Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DOCENTE: MARIBEL LILIANA VEGA INFANTAS

INTEGRANTES:
VALESSCA DAIANA CHALÁN ALVA
KARLA BRISELY SANDOVAL PECHE
MARÍA LUISA PIZARRO NAVARRO
KEVIN ARAUCO SOCUALAYA
TEORÍAS DEL ESTADO DE LOS MODELO HISTORICISTA MODELO INDIVIDUALISTA
DERECHOS FUNDAMENTALES
vinculada a la noción de Estado se fundamenta en el
la profunda contradicción con el orden liberal de
los derechos, es que éste no se somete a un “orden Basado en una mentalidad y cultura individual,
plano teórico-doctrinal, siguiendo a Fioravanti, en
tres modelos que se integran parcialmente: natural” dado, sino que es esencial la autonomía de la propia del Estado liberal, se opone al orden
historicista, individualista y estatalista. libertad para construir un orden diferente, donde la estamental medieval.
persona sea el centro de decisión y no objeto del
status quo. MODELO ESTATALISTA
TEORÍA DE LA GARANTÍA PROCESAL
Basado en que el Estado total es la condición
no se reduce a los procesos constitucionales, TEORÍAS DE LOS DERECHOS y soporte necesario para la creación y tutela
judiciales y administrativos; sino que también se FUNDAMENTALES de los derechos y libertades.
extiende al proceso parlamentario. Si bien la seguridad
procesal de las partes y del proceso son valores
fundamentales en la protección de los derechos TEORÍA LIBERAL
El proceso histórico de
humanos, éstas adquirirán toda su potencialidad en la
América Latina en los últimos
elaboración de las propias normas procesales del Los derechos fundamentales son derechos de
veinte años ha traído consigo
legislador democrático, quien en el proceso
la democratización de la libertad del individuo frente al Estado.
parlamentario también debe respetarla,
mayoría de sus países, así como
incorporándola a la práctica parlamentaria, como una
la reforma total o parcial de
garantía procesal y como una garantía democrática de TEORÍA DE LOS VALORES
sus Constituciones,
los derechos fundamentales de la participación de las
caracterizada por la inserción
minorías políticas y de la oposición parlamentaria. Se relanza con la ética de los valores, donde los
de los derechos fundamentales
derechos fundamentales se manifiestan a través
del ser humano.
TEORÍA JURÍDICO-SOCIAL de decisiones valorativas.

participación en instituciones estatales o


procuradas por el Estado que sirven a la
TEORIA INSTITUCIONAL
realización de la libertad de los derechos
fundamentales se considera de doble carácter constitucional:
TEORIA SISTEMICA COMO DERECHO DE PERSONAS Y COMO ORDEN
CONSTITUCIONAL, de modo que los derechos
TEORÍA DEMOCRÁTICO-FUNCIONAL individuales son a la vez instituciones jurídicas
se encuentran y corresponden con el
objetivo y derechos subjetivos.
sistema jurídico nacional y este
se ha visto expresada en el desarrollo de los
regulada con la aprobación social
derechos a la libertad de opinión, libertad de
prensa y libertad de reunión y asociación, como
bases necesarias para el funcionamiento de la
democracia.

También podría gustarte