Está en la página 1de 41

MANUAL DE INVENTOR

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

MANUAL DE INVENTOR

CURSO
Diseño Industrial

SEMESTRE
VII

DOCENTE
Ing. Oswaldo Rojas Lazo

GRUPO 1
Herrera Coras, Mayli Nicol 19170170

Lima, Perú
2022
MANUAL DE INVENTOR
2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3
CHAPA 3
OBJETIVOS DEL EJERCICIO 4
MODELO BASE PARA EL DISEÑO 4
APLICACIÓN 4
DATOS DE LA PIEZA 5
PLANO DE DESARROLLO 5
COMANDOS EMPLEADOS 6
TABLA DE ETAPAS 7
PROCEDIMIENTO 9
DISEÑO DE PIEZA 9
ANIMACIÓN 360 20
CREACIÓN DEL PLANO DE DESARROLLO 25
PLANOS DEL OBJETO TRABAJADO 30
SÓLIDO (VISTAS) 30
VISTA ISOMÉTRICA 30
VISTA FRONTAL 30
VISTA SUPERIOR 31
VISTA DERECHA 31
PLANO ACOTADO 32
BIBLIOGRAFÍA 33
MANUAL DE INVENTOR
3

INTRODUCCIÓN
CHAPA

Moralsa (2020) nos comenta que Una chapa metálica es una lámina delgada,
generalmente de diferentes espesores, que utilizamos en construcciones mecánicas.
En función del metal con el que estén fabricadas, el grosor, la dureza y el uso para el
que estén destinadas, existen varios tipos de chapas metálicas.

El Ideal Gallego (2018) nos presenta los diferentes materiales para una chapa
metálica:
Hierro negro: para fabricar tubos soldados, recipientes de presión, en la
industria naval, para partes y piezas automotrices, fabricar perfiles soldados y trabajos
de herrería.
Hierro galvanizado: este tipo de material es sometido a un proceso de
inmersión caliente recubriendo la lámina al 100 zinc para prevenir la corrosión, utilizada
principalmente en la industria automotriz y artículos para el hogar.
Acero corten: es una aleación de acero con níquel, cromo, cobre y fósforo por
lo que la hace resistente a la corrosión. Es utilizada por arquitectos, ingenieros,
decoradores y en la industria ya que es un material que cambia de manera continua en
el proceso de oxidación.
Acero inoxidable: aleación de hierro y cromo con una muy buena resistencia a
la corrosión, son una solución perfecta cuando se trata de seguridad e higiene.
Aplicadas en el sector automovilístico, en la industria o la construcción.
Aluminio: con una buena resistencia mecánica y anticorrosiva.
Chapas aislantes: las cuales son una excelente alternativa en la construcción
por su gran acabado y durabilidad, adaptadas a las necesidades de cada aplicación
como el caso de techos, tabiques y muros, para la industria y climatización.
MANUAL DE INVENTOR
4

OBJETIVOS DEL EJERCICIO


Principales:
● Aprender a realizar el modelamiento de una chapa metálica en el software
Inventor.
● Aprender a realizar una animación 360.
● Aprender a diseñar un plano de desarrollo
Secundarios:
● Conocer los comandos empleados tanto en el modelado como en la
animación de la pieza.

MODELO BASE PARA EL DISEÑO

APLICACIÓN
MANUAL DE INVENTOR
5

Valle de Elda (2019) señala que las chapas y bobinas de acero laminadas en frío
se utilizan habitualmente para aplicaciones en las que las tolerancias
dimensionales, la resistencia y la calidad del acabado superficial son críticas. Las
aplicaciones que utilizan productos de acero laminado en frío incluyen:
● Muebles de metal
● Componentes de automóviles
● Hardware Electrónico
● Electrodomésticos y componentes para el hogar
● Lámparas de iluminación
● Construcción
MANUAL DE INVENTOR 6

DATOS DE LA PIEZA
PLANO DE DESARROLLO
MANUAL DE INVENTOR 7
MANUAL DE INVENTOR
8

COMANDOS EMPLEADOS

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal

Comando que crea un cuerpo nuevo entre dos


bocetos de perfil de entrada

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal:

Comando que despliega una pieza de chapa


utilizando la cara seleccionada

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal:

Comando usado para cambiar de interfaz y


poder realizar la animación 360

Comando que renderiza la animación y publica


el resultado en un archivo.

Comandos ubicados en de la barra de herramientas principal:

Comando que crea una nota de pliegue nueva


asociada al eje de pliegue seleccionado
MANUAL DE INVENTOR
9

TABLA DE ETAPAS

ETAPA IMAGEN

1. Creación del boceto de la base

2. Creación del boceto de la parte


superior

3. Creación de la chapa
MANUAL DE INVENTOR
10

4. Creación del desarrollo

5. Animación 360

6. Elaboración de plano de
desarrollo
MANUAL DE INVENTOR
11

PROCEDIMIENTO
DISEÑO DE PIEZA

PASO 1: Ingresar al programa inventor y hacer clic en Nuevo.

PASO 2: Elegir Métrico (1) para trabajar en mm y posteriormente hacer clic en


Chapa(mm). ipt (2), finalmente en Crear (3).

PASO 3: Ubicar la ficha Chapa y seleccionar la opción Iniciar boceto 2D


MANUAL DE INVENTOR
12

PASO 4: Seleccionar el plano XZ

PASO 5: Ubicar la ficha Boceto, luego seleccionar la opción rectángulo y utilizar


las siguientes medidas: 200 mm de base y 110 mm de alto
MANUAL DE INVENTOR
13

PASO 6: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Restringir” y utilizar las restricciones


verticales y horizontales con respecto al centro, para ello hacer clic en el centro y en el
lado correspondiente del rectángulo.
MANUAL DE INVENTOR
14

PASO 7: Ubicar la ficha Boceto, luego seleccionar la opción círculo, utilizar un


radio de 10 mm

PASO 8: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Restringir” y utilizar la restricción


tangencia
MANUAL DE INVENTOR
15

PASO 9: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Patrón” y utilizar la opción Patrón


rectangular, para ello hacer clic al circulo pues esta es la geometría para clonar, luego
seleccionar la dirección en la que se desea copiar.
MANUAL DE INVENTOR
16

PASO 10: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Modificar”, seleccionar la opción


Recortar y recortar los excesos.

PASO 11: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Crear”, seleccionar la opción Línea,
por último, crear línea a partir del origen de la figura.
MANUAL DE INVENTOR
17

PASO 12: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Modificar”, seleccionar la opción


Desfase, por último, aplicar un desfase de 1 mm por la derecha y por la izquierda. Para
ello hacer clic en la línea original y orientar el mouse al lado correspondiente, asignar la
medida y dar clic.

DESFASE DERECHO: DESFASE IZQUIERDO:

PASO 13: Ubicar la ficha Boceto, el grupo “Modificar”, seleccionar la opción


Recortar y recortar los excesos.
MANUAL DE INVENTOR
18

PASO 14: Seleccionar la opción Terminar boceto.


MANUAL DE INVENTOR
19

PASO 15: Ubicar la ficha Modelo 3D, el grupo “Operaciones de trabajo”,


seleccionar la opción Desfase de plano.

PASO 16: Aplicar un desfase de 100 mm con respecto al plano XZ, para ello dar
clic en origen, se deplegará los planos de la figura, seleccionar el plano XZ e ingresar la
medida señalada.
MANUAL DE INVENTOR
20

PASO 17: Hacer clic derecho sobre el nuevo plano generado y seleccionar la
opción crear boceto

Gracias a la imagen de referencia se puede observar que el boceto de la parte


superior es el mismo que el de la base, con la única diferencia que este es de un
tamaño reducido, por lo que se van a repetir los pasos del 1er boceto
PASO 18: Repetir los pasos del 1er boceto, con las siguientes medidas:
MANUAL DE INVENTOR
21

● Rectángulo 100 mm x 60 mm
● Círculo: radio 5 mm

PASO 19: Ubicar la ficha Chapa, el grupo “Crear”, seleccionar la opción Pestaña
solevada.

PASO 20: Inmediatamente después se genera la siguiente ventana, seleccionar


la base, como el perfil 1 y seleccionar el boceto superior como el perfil 2, luego darle
clic en Aceptar.
MANUAL DE INVENTOR
22

PASO 21: Una vez terminada la pieza, ubicar la ficha Chapa, el grupo
“Desarrollo” y seleccionar la opción Crear desarrollo.
MANUAL DE INVENTOR
23

PASO 22: Al obtener el desarrollo de la pieza, ubicar el grupo “Desarrollo” y


seleccionar la opción Ir a pieza plegada.

PASO 23: Por último, guardar el archivo, para ello seleccionamos la ficha
Archivo y seleccionamos la opción Guardar como.

ANIMACIÓN 360

PASO 1: En el archivo de trabajo original, es decir el archivo chapa.ipt, ubicar la


ficha Entornos y seleccionar la opción Inventor Studio.
MANUAL DE INVENTOR
24

Se presenta esta nueva interfaz.

PASO 2: Ubicar el panel izquierdo y hacer clic derecho en Animación y


seleccionar Nueva animación.

PASO 3: Hacer doble clic sobre animación para editar el nombre, en este caso
“cámara 360”, seguidamente seleccionar la nueva animación.
MANUAL DE INVENTOR
25

PASO 4: En la parte inferior se genera la siguiente barra en donde se debe


ubicar la opción “Opciones de animación”.

PASO 5: Se genera la siguiente ventana, donde se debe editar la duración de la


animación, en este caso 10 segundos, luego clic en Aceptar.
MANUAL DE INVENTOR
26

PASO 6: Regresar al panel izquierdo, hacer clic derecho en Cámara y


seleccionar Crear cámara según vista.

PASO 7: Hacer clic derecho sobre la nueva cámara y seleccionar Animar


cámara.
MANUAL DE INVENTOR
27

PASO 8: Se genera la siguiente ventana, seleccionar la opción Plataforma


giratoria, y elegir el eje más conveniente, en este caso será el eje Y. Por último, editar
la duración de la animación

PASO 9: Ubicar la barra inferior y dar clic en play.


MANUAL DE INVENTOR
28

La figura empezará a girar respecto al eje elegido.


MANUAL DE INVENTOR
29

PASO 10: Ubicar el grupo “Renderizar” y seleccionar la opción Renderizar


animación.

PASO 11: Editar la duración de la animación y hacer clic en Renderizar.

PASO 12: Al renderizar el software solicitará guardar el archivo, para ello


seleccionar la ubicación del archivo y editar el nombre del video, luego dar clic en
Guardar.
MANUAL DE INVENTOR
30

PASO 13: Seleccionar el tamaño de la imagen y dar clic en Aceptar.

PASO 14: Esperar que procese la renderización y por último dar clic en guardar.
MANUAL DE INVENTOR
31

CREACIÓN DEL PLANO DE DESARROLLO

PASO 1: Ingresar al software Inventor, hacer clic en la ficha Archivo opción


Nuevo.
MANUAL DE INVENTOR
32

PASO 2: Elegir Métrico (1) para trabajar en mm y posteriormente hacer clic en


ANSI(mm). idw (2), finalmente en Crear (3).

PASO 3: Ubicar la ficha Insertar vistas, el grupo “Crear” y seleccionar la opción


Base.
MANUAL DE INVENTOR
33

PASO 4: Seleccionar el archivo (chapa.ipt), editar la escala y dar clic en Aceptar.

PASO 5: Seleccionar el archivo (Chapa.ipt), dar clic en Desarrollo, editar la


escala y dar clic en Aceptar.

Se obtiene el siguiente diagrama


MANUAL DE INVENTOR
34

PASO 5: Para añadir las cotas, ubicar la ficha Anotar, grupo “cota” y seleccionar
la opción Cota.

PASO 6: Hacer clic sobre las líneas a acotar y arrastrar


MANUAL DE INVENTOR
35

PASO 7: Ubicar la ficha Anotar, grupo “Notas de operaciones” y seleccionar la


opción Doblez.

PASO 8: Hacer clic sobre cada doblez.


MANUAL DE INVENTOR
36

PASO 9: Por último, guardar el archivo, para ello ubicamos la ficha archivo y
seleccionamos la opción “Guardar como”.
MANUAL DE INVENTOR
37

PLANOS DEL OBJETO TRABAJADO


SÓLIDO (VISTAS)

VISTA ISOMÉTRICA

VISTA FRONTAL
MANUAL DE INVENTOR
38

VISTA SUPERIOR

VISTA DERECHA
MANUAL DE INVENTOR 39

PLANO ACOTADO
MANUAL DE INVENTOR 40
MANUAL DE INVENTOR
41

BIBLIOGRAFÍA

El Ideal Gallego. (22 de Mayo de 2018). Diferentes tipos de chapas de metal y sus
múltiples usos. Obtenido de El Ideal Gallego:
https://www.elidealgallego.com/texto-diario/mostrar/2331058/diferentes-tipos-cha
pas-metal-multiples-usos#:~:text=Una%20chapa%20es%20una%20l%C3%A1mi
na,troquelado%20mediante%20punzones%20y%20matrices.
Moralsa. (1 de Julio de 2020). Tipos de chapas metálicas y sus utilidades. Obtenido de
Moralsa: https://moralsa.com/tipos-de-chapas-metalicas-y-sus-utilidades
Valle de Elda. (29 de Octubre de 2019). Tipos de chapas de metal: conoce sus
múltiples usos. Obtenido de Valle de Elda:
https://www.valledeelda.com/noticias/noti-empresas/34175-tipos-de-chapas-de-
metal-conoce-sus-multiples-usos.html

También podría gustarte