Está en la página 1de 4

Prof.

Fernanda Escudero Benenziano


Salamanca
GUIA BIOLOGIA: SEXUALIDAD
Nombre: Curso: 7°___ Fecha

Objetivo de aprendizaje

OA 1: Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad, considerando:
 Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad.
 La relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo.
 La responsabilidad individual.

SEXUALIDAD

Es una parte importante, placentera y natural de la vida. Es una forma de comunicación y una fuente de placer, salud y
ternura que se expresa con abrazos, besos, miradas y mimos. A medida que las personas crecen y se desarrollan, las
formas de expresar la sexualidad se diversifican e intensifican y suelen pasar por las relaciones sexuales genitales u otras
formas de contacto sexual. Cada persona expresa su sexualidad en forma particular. La sexualidad acompaña al ser
humano desde que nace hasta que muere, ella conforma las maneras en que pensamos y entendemos el cuerpo. La
sexualidad está en el centro de la personalidad de cada ser humano.

¿Qué es el sexo? La palabra sexo se refiere al conjunto de características biológicas que diferencian a los hombres de las
mujeres, sus genitales y sus capacidades reproductivas

¿Cuáles son las dimensiones básicas de la sexualidad? La sexualidad engloba tres dimensiones básicas del ser humano
de forma decisiva en su desarrollo: biológica, psicológica y social, no se debe olvidar que cada persona es una unidad
integral e indivisible, de modo que estas tres dimensiones están íntimamente relacionadas y condicionadas entre sí, por lo
que no podemos separar el cuerpo físico de la mente, de las creencias o de la educación recibida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió las siguientes dimensiones de la sexualidad humana:
Dimensión física

Durante la pubertad ocurre una serie de cambios físicos que implican el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
Muchos de estos cambios son específicos para hombres y mujeres, por lo que las diferencias corporales entre individuos
de ambos sexos se hacen más evidentes.
a. En Mujeres: - Aparición de vello corporal en pubis y axilas - Ensanchamiento de caderas - Crecimiento y desarrollo
mamario - Crecimiento y desarrollo vaginal y uterino - Cambios en el tono de la voz - Aumento de la masa corporal
- Aumento abrupto de la estatura - Primera menstruación
b. En Hombres - Aparición de vello corporal en rostro, pubis, axilas - Ensanchamiento de tórax y hombros - Inicio del
crecimiento del pene - Crecimiento y desarrollo de los testículos y del escroto - Cambios en el tono de voz -
Aumento de la masa corporal y muscular

Dimensiones emocional, social, espiritual e intelectual Identidad sexual

Los seres humanos nacemos con un sexo definido por la genética, pero desarrollamos una identidad sexual que se refiere
a cómo las personas nos percibimos y nos identificamos.
Diversos factores, como las amistades, la educación, la sociedad y la familia, influyen en la identidad sexual.

Afectividad
La afectividad se relaciona con las emociones, estados de ánimo y sentimientos que permiten establecer vínculos e incide
sobre los pensamientos y las conductas. Estos vínculos involucran valores que sustentan las relaciones humanas entre
parejas, amigos o familia. Los cambios en el estado de ánimo y en las emociones de los adolescentes son propios de esta
etapa.

Respeto y responsabilidad individual


El respeto consiste en apreciar al otro y a uno mismo. La responsabilidad individual se relaciona con la capacidad de
reflexionar y tomar decisiones. Ambos aspectos juegan un rol importante en el ejercicio de la sexualidad humana, que
requiere madurez biológica y psicológica.

El rol de género y los mitos de la sexualidad

Dentro de cada sociedad, cultura o incluso edad, se suelen designar una serie de conductas o características que se
consideran “apropiadas” para las mujeres o para hombres.
Estas conductas vienen dadas por lo que llamamos “Estereotipos sexuales” que se definen como creencias generalizadas
sobre los atributos que caracterizan a hombres y mujeres, y que se adquieren a través de procesos de aprendizaje en los
que intervienen factores culturales como los medios de comunicación, la familia, escuela, etc.

¿Por qué se crean los mitos en sexualidad?

Se crean a través de estereotipos, con lo que se “supone adecuado” para cada género. De este modo, se dice que sólo las
niñas juegan con muñecas y sólo los niños juegan a la pelota.
Estas conductas desde hace tiempo que han ido cambiando, siendo posible hallar niños que prefieren la danza o niñas que
prefieren el futbol sin dejar por eso de ser varón o mujer.

Aclarando conceptos...

 Rol de Género: conjunto de características que hacen


ser masculino o femenina. Se relacionan con los
estereotipos y no siempre pueden aplicarse a todas
las personas. Se construyen socialmente y cambian
con el tiempo.
 Identidad Sexual: es lo que siente cada persona, el
sentirse hombre o mujer.
 Orientación Sexual: es la forma en que se vive la
sexualidad, a quien dirigimos nuestros sentimientos,
pudiendo ser relaciones heterosexuales,
homosexuales o bisexuales.
Prof. Fernanda Escudero Benenziano
Salamanca
GUIA BIOLOGIA: SEXUALIDAD
PONDERACION 100%, NOTA 3

Nombre: Curso: 7°___ Fecha

Ptje total: 48 pts. Ptje Obtenido: NOTA:

EL PORCENTAJE DE EXIGENCIA CORRESPONDE AL 50%, CON 24 PUNTOS OBTIENE LA NOTA 40

Objetivo de aprendizaje
OA 1: Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad considerando:
Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad.
La relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo.
La responsabilidad individual.

Instrucciones
 Lea bien las preguntas antes de responder
 La guía es individual UN@ 
 Se puede apoyar en su cuaderno y texto de estudio
 Cualquier consulta se realiza a las profesoras
 Usted debe desarrollar esta actividad en el horario de clases

ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente definición de sexualidad según la OMS y luego responde: 3 pts c/u, 12 pts total

"Un aspecto
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como:
central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir
todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."
ACTIVIDAD 2: Relaciona cada una de las siguientes imágenes con las dimensiones de la sexualidad correspondiente.
(16 pts)

Dimensión de la Dimensión de la Dimensión de la Dimensión de la


Sexualidad Sexualidad Sexualidad Sexualidad

1. Clasifica los siguientes cambios que se producen en la pubertad, según corresponda, en masculinos, femeninos o de ambos
sexos, marcando con una X (11 pts)

CARACTERISTICA SEXUAL SECUNDARIA (CSS) HOMBRE MUJER AMBOS


Desarrollo de vello facial.

Aparición de vello púbico.

Aumento de estatura.

Ensanchamiento de caderas.

Cambio de la voz.

Crecimiento de los órganos genitales.

Desarrollo de la musculatura.

Aparición de acné.

Crecimiento de vello axilar.

Desarrollo de las mamas.

Distribución de grasa en caderas y muslos

También podría gustarte