Está en la página 1de 4

Prof.

Fernanda Escudero Benenziano


Salamanca
PRUEBA DE CS NATURALES: SISTEMAS REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
PONDERACION 50%, NOTA 1

Curso: 6° año _____ Fecha:

Nombre:

PUNTAJE TOTAL: 42 pts PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:

EL PORCETAJE DE EXIGENCIA CORRESPONDE AL 60% CON 25 PUNTOS OBTIENE LA NOTA 40

HABILIDADES: Analizar, Observar. Usar Modelos, Predecir


OBJETIVO: identificar y describir las funciones de las estructuras de los sistemas reproductores

Instrucciones  Puede utilizar corrector


 Lea con atención las preguntas antes de responder  Si sus respuestas están con grafito no se aceptará
 Procure ser ordenado y limpio con su prueba ningún tipo de modificación a la hora de retroalimentar
 Responda con letra clara y legible la Evaluación
 Responda con lápiz pasta (azul o negro. NO  Cualquier consulta se realiza a la profesora
GRAFITO)

I. ITEM SELECCIÓN MULTIPLE: marca con una X, la alternativa correcta. ( 23 pts)

1. Un médico está realizando una investigación sobre las células que dan
origen a los espermatozoides y para su investigación necesita observar una
muestra de las células al microscopio. ¿De cuál de los siguientes órganos
debería sacar la muestra de células? (2 pts)

a. De las vesículas seminales, ya que son glándulas del sistema reproductor


masculino.
b. De la próstata, porque es una glándula que participa en la formación del
semen.
c. Del conducto deferente, porque es una vía de transporte de los
espermatozoides.
d. Del testículo, porque es el órgano donde se forman los espermatozoides.

2. ¿Qué órgano del Sistema Reproductor Femenino cumple la función de albergar al feto (bebe) durante el embarazo? (1 pt)
a. Útero.
b. Ovario.
c. Vagina.
d. Trompa.

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas permite explicar la infertilidad causada si


se cortan las trompas de Falopio en las zonas que indican las tijeras? (2 pts)

a. La infertilidad es causada, porque el corte en esa región impide el contacto


entre los espermatozoides y el óvulo.
b. La infertilidad es causada, porque las hormonas femeninas producidas en los
ovarios no podrán llegar al útero.
c. Un corte en esas regiones provocará la infertilidad, porque se detendrá el
proceso de menstruación.
d. La infertilidad será causada, porque el corte en las trompas de Falopio
impedirá la ovulación

4. ¿Cuáles son los gametos femeninos? (1 pt)


a. Oviductos
b. Trompas de Falopio
c. Óvulos
d. Útero

5. ¿En qué estructura del sistema reproductor femenino se producen los óvulos u ovocitos? (1 pt)
a. En la vagina
b. En los oviductos
c. En los ovarios
d. En las trompas de Falopio

6. ¿En qué estructura del sistema reproductor masculino se producen los espermatozoides? (1 pt)
a. En los testículos
b. En los conductos deferentes
c. En el pene
d. En las vesículas seminales

7. ¿Cuál es la principal semejanza que tienen los sistemas reproductores femenino y masculino? (1 pt)
a. Que tienen las mismas estructuras
b. Que ambos producen células sexuales
c. Que ambos tienen testículos
d. Que ambos tienen ovarios

8. ¿Cuál de las siguientes relaciones órgano-función es correcta? (2 pts)


a. Útero - implantación del embrión.
b. Próstata - liberación del semen al exterior.
c. Epidídimo - producción de espermatozoides.
d. Ovario - unión del espermatozoide con el ovocito.

9. ¿En cuál de las siguientes estructuras ocurre la fecundación? (1 pt)

a. Útero. b. Ovario. c. Vagina. d. Trompas de Falopio

10. Si en un caso hipotético fuera necesario extirpar (sacar) los genitales internos de una mujer, ¿Cuál de las siguientes estructuras
NO debería estar considerada en esta extracción? (2 pts)

a. Clítoris. b. Vagina. c. Ovarios. d. Trompas de Falopio

Observe la siguiente imagen y responda las preguntas 11 y 12

11. ¿Qué alteraciones podría presentar el funcionamiento del aparato


reproductor femenino que sufre una lesión en las estructuras
marcadas con la letra B? (2 pts)
a. No ocurrirá la fecundación.
b. No ocurrirá la menstruación.
c. No se podría implantar el embrión.
d. Todas las anteriores.

12. María sufrió una lesión en la estructura marcada con la letra C.


¿Qué consecuencias podría tener esta lesión en el
funcionamiento de su aparato reproductor? (2 pts)
a. No ocurrirá la menstruación.
b. No se podría implantar el embrión.
c. Aumentaría la producción de ovocitos.
d. Disminuiría la producción de ovocitos.

13. ¿Qué alteraciones podría presentar el funcionamiento del aparato


reproductor de una persona que sufre una lesión en la estructura
indicada con la letra C? (2 pts)

a. Disminuiría la producción de espermatozoides.


b. Los espermatozoides no tendrían el medio óptimo para
desplazarse.
c. Los espermatozoides no se pondrían almacenar ni adquirir mayor
movilidad.
d. Los espermatozoides no podrían ser depositados en el sistema
reproductor femenino.
14. ¿Cuál es la función de los sistemas sexuales femenino y masculino? (1 pt)
a. Formar orina
b. Producir células sexuales
c. Digerir los alimentos
d. Transportar la sangre

15. ¿Cuál es el nombre de la estructura de piel que protege a los testículos? (1 pt)
a. El escroto
b. El epidídimo
c. Los conductos deferentes
d. Las vesículas seminales

16. ¿Cuál de las siguientes estructuras permite que los espermatozoides maduren antes de la eyaculación? (1 pt)
a. Próstata.
b. Epidídimo.
c. Vesículas seminales.
d. Conductos deferentes.

II. ITEM IDENTIFICAR LA LOCALIZACION DE LOS ORGANOS REPRODUCTORES MASCULINO

Completa los recuadros con el nombre de los órganos de los sistemas reproductores masculino y femenino (13 pts)

a.- Masculino

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

b.- Femenino

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-
III. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO: con predicciones de los efectos de algunas alteraciones en órganos de los
sistemas reproductores. (6 pts)

ÓRGANO QUE PRESENTA ALGUNA POSIBLES EFECTOS EN SU FUNCIONAMIENTO


ALTERACIÓN
TROMPAS DE FALOPIO
Se vería afectado el proceso de fecundación

CONDUCTO DEFERNTE

Los espermatozoides no podrían salir desde el testiculo

También podría gustarte