Está en la página 1de 3

LA CAPTURA DEL ESTADO PERUANO POR EL NARCOTRÁFICO: EL

CASO DE LOS"CUELLO BLANCO DEL PUERTO"


El Perú desde los años 80 fue pieza clave internacionalmente en lo que es tráfico ilícito
de droga, el segundo productor de cocaína a nivel mundial y donde se produce el
insumo principal que es la coca también el puerto del callao siendo unos de los
importantes puertos de america de donde salía las importaciones.
Las interceptaciones de las comunicaciones que se dieron para capturar al crimen
organizado violento donde se desarrollaba una red de jueces, fiscales, abogados,
congresistas, empresarios.
En el gobierno de Fujimori Montesinos se utilizó el dinero del narcotráfico entre otros
para sobornar a las más altas autoridades del país: jefes militares, Corte Suprema, Fiscal
de la Nación, medios de comunicación, empresarios, todos afines al gobierno.
En el segundo gobierno de Alan García se vio reflejado la colaboración de autoridades
de las más altas esferas del Estado con los poderosos narcotraficantes.
Se pone en evidencia la doble moral de la Política Criminal peruana contra el tráfico
internacional de drogas, donde vemos esta frase fuerte para los débiles y débil para los
fuertes: penas altas para los pequeños traficantes de droga e impunidad para los que se
encuentran en el vértice de las organizaciones criminales que hacen lo que los parezca.
El narcotráfico en el Perú es una de las industrias más rentables del mundo. Su
capacidad para generar grandes ganancias rápidamente le convierte en un fenómeno
criminal con una dimensión corruptora
Doble moral nos hace referencia sobre el trafico de drogas que lo convierte en un
fenómeno social llamado El delito consensuado que es un delito en el que el victimario
(vendedor de droga) y la víctima (consumidor) están de acuerdo significa que la supuesta
víctima no va a denunciar a su vendedor sino más bien lo va a encubrir. Así las cosas, el
consumidor es una parte colaborativa en el delito, por lo cual se dificulta sobre manera su
persecución penal.

Existen delitos ambiguos, en los que se ve una clara conciencia social donde se ve
conductas reprochables, intolerables, delitos graves, salvo en casos de uso coactivo o
abusivo que puede darse cuando se vende a jóvenes o la imponen los tratantes a sus
víctimas. La sociedad suele ser tolerante con este mercado ilícito, El consumo de drogas
está permitido en la mayoría de países. Ello es producto de una sociedad hedonista,
donde no ve mal, sino todo lo contrario, la búsqueda del placer por medio de sustancias
psicoactivas, incluso prohibidas.
Soberón refiere que el Perú un promedio entre el 20 y el 24 por ciento de la población
penitenciaria está en la cárcel por delitos de drogas. Sólo la tercera parte de esta
población, aproximadamente, tiene su situación jurídica definida, siendo la mayoría
presos con prisión preventiva.
En el Perú suelen ser encarcelados los pequeños traficantes, quedando fuera de todos
estos índices los grandes capos de las organizaciones de narcotraficantes.
Desde los Estados Unidos en los años ochenta, han promulgado leyes represivas que no
respetan el principio de proporcionalidad llamado guerras contra las drogas, incidiendo
en los eslabones más bajos de las organizaciones criminales.
El fenómeno de corrupción en el peru se ha vinculados en diferentes sectores del estado
desde que el fenómeno del tráfico de drogas internacional empezó a desarrollarse con
fuerza con la colaboración de algunos miembros de las fuerzas del orden, para asegurar
la producción, comercialización del clorhidrato de cocaína y su exportación a los
mercados internacional. Asimismo, los jueces y fiscales que han impunidad Alos
grandes narcotraficantes.
El terrorismo que se desarrolla en los años ochenta precisamente con más fuerza en las
zonas donde se cultiva la hoja de coca, alianzas estratégicas entre narcotráfico y
guerrilla, para que el gobierno neutralice la erradicación de la coca y la interdicción del
tráfico de cocaína.
En el gobierno de Fujimori se reorganizó el Ministerio del Interior en un afán por
centralizar el control militar tanto de los operativos antinarcóticos como antiterroristas,
a la par que minaban los tribunales especiales que procesaban los delitos relacionados
con drogas, reemplazándolos por tribunales ordinarios presididos por jueces y fiscales.
La participación de Montesinos en la defensa legal de narcotraficantes y en el
suministro de información a la CIA, tuvo un papel crucial en sentar las bases del
perverso sistema antidrogas que quedó firmemente asentado después del golpe de 1992
donde se vio muchas irregularidades control parte de los militares e inteligencia que
lideraba todo esto justificaba la alianza con los narcotraficantes.
A todo esto, Se trata de la mayor captura del Estado por parte de la corrupción política
de la historia del Perú que lo lideraba Fujimori y Montesinos se propagaron por los altos
mandos militares, policiales, Fiscalía, Poder Judicial, el Congreso, los medios de
comunicación, los empresarios más poderosos.
Las exportaciones eran vía contenedores, es decir, grandes cubículos en los que se
introduce diversos productos, facilita que, dentro de ellos, o precintados para introducir
en algún lugar de la ruta, se envíen sustancias ilegales. Por supuesto que no se pueden
revisar todos los contenedores y ello lo saben los narcotraficantes.
Las interceptaciones telefónicas investigando múltiples delitos del crimen organizado en
esa zona desvelaron que el entonces Presidente de la Corte Superior del Callao, un
Magistrado de la Corte Suprema, ex Consejeros del Consejo General del Poder Judicial
órgano judicial encargado de la selección y promoción de los jueces, favorecían con sus
resoluciones casos de narcotráfico, este caso “cuellos blanco del puerto” es solo un
síntoma de un problema más profundo la corrupción sistémica en el país andino donde
utilizaban las estructuras estatales para el enriquecimiento ilícito propio, como por
ejemplo el caso odrobech donde estaban investigados presidentes alcaldes candidatos
empresarios que se dejaban sobornar por la empresa brasileña para obtener contratos
públicos millonarios, también vemos un habeas corpus que pone en libertad un
narcotraficante, los indultos en favor a los procesados en narcotráfico.
CITAS DIRECTAS
“En el gobierno de Fujimori pueden ser analizados desde diversos puntos de vista:
económico, social, institucional, antisubversivo, en primer lugar, un caos
macroeconómico manifestado en una hiperinflación y una profunda recesión.
(Parodi,2000, p. 82)”
El fenómeno del terrorismo que se desarrolla en los años ochenta precisamente con más
fuerza en las zonas donde se cultiva la hoja de coca, que expresa también alianzas
estratégicas entre narcotráfico y guerrilla. (Laura zuñiga,2020, p. 4).
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) pagó al antiguo jefe de los
servicios secretos peruano Vladimiro Montesinos 10 millones de dólares a lo largo de la
pasada década, a pesar de que conocía sus vínculos con narcotraficantes colombianos,
según revelan nuevos documentos desclasificados y testimonios de funcionarios
norteamericanos. Rosa Townsend, 2010,p. 1.
En cuanto a la corrupción en el Perú existe una continuidad histórica estructural que
tiene que ver con la condición de ser una Nación en formación. Por esa razón, asistimos
a tener instituciones públicas débiles. (COMISION I., 2005,p. 3).

También podría gustarte