Está en la página 1de 5

Prof.

Fernanda Escudero Benenziano


Salamanca
PRUEBA DE BIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
PONDERACION 50%, NOTA 1
Curso: 8° año _____ Fecha:

Nombre:

PTJE TOTAL: 44 pts. PTJE OBTENIDO: NOTA:

EL NIVEL DE EXIGENCIA CORRESPONDE AL 50%, CON 26 PUNTOS USTED OBTIENE LA NOTA 40

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO: OA 5 Explicar, basándose en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano
organizados por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando: La digestión de los alimentos por medio de
la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. • El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel
alveolar.

Habilidad: analizar la evidencia, reconocer, aplicar

Instrucciones generales * Puede utilizar corrector


* Lea con atención y escuche a la profesora dando las * Si sus respuestas están con lápiz grafito, no podrá realizar
instrucciones ningún tipo de reclamo
* Procure ser ordenado y limpio con su prueba * Cualquier actitud sospechosa, la prueba será retirada y
* Responda con letra clara y legible evaluada de acuerdo con el reglamento de evaluación
* Responda con lápiz pasta (azul o negro. NO GRAFITO), si
desea puede escribir con grafito y luego traspasar sus
respuestas a lápiz pasta

ITEM SELECCIÓN MULTIPLE: marca con una X, la alternativa correcta. (28 pts.)

1.- ¿En cuál de las siguientes partes del tubo digestivo hay digestión? (1 pt.)
a.- Boca, estomago e intestino delgado
b.- Boca, intestino delgado e intestino grueso
c.- Estómago, intestino delgado e intestino grueso
d.- Boca, esófago e intestino delgado

2.- Proceso químico realizado por enzimas presentes en los jugos digestivos, en el cual las moléculas de nutrientes de gran tamaño
son reducidas de tamaño a nutrientes sencillos, este evento se denomina: (1 pt.)
a.- Deglución
b.- Absorción
c.- Digestión
d.- Ingestión.

3.- El principal órgano del tubo digestivo donde se realiza la mayor parte de la digestión de los nutrientes es: (1 pt.)
a.- Intestino delgado
b.- Intestino grueso
c.- Boca
d.- Estómago

4.- Procesos a través del cual los alimentos ingresan al tubo digestivo. Esta definición corresponde a: (1 pt.)
a.- Digestión
b.- Egestión
c.- Ingestion
d.- Absorción

5.- Paso de nutrientes desde el intestino delgado a la sangre. Esta definición corresponde a: (1 pt.)
a.- Egestion
b.- Absorción
c.- Digestion
d.- Ingestion

6.- Lo que no se digiere ni absorbe es desechado por el organismo. Definición corresponde a: (1 pt.)
a.- Digestion
b.- Absorción
c.- Egestion
d.- Ingestion
7.- ¿Qué glándulas anexas ayudan en los procesos digestivos? (1 pt.)
a.- Hígado y Páncreas
b.- Páncreas y glándulas salivales
c.- Glándulas salivales e hígado
d.- Hígado, páncreas y glándulas salivales

8.- La función del sistema digestivo es digerir los alimentos para que puedan ingresar a las células, al respecto, ¿Qué es digerir? (2
pts.)
a.- Transportar a través de un largo tubo el alimento.
b.- Dividir los alimentos en sustancias más pequeñas.
c.- Eliminar del organismo las sustancias de desecho
d.- Transportar los nutrientes a través de la sangre.

9.- ¿Qué fluido en el estómago ayuda a digerir los alimentos mezclándolos? (1 pt.)
a.- Bilis
b.- Jugo gástrico
c.- Jugo Pancreático.
d.- Secreciones intestinales

10.- ¿Por qué la cirugía que reemplaza el esófago por un segmento del intestino grueso, en los casos de cáncer al esófago, no
produce alteración en el proceso de digestión del alimento?
( 2pts.)

a.- Porque el esófago es un órgano que se encuentra entre la


faringe y el estómago.
b.- Porque en el esófago hay enzimas digestivas.
c.- Porque el alimento permanece muy poco tiempo en el
esófago.
d.- Porque el intestino grueso no produce enzimas digestivas.

11.- Un estudio midió la cantidad de nutrientes en las venas de la sección señalada con la
letra A. Entre los resultados se observó que siempre después de una comida la cantidad
de nutrientes aumentaba al interior de las venas. ¿Qué proceso permitiría explicar ese
resultado? ( 2pts.)
a.- Los movimientos intestinales.
b.- La ingestión de alimento.
c.- La egestión de las heces.
d.- La absorción intestinal.

12.- ¿Qué función del sistema digestivo humano se vería afectada si deja de funcionar el
órgano señalado con la letra “X” en el
esquema? ( 2pts.) x
a.- La producción de bilis.
b.- La producción de jugo pancreático.
c.- La absorción de Nutrientes
d.- La absorción de agua y sales minerales

13.- La bilis se almacena en: (1 pt.)


a.- El intestino delgado
b.- El hígado
c.- El páncreas
d.- La vesícula biliar

14.- La enzima que degrada los lípidos: (1 pt.)


a.- Proteasas
b.- Carbohidrasas
c.- Lipasas
d.- Amilasa

15.- La función del páncreas es: (1 pt.)


a.- Secretar insulina y producir jugo pancreático
b.- Secretar insulina y producir bilis
c.- Secretar hormonas y jugo gástrico
d.- Secretar jugo gástrico y producir bilis

16.- La principal función de las vellosidades intestinales es: (1 pt.)


a.- Almacenar el jugo pancreático
b.- Absorber nutrientes y enviarlos al torrente sanguíneo
c.- Recubrir las paredes del intestino grueso
d.- Absorber los desechos y enviarlos al torrente sanguíneo

17.- ¿Cuál es el recorrido que sigue el aire desde que ingresa al organismo hasta alcanzar los alveolos? (1 pt.)
a.- Cavidad nasal – bronquios – bronquiolos – tráquea.
b.- Cavidad nasal – laringe – tráquea – bronquios – bronquiolos.
c.- Cavidad nasal – tráquea – laringe – bronquios – bronquiolos.
d.- tráquea – bronquiolos secundarios – bronquiolos – bronquios.

18.- ¿Que caracteriza la espiración? (1 pt.)


a.- La caja torácica se expande.
b.- Los pulmones se llenan de aire.
c.- Ingresa oxígeno a los pulmones.
d.- Sale aire por las vías respiratorias.

19.- La sustancia alimenticia B está compuesta por las unidades básicas b. Si a nivel del yeyuno encontramos esta sustancia, 50 %
como B y 50 % como b, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta? ( 2pts.)
a.- La sustancia sufrió digestión completa.
b.- Se absorbió completamente a nivel del duodeno.
c.- No hubo digestión completa de la sustancia.
d.- La sustancia no fue absorbida por el organismo.

20.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inspiración es correcta? (1 pt.)


a.- Las costillas descienden.
b.- Los pulmones se contraen.
c.- Sale oxígeno de los pulmones.
d.- El diafragma y los músculos intercostales se contraen.

21.- ¿Qué sucede durante la espiración? (1 pt.)


a.- La caja torácica se expande.
b.- Los pulmones se llenan de aire.
c.- Sale aire por las vías respiratorias.
d.- Ingresa oxígeno a los pulmones desde la atmósfera.

22.- ¿Cuál es la función de la estructura que se aprecia en el dibujo? ( 2pts.)


a.- Transportar todos los nutrientes.
b.- Transportar el aire a los pulmones.
c.- Eliminar la urea de la sangre.
d.- Permitir el intercambio de gases.

ITEM ANALISIS DE IMÁGENES: observa la siguiente imagen y responda las preguntas planteadas.
(16 puntos)

En el esquema se aprecia el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, a un lado del esquema se aprecian unos círculos
que corresponde a materia orgánica (nutrientes complejos, más grandes) y otro circulo que corresponde al agua, otro circulo que esta
fraccionada (dividida) que corresponde a los nutrientes sencillos. En relación con el esquema responda las siguientes preguntas

1. ¿Qué ocurre con la materia orgánica a medida que pasa por el estómago y parte del intestino delgado? Explique (4 pts)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿En qué parte del tubo digestivo se absorben los nutrientes? (2 pts)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3¿En qué parte del tubo digestivo ocurre la absorción de agua? (2 pts)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Analiza la siguiente tabla, sobre el contenido de oxígeno y dióxido de carbono de aire

a.- ¿Cómo VARÍA EL O2, CO2 gas al inhalar y exhalar? ( 4 pts)


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b.- ¿Como explicarías estas variaciones? ( 4pts)


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte