Está en la página 1de 3

China se ha vuelto un país cada vez más atractivo para vivir gracias a su potencial

económico, posibilidades laborales así como a las progresivas mejoras y


modernización que la población china ve implementadas en su vida diaria. De hecho,
dentro de Asia, China es el primer destino de los españoles residentes en este
continente según el INE.
Por ello, un traslado a China desde España está cada vez más demandado, lo que no
quita que mudarse a este país siga implicando un cambio de continente que supone
introducirse en una cultura totalmente distinta.
Esto hace que, ya te mudes a Pekín, Shangai o un pequeño pueblo de este país con
más de 1.000 millones de habitantes, sea fundamental conocer algunos de los
elementos más importantes tanto para poder trasladarse como para instalarte sin
sorpresas.
Qué es necesario para poder mudarse a China
Con el paso del tiempo, China ha ido disminuyendo las dificultades para que
extranjeros occidentales puedan mudarse a su territorio, tanto para trabajar como para
estudiar. En el último caso, que es el más frecuente a la hora de hablar de una
mudanza completa, es necesario contar con un permiso de trabajo que se emitirá al
ofrecer los datos requeridos por las instituciones y empresas Chinas. Asimismo, es
necesario solicitar el permiso de residencia.
Estos procesos requieren un buen nivel de organización, por lo que es mejor empezar
con los preparativos cuanto antes, ya que los procedimientos burocráticos son lentos.
Sólo el transporte marítimo de los objetos de una mudanza suele rondar los 60 días,
en función de a qué zona del país se dirija.
También es importante, una vez sepas la fecha aproximada de tu mudanza a
China, comprobar qué clima puedes esperar en la región en la que iniciarás tu nuevo
día a día para ajustar la mudanza a las mejores posibilidades, pues es un país tan
extenso que el clima de las estaciones puede variar entre latitudes con brusquedad.
Datos generales a conocer antes de vivir en China
En China se hablan 2 idiomas principales, el cantonés y el chino mandarín, siendo este
último el oficial del país. Por otro lado, encontrarás multitud de dialectos en función
del lugar en el que te encuentres.
La moneda oficial es el Renminbi (RMB), pero no te preocupes si oyes constantemente
la palabra Yuan cuando la población china se refiere al dinero, pues este es el nombre
de una unidad de Renminbi. Por otro lado, para viajar a China no hace falta ninguna
vacuna especial.
Respecto a su diferencia con España, a nivel horario hay una variación de 6 ó 7 horas
más en China en función de las estaciones. Y recuerda que, en caso de que tengas
cualquier problema o requieras tramitar algún asunto concreto respecto al traslado a
este país, siempre puedes acudir a la Embajada de China en España.
Curiosidades de la vida en China para quien acaba
de llegar
Si ya de por sí un proceso de mudanza internacional es complejo, en el caso de vivir
en China se añade el tremendo choque cultural entre oriente y occidente. Sin
embargo, eso sólo hace más interesante y enriquecedor este traslado, y además, si
cuentas con algunos datos previos que te ayuden a entender este gran país, mucho
mejor. Presta atención a estas curiosidades y costumbres propias de vivir en China:
 Es habitual encontrar gente con la ropa remangada en días de mucho
calor, para que se refresque la zona de los riñones.
 Ten cuidado con el feedback del idioma, aunque no te entiendan, por
educación harán ver que te están entendiendo.
 La población china tiene la costumbre de señalarse la nariz para referirse
a sí mismo, así que si al llegar a tu nuevo hogar observas este gesto, ya
sabes a lo que se refiere.
 A los habitantes de China puedes encontrarlos durmiendo en cualquier
sitio: la oficina o un banco pueden ser un lugar idóneo para una siesta.
 Ten cuidado al leer y dirigirte a tus convivientes, pues en China se
escribe el apellido antes que el nombre.
 No beben casi nada frío, de hecho, el agua caliente es un remedio
casero para cualquier afección en el día a día chino.
 No es extraño salir a la calle en pijama.
 En efecto, siguen existiendo retretes en el suelo, así que acostúmbrate a
usarlos.
 No te extrañes si ves a los clientes de un restaurante tirar los restos de la
comida al suelo, es habitual.
 El uso de internet está totalmente generalizado, hasta para las compras
más sencillas y banales. Además, no dejarás de ver el último modelo de
iPhone por todas partes al vivir en China.
 Es habitual ofrecerse a pagar la cuenta al completo.
 Los peatones ceden el paso a los vehículos, ¡no al revés!
Estos son algunos pequeños datos muy valiosos que pueden resultar de tremenda
utilidad tras una mudanza e inicio de una vida en China. Sin embargo, ahora te
ofreceremos consejos más prácticos enfocados a conocer las condiciones de las
aduanas de este gigante asiático.
Copyright © 2023 De Haan Movers | Blog

La vida en China actual ha mejorado mucho, hay personas ricas que deciden satisfacer
su vida con un viaje al exterior, con destinos a los países europeos o sudeste de Asia.
Pero, de hecho, aún se mantiene la presión, la mayoría de la gente trabaja duro para
poder sobrevivir.
Según el informe de Regus, el proveedor mundial líder en soluciones de oficinas
amuebladas: China es el país que tiene la mayor presión laboral en el mundo. Aún no
cuenta con un sistema complejo de bienestar social como los países europeos. Para
poder tener una vida feliz, los ciudadanos chinos necesitan esforzarse por su propia
voluntad. China también se enfrenta a una gran diferencia de riqueza, a los jóvenes les
gustan una vida de alta calidad, prefieren comprar cosas de marca, realizar un viaje en
las vacaciones para relajarse, y después de la graduación, ellos ahorran para comprar
coche, vivienda, casarse y tener hijos, pero sus ingresos son bajos, eso les causa una
gran presión y estrés. Por lo general, los adultos podrán disfrutar la vida cuando todos
sus hijos ya estén casados.
Licencia de Operación Turística: L-GX00724 | CHINA HIGHLIGHTS INTERNATIONAL
TRAVEL SERVICE CO., LTD © 1998- 2023 VIAJE A CHINA tiene todos los derechos
reservados.

También podría gustarte