Está en la página 1de 19

INSTITUTO SAN FERNANDO FERRINI

ETICA Y VALORES
CICLO IV
Espinal – Tolima

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Subraya la respuesta que consideres más adecuada.

1. La Ética es la disciplina que se encarga de:


 Entender los diferentes sistemas de normas para vivir en sociedad.
 Estudiar el comportamiento apropiado o inapropiado de las personas.

2. La Ética tiene relación directa con las siguientes áreas de conocimiento:


 Ingeniería y Arquitectura
 Derecho y Antropología.
 Contaduría e Informática

3. Los códigos éticos son instrumentos enfocados a:


 Ofrecer líneas de acción en una sociedad o grupo.
 Crear nuevas formas de pensar la realidad.
 Generar formas democráticas para distribuir responsabilidades.

4. De las siguientes situaciones elige la que requiere un juicio ético:


 Saludar a los compañeros al llegar al salón de clase.
 Apoyar a personas afectadas por un desastre natural.
 Preferir un tipo de música diferente al que escuchan tus amigos.

TEMA 1: ÉTICA Y MORAL

Tomar una decisión implica poner en la balanza varias opciones y sopesar las posibles
consecuencias de cada una de ellas. Una vez visualizados los posibles escenarios, elegir uno.
Cuando hay que decidir entre encubrir o no a un amigo, entre llevar o no a pastar al ganado al
terreno de otro, realizar o no el injerto en el que tanto he pensado, compartir o no el pozo con la otra
comunidad estamos frente a un proceso que implica pensar, razonar.

Todos tenemos ideas sobre qué es bueno y malo para nosotros. Tenemos muy claro cómo nos gusta
llevarnos con los compañeros, si nos gusta o no llevarnos pesado; de hecho, es común que
convivamos de diferente manera con nuestros compañeros. Solemos, por ejemplo, ser más
apegados y tener más confianza con las personas que comparten nuestros gustos musicales,
nuestras posturas sobre ciertos temas o creencias.

Bien podemos estar dispuestos a juntarnos con un compañero al que le guste la comida chatarra,
porque no consideramos que sea malo o incorrecto, tal vez pensemos que tiene un mal hábito, pero
no creemos que eso lo hace mala persona.

En el mismo sentido, podemos aceptar convivir con compañeros que no compartan muchas cosas
con nosotros, pero no aceptar juntarnos, por ejemplo, con alguien que maltrata a los animales. Estos
criterios que todos tenemos sobre lo que es bueno o correcto constituyen nuestra moral, todos
tenemos moral.

Además, si dentro de una misma sociedad existen estas disparidades, imagina qué ocurre cuando se
trata de comportamientos, hábitos o costumbres entre diferentes regiones o países. Por ejemplo,
muchos hindúes, aquellos que se adscriben a creencias religiosas con fuertes influencias de los
Vedas, consideran incorrecto comer carne porque se obtiene mediante la violencia: hay que matar a
los animales. Tampoco comen huevo ni pescado, por la misma razón, y se considera inmoral.

Moral: ¿qué es?


La moral es el conjunto de normas que rigen el comportamiento de las personas que forman
parte de una cultura determinada. En este sentido, son reglas de conducta de carácter no
universal, sino que dependen del contexto social y cultural. Cada sociedad humana tiene morales
propias.

pág. 1
Por lo tanto, la moral forma parte de las tradiciones y de los valores con los que las personas, por el
simple hecho de formar parte de una cultura concreta, nos criamos, generando así unas reflexiones
relativas a lo bueno, lo malo, lo correcto, lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable.

La moral está relacionada con los valores y comportamientos más adecuados dentro de un contexto
o sociedad determinada. Se trata de la puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad
esté regulada de forma equilibrada. La ética define los comportamientos correctos o no basándose
en principios generales.

ETICA: En este sentido, la ética tiene el objetivo de sistematizar los conceptos del bien y del mal
para definir, de forma racional, qué actos son virtuosos y qué actos son malos, independientemente
de la cultura sobre la que se aplique. La ética, pues, busca ser universal.

La palabra ética deriva del griego êthos, que se traduce como ‘modo de ser’ o ‘carácter’, que a su
vez deviene de ethos, traducida como ‘costumbre’ y ‘hábito’.

Por ejemplo, la justicia es uno de los pilares de la ética. No depende de ningún contexto cultural, sino
que, de acuerdo a la ética, debe ser un concepto universal. Del mismo modo, la libertad, el respeto,
la honestidad, la lealtad, la responsabilidad, etc, son valores éticos.

El código de ética es un documento que reúne una serie de normas y valores establecidos para
regular los comportamientos y el correcto ejercicio de una actividad profesional, organización o
empresa.

Por ejemplo:
 Ser un profesional íntegro que cumple con su palabra y no miente.
 Actuar de manera honesta y respetuosa con nuestros compañeros de trabajo.
 Atender y responder de la mejor manera a las necesidades de los clientes.

ÉTICA APLICADA

La ética aplicada estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas. Para que pueda
hablarse de ética aplicada, deben cumplirse dos condiciones: que se aborde una cuestión moral y
que el tema sea controversial.

Algunas de esas situaciones morales controvertidas pueden ser la pena de muerte, el porte de
armas, el aborto, la eutanasia, la maternidad subrogada, la fabricación de armas biológicas, etc.

La ética aplicada se basa en principios normativos. Por ende, se relaciona con la ética normativa,
especialmente con las teorías del deber y de las consecuencias.

Como ejemplos de ética aplicada podemos mencionar los siguientes:

Ética profesional: se refiere al conjunto de principios y criterios que rigen las acciones de una
persona en el ejercicio profesional. Estudia y anticipa escenarios de conflicto entre la moral del
profesional y el cumplimiento del deber. Por ejemplo:

 Ética jurídica: orienta los principios que conducen la práctica del derecho. Algunos de sus
temas son el secreto profesional, el derecho a la defensa, entre otros.
 Ética médica: estudia y determina cuáles son las acciones correctas que debe tomar un
profesional de la salud frente a situaciones de conflicto entre la moral y el deber profesional.
 Ética de la ingeniería: se relaciona con el riesgo y la seguridad de los proyectos de
ingeniería en cualquiera de sus áreas.
 Ética docente: establece principios y derechos por los cuales el maestro o profesor debe
regir su actividad docente así como su relación con los alumnos y con la comunidad
educativa.
 Ética militar: establece criterios para la acción militar responsable, a fin de limitar lo más
posible el uso de la violencia de Estado. Por ejemplo, cómo intervenir en las manifestaciones
civiles.

Ética organizacional: se refiere a las directrices de una organización en materia de principios y


valores, cuya observancia es obligatoria. Estas directrices deben fundamentarse en el respeto y la
tolerancia de los miembros de la organización.

pág. 2
Ética empresarial: reflexiona sobre escenarios de controversia moral en la responsabilidad de las
empresas. Algunas cuestiones pueden ser la publicidad engañosa, la competencia desleal, la
explotación ambiental no sustentable, la discriminación laboral, la violación de derechos laborales,
etc.

Ética ambiental: estudia el comportamiento del ser humano con respecto al medio ambiente. Se
cruza con diversas áreas, como la economía, la medicina, el derecho, etc. Algunos temas
recurrentes son los derechos de los animales, la sobreexplotación ambiental, las especies en
peligros de extinción, etc.

Ética social: estudia las cuestiones ética en relación con los grandes problemas sociales. Son temas
frecuentes los derechos humanos, la discriminación, la pena de muerte, la guerra biológica, el control
de armas, entre otros.

Ética sexual: estudia la relación de los preceptos éticos y morales con la sexualidad humana y su
práctica. Por ejemplo, el mutuo consentimiento, el adulterio, la explotación sexual, el celibato, entre
otros.

Ética del deporte: establece los valores y principios que deben regir la práctica deportiva. Algunos
temas son la competencia justa, el espíritu de equipo, el compañerismo, el dopaje, entre otros.

Bioética: estudia las relaciones éticas que existe entre las ciencias de la vida con los seres vivos en
sí mismos. La bioética reflexiona sobre el aborto, la eutanasia, la manipulación genética, la
bionanotecnología, etc.
Ética comunicacional: reflexiona sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación.
Algunos temas son la información veraz, el equilibrio informativo, la libertad de expresión, la
manipulación mediática al servicio de intereses particulares, etc.

Ética de la investigación: esta aplica los principios éticos a todo el proceso de investigación, sean
ciencias naturales o sociales. Algunos debates son el fraude en investigación, manipulación de
datos, plagio; experimentación con humanos y animales, etc.

ACTIVIDAD:
1. Según el texto anterior complete:
2. La moral es el conjunto de _________________ que rigen el ___________________ de
las personas que forman parte de una _______________ determinada. En este sentido,
son reglas de _______________ de carácter no _________________, sino que dependen del
contexto social y cultural. Cada sociedad humana tiene morales propias.

La ética tiene el objetivo de sistematizar los conceptos del _________ y del _____________ para
definir, de forma racional, qué actos son virtuosos y qué actos son malos, independientemente de la
cultura sobre la que se aplique. La ética, pues, busca ser _______________.

La ética proviene del vocablo griego ____________ que significa _______________ en tanto modo
de ser.

La ética aplicada se basa en principios _____________. Por ende, se relaciona con la ética
_______________, especialmente con las teorías del deber y de las consecuencias.

El código de ética es un ______________ que reúne una serie de _____________ y ___________


establecidos para regular los ________________ y el correcto ejercicio de una actividad
________________, ______________ o ________________.

3. Escoja dos tipos de ética y explícala con un caso donde se evidencie.

Por ejemplo:
La realidad hace patente la urgencia de una ética ambiental a la par de un cambio en nuestras
acciones como seres humanos, pues somos los responsables y tenemos que responder al respecto.
Es de vital importancia difundir más casos como el de la isla Henderson para que tanto nosotros
como las futuras generaciones no sigamos reproduciendo hábitos que han causado daños y
problemas, tanto a nuestra especie como a las demás. Se debe resaltar la urgencia de desarrollar
acciones más armoniosas con la naturaleza. La limpieza de playas o lugares contaminados no es

pág. 3
suficiente y no es una solución ni a corto ni a largo plazo, ya que la basura seguirá llegando a la isla
mientras la sigamos generando de la manera en que lo hacemos. Por lo tanto, hay que tomar
decisiones con respecto a nuestros hábitos y costumbres; decisiones que no perjudiquen -o que
perjudiquen lo menos posible- al medio ambiente y a los demás seres. Debemos ser conscientes de
cada una de nuestras acciones, ya que, por más pequeñas y minúsculas que parezcan, no son
únicas y se suman a todas las que llevan a cabo el resto de los habitantes del planeta. Este es un
problema que nos atañe a todos y a todas.

4. Realiza un crucigrama con los tipos de ética aplicada.

5. Reúnete en equipos de cuatro personas y discutan sobre el valor de la amistad.


a) ¿Cuáles son las características principales de la amistad?
b) ¿La amistad se puede mantener bajo cualquier circunstancia?
c) ¿Qué tomas en cuenta para considerar a alguien un amigo o amiga?

ACTIVIDAD.
Reúnete en equipos de cinco compañeros y elaboren un código de ética basado en el ejemplo de los
alfareros.

TEMA 2: JUICIOS DE VALOR

pág. 4
El juicio de valor es una opinión sobre algo o alguien, y esto se realiza mediante un análisis que
determina si lo cuestionado es bueno o malo, confiable o no confiable.
Debido a que el juicio de valor está marcado por la subjetividad, esto puede significar que el
resultado este muy alejado de la realidad. Cada persona es libre de tener un juicio propio respecto a
si una persona es buena o mala, pero esto no necesariamente coincidirá con la verdad.

10 ejemplos de juicio de valor:

1. Para mí todos los asiáticos son chinos y son buenos en matemáticas.


2. La mujer es muy superior al hombre en todos los aspectos.
3. El sistema de transporte público en este país es muy deficiente.
4. En el futuro todos seremos vegetarianos y se prohibirá la matanza de animales.
5. El ejercicio diario es bueno para la salud.
6. Me dan mala espina aquellos vecinos que viven asomados por la ventana.
7. El Toyota Corolla es mejor vehículo que el Chevrolet Optra. Es mucho más lujoso y es un vehículo
para toda la vida.
8. Los idiomas más importantes del mundo son el español, el inglés, el portugués y el mandarín.
9. El perro es el mejor amigo del hombre.
10. Las rosas rojas son las flores más bonitas de todo el mundo.

ACTIVIDAD:
 Menciones diez juicios de valor de la vida cotidiana.
 Reflexiona: ¿Qué sucedería si cada persona viviera siguiendo sus propios juicios de valor sin
tomar en cuenta el bien común? Desarrolla tu respuesta.

TEMA 3: DILEMA ÉTICO Y DILEMA MORAL

Un dilema ético surge cuando una persona se ve obligada a decidir entre dos opciones moralmente
sólidas, pero pueden entrar en conflicto con los límites establecidos de una empresa, una agencia
gubernamental o la ley. Algunos dilemas éticos pueden involucrar seguir la verdad versus ser leal a
un amigo; seguir las leyes o reglas versus tener compasión por la difícil situación de un individuo; y
preocupaciones sobre una persona individual versus el impacto más grande en una comunidad.

Un dilema ético se diferencia de un dilema moral porque implica mucho seguir las reglas en lugar de
la propia conciencia, aunque la conciencia de uno ciertamente puede mover a un individuo a
considerar romper las reglas.

Los dilemas éticos son especialmente importantes en los campos de la medicina y la justicia penal, y
en carreras como el trabajo social y la psicología. Además, la mayoría de los servidores públicos
deben recibir capacitación en ética para abordar los dilemas comunes con los que se pueden
encontrar al trabajar con el público. Los avances recientes en la ciencia también han presentado
dilemas éticos interesantes e inexplorados. Algunos ejemplos de dilemas éticos incluyen:

 Una asistente administrativa descubre que su jefe ha estado lavando dinero y debe decidir si lo
entrega o no.

Un médico se niega a darle morfina a un paciente terminal, pero la enfermera puede ver que el
paciente está en agonía.

 Un contratista del gobierno descubre que las agencias de inteligencia han estado espiando
ilegalmente a sus ciudadanos, pero está obligado por contrato y legalidad a mantener su
confidencialidad sobre el descubrimiento.

pág. 5
 Los niños también pueden enfrentarse a algunos dilemas éticos. Algunos ejemplos incluyen:

 Un amigo recibió el examen de matemáticas antes de tiempo y dice que puedes verlo. Tienes
dificultades con las matemáticas y sabes que mejoraría tu calificación si supieras las preguntas
con anticipación.

Vas al cine con tus amigos y las entradas están a mitad de precio para niños menores de 12
años. Tienes 13 años, pero podrías pasar fácilmente por más joven.

Estás saliendo con un amigo que no es muy popular. Te encuentras con otros amigos que te
invitan a pasar el rato con ellos, pero no quieren que venga tu amigo.

Dilema moral

Un dilema moral es una situación en la que una persona se debate entre el bien y el mal y ve el
núcleo mismo de los principios y valores de una persona. La elección que haga la persona puede
hacer que se sienta agobiado, culpable, aliviado o cuestionando sus valores. Un dilema moral a
menudo obliga al individuo a decidir con qué opción puede vivir, pero cualquier resultado es
extremadamente desagradable, pase lo que pase. Los dilemas morales a menudo se usan para
ayudar a las personas a pensar en el razonamiento de sus creencias y acciones, y son comunes en
las clases de psicología y filosofía. Algunos ejemplos de dilemas morales incluyen:
 El clásico “dilema del bote salvavidas”, donde solo hay 10 espacios en el bote salvavidas, pero hay
11 pasajeros en el barco que se hunde. Se debe tomar una decisión sobre quién se quedará atrás.

 Un tren con los frenos rotos acelera hacia una bifurcación en las vías. A la izquierda, hay una mujer
cruzando con sus dos hijos; a la derecha, hay un hombre que realiza el mantenimiento de rutina en
las vías. El maquinista debe decidir hacia qué lado apuntar el veloz tren.

 Un esposo se entera de que tiene una enfermedad terminal y decide pedirle ayuda a su esposa para
terminar con el dolor antes de que se agrave.

 Una amiga descubre que el novio de su mejor amiga la engaña. Ella debe decidir si contarle a su
amiga o mantenerlo en secreto.

Los dilemas morales también brindan temas sociales interesantes para que los estudiantes los
examinen en trabajos de investigación y posición. Los temas comunes para tales asignaciones a
menudo incluyen:
1. La pena de muerte
2. Suicidio asistido por un médico
3. Poner fin a la guerra contra las drogas
4. El proyecto
5. Aborto
6. Espionaje del gobierno
7. Reforma Penitenciaria
8. Legalizar (o despenalizar) la marihuana
9. Combustibles fósiles versus energías renovables

ACTIVIDAD:
1. Defina que es dilema ético y de un ejemplo.
2. Defina que es dilema moral y de un ejemplo.
3. Que diferencia existe entre dilema ético y dilema moral.
4. Resuelva los casos de dilema moral:

pág. 6
Caso 1:
Don Agustín, el dueño de la panadería, le pidió a Pablo, su vecino de 14 años, que le ayudara a
cuidar el negocio mientras él acompañaba a su esposa a la posta. Mientras Pablo atendía, se sintió
tentado de comerse algunos pasteles que se veían muy apetitosos. El problema es que Pablo sabe
que don Agustín confía en su honradez y no está seguro si es correcto que se coma los pasteles.
¿Qué crees tú al respecto?
Caso 2:
Manolo estaba enfermo. La mamá le dijo que se debía quedar en cama. La mamá se fue a trabajar y,
por la tarde, Manolo ya se sentía muy bien. Se levantó y se fue a jugar, pero se acostó pronto. Sin
embargo, al poco rato, su fiebre aumentó y empezó a sentir náuseas. Cuando su mamá se dio
cuenta de que había empeorado le preguntó si se había levantado. Manolo piensa que si le dice la
verdad, queda como desobediente, pero que si miente también hace algo malo. ¿Qué decisión
debiera tomar Manolo y por qué?
Caso 3:
La mejor amiga de Iris le confiesa que no está comiendo nada porque quiere adelgazar y que cuando
come, porque ya no da más de hambre, se provoca vómitos para que su cuerpo no aproveche el
alimento. Iris siente ganas de llamar a la madre de su amiga para contarle, pues tiene miedo que se
enferme. Pero piensa que su amiga le contó lo que hacía, porque siente confianza en ella. De
manera, que no sabe ya qué hacer. ¿Cuál debería ser su conducta y por qué?
Caso 4:
Federico necesita pagar una apuesta a un compañero. Como no tiene la plata, le dice a su papá que
en el colegio le pidieron unos materiales y que por favor le dé dinero. Su padre se lo da y Federico
puede pagarle la apuesta al compañero. Después, sintió remordimientos por haberle mentido a su
papá, pero los desechó pensando en que quedó muy bien con su compañero. ¿Crees tú que
Federico actuó bien? ¿Por qué?

TIPOS DE DILEMAS MORALES

A grandes rasgos, los dilemas morales pueden ser de dos tipos:

 Dilemas morales hipotéticos. Toman escenarios de ficción o de la imaginación para pensar y


problematizar el bien y el mal en situaciones idóneas para ello.

 Dilemas morales reales. Abordan asuntos de la vida real y cotidiana desde un punto de vista ético
y/o moral, y procuran discernir el bien y el mal en su contexto real y verdadero.

Ejemplos de dilemas morales

Algunos ejemplos de dilemas morales (reales e hipotéticos) son los siguientes:

 Un oso polar acorrala en una cueva a un par de exploradores. Y aunque están temporalmente a
salvo, pronto comienza a anochecer, por lo que allí encerrados morirán ambos de frío durante la
noche. Por lo tanto, idean un plan: uno de los dos deberá distraer al oso y permitir al otro
escapar, aunque es muy poco probable que pueda volver con ayuda. Uno de ellos es joven y
comienza una brillante carrera académica; el otro es mayor, tiene dos hijos y una esposa, y
ocupa un prestigioso cargo en la academia. ¿Cuál debería sacrificarse y cuál debería escapar?
¿Y por qué motivos?

 Una hacienda en Europa utiliza trabajadores migrantes para cosechar sus grosellas, pagándoles
muy por debajo del salario establecido por la ley. Los trabajadores lo saben, pero aun así
trabajan porque del dinero ganado envían buena parte a sus familias, y sin ese dinero ellas no
tendrían para comer. Cierto día un transeúnte increpa al hacendado explotador y lo amenaza con
denunciarlo a la policía, hasta que este le explica que si se rige por el salario de ley, tendría para
pagarle solo a la mitad de los trabajadores y la otra mitad quedaría en la calle. ¿Debería
denunciarse al hacendado ante la policía? ¿Qué es lo mejor para los migrantes?

pág. 7
 Una mujer muy pobre y con cinco hijos conoce a una pareja rica pero estéril, y esta última le
propone quedarse con el menor de sus hijos, de apenas meses de nacido, para criarlo como
propio. Le darían casa, comida, educación de primera y grandes oportunidades vitales, pero a
cambio piden que el niño nunca sepa la verdad sobre su origen. ¿Debe la madre aceptar el trato
y renunciar a uno de sus hijos, o quedarse con él pero sentenciarlo a la pobreza?

 El conductor de un autobús escolar repleto de niños se da cuenta de que se ha quedado sin


frenos, y marcha a toda prisa por un camino empedrado en el que podría detener el autobús,
pero que está repleto de peatones. Podría evitar atropellarlos si arroja el autobús por un
acantilado, pero condenaría a morir a los niños que lleva a bordo. ¿Cómo debería actuar el
conductor?
 Una plaga terrible diezma a la humanidad y prácticamente acaba con la civilización. Entre los
sobrevivientes, los científicos descubren a un niño que parece ser inmune a la enfermedad, y
quieren usarlo para sintetizar una cura, pero el procedimiento es tan invasivo que el niño no
sobreviviría. ¿Deben los médicos matar a un niño inocente para salvar la vida de millones?

 En medio de una guerra, un soldado es herido en el campo de batalla, y le salva la vida un


soldado enemigo desertor. Ambos se esconden hasta que la batalla culmina y el bando del
soldado herido resulta vencedor. Cuando sus compañeros vencedores los descubren, el soldado
herido debe tomar una decisión: dejar que sus compañeros ejecuten al soldado enemigo, o alzar
la voz en su defensa y correr el riesgo de que lo ejecuten a él también. ¿Qué debe hacer?

 En medio de una epidemia, los hospitales se comienzan a abarrotar de pacientes en estado


crítico y los recursos empiezan a escasear. Los médicos deben entonces elegir qué pacientes
tienen acceso a la terapia intensiva y tener un chance de sobrevivir, y quiénes en cambio deben
enfrentar a una muerte segura. ¿Qué criterio deben utilizar los médicos para escoger? ¿Debe
dársele la oportunidad a los más jóvenes con la vida por delante o a los mayores?

 Un ladrón es capturado in fraganti tratando de llevarse un cargamento de alimentos. Los policías


que lo detienen le preguntan para qué era el cargamento y el ladrón les responde que es para
dárselo a la gente más pobre de la ciudad. ¿Estaría bien que los policías dejen ir al delincuente
con los alimentos? ¿Es lo correcto castigar a quien lucha contra el hambre de las masas?

 ¿Qué es preferible: que una persona inocente vaya a la cárcel por un crimen que no cometió, o
que el culpable de un crimen cometido quede en libertad?

5. De los anteriores ejemplos de dilemas morales escoja uno y cual crees que debería ser la
solución.

TEMA 4: AFROCOLOMBIANOS E INDIGENAS EN COLOMBIA

una gran diversidad. Muestra de ello es la mezcla étnica de nuestro país compuesta por
mestizos, indígenas, afrodescendientes, mulatos y blancos; la variedad de acentos, la gastronomía,
los bailes, las costumbres y las creencias.

La diversidad es una característica que nos unes y nos fortalece como un solo pueblo, una sola
nación, en la que todos somos ciudadanos y gozamos de los mismos derechos y libertades. En

pág. 8
Colombia no hay una cultura más importante que otra o una tradición más significativa que
otra; nuestra diversidad es la base de nuestra esencia, de nuestra identidad y de nuestra
fortaleza.
Sin embargo la diversidad étnica y cultural no siempre fue una condición positiva en Colombia;
hay etapas complejas de nuestra historia caracterizadas por la exclusión de los
grupos indígenas y la discriminación de los afrodescendientes. Gracias al avance alcanzado
por la Constitución Política de 1991, la diversidad étnica encontró una base para garantizar los
derechos y las libertades a la población indígena y afrodescendiente.

Ahora, las minorías étnicas cuentan con mayores y mejores posibilidades para su libre
desarrollo y para la protección de sus costumbres y tradiciones.

La diversidad cultural de Colombia exige un compromiso activo por parte de la ciudadanía y


de las instituciones políticas, para que además de garantizar el bienestar de las minorías
étnicas, sus costumbres y tradiciones fortalezcan el sentimiento de identidad nacional. La
integración, la tolerancia y el respeto, serán las bases para seguir construyendo un país
multicultural.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de
los Pueblos Indígenas, en el marco del decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del
Mundo, el cual se llevó a cabo desde 1995 hasta 2004.
La pertinencia de esta conmemoración nace también de una realidad universal y es la especial
afectación por fenómenos como la pobreza, la marginación, la exclusión, la carencia de
oportunidades, el despojo de tierras, la vulneración de los derechos fundamentales y la pérdida de
sus tradiciones culturales., entre otros.
El 9 de agosto simboliza el día en que Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la
Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas
celebró su primera reunión en 1992.
Las Naciones Unidas buscan que esta conmemoración sea una oportunidad para preservar y
vigorizar las culturas indígenas del mundo, incluyendo factores tan relevantes como el arte y la
propiedad privada.

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS.


Responde:
1. ¿Qué es diversidad cultural?
2. ¿Qué es discriminación?
3. Retomar de la constitución política de Colombia el artículo 13, escribirlo y explicarlo con sus
palabras, a que hace referencia, y si en algunas situaciones en Colombia es vulnerado citar
algunos ejemplos.
4. Elaborar una historieta o caricatura que invite a las personas al respeto de los otros, donde se
identifique la igualdad y la eliminación de la discriminación.
5. Realiza un mapa conceptual sobre la diversidad étnica en Colombia.
6. Consultar la fecha en que se celebra el día internacional de los pueblos indígenas y para que
se conmemora.
LA POBLACION INDIGENA EN COLOMBIA.
LA POBLACION INDIGENA EN COLOMBIA

En la actualidad, la población indígena en Colombia está protegida por la Constitución Política


de 1991.

Es necesario tener en cuenta que la historia de nuestros pueblos indígenas está llena de hechos
desafortunados relacionados con el abandono, la exclusión y la violencia. Durante la Conquista, la
Colonia y buena parte de la Republica, los indígenas fueron maltratados, perseguidos y
asesinados por los Conquistadores, los encomenderos y los terratenientes. Figuras como la
Encomienda, llevaron a una disminución drástica de la población indígena en Colombia.

Además el sistema inmunológico de los indígenas no contaba con las defensas suficientes para
soportar enfermedades como la gripa, la viruela o la sífilis. Si bien la situación indígena
mejoró gracias a la intervención a la intervención de personajes cono Fray Bartolomé de las
Casas (1484-1566), a las disposiciones coloniales promulgadas por los reyes de España y a la
aceptación del indígena como ciudadano imperial en las Cortes de Cádiz en 1812, esta población
continúo excluida del poder político.

pág. 9
El inicio de la Republica tampoco mejoro de manera sustancial las situaciones de las comunidades
indígenas, muchas de ellas alejadas en resguardos; solo hasta la Constitución Política de 1991 se
abrió la puerta para una verdadera protección de los derechos y libertades de los pueblos indígenas
en la vida nacional.

Se calcula que la población indígena de Colombia equivale al 3% del total del total, es decir, que en
nuestro país viven alrededor de un millón trescientos mil indígenas. Recuerda que las
comunidades indígenas no pertenecen a una misma familia; por el contrario, existen varias de ellas
distribuidas en diferentes departamentos; la mayoría se concentra en la Guajira, el Cauca,
Nariño, Amazonas, Vaupés, Vichada, Guainía y Putumayo. Por ejemplo la familia Embera está
dispersa en países como Ecuador, Colombia y Panamá. En nuestro país, habitan los Embera
Chamí en la cordillera de los Andes, exactamente en los departamentos de Antioquia, Caldas,
Risaralda, Valle del Cauca y Quindío. A su vez en el occidente colombiano, los Embera tienen una
subdivisión lingüística con otro grupo que se conoce como los Embera Katios. Como puedes
notar, la riqueza y diversidad de nuestros pueblos indígenas es innegable.

TEMA 5: DEBIDO PROCESO Y PARTICIPACION CIUDADANA

pág. 10
OBJETIVO: Identificar el pleno derecho a la participación, y ejercer el respeto a los
demás, la tolerancia, solidaridad y cooperación entre las personas y grupos.
INDICADOR: Reconoce los diferentes mecanismos de participación ciudadana,
Resaltando la igualdad como elemento vital en la construcción de una sociedad
pluralista
Dándole continuidad a la Guía anterior, vamos a ver el artículo que habla sobre el debido
proceso:

Artículo 29: DEBIDO PROCESO.

El Debido Proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser
juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante un juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia
penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la
restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se le haya declarado judicialmente culpable,


quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él o
de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público, sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas o a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la
sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso,

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los colombianos cuentan con varios mecanismos de


participación ciudadana, los cuales dan la opción de
ejercer el derecho a participar del poder político. Entre
los mecanismos de participación se encuentran el
plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato.
Por ser Colombia un país democrático, en el cual se
busca que los ciudadanos sean quienes decidan el
rumbo que toma el país, en diferentes acciones, políticas
y en general decisiones, la Constitución Política
Colombiana, consagra en el artículo 40 que “todo
ciudadano tiene derecho a participar en la conformación,
ejercicio y control del poder político”.

Es así, como se presentan varios factores, que deben conocer los ciudadanos para hacer efectivo
este derecho y ser participativo en las acciones del país, como lo es el elegir y ser elegido, constituir
partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna, difundir sus ideas y programas,
interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley y tomar parte en elecciones,
plebiscitos, consultas populares, revocatorias del mandato, iniciativas legislativas, entre otras formas
de participación democrática, de las cuales se hablarán a continuación.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Colombiana, “son mecanismos de participación


del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el
cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.

pág. 11
En todos los casos de mecanismos de participación
expuestos anteriormente, de acuerdo con el artículo
103 de la Constitución Colombiana: “El Estado
contribuirá a la organización, promoción y capacitación
de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,
comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común
no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía
con el objeto de que constituyan mecanismos
democráticos de representación en las diferentes
instancias de participación, concertación, control y
vigilancia de la gestión pública que se establezcan”.

De igual manera, todos están reglamentados bajo la Ley 134 de 1994, la cual expone paso a paso
los requerimientos y las etapas de los mecanismos y “establece las normas fundamentales por las
que se regirá la participación democrática de las organizaciones civiles”. La Ley 134 de 1994
además señala que “la regulación de estos mecanismos no impedirá el desarrollo de otras formas
de participación ciudadana en la vida política, económica, social, cultural, universitaria, sindical o
gremial del país ni el ejercicio de otros derechos políticos no mencionados en esta ley.”

MEDIANTE LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA PODEMOS LOGRAR MEDIOS DE PARTICIPACIÓN

Igualdad

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado,


empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las
personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza,
sexo, clase social u otra circunstancia plausible de
diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de
cualquier tipo de discriminación. El derecho a la igualdad
es aquel derecho inherente que tienen todos los seres
humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de
disfrutar de todos los demás derechos otorgados de
manera incondicional, es decir, sin discriminación por
motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro
motivo..

Igualdad de género

Hace referencia a la dignidad y los derechos que poseen


todas las personas. Este término refiere al derecho que
poseen hombres y mujeres de recibir un trato justo, más allá del
género y a la lucha por garantizar el acceso de todos a
oportunidades en el ámbito social, económico, político y
doméstico.

¿Que se busca con la igualdad de género?


La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los
hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de
trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de
ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los derechos
que tienen como ciudadanos(as).

Fuente: https://concepto.de/equidad-de-genero/#ixzz7bWVw8JyD
Igualdad social

La igualdad social se refiere a los principios de uniformidad y de equivalencia de los derechos y


deberes de todos los miembros de una sociedad. Cada ciudadano debe contar con igualdad ante las
leyes de su país para que se garantice la libertad y el bienestar a todos y para evitar la discriminación
en cualquiera de sus formas.

pág. 12
En las sociedades modernas, la igualdad social está asociada con la igualdad de oportunidades
que todas las personas deben tener para desarrollar sus talentos y cumplir sus anhelos.
Además del respeto que merece su forma de ser, de pensar y de expresarse.

La igualdad también está vinculada al concepto de justicia social. Esta amplía los derechos y
defiende que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud, a una vivienda digna, a
educación de calidad y a trabajos bien remunerados.

Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han trabajado durante décadas
para lograr extender la igualdad social en diversas naciones. Así, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948) señala los ideales que deben ser protegidos e impulsados para alcanzar
un mayor desarrollo a futuro unido a la igualdad social.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que las leyes escritas sobre la igualdad social son difíciles de
poner en práctica, por lo que continúan siendo un objetivo a lograr.

1- Derecho a la educación

Es fundamental para el desarrollo personal tanto económico como cultural. Está consagrado en el
artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La educación le permite a las
personas acceder a oportunidades que mejoran su calidad de vida.

2- Voto universal en las elecciones

A través del sufragio universal, todas las personas mayores de edad pueden escoger a las
autoridades que los representan. La posibilidad de participar en los procesos políticos de un país le
otorga a los ciudadanos igualdad de condiciones para elegir cómo quieren que su sociedad sea.

Igualdad ante la ley

La igualdad ante la ley es un principio que garantiza que todas las personas son tratadas de la
misma forma por la ley. No solo las leyes son iguales para todos, sino que también lo es todo el
proceso jurídico.

La igualdad ante la ley es una garantía necesaria en cualquier Estado de derecho, y supone la
no discriminación en cualquier proceso legal. Es decir, no se evalúan los factores externos de la
persona, como pueden ser el estatus, la renta, el patrimonio, puesto de trabajo o su etnia u
origen. Si una persona comete un delito, a esta se le juzgará por lo realizado en él, sin tener en
cuenta los factores anteriores.

Justicia

La justicia es la virtud de dar a cada


uno lo que le corresponde. Es un
término que proviene del vocablo
latín iustitia y que tiene diferentes
acepciones de acuerdo a la cultura,
los valores propios de cada comunidad y
el ámbito de aplicación del término.

Fuente: https://concepto.de/justicia/#ixzz
7bWXxGb6o.

Tipos de justicia

Se pueden observar varios tipos de justicia:


• Justicia distributiva: Esta responde a una distribución igualitaria de los recursos
económicos y productivos. Proviene de la filosofía de Aristóteles.

• Justicia restaurativa: Se enfoca en la víctima de un delito y en restaurar su bienestar

pág. 13
anterior al daño causado.

• Justicia procesal: Persigue imponer normas para que todo el mundo, sin excepciones,
cumpla sin que se tenga en cuenta rango económico o social de la persona y sanciones
para aquellas que lo incumplan.

• Justicia retributiva: Esta justicia habla sobre tratar a todas las personas como ellas tratan
a los demás. Este tipo de justicia está muy relacionada con el derecho penal. Quiere
infringir el mismo daño, aunque con otro tipo de castigo al que comete un daño a otra
persona.

¿Quién imparte justicia?

La justicia se entiende relacionada con la aplicación e


interpretación del derecho y quién realiza esta función
son los tribunales y los jueces. Estos órganos son los
encargados de impartir justicia basándose en las leyes
de un Estado.

Pero si los jueces y tribunales son los que imparten justicia a través de las leyes, las leyes
deben ser justas. Las leyes son desarrolladas por los representantes que ha elegido el pueblo
de forma democrática, por lo que en último término quién elige qué es justo es la ciudadanía
ACTIVIDAD:
1. En la siguiente imagen encuentra las 10 diferencias y expone de acuerdo a lo explicado
anteriormente que representa esta imagen para ti:

2. ¿Una persona sindicada o acusada de haber cometido un delito


tiene derechos? SI NO ¿Cuáles derechos?

3. Consulta los conceptos de los siguientes mecanismos de partición ciudadana:


plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y

pág. 14
la revocatoria del mandato.

4. Realiza una sopa de letras de los mecanismos de participación ciudadana:


plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa
legislativa y la revocatoria del mandato.

5. Explico por qué Colombia es un Estado social de Derecho.

6. Organiza las siguientes palabras y busca su significado

7. Crea, dibuja y elabora una caricatura sobre un caso en donde se vea como se aplica
correctamente la justicia y otro donde se refleje lo contrario.

8. Encierra en un círculo rojo las imágenes en las que crees que se respeta la igualdad y en azul
las que no.

TEMA 6: DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

pág. 15
Las características fundamentales de los derechos humanos proclamados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos son las siguientes:

 Universales. Los derechos que incluye la Declaración Universal de los Derechos Humanos
pertenecen a todos los seres humanos por el mero hecho de serlo.
 Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.
 Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad, y por lo tanto
son también intransferibles, nadie más que el propio titular puede valerse de ellos.
 Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo.
 Indivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede
prescindirse de ninguno.

 La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan


de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas
en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos
que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad,
igualdad y dignidad.

 La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el 10
de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción reconocía que
los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.
 El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción integrado por
representantes de una gran diversidad de países, entre ellos Estados Unidos, Líbano y China.
El comité de redacción se amplió posteriormente para incluir a representantes de Australia,
Chile, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética, lo que permitió que el documento se
beneficiara de aportaciones de Estados de todas las regiones y de su diversidad de contextos
religiosos, políticos y culturales. Después, la Declaración fue debatida por todos los miembros
de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y, finalmente, fue adoptada por la
Asamblea General en 1948.
 La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas y que
nadie nos puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron siguen siendo la base
del derecho internacional de los derechos humanos. Actualmente, la Declaración sigue
siendo un documento vivo. Es el documento más traducido del mundo.

La división de los derechos humanos en tres generaciones fue inicialmente propuesta en 1979. Sin
embargo, en los últimos años diversos autores han sumado una cuarta generación, la cual hacer
referencia a las tecnologías de la Información y de la comunicación (TIC).

LAS CUATRO GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS


El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos derechos
han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de
largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en grupos, a los que se suele
denominar las tres generaciones de los derechos humanos.
GENERACIÓN
ÉPOCA DE TIPO DE VALOR QUE FUNCIÓN
DE EJEMPLOS
ACEPTACIÓN DERECHOS DEFIENDEN PRINCIPAL
DERECHOS

Derechos
Civiles:
Derecho a la
vida, a la
Limitar la
libertad, a la
acción del
seguridad, a
poder.
Civiles y la
Primera S. XVIII y XIX LIBERTAD Garantizar la
políticos propiedad…
participación
Derechos
política de los
Políticos:
ciudadanos.
Derecho al
voto, a la
asociación, a
la huelga…

pág. 16
Garantizar Derecho a la
unas salud, a la
Económicos,
condiciones educación, al
Segunda S. XIX y XX Sociales y IGUALDAD
de vida trabajo, a
Culturales
dignas para una vivienda
todos digna…

Derecho a
Promover un medio
Justicia, paz relaciones ambiente
Tercera S. XX y XXI SOLIDARIDAD
y solidaridad pacíficas y limpio, a la
constructivas paz, al
desarrollo…
 La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los
primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de
Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar
la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder
en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los
asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho
a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad.
Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el
derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.

 La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos


derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante
el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las
mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en
promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida
adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el
derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.

 La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y
comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas
de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que
nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los
derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el
derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.
Dentro de la gama de derechos de cuarta generación se pueden citar:
 El derecho de acceso a la informática.
 El derecho a acceder al espacio que supone la nueva sociedad de la información en
condiciones de igualdad y no discriminación.
 Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea sean
satelitales o por vía de cable.
 El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.
 El derecho a la autodeterminación informativa.
 El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.

ACTIVIDAD:
1. Defina con tus palabras que son derechos humanos.

2. En que año se promulgo la declaración de los derechos humanos .

3. Mencione los 30 derechos humanos promulgados en la Declaración de los derechos humanos.

4.Realiza tres dibujos donde se evidencie los derechos.

5.Realiza tres dibujos donde se evidencia la violación de los derechos humanos.

6.Realiza un crucigrama con 5 palabras verticales y 5 palabras horizontales del tema los derechos
humanos. Ej: Trabajo, educación, derecho, universal, etc…

7. Porque consideras que son importantes los derechos humanos.

pág. 17
pág. 18
Encomienda: organización socioeconómica que obligo a los indígenas a servir a un patrón
español, a

pág. 19

También podría gustarte