Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DE MENORES N° 31301

“JOSÉ GÁLVEZ EGÚSQUIZA”


CHILCA- HUANCAYO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON FRACCIONES
DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y SECCIÓN CICLO TURNO FECHA DOCENTE
4° “D ” IV MAÑANA 29/08/2023 RAUL QUISPE SANCHEZ

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

¿Qué
evidenci Instru
as de mento
Competencia y (criterio de
Área Desempeños aprendiz de
capacidades. evaluación)
aje evaluac
lograrem ión
os ?
Resuelve problemas Resuelve Resuelve
de cantidad. - Establece relaciones entre datos y problemas de problema  Lista
- Traduce cantidades acciones de partir una unidad o una adición y s de de
a expresiones colección de objetos en partes iguales sustracción de adición y Cotejo
fracciones. sustracció Ficha
numéricas. y las transforma en expresiones
n de prácti
- Comunica su numéricas (modelo) de fracciones Estrategias de ca
usuales, adición y sustracción de cálculo mental o fracciones
comprensión sobre
MATEMÁTICA

estas. escrito para .


los números y las
operaciones. - Expresa con diversas resolver
representaciones y lenguaje numérico problemas de
- Usa estrategias y
(números, signos y expresiones adición y
procedimientos de
verbales) su comprensión de: sustracción de
estimación y cálculo.
fracciones.
Argumenta La fracción como parte-todo (cantidad
afirmaciones discreta o continua), así como
sobre las equivalencias y operaciones de adición
relaciones y sustracción entre fracciones usuales
numéricas y las usando fracciones equivalentes.
operaciones.
ENFOQUE VALOR
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje con Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor de las diversas
autonomía. identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes

I. ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Cuaderno de trabajo del MED 4°
Papelógrafo .  Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
 Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. fichas, portafolio.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMENTOS
PEDAGÓGIC ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO
OS
 Invitamos a los estudiantes a participar en el juego de fracciones 10 min
 Lee y escribe las fracciones
 Suma y resta las fracciones según su decisión.

INICIO

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué operaciones realizaron con
las fracciones?, ¿Podemos resolver problemas con fracciones?, ¿Qué procedimientos
podemos realizar para resolver los problemas con fracciones?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué habilidades matemáticas se
refuerzan al resolver problemas con fracciones?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestro
Escuchar al compañero mientras habla.
Planteamiento del problema 45 min

 Se presentan el problema en un papelógrafo.


De un lote de libros que se obsequian a un colegio, los son
de Matemática, la cuarta parte de Comunicación y el resto
de Ciencia y tecnología. Si el lote consta de 280 libros.
¿Cuánto de cada especialidad hay?
Formalización del problema

 Se realiza las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué datos nos
brinda?, ¿Qué procedimiento debo realizar para resolver problemas con fracciones?,
¿Qué nos preguntan en el problema? Solicitamos que algunos estudiantes expliquen el
problema con sus propias palabras.
Búsqueda de estrategias

 Propiciamos situaciones a través de estas preguntas: ¿Este problema se parece otro


que ya hayan resuelto? ¿Cómo lo hiciste? ¿Se utilizan los mismos procedimientos en la
adición y sustracción de fracciones?
 Se entrega a cada grupo los materiales necesarios para la solución del problema
(papelógrafos, plumones, hojas de colores, etc.). Se brinda un tiempo razonable, a fin
de que se organicen, usen los materiales, elaboren sus procedimientos y obtengan sus
resultados.
Representación

 Presentan sus respuestas y el procedimiento realizado.


 Revisamos el procedimiento.
Resolución

N° de libros de Matemática:
4 4  280
 280   160
7 7

N° de libros de Comunicación:
1 1  280
DESARROLL  280   70
4 4
O
230
N° de libros Mmatemática y Comunicación: 160 + 70 =

50
N° de libros de Ciencia y T: 280 – 230 =

Rpta: Hay 160 libros de Matemática, 70 de Comunicación y 50 de Ciencia y Tecnología.

 Dialogamos con los estudiantes sobre que para resolver problemas con fracciones
deben usar estrategias operativas y gráficas. Además, se menciona que para resolver
sustracciones se procede de la misma manera solo se aplica la sustracción.
 Se formaliza el aprendizaje matemático con los estudiantes, preguntando: ¿Con qué
clase de números hemos trabajado?, ¿Qué operación hemos realizado con las
fracciones?, ¿Cómo la hemos realizado?
PROBLEMAS CON FRACCIONES

Para resolver problemas con fracciones, se recomienda:


A) Saber operar con fracciones
B) Tener en cuenta que las palabras: de; del; veces; etc., operativamente significan
“multiplicar”.
Así:
1 1
5 3 5 3 11 1
Metacognición: 5 min

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
CIERRE intentando mejorar?

Reconocí las estrategias de resolución de


problemas con fracciones.
Trabaje en equipo en la realización de nuestra
ficha.
Acompañe y asesore a mis compañeros que
tenían dudas.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles?

______________________ _____________________
____ ______
V°B° DIRECTOR DOCENTE DE AULA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Isabel y Mariano han pedido una pizza para comer. La han cortado en 8 partes iguales, Isabel ha comido 4 partes y
Mariano ha comido sólo 3 partes. Contesta las preguntas:

¿Qué fracción representa la pizza entera?

¿Qué fracción se ha comido Isabel?

¿Qué fracción se ha comido Mariano?

¿Qué fracción de pizza ha sobrado?

2. Pedro compró un pollo a la brasa y lo partió en 6 partes iguales. Se comió 5 partes y el resto lo guardó. Contesta
las preguntas:

¿Qué fracción representa el pollo entero?

¿Qué fracción se ha comido Pedro?

¿Qué fracción de pollo ha sobrado?

3. Fátima, Santiago y Juandi se comieron una lasagna, Fátima y Juandi se comieron 4/10 y Santiago se comió 3/10.
Contéstalas preguntas:

¿Qué fracción representa la lasagna entera?

¿Qué fracción se ha comido Fátima y Juandi?

¿Qué fracción se ha comido Santiago?

¿Qué fracción de lasagna ha sobrado?

4. Delia prepara un refresco de naranja. Si echa en una jarra 2/3 de litro de jugo de naranja y luego 1/6 de litro de
agua. ¿Cuántos litros de refresco tiene?

Respuesta: Delia tiene de refresco.


5.- En el cumpleaños de Rossi, los invitados varones se comieron los 3/5 de la torta, y las mujeres se comieron ¼ de
la torta. ¿Qué fracción de torta le quedó?

Respuesta: A Rossi le quedó de torta.

6. En una granja hay 3540 aves, entre pollos, gallinas y pavos. Si la mitad son pollos, un tercio gallinas y el resto
pavos. ¿Cuántos pavos hay?
3 5
7. Un ganadero tiene 600 cabezas de ganado entre vacas, toros y carneros. Si 8 son vacas 12 ; son carneros y el
resto toros. ¿Cuántos toros hay?
4 7
8. Luis tiene S/. 1800, Carlos 9 de los que tiene Luis y Antonio 8 de lo que tiene Carlos ¿Cuántos tienen entre los
tres?
2
9. De 48 frutas la mitad son naranjas, los 3 de esa mitad son plátanos y el resto manzanas. ¿Cuántas frutas de cada
clase hay?
1 2
10. Marcos sembró 8 de su terreno de maíz y 5 de cebada ¿Qué parte de su terreno cultivó?
1 1
1 2
11. Doña Azucena tenía que comprar 5 kg de carne. Si compró 2 kg de bistec; 4 kg de lomo y el resto de asado
¿Cuántos kilos de asado compró?
 Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.

También podría gustarte