Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1

Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud


Institución Educativa: 70015 CAPANO

Docente: EMERSON QUISPE CHOQUE

DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombres y Apellidos:

Grado: Fecha:

Dialogamos sobre los alimentos que


producimos y consumimos

EL PROPÓSITO DE HOY SERÁ:


COMPETENCIA
Reflexionar sobre la importancia de los alimentos en nuestra salud
Asume una vida saludable.
física a través del consumo de la cantidad de calorías adecuadas
CAPACIDADES para la prevención de enfermedades comunes del contexto.
Comprende las relaciones entre la
actividad física, alimentación,
¿QUÉ DEBO REALIZAR PARA LOGRAR EL
postura e higiene corporal y la PROPÓSITO?
salud. Dialogarán con algunos miembros de sus familias. Para ello, antes
Incorpora prácticas que mejoran su del diálogo, considerarán procesos de planificación y preparación
calidad de vida. de las preguntas que plantearán. Luego, durante el diálogo,
CRÍTERIO DE EVALUACIÓN emplearán, junto con su familia, una tabla con los alimentos que
Plantea el consumo de alimentos tienen en su hogar para proponer una combinación saludable.
nutritivos considerando la cantidad Después del diálogo, sistematizarán la información recogida sobre
de calorías que se necesitan para cómo mantener un estilo de vida saludable y, a partir de ello,
prevenir enfermedades comunes en establecerán relaciones entre la alimentación y la prevención de
su contexto. las enfermedades comunes.
COMPETENCIA
MI EVIDENCIA DE HOY SERÁ:
Asume una vida saludable.
Esquema sobre los alimentos que se producen en su comunidad y
EL PROPÓSITO DE HOY
cuáles son los más consumidos.

SERÁ:
Reflexionar sobre
1 la importancia de los alimentos
en nuestra salud física a través del consumo de la
ACTIVIDAD 1
Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud

¡Empecemos!

Lee la siguiente situación:

Pedro, al despertar por la mañana, pregunta a su mamá si


necesita ayuda en la preparación del desayuno. Ella le
responde que sí y que van a preparar un rico desayuno con
alimentos que produce la comunidad.
Pedro recuerda en ese instante la clasificación de los
alimentos por la función que cumplen en nuestro organismo,
como energéticos, constructores y protectores. Así mismo,
recordó que cada uno de ellos tiene un determinado
contenido nutricional y que su consumo debe ayudar a
obtener las calorías necesarias para desarrollar las funciones
vitales del organismo. También, proveen energía en las
actividades físicas o el trabajo que realiza durante el día.
Además de recordar lo aprendido en los días anteriores, se
preguntó lo siguiente:
 ¿Los alimentos tendrán relación con la prevención de las
enfermedades más comunes en la comunidad?
 ¿Cómo podemos mantener un estilo de vida saludable?

Anímate a dialogar con la persona que va a preparar los alimentos en tu Anímate a


casa. Reúne la información necesaria para conversar con ella o él. La dialogar
información que obtengas te servirá para proponer una combinación más
adecuada y así aprovecharán mejor los alimentos con los que cuentan en
tu comunidad. Con ello, mantendrán una alimentación saludable tú y tu
2
familia.
ACTIVIDAD 1
Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud

Antes del diálogo:

Planifícalo:

¿Para qué lo haré y qué


¿Qué voy a realizar? ¿A quién voy a entrevistar?
información espero obtener?

…………………………. …………………………………… ………………………………………


.…… ………...…… ………………
…………………………. …………………………………… ………………………………………
.…… ………...…… ………………
…………………………. …………………………………… ………………………………………
.…… ………...…… ………………
…………………………. …………………………………… ………………………………………
.…… ………...…… ………………

Realiza estas preguntas a las personas que vas a entrevistar y anota sus respuestas
 ¿Qué alimentos se producen en mi comunidad?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 ¿Qué alimentos, que también consumimos, son transportados de otros lugares?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 ¿Qué alimentos consumimos más en la familia?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 ¿Qué aportan a nuestro desarrollo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3
ACTIVIDAD 1
Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud

Durante el diálogo:

Elabora una lista con los diferentes productos alimenticios que produce tu
comunidad o que han comprado en el mercado y que ya se encuentran en tu casa.
Organícenlos y comparen su valor nutritivo y obtener una alimentación saludable.

Productos que tienen Contenido


en casa nutricional
Quinua, Cebada, …………….. Vitamina B ……
Cereales

Tubérculos

Menestras

Verduras

Frutas

Lácteos y derivados

Carnes, pescados y huevos

Azúcares y derivados

Grasas

Ahora que tú y tu familiar ya identificaron los alimentos con los que cuentan
en casa y sus respectivos contenidos nutricionales, es el momento de

4
ACTIVIDAD 1
Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud

centrar el diálogo en organizar los que serán utilizados para preparar el


desayuno, almuerzo o cena. Para ello, consideren una alimentación saludable
para toda tu familia.

Desayuno Almuerzo Cena


Valor Valor Valor
Alimentos Alimentos Alimentos
nutricional nutricional nutricional

Después el
diálogo:

Agradece la participación y la disposición de


tu familiar por el momento brindado para
dialogar y organizar una alimentación
saludable para toda tu familia. Coméntale que
la información brindada es de mucha utilidad.

Sistematiza la información obtenida en el


diálogo

Enfermedades más comunes en la Alimentos que produce tu


familia y en tu comunidad localidad

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

5
ACTIVIDAD 1
Exploramos acerca de nuestra alimentación familiar y su impacto en la salud

Alimentos más
consumidos y su
relación con nuestra
salud.

Otros alimentos que consume con Alimentos de tu localidad más


frecuencia tu familia, pero que no consumidos en tu familia
son de tu localidad _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

Organiza tus ideas y responde:

 Según la información obtenida y el análisis realizado, escribe tu opinión sobre lo que


representa la alimentación en tu vida diaria, en tu familia y en tu comunidad.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Escribe la posible relación entre la alimentación y la prevención de las enfermedades comunes


identificadas en tu localidad.
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Estoy en Necesito
N° Criterios para lograr mi propósito Lo logré
proceso ayuda
Reflexioné sobre cómo contribuyen los alimentos en nuestra salud
01 física si se consume la cantidad de calorías adecuadas para la
prevención de enfermedades comunes de nuestro contexto.

También podría gustarte