiento de hipótesis
consiste en dividir todo el proceso en etapas, tal
como la recolección de antecedentes, formula- • Definición de variables
ción de hipótesis, recolección de información, es-
• Selección del diseño
tudio y análisis de la información, elaboración
del reporte, etc. • Procedimiento
• Determinación de recursos y cronograma
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES • Estimación de peligros y consideraciones éticas
En todos los trabajos de investigación médica (clí- • Tratamiento estadístico de los datos (recolec-
nica o biomédica), en los que se involucre a seres ción, recuento, presentación, descripción y aná-
humanos, deben anteponerse aspectos éticos y lisis estadísticos)

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 191


EJECUCIÓN DEL PROTOCOLO para presentar de manera resumida los datos ob-
tenidos, de tal modo que se aprecie sin dificultad
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN la distribución de los mismos.

Los datos numéricos presentados por medio de


Se entiende por recolección de la información la tablas pueden ser representados a través de grá-
observación y medición de las variables involu- ficos con los que se consigue comprender visual-
cradas en las hipótesis de las investigaciones. Esta mente las características principales de la infor-
etapa reviste la mayor importancia, pues de la mación de la investigación.
precisión con que se realice dependerá la validez
de las conclusiones que se establezcan al fin de
las investigaciones.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Este capítulo es sin duda uno de los más impor-
tantes, ya que a la luz de la hipótesis planteada,
el investigador podrá darle proyección a su tra-
Luego de que la información de una investiga-
bajo. Se contrastan los antecedentes del estudio
ción ha sido comprendida al observar las tablas y
con los resultados obtenidos y es la manera me-
gráficos que la presentan, es necesario resumirla
diante la cual se incrementa el conocimiento.
con el propósito de discutirla, a la luz de las hi-
pótesis del estudio. También en este apartado se sitúan los nuevos
conceptos en el sitio que les corresponde para
hacer un cuerpo de conocimientos armónico, ló-
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN gico y coherente.
(TABLAS Y GRÁFICOS)
Los trabajos pueden generar mayor número de
Una vez recogida y contada la información de la inquietudes o la necesidad de buscar nuevos con-
investigación es necesario presentarla de tal ceptos. Se deben manejar juiciosamente los con-
modo que pueda ser entendida con facilidad y ceptos ya establecidos, las leyes y las teorías, para
que se comprendan sus características relevan- fundamentar nuevos.
tes.

La elaboración de tablas estadísticas debe cumplir REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


algunos principios básicos. En primer lugar, el ti-
tulo de las tablas debe señalar clara y sintética- Las referencias bibliográficas se numerarán co-
mente qué información se presenta, como está rrelativamente según el orden en el que aparecen
dispuesta, y dónde y cuándo fue recogida. por primera vez en el texto. Se identificarán en
el texto, en las tablas y en las leyendas mediante
En segundo lugar, el cuerpo de la tabla debe números arábigos entre paréntesis. Las referen-
constar de las columnas y renglones necesarios cias citadas únicamente en las tablas o en las le-

192 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


yendas de las figuras se numerarán de acuerdo
con el orden establecido por la primera identifi-
cación dentro del texto de cada tabla o figura
en particular.

Se utilizará el estilo de los siguientes ejemplos,


que se basan en los formatos que emplea la Na-
tional Library of Medicine (NLM) de los Estados
Unidos en el Index Medicus. Los títulos de las re-
vistas deberán abreviarse, según el estilo emple-
ado en el Index Medicus. Debe consultarse la
List of Journals Indexed in Index Medicus, que
publica anualmente la NLM por separado y en el
número correspondiente al mes de enero del In-
dex Medicus. El listado también se puede obtener
a través de Internet: http://www.nlm.nih.gov.

Ejemplo:

Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplantation


am associated with an increased risk for pancre-
atobiliary disease. Ann Intern Med 1996; 124:980-
983.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 193


CAPÍTULO 28

NORMAS BÁSICAS EN
ANESTESIA

Luego de haber transitado más de dos décadas dentro de nuestra apasio-


nante y delicada especialidad, creo oportuno compartira manera de expe-
riencias vividas algunas recomendaciones que con el paso del tiempo po-
demos olvidarlas u omitirlas por excesos de confianza,de experiencia o
simplemente por ese mundo oculto de la negligencia médica
inconsciente,siendo necesario recordar estas reglas cada minuto, debido a
que forman parte del trabajo diario de cada anestesiólogo.

Iniciaré este recorrido con una frase que siempre se llevan nuestros resi-
dentes al término de su postgrado cuando firman su examen final y dan
inicio a su práctica privada: “Realice cada anestesia, como si fuera la primera
vez”, pues una cosa es dar anestesia y otra muy distinta, saber administrar
anestesia,que es lo que pretendemos aprender todos en la especialidad.

VISITA PREOPERATORIA

Siempre realice la visita preoperatoria, preséntese al paciente como su mé-


dico anestesiólogo, con su nombre y apellido, bríndele el mejor trato, no
utilice diminutivos para él o para alguna parte de su cuerpo; no va a dar
anestesia a un órgano enfermo, sino a un paciente con un entorno social
que acude en busca de salud.

Acuda a la visita preanestésica por lo menos 30 minutos antes de la hora fi-


jada para la cirugía, “El realizar la visita, no constituye ningún riesgo para
el paciente, pero él no realizarle, constituye un verdadero riesgo”.

194 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


ANALÍTICA DE LABORATORIO PREPARACIÓN DE DROGAS

Revise cuidadosamente los exámenes de labora- Prepare usted mismo las drogas y rotule las je-
torio, ellos deben estar en la historia clínica, ringas, recordando que los fármacos deben ad-
nunca acepte “los olvidos de los cirujanos”, peor ministrarse porKg de peso, no utilice nunca una
aún si son de pacientes recomendados, parientes droga preparada por terceras personas o fárma-
o familiares de médicos.Podemos recordarles, un cos que fueron utilizados para otros pacientes.
viejo dicho mejicano“si te creo, pero déjame ver”.

PREOXIGENACIÓN
VENOPUNTURA
Siempre preoxigene a su paciente por tres minu-
De preferencia realice usted mismo el acceso ve- tos, y realice un prellenado, antes de la inducción
noso, es parte del éxito de su anestesia, utilice la anestésica. Este procedimiento aumenta la re-
extremidad no dominante del paciente, y si las serva de oxígeno e impide eventos indeseables
condiciones no son las mejores realice un habón en caso de complicaciones en la inducción e in-
anestésico, para encontrar la vía. tubación.
Tenga un acceso venoso, así deba retirarlo luego
de 5 minutos.
INDUCCIÓN ANESTÉSICA
MONITORIZACIÓN La administración de drogas, debe ser lenta, y
una vez que el paciente pierda el conocimiento,
Utilice, todos los monitores que tenga su quiró- coloque la cánula de Guedel, recuerde que el
fano, no minimice ninguna cirugía, no existe músculo genioglososostiene la base de la lengua,
anestesia pequeña,coloque usted mismo, los elec- y al relajarse provoca la obstrucción mecánica de
trodos, el oxímetro, el tensiómetro, asegúrelos y la vía aérea superior.
nunca inicie su anestesia antes de monitorizar a
su paciente y registrar sus signos vitales.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
EQUIPO DE ANESTESIA Antes de proceder a la intubación endotraqueal,
espere mínimo tres minutos cuando se ha admi-
Antes de su anestesia, revise minuciosamente la nistrado un relajante muscular no despolarizante,
máquina de anestesia, la fuente de oxígeno, el intube solo cuando el balón reservorio haya per-
sistema a utilizarse, el funcionamiento del venti- dido con su mano su resistencia.
lador, recuerde que el circuito pediátrico solo se
debe utilizar en niños que tengan hasta 20kg de En pacientes que no tienen incisivos medios y la-
peso. terales, y solo presentan los caninos, coloque un

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 195


bajalenguas para apoyar el laringoscopio, así me- ADMINISTRACIÓN DE SANGRE
jorará la visión de la laringe, epiglotis y glotis.
Siempre verifique más de dos veces el tipo de
No permita el ruido, la música alta (así sea am- sangre, del paciente, verifique la unidad solici-
biental), risas o gritos en la sala de operaciones, tada, un error suyo puede ser causa de falleci-
en especial durante la inducción y el despertar miento de su paciente.
del paciente.

RELAJACIÓN MUSCULAR
AUSCULTACIÓN PULMONAR
• Relajación muscular no es un sinónimo de
Siempre ausculte ambos campos pulmonaresen sueño anestésico.
especial el izquierdo, el oxímetro en su inicio, no
garantiza una intubación correcta, la capnografía • Sujete el tubo endotraqueal con cinta adhesiva
sí diagnostica una intubación exitosa. en el centro de la boca, el fijarlo en la comisura
labial puede lacerarlo.

• Nunca relaje al paciente al final de la cirugía,


PROTECCIÓN OCULAR lo mejor es profundizar la analgesia.
Siempre proteja los ojos y las superficies de con-
tacto con la mesa de operaciones, en particular
EXTUBACIÓN
aquellas en las que huesos, articulaciones, nervios
o vasos sanguíneos están superficiales.
Mantenga la ventilación mecánica después de
terminada la cirugía y continúe con un goteo bá-
sico de opioides hasta que el paciente recobre su
ATROPINA conciencia, esta maniobra le permite un desper-
tar tranquilo y con buena oxigenación tisular.
Tenga preparada una jeringa con atropina y otra
de relajante muscular, la bradicardia y los espas- Extube a su paciente en espiración cuando tenga
mos deben ser diagnosticados y tratados con se- un buen volumen corriente y retire las luces de
renidad y a tiempo. las lámparas cielíticas, estas molestan al paciente
cuando abre los ojos.

TRANSOPERATORIO
RECUPERACIÓN
Nunca abandone a su paciente durante la cirugía,
recuerde que el paciente le ha confiado a usted • De SOP, movilice al paciente en forma lenta
sus órganos vitales, en tal virtud, cuide su vida para evitar cambios en su dinamia.
cada minuto.

196 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


• Coloque la mascarilla de oxígeno, el oxímetro DOLOR POST-OPERATORIO
de pulso, revise el decúbito y que exista una
succión lista para utilizarse. • Recuerde que existen varios esquemas analgé-
• Trabaje siempre conguantes protectores. sicos de acuerdo al paciente y sobre todo al
tipo de cirugía.

• Analgesia preventiva, cuando utiliza analgési-


NO A LAS ANESTESIAS cos doce horas antes de la cirugía (Pregabalina
SIMULTÁNEAS o Gabapentina) para potencializar los AINEs:
Analgesia preventiva analgésicos antes de la
En la actualidad la anestesiología es consideraba incisión quirúrgica.
como una especialidad de alto riesgo, por ello • En general, administre AINEs en pacientes jó-
nunca administre anestesias simultáneas. venes y opioides en pacientes adultos.
Un anestesiólogo consciente se necesita, para • En caso de persistencia de dolor administre
cada paciente consciente o inconsciente, la anes- MDZ para romper la cascada del dolor y reini-
tesia es una responsabilidad profesional, moral, ciar asociando AINEs con opioides.
social y legal que demanda un trabajo integral,
solo así se podrá brindar seguridad total, pues la
responsabilidad del anestesiólogo es intransferi- VISITA POST-ANESTÉSICA
ble.
Realice la visita post-anestésica para valorar al
Las anestesias simultáneas y/o el abandono tem- paciente (dolor náuseas, vómitos), esto genera
poral del paciente de su sala de cirugía, es una un vínculo que le proporcionará una nueva ima-
práctica condenada por todas las sociedades de gen de la especialidad.
anestesiología del mundo.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 197


ANEXO

ESQUEMA DEL INTERIOR DE UN VAPORIZADOR TIPO VERNITROL


(No se ha representado la válvula del flujómetro)

SALIDA DE LA
MEZCLA

LÁMINA DE COBRE
MICROPERFORADA

ENTRADA
CÁMARA DE DE FGF
BURBUJEO

MEZCLA OXÍGENO-HALOGENADO

SÓLO OXÍGENO

198 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


ESQUEMA DEL INTERIOR DE UN VAPORIZADOR TIPO “TEC”

DIAL REGULADOR

ENTRADA
DE FGF

SISTEMA DE
COMPENSACIÓN DE
LA TEMPERATURA
(CALOR-FRÍO)

MECHAS Y SISTEMA
DE INTERCAMBIO SALIDA DE
GASES

HALOGENADO

MEZCLA OXÍGENO-HALOGENADO

SÓLO OXÍGENO

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 199


BIBLIOGRAFIA

1. Alfred Lee J. History of anesthesia: Synopsis of anesthesia. Bristol John Wright


and son 1964. 1 - 15.
2. Adriani J.: La farmacología de las Drogas. 5ta edic. Edit. Thomas 1970.
3. Aguilera Fernando: cefalea post-punción accidental de la duramadre. Rev. Co-
lombiana de Anestesia y Reanimación. Vol. XIV. Pág. 1, 41. 1986
4. Amaral. y Col.: Revista Brasilera de Anestesiología. Capnografía Volumen 42 Nº
1. Janeiro-Fevereiro 1992.
5. Albin MS. Evaluación Pulmonar. Anesth. Scand. 20: 117 - 120. 1976.
6. Álvarez Escudero J.: Riesgo beneficio de la Monitorización en Anestesiología.Re-
vista Colombiana de Anestesiología. Pág. 117-130.Vol. XIII Nº 2. 1995.
7. Araujo Netto J. P. MD. Monitorización en Anestesia. Rev. Bras. de Anest.
Feb1992.Volumen 42 Nº 1.
8. Araujo Margarita. Anestesia de corta estancia. Revista mexicana de anestesiología
1994; 17: 57-60. 1994.
9. Araujo Astudillo: Anestesia para miembro superior, con utilización de neuroesti-
mulador del nervio periférico.HVCM. Técnicas de estimulación pag 27. Universidad
de Cuenca.FCM Tesis de Grado. 2007.
10. Balcels Alfonso G. La clínica y el Laboratorio. Interpretación de análisis y pruebas
funcionales. Ed. Marín. 10 ED. Barcelona 1974.
11. Ballenger J.J.: Anatomía de la laringe, alteraciones del cuello, nariz y boca. Phi-
ladelphia, Lea Febier 1977.
12. Barzallo J. Calle C. Narváez H. Ruiz F.: Esquemas de analgesia post-operatoria.
Hospital Monte Sinaí. Abril de 1999. Cuenca - Ecuador.
13. Barzallo J. Principales drogas en anestesia Pág. 32. Reglas Prácticas para el
Anestesiólogo en el Quirófano. Postgrado de Anestesiología. FF.CC. MM. 1995.
Universidad de Cuenca.
14. Bejarano F. Pedro MD. Pallares V. MD.: Fisiopatología de la cefalalgia postpun-
cional. Revista latinoamericana de Dolor. Vol. 1 Nº 1. Pág. 11 - 18. Bogotá - Co-
lombia 1995.

200 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


15. Bejarano F. Pedro MD.: Morir con dignidad. Fun- 30. Blitt CD. Monitorización en cirugía ambulatoria:
dación Omega. Santa Fé de Bogotá, Colombia 1992. Anestesia ambulatoria. Salvat Editores. Barcelona
16. Barash P. Manual de Anestesia Clínica. Edit. Inter- 1983: 13-15.
americana. México 1993. 31. Berk James L. Manual de tratamiento intensivo.
17. Bassons MJ. Estructura y funcionamiento de una 2da edición. Ed. MEDSI. Río de Janeiro 1983.
unidad ambulatoria. Revista Española de aneste- 32. Bosch F. Baños J. Estudio y Tratamiento del Dolor:
siología y reanimación. 1993: 40:81-85. Farmacología de los analgésicos - antitérmicos y
18. Bromage R. Philip MD. Editora Manole. Sao-Paulo- de los AINES. Pág. 57. Edit. ELA Abril 1997.Barce-
Brasil 1980. lona - España.
19. Bedoya M. MD; Chocair A. MD, Herdoíza X. MD. 33. Cabarrocas E. Roigé J. Nuevos Relajantes Neuro-
Páez V. MD. History of Anesthesia in Ecuador. Cen- musculares. Revista Mexicana de Anestesiología.
tral University, School of Medicine. Department of Vol. VI. Nº 4. 1994 S-154, S-160.
Anesthesiology. Quito- Ecuador. Resumen Pág. 34. Caldera L. Factores de riesgo cardiaco y riesgos en
A0452. 9th.World Congress of Anesthesiology Was- cirugía. Baltimore 1978.
hington 1988 35. Cangiani, LM. Atlas de técnicas de bloqueos re-
20. Beinhart Jennifer. La Historia de la Anestesia Mo- gionales: Suplemento Nº 8. Vol. 38 Revista Brasilera
derna. British Journal of Anaesthesia. Vol. 61.pg de Anestesiología. Pág. 04 - 027. 1988. Sao- Paulo
519-521.Published by Oxford Univer. 1990. Brasil.
21. Berk L. James MD. Manual de Tratamiento Inten- 36. Casanovas P. Murga G. Anestesia subaracnoidea
sivo. Editorial Medsi. II Edición 1983 continua. Actas Peruanas de Anestesiología. Pág.
22. British Medical Journal # 6737. Volumen 300.In- 54–58. Julio–Diciembre 1995.Vol. VIII. Nº 2
ternacional. Londres V / 1995 Publicado en Bogotá 37. Chavarri Broncales C. Sedación en Pre-anestesia
- Colombia 1994. pediátrica, con el midazolam. Rev. Peruana de
23. Bromage R. Philip MD. Anestesia. Editora Manole. Anest. Vol. VIII Nº 2. 1.995. Pág. 74-80.
Sao-Paulo-Brasil 1980. 38. Charlote B.: Manual de Anestesia Pediátrica. Es-
24. Belmont Mathew: Farmacocinética y farmacodi- paña. Mosby Year Book.1993.
namia de la Succinil colina. Clínicas de anest. de 39. Chauvin Delaney. La consultation preanesthesique
Norteamérica. Pág. 311-325. Feb.1993. du patient ambulatoire. JEPU. Paris Edit. Arnete
25. Bell Charlote: Manual de Anestesia Pediátrica Se- 1991.
gunda edic. Harcourt Brace de España. S.A. Barce- 40. Cauhepe C. Olivier M. Villaceque A. Le propofol
lona 1998. en anesthesie moderna. Cahiers D´Anesthesiologie.
26. Brown T. Anestesiología Pediátrica. Edit. Esoax S.A. Tome 37. Nº1. Janveir - Fevrier pag. 72. 1989.Pa-
1981. Pág. 57. ris.
27. Buguedo Tarraza G. Dolor postoperatorio. Actas 41. Cisneros N. Vásquez P. Álvarez C. Anestesia para
Peruanas de anestesiología. Vol. 8 Nº 2 1995. el paciente ambulatorio: Comparación de una téc-
SPAAR. Lima Perú. nica venosa con una balanceada. Tesis de grado.
28. Bustamante E. El dolor sus causas, variedades y Facultad de Medicina. Universidad de Cuenca
modos de combatirlo. Edit. Ateneo. Bs. Aires.1981. 1996.
Argentina. 42. Cecil Gray T. Anestesia General. Salvat editores
29. Berry F.A. Evaluación preoperatoria y tratamiento S.A. México 1984
general de los enfermos ambulatorios. Clínica 43. Churchil Davidson: Anestesiología edit. Guana-
anestesiológica. Barcelona. Salvat-Editores 1983: bara. Sao Paulo Brasil Pág. 542-599. Tercera edi-
1-12. ción 1973.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 201


44. Crul J.F. Studes on new steroid relaxants. Progress 61. Dubin Dale MD. Interpretacao rápida do E.C.G.
in anesthesiology. 4to World Congr. of Anesthe- Jornal Brasilero de Medicina. II Edición Vigésima
siology 1968. Amsterdam. imprecao. Sedegra Río de Janeiro1971.
45. Comroe Julius H. Jr. Dr: Fisiología de la respiración. 62. Deal Joseph N. M.D. Tratamiento de la cefalea pos-
Editorial Interamericana S.A.México 1972. terior a la punción dural. Clínicas de Anestesiología
46. Cecil Gray T. Anestesia General. Evaluación preo- de Norteamérica. 1992. pag 173.
peratoria. Salvat editores S.A. México 1984 63. Dick W. e Abnefeld F.V.: Anestesia Pediátrica. Edi-
47. Ceraso O. y col.: Neuroleptoanalgesia con drope- tora Pedagógica Universitaria. Sao Paulo- Brasil.
ridol-fentanil. Med. Panamericana 23, 107. 1965. 1978.
48. Ceraso Oreste L.: Los analgésicos antitérmicos: Ba- 64. Ducharme J.: Farmacocinética de los relajantes
ses para el empleo racional de la aspirina, dipi- musculares esteroidales. Clínicas de anestesiología
rona, paracetamol e ibuprofeno. 1994. López Li- de norteamérica. Pág. 285-309. Feb 1993.
breros edit. Buenos Aires. 65. Duncan P. Cohem M.: Oximetría y capnografía.
49. Collins J. Vincent: Anestesiología. 2da edición. Ed. Práctica y apreciaciones. Anaesth y Analg. Vol. 54
Interamericana. México 1980 - Nº 2. 619-621. 1991.
50. Cousins M.J. Bloqueos nerviosos en anestesiología 66. Eger Edmond MD. Absorción y acción de los anes-
clínica y tratamiento del dolor. Barcelona. Edic. tésicos. Salvat editores. Barcelona - Pág. 43 - 71.Es-
Doyma S.A. 1991. paña 1973.
51. Cuadrado del Rio: Predicción de la laringoscopia 67. Escolano F. Alonso J. Gomar C.: Utilidad de la ra-
difícil. Rev. Col. de anestesiología XXI, 12 - 17. 1994. diografía preoperatoria de tórax en cirugía elec-
52. Conahan Thomas. Nuevos anestésicos endoveno- tiva. Revista española de Anestesiología y Reani-
sos. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Edit. mación.1993.
Interamericana México 1975. 68. Escolano F. MD.: Utilidad del electrocardiograma
53. Cremonesi E. Bairao S.G.: Neuroleptoanalgesia tipo en el pre-operatorio. en cirugía electiva Rev. Es-
II sua utilizacao en cirugíapediátrica. Rev. Bras. de pañola. de Anestesiologia.Vol.43. Nº 9.
Anestesiología.15, 407, 1966. 69. Evaldo A. D'Assunpcao: O médico diante do Pa-
54. Dampus M. MD.: Electroguía. Manual de inter- ciente Terminal. Miembro de la Academia Mineira
pretación práctica del ECG. Laboratorios Merck de Medicina. Diretor do COSMO Medicina Prat
Sharp Dohme 1989. K Vol. n° 4 1987 - Belo Horizonte, MG
55. Datta Sanjay. Manual de Anestesia Obstétrica. Edit. 70. Evaldo A. D'Assuncao: A Extincao do Individuo.
MOSBY. Madrid España S.A.1993. Humanidades pag 20 1989 Belo Horizonte
56. De castro J. Mundeleer P.: La neuroleptanalgesia. M.G.
Acta Anaest. Belg. 14, 96. 1963. 71. Ferrari H.: Neuroleptoanalgesia y análisis en sangre
57. Dripps Robert D. MD. Teoría y práctica de la Anes- arterial. VIII Congreso Latinoamericano de Anes-
tesia. Editorial Interamericana. IV Edición. México tesia. Caracas. 1966.
1975. 72. Franco Grande A. La anestesia obstétrica en Es-
58. Davenport H.T.: Anestesiología Pediátrica. Edit. paña. Rev. Esp. de Anestesiología y
Manole. Sao Paulo Brasil. 1977. Reanimación.Vol. 43. Nº 8. 1996.
59. Duarte Danilo F. Monitorización de la transmisión 73. Fiuggi. Actualización en investigación de analgé-
neuromuscular. Rev. Brasilera de Anestesiología. sicos no narcóticos. Octubre 3 de 1992 Edit. Gerber,
Feb 1992. Vol. 42 Nº 1.Rio de Janeiro Brasil. G. Nappi.
60. Dobson B. Michael. Anestesia en el distrito. Eva- 74. Frost EAM: Valoración preanestésica. Clínicas de
luación del paciente antes de la anestesia OPS.Was- Anestesiología de Norteamérica. Interamericana.
hington D.C.1989 México vol4 1990.

202 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


75. Firestone Leonard M.D. Procedimientos de anes- 91. Guerrero Lomato. Fisiología de la respiración.
tesia clínica del Masachusetts General Hospital. pag.86 - 89. Edit. Internacional. Bs. Aires Argentina.
Salvat editores S.A. Tercera edición Barcelona 1991. 1982.
76. Ferri Guimaraes Mario Dr. Prof. Neurofisiología do 92. González Arrieta et. Col: Anestesia total endove-
paciente terminal. Editora Pedagógica da Univer- nosa con Propofol Vs Propofol midazolam. Rev.
sidade de Sao Paulo Brasil 1979. Mex. De anestesiología 1994: 17:61-65.
77. Fisher M. Les techniques dánesthesiques generale 93. Gutiérrez A. Anestesia metamérica epidural Rev.
pour la chirugie ambulatoire. JEPU. Edit. Paris. Cir. De Buenos Aires 1932 11: 665-685
1991. 94. Giulsanz F. Selemin R. Sevofluorano. Rev. Española
78. Fortuna A.: Analgesia caudal en Cirugíapediá- de Anestesiología. Vol. 43. Nº 7. año 1996.
trica.Rev. Br. Journal de Anesth. 39: 165,1977. 95. Gunther Lenz: Manual de Anestesia. Anestesia en
79. Flores J. Farmacología de los analgésicos opiáceos. Pediatría. Edit. Manual Moderno pag 151 - 172.
Edit. ELA. Barcelona - España 1996 pag 75. México DF. 1991.
80. Forth. Wolfgang. et. col. El alivio del dolor. 1988. 96. Guyton A.: Tratado de Fisiología Médica. Tercera
Laboratorios Hoechst. ed. México. Edit. Interamericana 946-960. 1967.
81. Galindo A.: La Oximetría es indispensable en todos 97. Haberer JP, Guelon D.: Examen pre-operatorire et
los pacientes. Revista Anestesia en México. pag evaluatión du risque operatoire. Encycl. Med.
120. Vol. VI Nº 4. Suplemento Julio- Agosto 1994. Anesthesie Reanamation. A05 1989.
82. Gallego F.J. Carrión J.C...Uso de la mascarilla larín- 98. Hamberger B. Giesecke K.Centenario de la Anes-
gea. Rev. Española de Anestesiología Vol. nº 43. tesia. British Journal of Anestehesia. Vol 61. Nº 5
Nº 6. 1996 pag 576. November 1988.
83. Gallagher James T. Monitorización. Vol. 5 / 4. pag 99. Hanquet M. Manual de Anestesiología. Toray Ma-
21-32. Editorial Salvat S.A. 1984. Mallorca, Barce- son S.A. 1976.
lona. 100. Halsey Michael J. M.A.: Absorción de los anesté-
84. Gregory G.: Reanimación del Recién nacido. Miller sicos inhalatorios División de anesthesia Clinical
Tomo II pág. 1912 - 1913. 1993 Research Centre Harrow. Middlesex England. Pag
85. Goncalvez B.: Uso Metódico dos sistemas de Anes- 42. 1981.
thesia Inhalatoria. Rev. Brs. De Anest. 18: 73, 1963. 101. Hee Oh Tae. MD. Manual de Anestesia Pediátrica.
86. Gomes do Amaral JL. et al. Monitorización de la Editorial Mosby Year Book 1993. Barcelona - Es-
respiración Oximetría y Capnografía. Rev. Bras de paña.
Anestesiología. Feb 1992. Vol. 42 Nº 1.Rio de Ja- 102. Herrera A. De las Mulas M: En memoria de Fidel
neiro Brasil. Pagés Miravé y la publicación de la anestesia
87. Gross G.L. Descontaminación de la anestesia y apa- metamérica. Rev. Esp. De Anest. Y reanimac. 1996.
ratos. Interamericana México 1975. Vol. 43: 59-66.
88. Gempeler Fritz. Robledo Bernardo: Cristaloides vs 103. Higgins G. Luis F. Dr. Anestesiología Mexicana
coloides: Rev. Colombiana de anestesiología y re- reserva: 004682/97, Internet ®" y logo, con fecha
animación. Volumen XXIII. Nº. 3.pag 255. Julio- 8 / dic / 97.
Sept. 1995. 104. Jansen Laboratorios de Bélgica: Aplicaciones de
89. Gravenstein JS. MD. Med. HC. Monitoreo respira- la neuroleptoanalgesia con Dehidrobenzoperi-
torio. Revista Mexicana de Anestesia pag. S-125, dol, Fentanil y Thalamonal.
134. Jul-Agto 1994. 105. Jaramillo I. El duelo anticipatorio. Revista Colom-
90. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de biana de psiquiatríaVol. 19: 38 1989.
la terapéutica. 7ma edición. Ed. Médica Paname- 106. Joung RH: Fisiología y farmacología de los anes-
ricana Argentina-Buenos Aires, 1988. tésicos locales. Charles Thomas 1970 pag.196.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 203


107. Katheleen M. Foley M.D.: Terapéutica del Dolor. 123. Martin E. Peter K. Fort: Actualización médica. El
Interamericana. Edit. Mc Graw Hill México D.F. alivio del dolor, laboratorios Hoechst. Responsa-
1989. bilidad profesional del anestesiólogo. Editor BO-
108. Kay B. y col.: Neuroleptanalgesia for general sur- LINCHES.SEDAR. Barcelona Junio 1981. Pp 56-58.
gery. III Congreso Europeo de Anestesiología. 124. Melzac R. M.D. Siete mitos sobre el dolor. Ponencia
Praga. 1970. en honor al Dr. John J. Bonica. Editora Científica
109. Kipper R. Helmer J. Vivin J.P.: Reveil apr´es neu- Interamericana – Buenos Aires Argentina. 1988.
roleptanalgesie avec droperidol - alfentanil et 125. Méndez C.M.: Accidentes y complicaciones de la
droperidol - fentanyl.Cahiers d´Anesthesiologie intubación endotraqueal.Rev. Brasilera de Anes-
Tome 35 Nº 8 1987. pag 631 - 634.Paris. tesilogia.17: 298-1967.
110. Kharasch D. Evan. Biotransformación del Sevo- 126. Miller D. Ronald MD. Ediciones Doyma. Barce-
rane. Anest. Analg. Baltimore 1995. Vol 81. Nº lona-España.1º edición 1988. Tomo II.
6S. Pág. S27 - S38. 127. Miranda A: Dolor Posoperatorio, estudio, valora-
111. Kirikidij C. Selección y evaluación preoperatoria ción y tratamiento. Editorial JIMS.Hospital Vall d
de pacientes en cirugía ambulatoria. Rev. Vene- Hebron. 1994. Barcelona - España.
zolana de Cirugía. 1989; 183-185. 128. Morgan Mikael. Anestesiología clínica. Manual
112. Katz J. Anestesia Regional. Norwalk Connecticut. Moderno 1ra edic. 1995. Editorial Interamericana.
Appleton Century. 1985 129. Morán O.: Anestesiología Práctica: Editorial Uni-
113. Labrunie G.M. Convulsao apos administracao de versitaria. U.C.E.1975.
anestesia local. Rev. Bras. De AnestesiologíaVol. 130. Molina J. M.D. Dolor: Mecanismo y Tratamiento.
35. Nº 4 1985. Editora Científica Interamericana. 1ra edición
114. Lenz Gunther. Manual de Anestesia. Edit. El Ma- 1988. Buenos Aires Argentina.
nual Moderno. Facultad de Ciencias Médicas de 131. Morgan G.E. resucitación cardiopulmonar en
la Universidad Autónoma de México.1991. anestesiología clínica. Primera edición.1993.
115. Lifton S.: Control del Dolor Crónico, Edit. Salvat. 132. Moir Donald. Anestesia e Analgesia em Obstetri-
1982 Barcelona España. cia. Guanabara Koogan. R. de Janeiro Brasil. 1979.
116. Litter Manuel M.D.: Farmacología. Edit. Ateneo, 133. Monografía Científica.1984 Tramadol HCL. Gru-
6ta. de. Argentina. 1980. nenthal Laboratorios S.A.
117. López A.G. Fundamentos de Anestesiología. 3ra 134. Moore. Anestesia Regional: Bloqueo del cuero
edición. Ediciones científicas. La prensa médica cabelludo. Editorial Interamericana.Cap X. Mayo
mexicana. México 1985. 1982. Buenos Aires. Argentina.
118. Longo Silvia Dra.: Máscara laríngea. Revista Ar- 135. Morris D.D.B.: Anestesiología 3ra ed. 1974.Técni-
gentina de Anestesiología. Volumen 54 Nº 2 cas de Anestesia Regional del Plexo Braquial.Edit.
marzo -Abril 1996. Guanabara. pág. 826
119. Lyon S.M. Premedicación y anestesia JAMA. 136. Mostaza A.G. Síndrome de Horner luego de blo-
1965.119 queo interescalénico.Rev. Española de Anest y
120. Mallampaty S.R.: Valoración clínica de la vía res- Reanimac. Vol. 43 Nº 4. Abril 1996.
piratoria. Clínica de Anestesiología de nortea- 137. Muñoz N. Herrera O. Rodríguez J.: Manual de
mérica. 1995.2.279-286. Anestesiología. Departamento de anestesiología
121. Martínez Jaraiz: Importancia de la consulta prea- y Reanimación. Fac. de Medicina. Universidad de
nestésica. Revista Española de Anestesiología y Chile. Edit. Mediterráneo 1995. pag. 199 – 206.
Reanimación pág. 234. Agto 1997. 138. Muriel Villoria, Madrid Arias J.L. Estudio y Trata-
122. Massachusetts General Hospital. Manual de Anes- miento del Dolor Agudo y Crónico. Editorial ELA.
tesiología. Tercera Edición 1991 Pag 241 - 254. 1994. Madrid – España.

204 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


139. Nahmias Bucay A. Eutanasia ¿ Desafío para la 153. Pineda Díaz M. Premedicación oral con Midazo-
anestesiología ?.Rev. Mex. Anest. Vol. 18 Nº 2. lam en cirugía ambulatoria. Rev. Mex. Anest. Vol.
1995. Pág. 95-97. 17. Nº 4. 1994. 177- 182.
140. Nalda Felipe Miguel Ángel: De la neuroleptoa- 154. Pieri L. et. al. Pharmacology of Midazolam. Arz-
nalgesia a la anestesia analgésica. 2da edición. neim Forsch 31. (II) 2180 - 2201. 1981.
Salvat Mexicana de Ediciones S.A. 1980. 155. Priest R. G. Benzodiacepinas Hoy y Mañana. MPT.
141. Navas E. Federero E. Cordero M.A.: Utilización de Press Limited. Rio de Janeiro 1980.
un índice de recuperación post- anestésica. Rev. 156. Prought Donald Prough MD.: Clínicas de Aneste-
Española de Anest. y Reanimac. pag 53. 1996. siología de Norteamérica. Cristaloides y coloides
142. Nocite J.R. TSA: Inducción da Anestesia. Rev. Bra- en el perioperatorio. Vol. 2 Marzo 1996.
silera de Anestesiología. Vol. 35 Nº 4 pag 301 - 157. Powers Samuel Jr.: Administracao de líquidos e
306. 1985. Sao Paulo - Brasil. Eletrolitos: Manual de Tratamento Intensivo. Se-
143. Oliva Filho A.L. et col: Extensao do Bloqueio Pe- gunda edicao. p. 265-281. Sao Paulo-Brasil. 1993.
ridural: Consequencia do Volume da Solucao ou 158. Ponte J. Sessler D.Escalofrío durante la anestesia
da Massa Injectada. Rev. Brasilera de Anestesio- epidural. Departament of anesthesia, University
logía. Vol. 35. Nº 1 1985. pag 35-46. of California. School of Medicina. 1996.
144. Ortells-Polo. García Guiral, García Godino: Anes- 159. Rapp Suzane: recuperación y alta. Clínicas de
tesia del plexo braquial, técnica supraclavicular Anestesiología de Norteamérica.Vol. 4. 1996. Pag.
modificada.Rev. Esp. de Anest. y Reanimac. Vol.43. 775-793
Nº. 3 Marzo 1996. 160. Rasch Webster. El Paciente pediátrico Ambulato-
145. Pachón Mauricio.: Valoración de Riesgo en Anes- rio. Editorial Interamericana. pag 197. McGraw-
tesia: pág. 103. Rev. Colombiana de anestesiolo- Hill. México 1995.
gía. Volumen XXIII Nº 2, 1995. 161. Rivera Moreno J. MD: Fisiología para anestesió-
146. Pacurucu Castillo Saúl Dr.: Duelo aflicción y logos. Editorial Limusa. México 1983.
muerte. Resumen marzo 1995.Universidad de 162. Rolly G. Versichelen L: Oximetrie de pouls. An-
Cuenca. nales francaises d´anesthesie et de reanimation.
147. Pauling L.: A theory of general anesthesia. Scien- Societé francaise d´anesthesie et reanimation. Pag
cia 134:15-21. 1971. 171. Vol. 8. Nº 3. 1985.
148. Pasquel Juan MD. Dolor, fisiopatología. Traduc- 163. Robinson FP: Age effects the induction dose of
ción conferencia para S.A.A. Junio 1994. Hotel propofol. Posgraduate Medical Journal.1985: 57-
Oro Verde.Cuenca Ecuador. 349.
149. Patt B. Richard M.D.: Cancer Pain University of 164. Roigé J.: Desfluorane, un nuevo anestésico inha-
Rochester School of Medicine and Dentistry J. B. latorio. Rev. española de anestesiología y reani-
Lippincont Company. Philadelphia Pennsylvania mación. Pág. 250.Vol 43- Nº 7, Agosto-Spbre 1996.
1993. 165. Roizen M.F.: Preoperative evaluation. In: Miller
150. Patiño Luz Hidela: Manejo del dolor agudo en el RD. Ed Anestesia Churchil Livingstone. New York
post- operatorio en niños. Gente nueva universal. 1990; 748-772.
pag 69 - 90. Bogotá - Colombia. 166. Rodríguez M.: Preanestesia y recuperación de la
151. Pereira Paul.Rev. Anestesia para el paciente am- anestesia general inhalatoria.Revista Chilena de
bulatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. anestesiología.1993; 22:99-109.
Vol. VI. Nº 4.1994. 167. Rosenthal Myer M.D.: Drugs and fluids manage-
152. Pérez P. Anestesia intravenosa total con midazo- ments of the patient in shock. International Anes-
lam y fentanil. Rev. Cubana de Anestesiología y thesia research Society. Review course lectures
reanimación 1991: 63: 107-110. pag 22. San Diego California.1998.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 205


168. Rowland Malcolm Ph D.. Absorción y acción de 182. Stephen M. Rupp: Vigilancia del bloqueo neuro-
los Anestésicos. Salvat editores S.A. Mallorca - muscular. Clínicas de anestesiología de Nortea-
Barcelona (España).1971 mérica. Pag 369-387. 1993.
169. Reanimación M. Barberá,V. Pallares,J.BeldaR.Va- 183. Richard Scheffer M.D.: Dolor en la enfermedad
denes. Rev. Española de Anestesiología 1989: 36: terminal. Interamericana. Mc Graw Hill México
25 - 34 D.F. 1989
170. Rodas E. Barzallo J. Y col.: Unidad quirúrgica mó- 184. Toro Jiménez M. J.: Consulta de Anestesiología y
vil. Fundación CINTERANDES. Manual de proce- Reanimación. Revista Española de Anestesiología
dimientos. Universidad de Cuenca 1995. y Reanimación.1985; 32. Supp 1, 4 -7.
171. Santa Ana: Suplemento Nº 8. Vol. 38 Revista Bra- 185. Thal P. Alan: Alteracoes Bioquímicas na Hiperter-
silera de Anestesiología.pag 04 - 027. 1988. Sao- mia Maligna. As bases fisiológicas para seu tra-
Paulo Brasil. tamento. Atheneu Editora Sao Paulo Universi-
172. Sánchez Arteaga A: Sangre, SIDA, ética y derecho. dade do Sao - Paulo. Brasil
Transfusiones peligrosas. Publicación científica Nº 186. Thorton H.L. Anestesia de Urgencia. Examen pre-
530. Organización Panamericana de la salud. 1994 operatorio y valoración del paciente. Salvat edi-
173. Skinner David M.D.: ABC del Trauma: Urgencias tores. S.A.1979.
en el shock hipovolémico. Bogotá 1996 187. Urquizo Soriano J.: Analgesia Post-operatoria en
174. Safar P. Bircher N. Reanimación cardiopulmonar cirugía pediátrica. Actas Peruanas de Anestesio-
y cerebral. Reanimación cardiológica y trauma- logía. Vol. VIII. Nº 2 Julio –Dcbre 1995.
tológica avanzada. Tercera edición 188. Vasconcelos Palacios G. El Humanismo en la me-
175. SnackCarne MD. Nuevos fármacos en anestesia: dicina actual y en la anestesiología.Revista Me-
Society for Pediatric. Anesthesia and American xicana de Anestesiología. Vol. 18 Nº 2. 1955. pág.
Academy of Pediatrics. February 17 - 19. 1995. 98-105.
176. Snow Jhon: Manual de Anestesia. Anestesia re- 189. Velásquez M.: Terapia con componentes sanguí-
gional. Editorial Guanabara. Rio de Janeiro. 1979. neos. Revista Colombiana de anestesiología. Vol.
Pág. 135. XIII. Nº 3. Bogotá. Julio- Spbre 1985.
177. Stevens J. Ed.Preparation for anesthesia. Clinics 190. Vincent J.L. Fluids of resuscitation. Br. J. Anesth.
in Anesthesiology. Vol 4/3. July 1986. Lon- 1991.67: 185-193
don.1986; 445-457. 191. Virgilio R.W. Ride C.L.: Cristaloides vs. Coliodes
178. Stoeleting RK. Preparación psicológica y preme- en la resucitación y cirugía de alto riesgo. Hospital
dicación anestésica en Anestesia. Miller RD. Ed Monte Sinaí. Miami. USA.:85:129-135. 1994
Doyma Barcelona 1988. 355 - 369. 192. William B.Wastila: Monitorización invasiva. Uni-
179. Samaniego E.: Fundamentos de Farmacología Mé- versity of North Caroline. pag 234 - 238. 1987
dica, 3ra edición 1996. Universidad. Central. Quito 193. WilieW.D. and Churchil Davidson H.C. Anesthe-
– Ecuador. siology ediciones EDIT.
180. Sempértegui Gallegos Manuel MD: Cortesía; Es- 194. Wildsmith J.A.: Baricidad y anestesia raquídea.
quemas de control de dolor post- operatorio, Clínicas de Anestesiología de Norteamérica pág.
conferencia manejo del Dolor Post- operatorio. 31 – 45. 1/ 1992
Congreso SOLCA. Noviembre 10 de 1997. Guaya- 195. Winnie Alon P.: Anestesia regional.Salvat editores
quil - Ecuador. Mallorca. Barcelona- España. 1986.
181. Sevarese J.J. Los bencilisoquinolinos. Resumen 196. Wood-Smith F.G. Vickers M. Drugs in Anesthesia.
Congreso mundial de curares. Montreal 1992. Practice 4th. Ed. London: Butterworth 1973.
Rev. Mexicana de Anestesiología. Vol. 3. Nº 6. 197. Westhorpe R.N. Cass N.M.: The role of the Anes-
1992 236-239. thetist in patient in shock. Symposium isue mo-

206 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA


nityoring and patient safety. Anesthesia and in- 211. Shapiro, J.L.: La sala de recuperación de la anes-
tensive care. Pag 47. Vol 16. Nº 1 February 1998. tesia, en Bell, Ch.: Manual de Anestesia Pediátrica.
Journal of the Australian Society of Anesthetists. Dto.Anest.Univ. Yale. Mosby 1993: 119-128.
198. Whalem Jordy M.D. Thuman y Kenneth: Hemo- 212. Bell, Ch.: Tratamiento con Líquidos, Electrolitos y
rragias agudas. Evaluación inicial y tratamiento. transfusiones, en: Manual de Anestesia Pediátrica.
Clínicas de Anestesiología de Norteamérica. Pag Departamento Anestesiolog’ia de la Universidad
444-458. Volúmen 3. 1996. de Yale. Mosby 1993: 99-105.
199. Yuan-Chi Lin Md., PHD: Pediatric preoperative 213. Van Walraven C Foster, AJ. Stiell, IG.: Derivation
management. Departament of Anesthesia Stan- of a clinical Decision rule for the discontinuation
ford University Medical Center. 1996. of In-Hospital Cardiac Arrest Resuscitation. Arch.
200. Zurita B. Marco: Anestesiología. Sevorane el anes- Intern. Med. 1999; 159: 129-34.
tésico de la década. Efectos en el metabolismo 214. Advanced life Support Working Group of the Eu-
pag. 202 -203. Noviembre 1995. Edit. Hospital ropean Resuscutation Council. The 1998 European
Metropolitano. Resuscitation Council guidelines for adult advan-
201. Managing Malignant Hyperthermia. En http: // ced life support. BMJ 1998; 316: 1863-69
gasnet.med. yale.edu / gta / mh/ clinical_update. 215. Viteri. E.: Analgesia postoperatoria en traumato-
202. Task Force on Blood Component Therapy Sthe- logía. Tesis de grado. HVCM. Univ. Cuenca – 2000.
ling, L. Gisen, D et al.: Practice Guidelines for pág.: 6-8.
blood Component Therapy. En Anestesiology, 216. Silva, J.: Dolor por cáncer 1, Schering-Plough del
84:3:732-747, 1996. Ecuador S.A. División KIRBY. 2.000.
203. Lacassie, H.: Anestesia para cirugía fetal intrau- 217. Schmaus, c. Yaksh, tl. In vivo studies on spinal
terina. En, Rev. Ecuat. Anest. Volumen 5 Nº1;15, opiate receptor systems mediating antinocicep-
2.001. tion. Journal of Pharmacology and Experimental
204. Dubose, R.: Equipo y Monitorización Pediátrica, Therapeutics, 228: 1-12, 1.984.
en Manual de Anestesia Pediátrica del Dto. Anest. 218. De Castro, J. y col.: Buprenorfine. 6th European
Fac. Medicina, Univ. Yale. Primera edición, 1.993. Congress of Anesthesiology Londres 1.982. Ars.
205. Savarese, A.: Evaluación prequirúrgica de pa- Medici, New Drug Series Nº1: 1-180, 1982.
ciente Pediátrico, en Manual de Anestesia Pediá- 219. Puig, M: Mechanism of spinal opioide analgesia.
trica del Dto. de Anest. Fac. de Medicina, Univ. Comunicación personal, artículo aún no publi-
Yale. Primera edición, 1.993. cado.
206. Baeza, F. Aguayo, C.: Evaluación preoperatoria, 220. Florez Beledo, J.: Fármacos analgésicos opioides.
en Manual de Anestesiología del Dto. Anest. Re- En Medicine, 7 (105): 4908 - 4919. 1.998
anim. Univ. Chile. 1.994. 221. Hanania, M MD. Control del dolor postoperato-
207. Ivani, G. Lampugnami, E.: Update on Postopera- rio, en Secretos de tratamiento del dolor, Cap 24
tive pain control in Pediatrics. In Abstracts from pg 133. México 1.998.
the international meeting on pain control & Re- 222. Canning, M Bajwua, Z.: opioides intraraquídeos,
gional anesthesia. Jaipur - India. Feb, 1.998. en Secretos de tratamiento del dolor, Cap. 37 pg
208. Guía Práctica para el manejo del dolor agudo en 265-270. México 1.998
procedimientos médicos o quirúrgicos y trauma. 223. BOAS, R.A. Clinical actions of fentanyl and bu-
En: Rev.Col. Anest. y Reanim. Supl. Dolor.1.998. prenorfina. The significance of receptors binding.
209. Ramos Toledo, G.: Alto Riesgo Obstétrico. Se- Br. Journal Anaesth. 57: 192-196, 1.985.
gunda edición, Quito - U. Central, 1.985. 224. NAITO, H. Pharmacokinetics of intravenous and
210. Ramos Toledo G. y col.: Alto Riesgo Obstétrico. epidural buprenorfina analgesia. Masui, 37:1180-
Cuarta edición, Quito – AFEME, 1.997. 1191. 1.988.

DR. JORGE BARZALLO SACOTO & COLABORADORES 207


225. PAIN 2002-AN UPDATE REVIEW: Refresher course
syllabus IASP San Diego California August 17-22,
2002 USA
226. FOTOGRAFIAS: Tomadas de: Compendio de Anes-
tesia Regional “ASTRA” 1.999. El Suplemento Blo-
queos regionales de la Rev. Bras. Anest. 1986, En-
ciclopedia Encarta 2.000 y del Atlas interactivo
de Netter, 2000.
227. Patiño Sánchez, L.H. Anestesia y Analgesia Epi-
dural en niños;Cáp. III, Desarrollo del sistema no-
ciceptivo en el feto Bogotá, 2.002. Pg.37,43.
228. Netter, F.H.Nervous System, Section II: medial as-
pect of the brain, Pg.90. (9th. Ed). Ciba collection,
1.972.
229. Steward, D.J.Manual de Anestesia Pediátrica; Cap.
2,Pg.8.Salvat Editores,1.982.
230. Smith, R.M. Anesthesia for infants and children.
Chapter 2, Mosby, 1.968. Pp.12-44.
231. Steward, D.J. Manual of Pediatric Anesthesia.
Chapter 2, Churchil Livingston, 1.985. Pp.9 –17.
Ryan, J.F. Los Relajantes Musculares en Anestesia
Pediátrica; Cap. 1. Pgs. 12-32. Los Relajantes Mus-
culares en la Clínica Anestesiológica.

208 CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA

También podría gustarte