Está en la página 1de 2

PROYECTO C) COORDINACIÓN DE COMISIONES:

A) OBJETIVOS a. EVANGELISMO Héctor R. Gil


a. Compartir las buenas nuevas con la gente necesitada que esta en la b. INTERCESORES María Esther Sánchez
oscuridad del fanatismo e ignorancia. c. PRIMEROS AUXILIOS Verónica Posadas
b. Cumplir en parte con la gran comisión. d. ALIMENTOS Lidia Montañez
c. Tomar la actitud del Buen Samaritano: e. GUIADORES Armando López
i. Vio la necesidad f. FOLLETOS Lupita Sandoval
ii. Fue movido a misericordia g. PUBLICIDAD Andrea y Elba
iii. Se acercó h. RECURSOS Minerva Montañez
iv. Vendó sus heridas i. ASEO María García
v. Le puso aceite y vino j. SEGURIDAD Ricardo Castellanos
vi. Le subió a su cabalgadura D) COORDINACIÓN GENERAL
vii. Le llevó al mesón a. David Pineda
viii. Invirtió pagando por él b. Ismael Pérez
ix. Le puso al cuidado de alguien c. Alberto Álvarez
d. Que la Iglesia, que en su mayoría es nueva, viva y disfrute la E) GENERALES
bendición de no solo hablar sino de practicar el amor de Dios con el a. FECHA:
prójimo. i. 10 – 11 de diciembre 2004.
B) COMISIONES DE TRABAJO b. HORARIO (24 horas):
a. EVANGELISMO i. De 18:00 horas – viernes
i. Son los triunfadores que saben y les gusta compartir las ii. A 18:00 horas – sábado
buenas nuevas. c. PREPARATIVOS PREVIOS
b. INTERCESORES i. Las predicaciones de los siguientes cuatro domingos
i. Es el equipo que tiene la gran responsabilidad de levantar y encausarlos a motivar, desde cualquier ángulo, a toda la
mantener el cerco espiritual antes y durante el evento. Iglesia a participar en todas las actividades del proyecto.
c. PRIMEROS AUXILIOS d. COORDINACIÓN
i. Es el personal que sabe, sin duda alguna, aplicar los i. Que cada coordinador inicie, desde este momento, a formar
conocimientos básicos de la asistencia sanitaria. su respectivo equipo, teniendo reuniones dentro y/o fuera de
d. ALIMENTOS Siloh, para trabajar intensivamente en pro de este proyecto.
i. Son las hermanas que con amor preparan y sirven los ii. Los coordinadores junto con el pastor deberán estar en
alimentos, sin horario específico, durante las 24 horas. constante comunicación para que las comisiones asignadas
e. GUIAS trabajen en el tiempo y forma indicadas.
i. Son los hermanos que están dando las señales a los iii. Posiblemente se pida apoyo de otras congregaciones, esto se
peregrinos para que entren al lugar de refugio (Siloh). haría dependiendo de la respuesta y apoyo de Siloh, pero
f. FOLLETOS todos los trabajos serán dirigidos por nuestra congregación,
i. Son los emprendedores que procuran los más adecuados y pues, el Señor, como iglesia, nos ha dado la visión de
suficientes instructivos para todos los que entren a Siloh. hacerlo.
g. PUBLICIDAD e. REUNIONES GENERALES
i. Son las personas creativas que preparan, ponen y cuidan i. Las reuniones de la semana, al igual que los domingos, serán
todo lo que tiene que ver con señalización e información. para enfocar la visión y atención al evento.
h. RECURSOS f. ARRANQUE
i. Son los administradores que se encargan del trabajo de i. El domingo 5 de diciembre deberán estar listas las
procurar atraer la ayuda de cualquier forma para este comisiones con sus equipos de trabajo, materiales y planes
trabajo, visitando a otras congregaciones inclusive. de trabajo.
i. ASEO
i. Es el grupo noble de hermanos que tienen la encomienda
de mantener limpias todas las áreas del lugar donde se
llevan a cabo las actividades.
j. SEGURIDAD
i. Es el equipo de trabajo que cuidará la integridad y el orden
de las personas durante todo el evento.
MESON PARA EL PEREGRINO

Distribución de áreas

Proyecto
ACCESO
PRINCIPAL

El Buen Samaritano
INFORMES

ACCESO AL
TEMPLO
Lucas 10:30-37
OFICINA
CABINA

… viéndole, fue movido


a misericordia …
A
AREA AREA
L
DE DE

DESCANSO I DES-
CANSO
PARA M
PARA
MUJERES
E
HOM-
BRES
N

MEDICAMENTOS

COCINA
AREA DE CURACIONES

También podría gustarte