Está en la página 1de 35

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°3
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:2°

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 15 de junio del 2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
C Nos informamos Lee diversos tipos de textos - Identifica información – Predice que tratará el Escala de
sobre las escritos en su lengua explícita, relevante y texto a partir de las valoración
propiedades de materna. complementaria que se imágenes y el título del
las plantas - Obtiene información del encuentra en distintas partes texto
medicinales texto escrito. del texto. Selecciona datos – Localiza información
- Infiere e interpreta específicos e integra explicita e implícita para
información del texto. información explícita cuando identificar las ideas
se encuentra en distintas principales de cada
- Reflexiona y evalúa la
partes del texto, o al realizar párrafo.
forma, el contenido y
una lectura intertextual de
contexto del texto.
diversos tipos de textos con
varios elementos complejos
en su estructura, así como
con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Deduce características
implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y
determina el significado de
palabras, según el contexto,
y de expresiones con sentido
figurado. Establece
relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto,
semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a
partir de información
relevante y complementaria,
y al realizar una lectura
intertextual.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/1
__________________________________________________________________________________________

Leemos textos sobre plantas medicinales para identificar las ideas principales

INICIO

 Recordamos que en las actividades anteriores aprendimos sobre los cuidados ancestrales de la salud.
 Observan las imágenes:

 Responden las preguntas:


 ¿Qué observan en las imágenes?

 A partir de la foto ¿Qué texto leeremos?

 ¿Para qué creen que lo leeremos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

LEEMOS UNA AUTOBIOGRAFÍA PARA IDENTIFICAR LAS


CARACTERÍSTICAS PERSONALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/2
__________________________________________________________________________________________

Antes de la lectura

 Se pide que lean y observen con detenimiento el título y la imagen:

El conocimiento sobre las plantas medicinales: un tesoro


que no se puede ver

 Responden las preguntas


 ¿De qué creen que tratará el texto según el título e imagen?
 ¿qué gustos y preferencias creen que tenga

 ¿Cuáles creen que las plantas medicinales son un tesoro? ¿Por qué?

 ¿qué sabes de las plantas medicinales?


 ¿qué gustos y preferencias creen que tenga

Durante la lectura

 Se presenta el texto que leerán:

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/3
__________________________________________________________________________________________

El conocimiento sobre las plantas medicinales: un tesoro


que no se puede ver
¿Te ha pasado tener dolor de barriga, que la abuela te dé una infusión de hierbas y que, después
de tomarla, te recuperes y estés como nuevo? Es muy valioso tener en casa a alguien que sabe
cómo se pueden usar las plantas para curar los malestares y las enfermedades. Sin embargo, no
todas las personas le dan importancia a este conocimiento. Este saber se está perdiendo de tal
forma que cada vez menos personas saben usar las plantas curativas.

Por ello, debemos esforzarnos para que este conocimiento no se pierda. Esto significa que no
solo debemos aprovechar las ventajas que nos da la medicina moderna y los remedios de
farmacia, sino que también debemos reconocer el valor de la medicina que viene directamente de
la naturaleza.
La medicina tradicional, basada en el uso de plantas, tiene una serie de ventajas para la
humanidad que pueden ser aprovechadas. Sin embargo, algunos creen que es más confiable
recurrir a una medicina envasada que a una planta. Esta opinión se basa en distintas ideas que
podemos analizar para ver qué tanto fundamento tienen.
Por ejemplo, las pastillas se hacen siempre de la misma _forma, con las mismas cantidades y
mezclas. Esto garantiza que siempre que tomamos una pastilla, sin importar en qué -farmacia la
hayamos comprado, estaremos ingiriendo exactamente los mismos componentes curativos. En
contraste, las plantas van cambiando mientras viven, igual que los seres humanos.
Por lo anterior, mucha gente piensa que es más seguro tomar medicinas artificiales, pues son
siempre iguales, mientras que las plantas varían según diversas razones. Sin embargo, esto no
significa que cuando usamos una hierba medicinal no sabemos qué es lo que estamos ingiriendo.
Las personas que recetan las plantas medicinales desarrollan la capacidad de observar las
plantas y aprenden a prestar atención a sus mínimos detalles. Así, pueden reconocer los distintos
momentos de vida de las plantas y sus características diferentes según el entorno en el que estas
crecen. Esto significa que podemos confiar en la opinión de un experto en plantas curativas para
saber que estamos tomando la medicina natural adecuada.
También se dice que debemos confiar más en las medicinas artificiales que en las naturales
porque las artificiales son investigadas por los científicos antes de ser vendidas al público. Estas
investigaciones consisten en una serie de pruebas que sirven para saber qué dolencias se pueden
curar con una medicina y qué problemas podría causar si se la toma en grandes cantidades o
durante mucho tiempo.
Tero la opinión anterior no toma en cuenta que las personas que conocen de plantas curativas
han probado las plantas e incluso las han usado para tratarse ellas mismas. Y, antes de esto, han
recogido el conocimiento de muchas personas que anteriormente han usado esa misma planta.
Esto significa que su saber proviene no solo de veinte o treinta años, como pueden durar los
estudios científicos, sino de la vida de muchas generaciones.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/4
__________________________________________________________________________________________

A esto podemos sumarle que el valor de las plantas medicinales es reconocido incluso por los
propios científicos. Cada vez más investigadores buscan entender cómo la gente utiliza las
plantas. Varios de los medicamentos que se venden en las farmacias del mundo tienen algún
compuesto de una planta curativa.
Finalmente, otra idea que se tiene es que las medicinas envasadas son mejores porque llegan a
más personas. Como está envasada, dura más y, por lo tanto, puede ser enviada a más lugares y
usarse para curar a más personas.
Sin embargo, muchas veces, la medicina artificial es cara y debemos tener la receta de un médico
para comprarla. En los lugares del mundo donde no hay médicos ni dinero para comprar
medicinas, la gente cuida su salud aplicando sus conocimientos sobre las plantas. De igual
manera, en países donde hay un avanzado sistema de seguridad social que garantiza el acceso a
tratamientos médicos, como en Francia, muchas personas recurren a la medicina tradicional
pues consideran que es mejor para ellas. En Francia, el 75% de las personas usa este tipo de
medicina, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
El Perú es un país donde se podría aprovechar especialmente la medicina natural, ya que se
conocen 1408 especies de plantas medicinales. Así pues, vivimos en uno de los lugares del mundo
en los que se tiene mayor conocimiento de cómo se pueden usar las plantas a favor de la salud.
Esta es otra de las muchas razones para prestar atención al conocimiento sobre las plantas
medicinales y evitar, así, que se pierda un gran tesoro de saber.
 Leen silenciosamente la primera lectura, luego en grupos leen en cadena teniendo en cuenta los
párrafos
 Se pide a un voluntario a leer la lectura en voz alta con buena entonación y los demás niños y niñas
siguen la lectura silenciosamente.
 Individualmente se les da unos minutos para que vuelvan a leer en forma silenciosa.
 Subrayan en el texto las ideas principales para realizar un resumen.
Es la parte del texto que describe todo
Título lo tratado en él. Se redacta, también, ¿Qué idea precisa lo leído?
en una frase nominal.

Es aquella idea que expresa la


información más importante del texto,
¿De qué o quién trata
Idea principal ya que sin ella el texto no tendría
mayor fundamento. Se redacta en una principalmente el texto?
oración.
 Escribe con en tus propias palabras lo que subrayaste. Sigue el ejemplo del primer párrafo.
Párrafo 1:
El conocimiento de las plantas curativas es muy valioso; sin embargo, no todo el mundo le da
importancia y, por eso, este saber se está perdiendo.
Párrafo 2: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
Párrafo 3: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
Párrafo 4: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
Párrafo 5: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/5
__________________________________________________________________________________________
Párrafo 6: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Párrafo 7: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Párrafo 8: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Párrafo 9: _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Párrafo 10: ________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________

 Escribe tu respuesta a las siguientes preguntas y, luego, copia la parte del. texto de esta unidad que
te dio la información necesaria para responder.
1. ¿Qué tipo de cosas evalúan los científicos cuando investigan una medicina nueva?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Parte del texto que me dio la información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. ¿Qué porcentaje de personas consume medicina natural en Francia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Parte del texto que me dio la información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. ¿Qué ventajas tienen las medicinas envasadas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Parte del texto que me dio la información:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Lee los siguientes fragmentos del texto y luego marca la idea principal

FRAGMENTO 1
“En los lugares del mundo donde no hay médicos ni dinero para comprar medicinas, la
gente cuida su salud aplicando sus conocimientos sobre las plantas. De igual manera, en
países donde hay un avanzado sistema de seguridad social que garantiza el acceso a
tratamientos médicos, como en Francia, muchas personas recurren a la medicina
tradicional..”.
1. Lo único que motiva a las personas a consumir plantas curativas es la falta de dinero o de acceso a
tratamientos médicos.
_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/6
__________________________________________________________________________________________
2. Aunque tengan dinero o acceso a tratamientos médicos, las personas consumen plantas curativas.

FRAGMENTO 2
"Y, antes de esto, han recogido el conocimiento de muchas personas que anteriormente
han usado esa misma planta. Esto significa que su saber proviene no solo de veinte o
treinta años, como pueden durar los estudios científicos, sino de la vida de muchas
generaciones”.
3. Podemos confiar en las personas que practican la medicina tradicional porque tienen un conocimiento
muy antiguo.
4. Las personas que practican la medicina tradicional no confían en los estudios científicos.

FRAGMENTO 3
“A esto podemos sumarle que el valor de las plantas medicinales es reconocido incluso
por los propios científicos. Cada vez más investigadores buscan entender cómo la gente
utiliza las plantas. Varios de los medicamentos que se venden en las farmacias del mundo
tienen algún compuesto de una planta curativa”.
5. Las plantas medicinales se venden en muchas farmacias.
6. La medicina moderna y la natural o tradicional no se excluyen.

Después de la lectura

 Contrastan la información leída con sus predicciones antes de leer el texto.


 Dialogamos a partir de estas preguntas: ¿De qué trato principalmente el texto? ¿Qué tipo de texto
leímos?
 Responden las preguntas en forma oral.
En forma individual:
 Se entrega una ficha de comprensión de la lectura.
 Si tienen dificultades para ubicar la información, se les indica que relean párrafo por párrafo a fin de
hallar la información solicitada en la ficha de compresión lectora.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/7
__________________________________________________________________________________________

Ficha de comprensión
• Subraya en cada caso la opción correcta:
1. El texto que leiste...
a) ...nos da instrucciones sobre cómo podemos cuidar el conocimiento sobre las plantas
medicinales.
b) ...nos da razones para demostramos que el conocimiento sobre las plantas medicinales es
valioso.
c) ...nos cuenta la historia de cómo se descubrió una importante planta medicinal.
d) ...nos informa sobre algunos conocimientos de plantas medicinales que se están perdiendo en la
Amazonia.
e) ...nos explica detalladamente cómo es una planta medicinal para que podamos reconocerla
cuando la veamos.

2. Por lo tanto, el texto que leiste es…


a) ...instructivo.
b) ...argumentativo.
c) ...narrativo.
d) ...informativo.
e) ...descriptivo.

3. ¿Dónde crees que podrías encontrar el texto "El conocimiento sobre las plantas medicinales:
un tesoro que no se puede ver”?
a) En un libro sobre la ecología.
b) En un periódico.
c) En un libro sobre grandes descubrimientos.
d) En un folleto de un vivero.

4. Lee los carteles que hicieron los amigos de Beto e identifica en qué párrafo del texto se
inspiraron para elaborar cada cartel.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/8
__________________________________________________________________________________________
5. Lee Las siguientes afirmaciones y coloca una “V” o una “F” en los paréntesis según sean
verdaderas o falsas de acuerdo con el texto.
a) Si tomamos un medicamento recetado por un médico, no podemos consumir plantas
medicinales. ( )
b) Mucha gente rechaza las plantas medicinales porque no tienen confianza. ( )
c) En el Perú, ya se conocen 1408 tipos de plantas medicinales. ( )
d) Las plantas medicinales nunca se venden envasadas. ( )

6. Escribe dos razones planteadas en el texto sobre el conocimiento de las plantas medicinales
por las cuales algunas personas prefieren las medicinas artificiales. Hazlo con tus propias
palabras.

1. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7. Completa el diagrama general del texto que leíste. Complétalo teniendo en cuenta que las
frases en mayúscula deben resumir el argumento explicado en el recuadro

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/9
__________________________________________________________________________________________
8. ¿Cuál te parece que es la idea principal del texto que has leído? Escríbela con tus propias
palabras.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

CIERRE

 Realizamos un recuento de la actividad explicando sobre la idea principal de la lectura


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Predije que tratará el texto a partir de las


imágenes y el título del texto

- Localice información explicita e implícita para


identificar las ideas principales de cada
párrafo.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/10
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Lee los fragmentos de lecturas e indica la idea principal

Internet constituye una revolución equivalente a la que un día fue la


invención de la imprenta. Una gran ventaja que ofrece es la de poder
comunicarnos con el extranjero, pagando sólo el costo de una
llamada local. Entre otros servicios. Internet nos ofrece el acceso a
una gran base de datos (algo así como un gran tomo de "páginas
amarillas"), donde podemos encontrar de todo: desde una posibilidad
de trabajo o negocios hasta la prensa diaria y la programación de TV.

Internet constituye una revolución equivalente a lo que un día fue la invención de la imprenta.

Internet tiene tanta información que se parece a un gran tomo de "páginas amarillas".

La gran ventaja es que podemos comunicarnos con el extranjero.

Aunque muchas personas piensan que los animales son como máquinas que se
mueven por impulsos, instintos y reflejos, algunos científicos han probado que
ciertos animales tienen sentimientos y que los expresan de forma parecida a los
humanos. Por ejemplo, las jirafas pueden dar la vida por defender a su cría. Los
osos enloquecen de alegría al jugar con una llanta. Un gato montés se muestra
agresivo y furioso si alguien intenta arrebatarle su alimento.

Los animales reaccionan por impulsos.

Algunos científicos han probado que ciertos animales tienen sentimientos que expresan de

forma parecida a los humanos.


Muchas personas piensan que los animales son como máquinas.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/11
__________________________________________________________________________________________

Los hombres de los tiempos remotos le atribuyeron al


cometa Halley la facultad de influir y modificar el curso de
la historia. Por ello, sembraba el pánico entre la población
allí donde aparecía. A lo largo del tiempo se han asociado al
famoso cometa todo tipo de plagas, guerras, catástrofes y
calamidades. También Moctezuma, emperador de los
aztecas, interpretó su aparición como anuncio de la
decadencia de su pueblo. Y acertó, porque poco después, los españoles conquistaron el Imperio
Azteca.

El cometa Halley es como un profeta.

En tiempos antiguos, el cometa Halley fue considerado un portador de malos presagios.

Moctezuma, el emperador azteca acertó al considerar al cometa Halley como un anunció de

la decadencia de su imperio.
El cometa Halley ha inspirado la superstición de los hombres.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/12
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
- Predice que tratará el texto - Localiza información explicita
a partir de las imágenes y e implícita para identificar las
el título del texto ideas principales de cada
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes párrafo.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/13
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
CyT El uso de Explica el mundo físico - Describe los organismos y - Explica, en base a - Escala de
plantas basándose en señala que pueden ser fuentes valoración
medicinales para conocimientos sobre los unicelulares o documentadas y
el cuidado de la seres vivos, materia y pluricelulares y que cada con respaldo
salud. energía, biodiversidad, célula cumple funciones científico sobre las
Tierra y universo. básicas o especializadas. propiedades de las
- Comprende y usa plantas medicinales
conocimientos sobre - Registra datos
los seres vivos, acerca de las
materia y energía, propiedades
biodiversidad, Tierra y medicinales y
universo. comunica como
- Evalúa las alivia las dolencias
implicancias del saber de la salud para
y del quehacer elaborar un
científico y herbario.
tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Explica las propiedades de las plantas medicinales para elaborar un herbario


científico

INICIO

 Participan del juego domino de plantas medicinales

INICIO ALBAHACA

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/14
__________________________________________________________________________________________

LAVANDA ROMERO

ORÉGANO MENTA

TOMILLO SALVIA FIN

 Responden a las preguntas:


¿Les gustó el juego?

¿Qué plantas medicinales identificaste?

¿Sabes que propiedades curativas tienen las plantas medicinales del juego?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EXPLICAMOS LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/15
__________________________________________________________________________________________
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

 Leen la siguiente situación:


Conociendo las propiedades curativas de las plantas medicinales

Fabiana aprendió de sus abuelos las propiedades de las plantas medicinales, ella quiere
preservar estos conocimientos ancestrales por eso elabora un herbario.

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué quiere preservar Fabiana?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 ¿Qué elaborará a partir de los conocimientos ancestrales de sus abuelos? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 ¿Qué plantas medicinales conoces?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
 A partir de tu respuesta anterior ¿Qué propiedades tiene esas plantas medicinales?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/16
__________________________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

 Lee las siguientes preguntas de indagación:

¿Cuáles son las utilidades de la planta medicinales en la salud?

Planteamiento de la hipótesis

 Se orienta al planteamiento de sus hipótesis con las preguntas ¿Qué planta utilizan para fabricar un
polo? ¿Para fabricar una mesa? ¿Qué planta podemos utilizar para aliviar un dolor de estómago?
 Plantean una respuesta a la interrogante desde sus saberes previos. Y para ello, dialogarán con su
familiar.
 Escriben la respuesta a la interrogante en su cuaderno de apuntes.
Posibles respuestas

…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….
 Leen tus hipótesis a sus compañeros.

Elaboración del plan de acción

 Responden las preguntas: ¿Cómo podemos dar respuesta a la hipótesis planteada? ¿Qué actividades
debemos hacer para contrastar la hipótesis?
 Elaboran un plan, que nos permita orientar la búsqueda de información, así como su organización y
análisis, es muy importante para tomar decisiones.
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cuáles son las utilidades de la planta medicinales en la salud?
¿Qué información ¿ Dónde buscarán la ¿Cómo organizo la
buscarán? información? información?

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/17
__________________________________________________________________________________________

Recojo de datos y análisis de resultados

 Buscan información sobre las plantas medicinales:

¡Plantas utilisimas!
Los antiguos pobladores peruanos utilizaron sabiamente los recursos vegetales que la naturaleza les
brindaba.
Ellos emplearon raíces, hojas, semillas, frutos y cortezas de plantas para alimentarse, aliviar
enfermedades, construir sus viviendas, fabricar textiles, elaborar utensilios y artesanías entre otros.

Plantas medinales
Según la Organización Mundial de la Salud las plantas medicinales son todas aquellas que en uno o
más órganos contienen sustancias útiles con fines curativos o que sirven como materia prima para
obtener sustancias que sirven como insumo para elaborar medicinas.
En el Perú, el uso de las plantas medicinales está muy difundido. Se calcula que se utilizan casi 1100
plantas medicinales. Desafortunadamente, muchas de estas especies se encuentran en vías de
extinción.

Plantas medicinales.
Contienen sustancias útiles para elaborar medicinas. Materia prima. Sustancia natural o artificial que se
transforma en forma industrial para crear un producto.
Eucalipto Llantén
Es una de las plantas más efectivas para curar Se usa para desinflamar y cicatrizar las heridas.
las enfermedades de las vías respiratorias. También para aliviar la tos y problemas

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/18
__________________________________________________________________________________________

bronquiales.

Uña de gato Manzanilla


Ayuda a prevenir enfermedades, pues aumenta Ayuda a la digestión y en el cuidado y alivio de
las defensas de nuestro organismo. los problemas de la piel.
Es desinflamante.

Obtención de la aspirina
Antiguamente, se utilizaba el extracto de la corteza del sauce blanco para calmar la fiebre y aliviar el
dolor. Posteriormente, las investigaciones ¡Descubrieron que una sustancia de la corteza tenía estas
propiedades curativas. A partir de ese momento, dicha sustancia es utilizada en la fabricación de la
aspirina.
La aspirina se usa para bajar la fiebre, calmar el dolor de cabeza y reducir la inflamación. Actualmente,
también es utilizada para aliviar los problemas en las articulaciones y reducir los problemas del
corazón, como los ataques cardiacos.

La menta
Promueve la buena
digestión
Propiedades expectorantes

Mejora problemas gástricos Propiedades diuréticas

Alivia problemas de
cólicos Alivia la inflamación y gases

Elimina la congestión
Previene cálculos nasal
renales

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/19
__________________________________________________________________________________________

El maíz morado
Es una variedad de maíz única que crece en los valles de los andes peruanos y se aprovecha desde la
época preincaica.
Entre sus principales usos tenemos los siguientes:
En la gastronomía peruana, la chicha morada y la mazamorra morada son muy populares. Son
preparadas con este maíz y son reconocidas como muy nutritivas.
En la salud, estudios recientes han demostrado que el maíz morado podría ayudar en la lucha contra la
diabetes y la obesidad.
Animismo, se ha demostrado que, tomando chicha morada o extracto de maíz morado, se está
consumiendo uno de los antioxidantes más eficaces del mundo.

 Observan un video de las plantas medicinales.


 Todas las Manos a la Siembra Plantas Medicinales https://www.youtube.com/watch?v=Bq8nL3l_yOE

 Registran las utilidades de la planta medicinales a partir de la información indagada completan


los datos de la siguiente tabla de doble entrada.

Nombre de la planta Imagen de la planta Propiedades medicinales

 Exponen la tabla de doble entrada realizada en grupos de forma voluntaria.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/20
__________________________________________________________________________________________

 Se dialoga sobre lo expuesto identifican las diferentes utilidades de las plantas medicinales en la
salud se aclara dudas a partir de las preguntas ¿Qué plantas nos alivian o curan dolencias? ¿Cómo
identificaron las propiedades de las plantas medicinales? ¿Cómo se dieron cuenta?

Estructura la nueva información

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/21
__________________________________________________________________________________________

 Sistematizan la información para elaborar un mapa conceptual.


Plantas medicinales

Aquellas plantas que pueden utilizarse La tecnología farmacéutica permite la aplicación


enteras o por partes para prevenir aliviar o de extractos de plantas medicinales en
curar enfermedades de personas o Algunas son presentaciones tipo capsulas, comprimidos,
animales. cremas y jarabes.

Manzanilla Eucalipto Retama wirawira Ruda Sabila

Útil para combatir Eliminar flemas y Aliviar la fiebre A incrementar las Planta digestiva, Quemaduras
resfríos, desinflama disminuye la tos, defensas del espasmódica y
la garganta y también y problemas cicatrices y
se lo usa en cuerpo y eliminar a ayuda al sistema
se usa en infusiones vapores, baños, respiratorios. la tos bronquios. heridas.
y baños de vapor. circulatorio.
jarabes y mates.

 Leen las plantas medicinales que puedes cultivar en casa

Plantas medicinales ¡Que puedes cultivar facilmente en casa!


BÁLSAMO DE LIMÓN ALBAHACA
Ayuda a reducir desde la fatiga Destruye bacterias que causan
hasta el resfriado Además, ayuda bronquitis, catarros y algunos
a reducir las dolencias problemas digestivos Además,
gastrointestinales Reduce la ayuda a reducir flatulencias. gases
tensión muscular y los síntomas y dolores estomacales Es un
de algunos trastornos regulador del sistema nervioso
emocionales (como ansiedad depresión, angustia,
entre otros)
TOMILLO MENTA
Cuenta con propiedades Es tónica, estimulante y estomacal
antisépticas y tranquilizantes El Cura irritaciones cutáneas y
tomillo podría ser efectivo para resfriados, dolores de cabeza y de
reducir la tensión arterial muelas. Es ideal para tratar el
Fortalece nuestro sistema insomnio, así como las picaduras
Inmunltario de insectos

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/22
__________________________________________________________________________________________

ALOE VERA LAVANDA


Ayuda a reducir las quemaduras, alivia un fuerte dolor de cabeza es
heridas, cortes, cicatrices calmante previene el Insomnio y es
picores por Intoxicación, un buen condimento para postres
picaduras de Insectos, acné,
eccemas, úlceras, entre otros

 Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
_______________________ _______________________

 Contrastan las hipótesis y llegan a una conclusión en común, se refuerza o aclara dudas con relación
a las plantas medicinales.

Evalúa y comunica lo aprendido

 Escribe tus conclusiones que den respuesta a: ¿Cuáles son las utilidades de la planta medicinales en
la salud?

Mis conclusiones

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/23
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/24
__________________________________________________________________________________________

 Se presenta tarjetas de diversos tipos de plantas.


Algodón caña de azúcar eucalipto manzanilla árbol uña de gato

 Clasifican las tarjetas de las plantas presentadas pegándolas debajo de la tarjeta:

PLANTAS MEDICINALES

 Explican las utilidades o beneficios de la planta medicinal


 Dialogamos con los estudiantes sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superar con las
preguntas:¿Cuáles son los beneficios la planta medicinal? ¿Qué dificultades tuvieron al identificar sus
propiedades curativas? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron de las plantas medicinales


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del problema?,
¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Cómo identificaron las utilidades o beneficios
se obtiene de las plantas en la salud? ¿Para qué sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizaje


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Explique, en base a fuentes documentadas y


con respaldo científico sobre las propiedades
de las plantas medicinales
- Registré datos acerca de las propiedades
medicinales y comunica como alivia las
dolencias de la salud para elaborar un
herbario.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/25
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. ¿Para qué utilizamos una planta medicinal?

a) Para comerlas y adornar

b) Como medicamentos para una enfermedad


c) Como un amuleto

2. ¿Cuál es el nombre de estas plantas?

2. Relaciona la planta con la utilidad que tiene.

algodón cedro Eucalipto manzanilla

Se utiliza en Se utiliza para Se utiliza para curar Se utiliza para la


la industria ayudar a la enfermedades de fabricación de
textil. digestión. las vías muebles.
respiratorias.

Responde:
a. ¿De que otra manera se utilizan las plantas en la salud?
__________________________________________________________________________
b. ¿Qué usos se les da a las hojas y a las flores de la menta?
__________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/26
__________________________________________________________________________________________

3. Para que enfermedad son las siguientes plantas medicinales:

1*Aloe Vera o Sábila a) Calma mareos


2*La Manzanilla b) Reduce la inflamación
3*La Coca c) Enjuagues Bucales

4. Lectura:

El plátano
(Musa paradisica)
A la mayoría de los niños les encantan los plátanos, de hecho es una de las primeras frutas que
se introducen en su dieta. Es muy importante no prescindir del
plátano, pues es muy nutritivo, combina la energía de los hidratos
de carbono con vitaminas, como la C y la B6, además de minerales
esenciales.
Su elevado contenido en potasio, fósforo y magnesio hacen que sea
un alimento ideal para las personas con cierta actividad física,
como niños y deportistas, estos minerales son muy importantes
para la función muscular y previenen los calambres.
Quizá todavía hay personas que piensan que el plátano engorda, lo
que es un error, a pesar que es una fruta más calórica que otras,
como por ejemplo las manzanas, sólo posee 80 kcal por cada 100
gramos.
Entre otras cualidades, el plátano es pobre en sodio, los azúcares son de absorción lenta y
combate el estreñimiento. Además, su contenido en fibra soluble ayuda a regular el nivel de
colesterol.
Puedes tomarlo en el desayuno, en el almuerzo o como postre, solo o introduciéndolo en la
papilla, en el yogur, etc. Conviene que se encuentre en su estado óptimo de madurez, su piel
debe estar amarilla y con pequeñas manchas oscuras.
¿Hay alguna excusa más para que nuestros hijos coman un plátano al día? Sí, que su sabor y su
textura es exquisita, seguro que con el plátano es mucho más sencillo que los pequeños coman
una pieza de fruta, pero recuerda que no debe ser la única.
Tanto en el desayuno, en el almuerzo o como postre, tu hijo disfrutará de un plátano en su punto
óptimo de madurez.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/27
__________________________________________________________________________________________

Responde las siguientes preguntas:


1. El nombre científico del plátano es:
______________________________________________________________________________

2. El plátano presenta vitaminas como:


______________________________________________________________________________

3. El plátano es importante para la función muscular y previene los:


______________________________________________________________________________

4. El contenido en fibra soluble del plátano ayuda a regular el nivel de:


______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/28
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica, en base a Registra datos acerca de las
fuentes propiedades medicinales y comunica
documentadas y como alivia las dolencias de la salud
con respaldo para elaborar un herbario.
científico sobre las
propiedades de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes las plantas
medicinales

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

1 Lo logré

2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/29
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
AyC Elaboramos un Crea proyectos desde los - Explora los elementos de - Genera ideas - Escala de
herbario para lenguajes artísticos. los lenguajes de las artes usando la técnica valoración
conservar - Explora y experimenta visuales, la música, el de collage y su
nuestros los lenguajes del arte. teatro y la danza, y herbario para
conocimientos combina medios, comunicar sus
- Aplica procesos
ancestrales materiales, herramientas, ideas.
creativos.
técnicas y recursos - Elabora un herbario
- Evalúa y socializa sus tecnológicos con fines de plantas
procesos y proyectos. expresivos y medicinales de su
comunicativos. localidad
- Realiza creaciones seleccionan
individuales y colectivas, materiales y
basadas en la presenta a sus
observación y en el compañeros.
estudio del entorno
natural, artístico y cultural
local y global. Combina y
propone formas de utilizar
los elementos, materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para resolver
problemas creativos
planteados en su
proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Elaboramos un herbario de las plantas medicinales

INICIO

 Recordamos que aprendimos sobre las propiedades de las plantas medicinales


 Se entrega a cada grupo hojas de diversas plantas medicinales

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/30
__________________________________________________________________________________________

 Observan y manipulan las hojas luego comentan sobre como son y cuáles son sus características
 Se plantea las preguntas:
¿Cómo podríamos elaborar un herbario con las plantas medicinales?

¿Cómo debe ser nuestro vestuario en el juego de roles?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

ELABORAMOS UN HERBARIO DE PLANTAS MEDICINALES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Participar en las actividades respetando las opiniones de los demás.
 Tener listo los materiales a utilizar.
DESARROLLO

Imaginar y generar ideas

 Observan herbarios de diversos tipos de hojas.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/31
__________________________________________________________________________________________

 Se hace recordar sobre las plantas medicinales con preguntas ¿Cómo son? ¿Qué forma tiene las
hojas? ¿Cuál es su olor? ¿Qué beneficios nos da la planta?
 Se les brinda unos minutos para que observen los herbarios y las hojas de plantas medicinales que
trajeron.
Planificar

 Asumen tareas para la elaboración de su herbario de plantas medicinales para ello forman equipos de
trabajo.
Actividad Responsable
Reparto de materiales
Selección de las hojas medicinales
Cuidar la limpieza en el aula

Explorar y experimentar

 Se entrega hojas bond para que las niñas y los niños tengan en cuenta para elaborar su herbario el
siguiente cuadro:
Mi Álbum herbaria debe tener
En la caratula qué imagen debe ir
El titulo
Las hojas de plantas medicinales que tendrá mi herbario serán…
Que información tendrá
 Seleccionan las plantas medicinales que tendrá su herbario puede ser:
Manzanilla Eucalipto

Menta orégano
 Se acompaña en la organización del contenido de las plantas medicinales y que den información
relevante o interesante acompañada con la hoja de la planta medicinal.
Producir trabajos preliminares

 Se explica en que consiste un herbario.


¿Qué es un herbario?
Es una colección de plantas destinadas a estudios botánicos. Cada
ejemplar es una planta que ha sido secada, prensada, montada y
debidamente identificada.

 Observan cómo elaborar un herbario.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/32
__________________________________________________________________________________________

 Álbum de un Herbario https://www.youtube.com/watch?v=gUQm8tCqu_Y&t=3s


 Observan su herbario y si esta todo el contenido que desean expresar de la planta medicinal.
Ejemplo:

LA MENTA
Nombre científico: CAPRIFOLIACEAE
Género: VIBURNUM
Utilidades: Medicinal

 Orientamos y ayudamos a concluir la elaboración de su herbario utilizando los materiales necesarios


como cartulina para la tapa, hojas bond y hojas de las plantas.
Presentar y compartir

 Se ubican en media luna y realizan la presentación de su herbario.


 Presentan voluntariamente cada uno de los grupos su herbario de plantas medicinales de su localidad
y cómo fue que lo elaboraron.

 Emiten sus opiniones de los herbarios elaborados por sus compañeros.

CIERRE

 Dialogamos como se sintieron al elaborar sus herbarios para así preservar los saberes ancestrales de
las plantas medicinales.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿qué aprendimos?, ¿Cómo elaboraron su herbario de plantas medicinales?, ¿Qué expresan con
su herbario? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Generé ideas usando la técnica de collage y


su herbario para comunicar sus ideas.

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/33
__________________________________________________________________________________________

- Elaboré un herbario de plantas medicinales de


su localidad seleccionan materiales y presenta
a sus compañeros

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/34
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Genera ideas usando la Elabora un herbario de
técnica de collage y su plantas medicinales de su
herbario para comunicar sus localidad seleccionan
ideas. materiales y presenta a sus
Nº compañeros
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6° Junio/35

También podría gustarte