Está en la página 1de 3

SEMANA 25

FICHA DE APLICACIÓN DE ARTE Y CULTURA

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………………..


5to grado “B” 07 de octubre del 2021

TÍTULO DE LA SESIÓN El lenguaje fotográfico


Hoy aprenderemos a observar fotografías y reconocer los elementos del lenguaje
fotográfico (encuadre, composición, iluminación) para comprender de qué manera
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE los artistas comunican ideas y sentimientos y registran de una forma particular la
realidad.

¡Empecemos!
Observa las siguientes fotografías realizadas por tres artistas peruanos. Son fotografías
documentales en blanco y negro que retratan, de distintas formas, escenarios y personas del Perú.

Título: Chiaraje (Cusco, 2016)


Autor: Víctor Zea

Título: Niña con vara (Iquitos, 2014)


Autor: Yayo López

Título: Día de feria en Huanta (Ayacucho, 1995)


Autor: Cecilia Larrabure

Luego de observar, responde:

a. ¿Qué es lo primero que ves en las imágenes?

_______________________________________________________________________

1
b. ¿Qué es lo que llama más tu atención?

_______________________________________________________________________

c. ¿Qué emociones, sensaciones o ideas te generan estas imágenes?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Lee la siguiente información

Los elementos del lenguaje fotográfico


El ejercicio de fotografiar implica mirar, decidir qué se quiere
registrar y cómo se quiere mostrar. La fotografía como lenguaje
visual tiene sus propios elementos, los cuales permiten comunicar
y compartir formas distintas de mirar la realidad. Conocerlos te
ayudará a comunicar lo que deseas a través de las imágenes.
Fuente: granat / Vía: Shutterstock.com

1. Encuadre: Es el recorte de lo que ves en la realidad, es decir,


lo que decides que esté dentro o fuera de la fotografía. El
encuadre puede ser horizontal, vertical o cuadrado.
Fuente: Yayo López

2. Composición: Es la organización de los objetos y sujetos


que están dentro del encuadre. En esta foto puedes ver las
líneas guía para la composición. El objeto principal no está al
centro y se observa un equilibrio.

Fuente: Yulia Rettondini / Vía: Shutterstock.com


3. Iluminación: La luz cae
sobre los objetos y nos permite ver el
volumen, la textura, el contraste y el color. El
tipo de luz (dura o blanda) genera el ambiente
en una fotografía. En este ejemplo vemos una
luz dura con sombras marcadas.
Ya conoces los elementos de la fotografía y has
explorado con ellos.

2
Ahora observa nuevamente las
imágenes y responde las preguntas Título: Niña con vara
planteadas en la siguiente tabla: Autor: Yayo López

Título: Chiaraje Título: Día de feria en Huanta


Autor: Víctor Zea Autor: Cecilia Larrabure

¿Cuál es el tema de cada


fotografía? ¿Qué ves?

¿Cuáles son los objetos


o sujetos principales en
las fotografías?

¿Dónde están ubicados


(a la derecha, a la
izquierda, al centro, al
fondo, delante)?

¿Cómo es la luz (dura,


blanda)?

¿Qué momento del día


crees que es?

¿Qué crees que quiso


comunicar la fotógrafa o
el fotógrafo al
realizarlas?

Evalúa tus aprendizajes

Lo Estoy en Necesit
N° Criterios para lograr mi propósito
logré proceso o ayuda
Aprendí a observar fotografías y reconocer los elementos del
lenguaje fotográfico (encuadre, composición, iluminación)
01
para comprender de qué manera los artistas comunican ideas
y sentimientos y registran de una forma particular la realidad.

También podría gustarte