Está en la página 1de 50

MANUAL MODELADO DE UNA

SILLA

Curso: Geometría descriptiva


Docente: Oswaldo Rojas Lazo
Integrantes:
▪ Bustamante Blas Roberto Aldair
▪ Chuquimajo Caillahua, Jesus Tailoy
▪ Paucar Paucar, Luis Enrique
▪ Requena Diaz, Adel Jordy
ÍNDICE
MANUAL MODELADO DE UNA SILLA 3
I. INTRODUCCIÓN 3
II. OBJETIVOS 3
III. MODELO DE REFERENCIA BASE 4
IV. DATOS DEL EJERCICIO (MEDIDAS) 5
V. TABLA DE COMANDOS 5
VI. ETAPAS 6
VII. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN 7
VIII. GRABAR EL ARCHIVO 19
IX. CREACIÓN DE LAS VISTAS 21
X. ACOTADO 39
XI. ANIMACIÓN 360 46
XII. REFERENCIAS 52
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

MANUAL MODELADO DE UNA SILLA

I. INTRODUCCIÓN
Actualmente se es participe de la era digital, misma que ha traído consigo
múltiples beneficios para la humanidad, por ejemplo, acceso a información a
tiempo real o espacios virtuales académicos confiables, entre otros; con esto la
tecnología ha podido aumentar la productividad y eficiencia humana y con las
herramientas que nos proporciona se logra digitalizar dibujos, es decir existen
programas que hacen la tarea de dibujar mucho más sencilla, uno de estos es
inventor, este es un paquete de modelado paramétrico de sólidos en 3D producido
por la empresa de software AutoDesk, con todos los beneficios que nos
proporciona este programa podemos diseñar a nuestro gusto objetos muy
minuciosos como piezas y ensamblajes de autos, pero también podemos usarlo
para diseñar objetos ordinarios de nuestro vivir diario, como una silla, este es un
mueble que suele tener un respaldo, generalmente cuenta con tres o cuatro
apoyos y su finalidad es la de servir de asiento a una persona.​Las sillas pueden
estar elaboradas con diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una
combinación de varios de ellos. En este manual detallaremos paso a paso la
manera de diseñar una silla común y enseñaremos los comandos propios del
programa que serán de mucha utilidad dejando abierta la posibilidad de que el
lector con su ingenio y destreza pueda ser capaz de elaborarlo con facilidad e
incluso mejorarlo.

II. OBJETIVOS
A. OBJETIVO DEL MANUAL
● Plasmar el procedimiento de cada actividad a realizar para que el lector
pueda copiar con similitud el diseño proporcionado con una fácil y
comprensión de este.

B. ONJETIVOS DEL EJERCICIO


● Uso de archivos de modelado y vistas

● Aprender a elaborar Sketch (Construcciones geométricas en 2D).

● Generar un sólido por extracción utilizando el método de descomposición


y composición.

● Utilizar y reconocer las herramientas y comandos.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Graficar las vistas regulares (H, F y PD) en el sistema ISO


y hacer el acotado correctamente.

III. MODELO DE REFERENCIA BASE


Para la realización correcta de este manual hemos tomado como modelo base la
siguiente figura, misma que nos da información del objeto a diseñar como la
forma, material o proporciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

IV. DATOS DEL EJERCICIO (MEDIDAS)

V. TABLA DE COMANDOS

Comandos Uso Icono


Extruir (Extrude)
Es el proceso de expansión vertical de
una forma 2D plana para generar un
objeto 3D en una escena.

Iniciar boceto en
2D (Start 2D, El más visual, el más obvio es accediendo
Skecth) a la pestaña Modelo 3D, Iniciar boceto
2D.

Línea (Line)
La herramienta Línea le permite dibujar
una línea de dos puntos en el lienzo. Las
líneas se pueden dibujar con formas
vectoriales, trazados o pixeles.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
Desfase (offset) Seleccionamos Desfase de plano en el
menú desplegable plano. Una vez más,
preste atención al navegador de modelo
en el lateral de la ventana grafica.
Arco de 3 Seleccionamos Arco, entre estas
puntos (three opciones encontramos los Tres Puntos
points) esto determina la forma en la que se
puede hacer el arco, en este caso se
necesita 3 puntos para poder tener el arco
definido.

VI. ETAPAS

1 Ingresar al software Autodesk profesional


2021

2 Seleccione la opción nueva pieza.

3 Cambio de a la pantalla de preferencia blanco

4 Seleccionamos iniciar boceto en 2d, para


tener obtener una mejor vista de cómo será el
dibujo

5 Para una mejor precisión del trabajo


usaremos el plano XY

6 Se selecciona la pestaña Boceto.

7 Elegimos la herramienta Línea para una mejor


precisión de los trazos

8 Seleccionamos la opción Parámetros del


documento

Seleccione la opción Cota para acotar el


9 dibujo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

VII. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN


A. CREACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
● Dirigirse al escritorio y hacer doble clic en el icono de Autodesk Inventor

● A continuación, se apreciará la siguiente imagen, hacer doble clic a la


opción “Nuevo”.

● Surgirá la siguiente ventana, dar clic a “Standard(mm). ipt” y luego dar clic en
Crear.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Al realizar el cambio de color al área de trabajo, el fondo de la hoja gráfica


debe quedar de la siguiente manera:
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

B. CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DE LA SILLA


● Dirigirse a Modelo 3D, luego seleccionar Iniciar boceto 2D.

● Aparecerá las opciones para escoger el plano en el cual se va a trabajar, para


este dibujo seleccionar el Plano YZ para realizar el boceto.

● Proceder a dibujar el perfil de la silla con las medidas correspondientes,


realizar este procedimiento con el comando Línea, tal como se indica en
la siguiente imagen:
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Luego de realizar el boceto, dar clic en Terminar boceto.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Al finalizar boceto, el dibujo debe estar de la siguiente forma:

● Posteriormente, aplicar el comando Extruir para formar la superficie


de construcción, por consiguiente, saldrá una ventana, seleccionar el
área a Extruir y dar una distancia de 450 mm. Clic en Aceptar.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

C. EXTRUDE TIPO CORTE PARA DEFINIR LAS PATAS DE


LA SILLA
● Seleccionar la cara que señala la flecha roja, después realizar clic en el
comando Iniciar boceto 2D.

● Al seleccionar, debe quedar de la siguiente manera el Área de trabajo:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Crear el boceto con sus respectivas dimensiones realizadas con el
comando Línea. Realizo los trazos, clic en el comando Terminar
boceto.

● Al finalizar boceto, la silueta debe quedar de la siguiente manera:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Posteriormente hacer clic en comando Extruir, seleccionar el área a


Extruir, configurar en Dirección: Invertida, Distancia A: 450 y
Booleano: Cortar. Clic en Aceptar.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

D. CONSTRUCCIÓN DEL DETALLE DE LA PARTE


SUPERIOR DE LA SILLA
● Dar clic sobre el plano indicado y seleccionar la opción de Create
Sketch.

● Para crear la cabecera de la silla, utilizar el icono Arc y elegir el arco de


3 puntos Arc Three Point.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Seleccionar el punto 1 y el punto 2, colocando la dimensión del radio del
arco que es 230 mm. Para terminar, presionar la tecla Enter.

● Dar clic en el comando Offset, seleccionar el arco de radio 230 y con el


puntero del mouse se dirigirlo hacia el centro del círculo y colocar la
dimensión del desfase que será de 50mm.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Terminado el boceto, proceder a hacer clic en Finish Sketch.

● Dar clic al Icono Extrude y seleccionar el área a extruir, seleccionar el


icono de dirección en la cual se va a extruir, colocar la dimensión (50
mm). Finalmente, clic en OK.

● Se obtiene el modelo de la silla.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

E. CAMBIAR EL COLOR AL MODELO DE SILLA


Para cambiar color del sólido, realizar los siguientes pasos:
● Seleccionar todo el sólido, pulsar clic derecho sobre una de las caras del
sólido y seleccionar Properties.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Aparece el menú Face Properties, hacer clic en Face Appearance, se
selecciona el color deseado y clic en OK.

● El sólido queda de la siguiente manera.

VIII. GRABAR EL ARCHIVO


● Para grabar el modelado se despliega el Menú Inventor, y se hace clic en
Save As (Guardar Como)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Seleccionar el destino de la pieza, y coloque el nombre con el que se desea


guardar (Manual 2 - Modelado de una Silla). Finalmente se hace clic en
Save (Guardar).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

IX. CREACIÓN DE LAS VISTAS


A. ABRIR EL ARCHIVO DE EXTENSION IDW. PARA LA
CREACIÓN DE LAS VISTAS ORTOGONALES.

● Comenzamos por crear un archivo tipo. idw. Este tipo de archivo


corresponde a la creación de las vistas respectivas del modelado.

● En efecto aparecerá el siguiente plano de dibujo


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● A continuación, para cambiar el color de la hoja de trabajo, se dirige el


cursor a Tools y luego a Document Settings.

● Se mostrará la siguiente ventana:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Dar click en la pestaña Sheet(Hoja) y hacer click sobre el recuadro.

● Se abre el cuadro siguiente, elegir el color blanco y pulsar OK.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● La hoja de trabajo se muestra tal como sigue:

B. OBTENCIÓN DE LAS VISTAS PRINCIPALES Y LA


PROYECCIÓN ISOMÉTRICA DEL SÓLIDO EN EL SISTEMA
ANSI.

● Para poder dibujar las vistas principales del sólido y su proyección


isométrica, ubicar el cursor en la pestaña Place Views (Insertar Vistas),
hacer click. A continuación, aparecen comandos para dibujar varios tipos
de vistas (auxiliares, seccionadas, etc.).

● Para insertar las vistas se siguen los pasos que se detallan a continuación:

Primero se hace click en el comando Base


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Donde aparece la siguiente pantalla, luego seleccionar la vista base


(Frontal) para crear las vistas y se hace click en OK.

● A continuación, se ha creado la vista base (frontal).


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Para proyectar las demás vistas, emplear el comando Projected (para


mostrar el sólido, las vistas superiores y lateral derecha).

● Luego pulsar sobre la vista base y arrastrar el cursor hacia arriba


(Horizontal), y hacer click.

● Arrastrar el cursor hacia la derecha (Perfil Derecho) y hacer click.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Finalmente ubicar el cursor en la esquina superior derecha (diagonal),


automáticamente se muestra el sólido (hacer un click). De inmediato
haga click derecho, y click en Create.

● A continuación, las vistas han sido creadas y se muestran así:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

C. Cambio de color de la proyección isométrica y que se


noten las líneas no visibles.
● Para dar color al sólido de la proyección isométrica, hacer doble clic
sobre la proyección isométrica.

● Aparecerá la siguiente ventana:


Se hace clic en la figura del sólido celeste Shaded (sombreado),
también en la parte izquierda en Hidden line (líneas ocultas), se ajusta
la escala a la que se desea ver el sólido y finalmente se hace clic en
OK.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Se obtiene lo siguiente:

D. ACOTADO DE LAS VISTAS

Nota: Es recomendable comenzar con la configuración general del acotado para


que podamos ahorrar tiempo y se nos haga más sencillo los pasos a seguir

● Para acotar se emplea el comando Dimensión, que se encuentra en la


barra de Menú Annotate.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Click en Dimensión y luego dirigirse a la vista Frontal. Hacer click sobre


los 2 extremos de la línea y luego arrastrar hacia la izquierda, como se
puede observar se muestra la medida de inmediato. Hacer click y soltar.

● Vista final del acotado.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

E. Cambiar el tamaño de número y sin decimales.

● Hacer click sobre el acotado y se sombreará de rojo.

● Hacer click derecho y seleccionar Edit Dimension Style (Editar estilo del
dimensionado)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Se muestra la siguiente ventana:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● En la opción Linear, Precision (Precisión) elegir la opción 0

● Lo mismo hacer para la opción Angular. luego presionar click en Save and
Close y dar Sí.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Notar el Cambio.

● Para cambiar el tamaño del acotado, hacer clic en Note Text (ANSI).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Cambiar el tamaño, en este caso a 5mm. Luego hacer clic en Save and
Close y dar Sí.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Notar el cambio.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

X. ACOTADO
A. ACOTADO SOBRE LAS LINEAS DE DIMENSIONADO
● Para que el acotado se muestre sobre la línea de dimensionado, se
debe proceder de la siguiente forma: Hacer clic en la pestaña Text. En
el cual se muestran las siguientes opciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● A continuación, se hace clic en la pestaña de la primera casilla y se


observará que se despliega las opciones de las cuales se escogerá la
segunda opción.

● De igual forma se repite el procedimiento para las otras casillas y


finalmente hacer clic en save and close.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Seguidamente se podrá observar la diferencia en el acotado de la vista.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Se sigue el mismo paso para acotar las demás líneas. Finalmente


debería quedar de la siguiente manera.

● Para las demás vistas se repiten los pasos y se trazan los ejes. Al final
quedara de la siguiente manera.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

B. CAMBIO DE COLOR DE LAS LÍNEAS DE


DIMENSIONADO
● Para que el acotado cambie de color, proceder a realizar lo siguiente.
Hacer clic en la pestaña Display, se abrirá una pequeña ventana en el
cual se observará el icono de Color.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Al hacer clic en el icono de Color aparecerá el siguiente recuadro. Elegir


el color rojo, dar clic en OK y guardar los cambios.

● Finalmente, quedaría así el acotado.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

C. VISTA FINAL DE LAS VISTAS PRINCIPALES Y LAS


PROYECCIONES ISOMETRICAS DEL SOLIDO
● Por último, se obtiene todas las vistas con sus respectivas cotas y
cambio de color, junto con el sólido modelado.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

XI. ANIMACIÓN 360


● Para ello primero se abre un nuevo archivo y se selecciona
Standard(mm).iam en la sección de assembly(ensamblaje).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Seleccionar el comando Plance y abrir el archivo del modelado de la
silla en la ventana place component. Dar clic en abrir.

● Aparecerá el modelo de silla creado. Dar clic izquierdo, luego clic


derecho y aceptar.

● Ir a file, save as, y guardar el archivo de ensamble dando clic en save.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2
● Ir a file para crear un nuevo archivo. Se seleccionará Standard(mm).ipn
en la sección de presentación (presentation) y crear.

● Dar clic a Insert Model(insertar modelo) y abrir el archivo de ensamblaje


del modelo de silla. Y dar clic en abrir (open)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Aparecerá el modelo de silla.

● Seleccionar todo el sólido e ir a Tweak Components. Aparecerá el


siguiente menú. Seleccionar rotate(rotación), el plano en el cual rotará el
modelo, elegir la rotación de 360 grados y 28 segundos de duración. Dar
clic en la marca de verificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

● Realizar el mismo procedimiento en el que rotará el modelo.


● Para almacenar el video de animación 360. Ir a al menú de presentación
y dar clic en Video.

● En el menú emergente (publish to video) y dar clic en ok.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Grupo 2

XII. REFERENCIAS

● Era digital. (2021, May 11). Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/era-digital.html

● Wikipedia contributors. (n.d.-b). Silla. Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Silla&oldid=142723183

● Quiroz, O. [UCCr7cIEyqxc_pp9B1iswdlA]. (2021, October 17). Inventor -


Silla RTA - Modelado - Ensamble y Planos. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=F47ZRLmr7I8

También podría gustarte