Está en la página 1de 3

Para este trabajo, es esencial proporcionar definiciones claras de los términos

básicos involucrados. Aquí se tiene algunas definiciones que se podrían usar


como punto de partida:

1. Acceso a la tecnología:
Acceso a la tecnología se refiere a la disponibilidad y capacidad de los
estudiantes para utilizar dispositivos electrónicos como computadoras,
tabletas, teléfonos inteligentes y acceso a Internet. Puede incluir tanto la
posesión de estos dispositivos como la conexión a recursos en línea.
(Berzosa, T., 2008).

2. Desempeño académico:
El desempeño académico se relaciona con el rendimiento de los
estudiantes en sus estudios universitarios. Esto puede medirse mediante
calificaciones, promedios, logros académicos, tasas de finalización de
cursos o cualquier otro indicador relevante. ( Hernández-Pozo, M. D. E. L.
R., Coronado Álvarez, O., Araújo Contreras, V., & Cerezo Reséndiz, S. et al
2008).

3. Relación:
En el contexto de este estudio, "relación" se refiere a la posible conexión
o asociación estadística entre el acceso a la tecnología y el desempeño
académico. Puede sugerir si existe una influencia significativa de la
tecnología en el rendimiento académico de los estudiantes. ( IBM
Documentation, 2021)

4. Análisis estadístico:
El análisis estadístico implica la aplicación de métodos estadísticos y
herramientas para evaluar, cuantificar y comprender la relación entre las
variables. Esto puede incluir análisis de correlación, regresión, pruebas
de hipótesis u otras técnicas estadísticas relevantes. ( Bauce, G., 2000).

5. Estudiantes universitarios:
Los estudiantes universitarios son aquellos que están matriculados en
instituciones de educación superior, como en este caso los estudiantes
universitarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
específicamente de la Facultad de Ingeniería Industrial, que están
persiguiendo un título académico superior, como una licenciatura o un
posgrado. (Guzmán, N., Caram, M., De Asar, G., Bordier, M. Y., & Silvina, M.,
et al s.f).

References

Bauce, G. (2000). A Propósito del Análisis Estadístico. Revista de la Facultad

de Medicina, 23(1), 24–27. http://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0798-04692000000100005

Berzosa, T. (2008, December 1). Acceso a la Tecnología. Discapnet.

https://www.discapnet.es/innovacion/acceso-la-tecnologia

Guzmán, N., Caram, M., De Asar, G., Bordier, M. Y., & Silvina, M. (n.d.). ¿Qué

significa ser estudiante. Aacademica.org. Retrieved September 2, 2023,

from https://www.aacademica.org/000-054/451.pdf

Hernández-Pozo, M. D. E. L. R., Coronado Álvarez, O., Araújo Contreras, V., &

Cerezo Reséndiz, S. (2008). DESEMPEÑO ACADÉMICO DE

UNIVERSITARIOS EN RELACIÓN CON ANSIEDAD ESCOLAR Y

AUTO-EVALUACIÓN. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 13–23.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

91552008000100002

IBM Documentation. (2021, February 28). Ibm.com.

https://www.ibm.com/docs/es/iis/11.5?topic=terms-relate-other

También podría gustarte