Está en la página 1de 21

Unidad 1: Introducción al

análisis de circuitos
Elementos de un circuito - Ley de Ohm

Ing. Gretel Lascano Warnes


1
Ing. Gretel Lascano Warnes
2
Circuitos eléctricos
Un circuito eléctrico es un lazo cerrado sirve de camino a
la corriente eléctrica. Es la interconexión de componentes
eléctricos y puede describirse mediante modelos
matemáticos. Se representa esquemáticamente con
simbología estandarizada.

Ing. Gretel Lascano Warnes


3
Elementos pasivos y activos

Hay dos tipos de elementos en los circuitos eléctricos:


elementos pasivos y elementos activos.

● Un elemento pasivo no es capaz de generar


energía. Ejemplos de elementos pasivos son los
resistores, los capacitores y los inductores.
● Un elemento activo es capaz de generar energía.
Los elementos activos más comunes incluyen a los
generadores, las baterías y los amplificadores
operacionales.

Ing. Gretel Lascano Warnes


4
Materiales Aislantes

En un conductor, las cargas se mueven sin


encontrar mayor resistencia, en los aislantes
ocurre lo contrario.

En un material aislante los electrones están


fuertemente ligados a sus órbitas y esto hace
difícil que se desprendan.

En un circuito eléctrico, los materiales aislantes


se utilizan para impedir la circulación de
corriente, por ejemplo, para proteger a las
personas o para obtener el funcionamiento
esperado.

Ing. Gretel Lascano Warnes


5
Materiales Aislantes

Sin embargo, al someter un material


aislante a un gran campo eléctrico, este
puede volverse conductor. Se
denomina rigidez dieléctrica de un
material al mayor valor de campo
eléctrico que se puede aplicar a un
aislante sin que se transforme en
conductor. La rigidez dieléctrica
depende del material.

Ing. Gretel Lascano Warnes


6
Fuentes de tensión y de corriente
Una fuente es un generador de corriente o voltaje capaz de
suministrar energía a un circuito.

Una fuente independiente es un generador de voltaje o de


corriente que no depende de otras variables del circuito.

Una fuente de tensión ideal (dependiente o independiente)


producirá cualquier corriente necesaria para asegurar que la
tensión entre las terminales sea la requerida, mientras que una
fuente de corriente ideal producirá la tensión necesaria para
asegurar el flujo de corriente establecido

Ing. Gretel Lascano Warnes


7
Fuentes de tensión y de corriente - símbolos

La fuente de tensión contiene polaridades (+ , -)


en su símbolo, mientras que la fuente de
corriente se presenta con una flecha.

Ing. Gretel Lascano Warnes


8
Fuentes dependientes

Una fuente dependiente (o controlada) es un elemento


activo en el que la magnitud de la fuente se controla por
medio de otra tensión o corriente.

Así, podemos tener:


1. Fuente de tensión controlada por tensión (FTCT).
2. Fuente de tensión controlada por corriente (FTCC).
3. Fuente de corriente controlada por tensión (FCCT).
4. Fuente de corriente controlada por corriente (FCCC).

Las vamos a distinguir por su forma romboidal y porque


junto a la fuente, en vez de un valor fijo, se indica la
ecuación que las describe, en dependencia de otra variable
del circuito.

Ing. Gretel Lascano Warnes


9
Ejemplo

¿Qué tipos de fuentes hay en la imagen?

Ing. Gretel Lascano Warnes


10
Resistencia

No todos los materiales conductores, conducen la corriente con la misma facilidad.

La resistencia es la oposición que pone un material a la circulación de cargas a través de él.

La resistencia se mide en ohmnios (Ω).

Para un cable, la resistencia es igual a R = ρ x L / A , donde ρ es la resistividad del material, L la longitud del
conductor y A el área de la sección del conductor.

Ing. Gretel Lascano Warnes


11
Resistor
Un elemento con una resistencia R determinada se denomina resistor y se simboliza del siguiente modo:

Los resistores soportan una corriente o potencia determinada sin romperse, lo cual especifican.

Los resistores pueden ser de resistencia variable. Algunos resistores varían con distintos accionamientos
manuales, otros se diseñan para varíar mediante un fenómeno físico, por ejemplo luz o temperatura.

Ing. Gretel Lascano Warnes


12
Ley de Ohm

Hasta ahora vimos las tres magnitudes básicas de la electricidad. Estas 3 magnitudes se relacionan a través de
la Ley de Ohm.

Ing. Gretel Lascano Warnes


13
Ejemplo

Una fuente de una PC entrega 5V a través de su puerto USB a una resistencia de 10 ohms.
¿Cual es la corriente? ¿Cuánta será la potencia absorbida en la resistencia? ¿Cuánta será la energía
suministrada luego de una hora?

Ing. Gretel Lascano Warnes


14
Interruptores

Los interruptores tienen dos estados distintos: abierto y cerrado. Idealmente, un interruptor actúa como
un cortocircuito cuando está cerrado y como circuito abierto cuando está abierto.

Ing. Gretel Lascano Warnes


15
Elementos de medición
Los elementos de medición más importantes son los
amperímetros y voltímetros. Existen tanto
analógicos como digitales.

En la práctica es frecuente encontrarse con


multímetros, instrumentos que miden estas y más
variables, todo en uno.

Cuentan con un par de cables llamados probadores o


puntas, de color negro y rojo. El terminal rojo es el
positivo y el terminal negro, el negativo.

Ing. Gretel Lascano Warnes


16
Voltímetro

Los voltímetros ideales actúan como circuitos abiertos (resistencia infinita). Para medir
tensión, colocamos el voltímetro sin interrumpir el circuito. El voltímetro indicará la tensión
entre los dos puntos donde conectamos las puntas probadoras. Debemos tener en cuenta
la polaridad de los terminales a la hora de interpretar la medición.

Ing. Gretel Lascano Warnes


17
Amperímetro

Los amperímetros ideales actúan como cables de resistencia nula o cortocircuitos. Para
medir la corriente que circula a través de un circuito, colocamos el amperímetro
interrumpiendo el circuito

Ing. Gretel Lascano Warnes


18
Ohmetro / Ohmímetro

El óhmetro es un elemento para medir resistencia. Para


hacer la medición, aplica un voltaje a la resistencia a
medir y luego a través de un amperímetro mide la
corriente que circula por la resistencia. Valiéndose de la
ley de ohm, determina la resistencia.

R=V/I

Por este motivo, es importante que la resistencia esté


desconectada del circuito y de cualquier elemento
conductor para medir con precisión.

Ing. Gretel Lascano Warnes


19
Ejemplo

¿Cuál es el valor de R?

Ing. Gretel Lascano Warnes


20
RESUMEN
● Los elementos básicos de un circuito son:Conductores, aislantes, resistencias, interruptores, fuentes y
elementos de medición.
● Las fuentes pueden ser de tensión o de corriente, dependientes o independientes. Una fuente dependiente
dependerá del valor de otra variable del circuito.
● Cuando aplicamos tensión a una resistencia, estas limitarán la corriente que circulará a través de ellas. La
relación entre voltaje, resistencia y corriente está dada por la ley de ohm, con la siguiente forma V = I x R
● Los elementos de medición más importantes son el voltímetro y el amperímetro. Debemos tener en cuenta
la polaridad y la forma de conexión para realizar la medición correctamente.

Ing. Gretel Lascano Warnes


21

También podría gustarte