Está en la página 1de 2

LA DANZA DE LA CUERDA

En esta actividad, apreciarás un dibujo del pintor Carlos Quízpez Asín (1900-1983), artista que de manera
precoz se formó en talleres y academias independientes, hasta que en 1918 formó parte del primer grupo de
estudiantes de la recién creada Escuela Nacional de Bellas Artes a cargo del maestro Daniel Hernández. Ganó
una beca para estudiar en la Real Academia de San Fernando en Madrid donde fue influenciado por el
movimiento pictórico cubista. Viajó a los Estados Unidos, donde afianzó su trabajo con la técnica del mural,
consiguiendo así sus primeras distinciones. Al volver al Perú, realizó diversos murales en varios edificios del
Estado y fue contratado como profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El artista es reconocido por
traer la modernidad a la pintura peruana. En su obra Nocturno, “ya se muestra dueño de un estilo original que
se expresa en sus gráciles figuras en movimiento… tratando de acentuar la evidencia volumétrica de las
formas”.

Es importante que antes de analizar el dibujo de Quízpez Asín, revisemos algunas definiciones de lo que
significa el movimiento en las artes, en esta oportunidad, en el lenguaje visual y en la danza.

El movimiento en la composición visual: El movimiento es un elemento del lenguaje visual y sugiere


dinamismo y dirección en la representación visual, tanto bidimensional como tridimensional. Toda
representación visual posee movimiento, que podemos percibir en mayor o menor grado. La ausencia de
movimiento es también un indicativo importante a la hora de analizar una representación visual. El
movimiento puede darnos sensación de velocidad, aceleración, precipitación, etc.

El movimiento en la danza: El movimiento como elemento de la danza es la acción que se realiza con el
cuerpo, en un determinado espacio y tiempo, permitiendo exteriorizar, expresar y representar nuestras
emociones, sentimientos e ideas. Es el “repertorio de pasos y secuencias que se usan en la creación de una
danza. Pueden ser propios de una danza tradicional o pueden ser personales”.

A continuación, percibe el trazo lineal elaborado por Quízpez Asín, para luego contestar algunas preguntas.

También podría gustarte