Está en la página 1de 9

CAPITULO 3

ELEMENTOS DE LA MACROECONOMIA
Dr. Alberto Quevedo (compendio varios autores)

LA MACROECONOMIA O ECONOMIA ABIERTA INTRODUCCION. -

Diremos brevemente que la ciencia económica tiene una microeconomía y una macroeconomía, la
microeconomía trata fundamentalmente los problemas de la determinación de los precios que tienen que
ver con la oferta y demanda de los agentes económicos en un momento particular; mientras que la
macroeconomía se abocará a los problemas como la inflación, el empleo, el desempleo, el déficit fiscal, el
desequilibrio externo. La economía abierta, vamos a entender como el espacio en el que se realizan
transacciones económicas, relacionados con la circulación de bienes, de personas y de capitales.
La pregunta que inmediatamente surge es la siguiente ¿Cómo es posible registrar las transacciones que
realizan los países en el ámbito de la economía?

Mediante tres sistemas:

1. Sistema de cuentas nacionales


2. Sistema de balanza de pagos
3. Sistema de contabilidad monetaria

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

Así como en las empresas, se tiene registros sobre las compras, la producción, las ventas y los inventarios,
etc. De la misma manera, así como hay transacciones en la empresa y se registran, la economía nacional
hace un sistema de registro de contabilidad nacional, en el que se pretende registrar toda la producción
y todo el gasto de todos los agentes económicos que operan en el país o con el país, surge entonces dos
puntos iniciales en esta contabilidad que se expresa en la siguiente relación:
Por un lado, existe una oferta global y por otro lado una demanda global que se constituye de la siguiente
manera:

Oferta global interna


PGB = PIB =PNB = Y
Oferta global o
agregada (OG)
Oferta global externa
Importancion nacional = Z

1
Familias Consumo (C)
Agentes
Economicos
privados
Agentes Empresas Inversion (I)
economicos
residentes
Demanda Agentes
global o Estado / Gastos de
Economicos
demanda Gobierno gobierno (G)
publicos
agregada (DG)
Agentes
Resto del Exportaciones
economicos no
mundo (Z*)
residentes

Condición de equilibrio
OG = DG

De donde se desprende: Y + Z = C + I + G + Z*
Si C+I+G=E
Entonces Y + Z = E + Z*

Dónde: Y = PIB
Z = Importaciones -> Compra de los agentes residentes de bienes producidos por agentes
no residentes
Z* = Exportaciones --> Compra de los agentes no residentes de bienes nacionales
E = Demanda total interna -> Gastos de agentes económicos residentes de bienes
nacionales o importados

Entonces tenemos: Y + Z = E + Z*
Y – E = Z* – Z

De donde se desprende:
Si Y < E - Esta situación significa que estamos ante una economía importadora neta
Si Y = E Estamos ante una economía neutra
Si Y > E Esta situación significa una economía exportadora neta

Y + Z = C + I + G + Z*
Y = C + I + G + Z* - Z
C = Co + CY
Y = Co + CY + I + G + Z* - Z
Y – CY = Co + I + G + Z* - Z
Y (1 - C) = Co + I + G + Z* - Z
Y = (1 / (1 – C)) (D A)

2
Diagrama de flujo de cuentas nacionales

Ahorro de empresas = D
Sistema de Ahorro

C Inversion
AP x
x I
AE Z*
R.del mundo
x x
AG Z Empresa
x
G
Familias Te
Gobierno x
tp Sub
x tr x
IN=s r I Ut PNB= C + I + G + Z* – Z

Flujo de dinero por Bs y Ss


Flujo simulado de recursos

Fuente: Arreglo propio AQ.I. en base S. Ecktein, M. Sirkin

Decíamos que el análisis micro económico examinara la conducta de la empresa aislada como unidades
productoras y de las personas como unidades consumidoras, esto era considerado suficiente por los
economistas clásicos, quienes consideraban que el agregado de óptimos individuales concordaba con el
óptimo de la sociedad en su conjunto. En las últimas décadas se ha desarrollado el análisis macro
económico, que examina el comportamiento de las economías en una escala nacional, reconociendo que
existen problemas económicos (como el empleo, la inflación, el déficit fiscal, el equilibrio macro
económico, etc. y que no se resuelven automáticamente por la optimización de las empresas y por el
mecanismo del mercado.

El instrumento de análisis microeconómico lo constituye las relaciones de oferta y demanda; el


instrumento de análisis macroeconómico es el de las cuentas nacionales y que no son más que una
contabilidad a nivel nacional.

EL PRODUCTO NACIONAL

El conjunto de bienes y servicios que ha producido el país en un año determinado se denomina PGB, PNB,
PIB. Por consiguiente, está formado por la suma por ejemplo del pan, la leche, las legumbres, los textiles,
los edificios que se han construido, las máquinas que se han fabricado, los boletos de tren vendidos, los
boletos de cine, el uso del telégrafo, etc. EI PNB, será pues el total de los valores de las mercancías,
tangibles e intangibles, lanzadas al mercado o consumidas directamente, en un año dado. Dos aspectos
que resaltar:

 Primero, se anotaron solamente bienes finales, pero no los productos intermedios que los
componen, para evitar una contabilidad doble. Por ejemplo, se produjo trigo por 50 y con este

3
trigo se produjo harina por 100 y con esta harina se elaboró pan que se vendió en pesos 180, sería
incorrecto afirmar que el producto total fue de pesos 230, el producto total fue solo de 180, de
los cuales 100 corresponden a la harina y 50 al trigo. Por consiguiente, el PNB no es la simple suma
de todo lo que las empresas produjeron, sino simplemente de su "valor agregado". En otros
términos, es el valor de la producción de todas las empresas, menos las materias primas, las que
de hecho constituyen la producción de otras empresas. Esto será igual al valor de los productos
finales

 Segundo, se contabilizan solo los bienes y servicios "económicos" a su precio de mercado,


independientemente de su valor intrínseco, excluyéndose todos aquellos bienes y servicios que
se brindan en forma gratuita. Es típica la clásica anécdota acerca de un economista inglés que,
descontento con la política económica de su gobierno, se casó con su empleada domestica para
"castigar" a la economía nacional - el PNB disminuyó la cantidad de los sueldos de la trabajadora
del hogar que este individuo ahorró al casarse con ella; pues el PNB, no incluye el valor de servicios
que no se retribuyen: (realizados ahora por la esposa). Además del Producto Nacional Bruto,
cuenta el país también con los bienes y servicios que se importan del exterior: televisores,
automóviles, materias primas, (en este caso si se anotan ya que fueron producidos en otros
países), viajes de nacionales en barcos y aviones extranjeros, fletes, seguros, etc., es decir el total
de las importaciones (Z). Así tenemos que el total de los recursos a disposición de cualquier país,
a veces denominado "oferta agregada de bienes y servicios", en un determinado año es la suma
de su producto nacional más sus importaciones

PNB + Z

Estos recursos se pueden destinar a diversos usos, que suelen clasificarse bajo cuatro rubros:

1. CONSUMO. - (C):

Valor de todos los bienes y servicios consumidos por los particulares durante el año, o sea, las compras
realizadas por los consumidores a las empresas, alimentos, vestidos, muebles, automóviles particulares,
lavaderos, estufas domésticas, alquiler de habitación (incluyendo renta imputada de casa propia), gastos
médicos, honorarios de abogado, gastos de viaje, cine, teatro, etc.

2. INVERSIÓN. - (I):

Todos los bienes producidos en el año, cuyo uso productivo no se termina en el mismo año, sino que se
amortiza a lo largo de varios años, se compone de tres renglones:
a. Construcciones realizadas durante el año, tanto industriales o de servicios públicos, como
residenciales
b. Maquinaria y equipo productivo. Manufacturados o importados durante el año; obsérvese que se
anotan sólo máquinas productivas y no máquinas para usos domésticos, por ejemplo, una
computadora para la casa se registra como “consumo”, la misma computadora para una oficina o
fábrica se considera "inversión".
c. Aumento de los inventarios, de toda clase de bines, bienes de consumo, de inversión e intermedios
que se produjeron, pero que no se vendieron durante el año.

De este modo vemos que las inversiones son prácticamente la adición anual al stock nacional de capital,
constituido este por las construcciones y edificios, maquinarias y equipo e inventarios.

4
3. GASTOS DE GOBIERNO. - (G):

Bienes y servicios adquiridos por el gobierno en cuenta corriente. El gobierno por regla general, no vende
sus servicios, si no los presta gratuitamente (defensa, justicia, policía, asistencia social, educación salud,
etc.) Por lo que se evalúa estos servicios no al precio del mercado, sino al precio del costo del gobierno
(sueldos pagados a empleados públicos y otros gastos). Todo gasto gubernamental es un servicio público
por tanto forma parte del PNB, se le denomina también consumo público o gasto de gobierno.

En algunos países se consigna por separado la "inversión pública" y cuando es así, debe agregarse a I, y
no a G, porque este último solo se refiere al gasto público en cuenta corriente.

4. EXPORTACIONES. - (Z*):

Bienes y servicios exportados, incluidas materias primas, productos mineros, agrícolas, industriales, viajes
y fletes de extranjeros en naves nacionales, gastos de turistas extranjeros en el país, etc. Resumiendo, se
tiene:

• Oferta agregada de (recursos disponibles) = PNB + Z*


• Demanda agregada (usos de los recursos) = C + I + G + Z*

Obviamente estas dos sumas son idénticas. Por un lado, no se puede erogar más de los que se tiene, así
la demanda agregada está limitada por la disponibilidad de bienes y servicios, por otro lado, la oferta no
puede exceder a la demanda agregada. ¿Pero qué sucede cuando una parte de la producción no
encuentra uso alguno (X1, X2, ……, etc.), no es adquirida, en ninguno de los sectores de la DA? Entonces
se queda en los depósitos de las empresas que la producido (o importó) sumándose al terminar el año, a
sus existencias; pero este incremento de inventarios lo contabilizamos en las cuentas nacionales como
"inversiones” por lo que se restablece la igualdad anterior. Nótese que dichas "inversiones" no son las
voluntarias, sino también adiciones involuntarias (por no poder venderlas).

Lo fundamental resulta que "disponibilidad" y "usos" deben ser idénticos, los sectores que experimentan
"sobreproducción", que debe quedar incluida en inversión. Por otro lado, los usos no pueden exceder a
las disponibilidades, no se puede usar más de lo que se tiene. Cuando la economía se halla en un estado
de pleno empleo, y cuando agota sus posibilidades de importación, tanto PNB como Z* estarán dados en
su magnitud total en el corto plazo y pondrá un límite superior al total de usos de la demanda agregada.

Por lo tanto, la forma de financiar nuevas actividades de la DA, no afecta el hecho fundamental de que un
aumento en A requiere forzosamente un sacrificio en B, debido a que la economía se halla en pleno
empleo.

5
Disponibilidades Usos o destino
CONCEPTO PNB Z C I G Z*
Pan 10.000 10.000
Prod. Agrop 45.000 35.000 (2) 1.000 (1) 500 8.500
Vestidos 22.000 5.000 27.000
Petróleo (3) 40.000 14.000 6.000 (3) 2.000 18.000
Automóviles (4) 5.000 15.000 8.000 7.000 (4) 5.000
Construcción 12.000 (5) 3.000 15.000
Equipos indust. 4.000 8.000 12.000
Serv. Médicos 2.000 1.500 500
Turismo (6) 1.500 500 500 (6) 1.500
Empleados pub. 32.500 (7) 500 33.000
Total 174.000 32.000 96.000 41.000 41.000 28.000

(1): Leche que se distribuye en escuelas públicas


(2): Excedentes agrícolas que se acumularon en bodegas públicas, para una escasez imprevista
(3): Gasolina que se usa en vehículos privados y de negocios (14.000) y público, (2.000), respectivamente,
solo se exporto 18.000 y 6.000 se acumuló como reservas
(4): Las auto partes se importan, por un valor de 15.000 y se ensamblan en el país. Con un valor agregado
nacional de 5.000
(5): Materiales de construcción importados por 3.000
(6): Gastos de turistas extranjeros en el país 1.500, gastos de turistas nacionales en el extranjero 500
(7): Sueldos pagados por el gobierno a expertos extranjeros.

La forma de financiar nuevas actividades no afecta el hecho fundamental de que un aumento en X


requiere necesariamente un sacrificio en Y, aunque pueda cambiar la localización de este sacrificio. Si el
gasto público, por ejemplo, se cubre con impuestos, este afectará el consumo; con impuestos muy
progresivos, tal vez el consumo de automóviles, con empréstitos públicos, su colocación puede competir
con la inversión privada. De cualquier manera, en todos los casos, el aumento en el gasto tendrá que
balancearse con una reducción similar en C, I, Z*, u otros rubros del mismo G.

LA BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es el estado anual de cuentas de cualquier país con el exterior; es el registro
sistematizado de todas las transacciones económicas internacionales que realiza el país en un tiempo
determinado, generalmente un año.
La balanza se divide en dos partes: por definición, se balancean: las "cuentas corrientes" y la "cuenta de
capital".

a) La cuenta corriente

En la cuenta corriente se registran todas las exportaciones y las importaciones realizadas durante el año.
Se suele denominar "balanza comercial" cuando se refiere solo a los bienes tangibles, llegando a la
"balanza total" cuando a estos se suman los rubros intangibles o invisibles, o sea, los servicios.

BALANZA DE PAGOS 1997 (datos supuestos) (en millones de dólares)

6
A.- CUENTA CORRIENTE MONTO CREDITO DEBITO SALDO
1. Exportaciones 486.9 486.9
- Productos de minería 424
- Productos agropecuarios 39.8
- Productos industriales 22.2
- Exportaciones no tradicionales 0.9
2. Importaciones 665.1 665.1
- Materias primas y auxiliares 215.9
- Bienes de uso de consumo 230.4
- Bienes de uso de capital 218.8
Balanza comercial (1) y (2) 486.9 665.1 -178.2
3. Recursos intangibles 102.2 197.7 -97.7
- Oro monetario 3.0 3.0
- Servicios de mercaderías 49.3 44.1 -0.2
- Servicios de capital 90.0 -90.0
- Transacciones del Sect. Pub. 23.8 13.3 10.5
- Transacciones privadas 25.0 50.5 -25.5
- Donaciones 4.5 4.5
Saldo cuenta corriente 587.1 863.0 -275.9
B. CUENTA DE CAPITAL CREDITO DEBITO SALDO
1. Movimientos capitales autónomos 287.3 180.8 106.5
- Privados 102.4 151.3 -48.9
- Públicos 184.9 29.5 155.4
2. Movimiento capitales compensador 83.9 54.4 29.5
- Banco Central 72.4 42.8 29.6
- Bancos Comerciales 11.5 11.5 0
- Otras instituciones 0.1 -0.1
3. Errores y omisiones 139.9 0 139.9
Saldo cuenta de Capital; E y O 511.1 235.2 275.9

Las exportaciones del país en bienes, entre productos de minería, agropecuarios, o industriales, alcanzo
486,9 millones de Sus. Sus importaciones de materias primas, bienes de consumo y bienes de capital
665,1 millones de Sus, arrojando un saldo o (balanza comercial) de -179.2 millones.

El signo negativo indica que las importaciones excedieron a las exportaciones. Además, se registran
movimientos en los rubros intangibles, en fletes, gastos de turismo y otros servicios, por +100.2 y -197,9,
arrojando un saldo negativo por estos conceptos de -97,7. Obsérvese que aquí se incluye 90,0 millones
que se pagaron por "servicios de capital" o sea, intereses y dividendos (pero no amortización de capital)
sobre inversiones extranjeras en el país. En total, recibió el país 587,1 millones de Sus. por las
exportaciones de bienes y servicios y arrojó 863,0 por sus importaciones de bienes y servicios con un saldo
(o déficit) en su cuenta corriente de balanza de pagos, de -275,9, siendo la diferencia entre Z * y Z o bien,
la suma de los saldos parciales.

b.- LA CUENTA DE CAPITAL

La cuenta de capital, es la contrapartida de la cuenta corriente. Mientras esta registra movimientos reales
de bienes y servicios, entradas y salidas de dólares por transacciones materiales, la otra registra solamente
movimientos monetarios en las cuentas internacionales, abonos y cargos de dólares por transacciones
financieras. Cuando la cuenta corriente arroja un saldo positivo o negativo, la cuenta de capital registra
la forma en que se dispuso del superávit o como se cubrió el déficit.

7
Suele dividirse en dos partes, en la primera se registran los movimientos de capital llamados autónomos,
las transferencias de capital a largo y mediano plazo comprendiendo préstamos oficiales de o por
conducto del gobierno (184,9 millones), inversiones extranjeras directas o indirectas del o en el sector
privado, incluyendo el pago de préstamos y la reducción de bonos (-48,9 millones netos). Lo que
comúnmente se llama "importación de capital" se registra en la columna de créditos al igual que la
exportación de obligaciones financieras. De todas maneras, para evitar confusión las columnas fueron
separadas según se trate de transacciones que resultan en ingreso o egreso de moneda extranjera. En la
segunda parte se registran los movimientos compensatorios de capitales, las fluctuaciones en las reservas
internacionales (en moneda extranjera) que cubre las transacciones financieras de otra manera. En el
ejemplo, el país importó por 275,9 millones de Sus más de lo que exportó (el saldo de la cuenta corriente);
préstamos oficiales proporcionaron 155,4 millones (después de descontar 29,5 por devolución de
préstamos anteriores) dejando un déficit de 120,5 pero el sector privado transfirió al exterior 151,3,
mientras que del exterior se recibió por este concepto tan solo 102,4 ampliando la brecha con otros 48,9
millones. En total, faltando por cubrir 169,4 De estos 169,4 se descuentan como errores y omisiones, y
los 29,5 restantes se "obtuvieron", mediante la reducción de las reservas internacionales del Banco
Central.

Esta reducción de las RI, se registra también como crédito, con signo positivo al igual que las
exportaciones, por tratarse de una transacción que resulta como si fuera una entrada (o más bien una
posibilidad) de 29,5 millones.

Cuentas corrientes

Exportación de (bienes y servicios) +587,1


Importación de (bienes y servicios) -863,0
Saldo en cuenta corriente -275,9

Cuenta de capital Prestamos del exterior (Neto)


• Movimientos autónomos +106,5
• Errores y omisiones +139,9
• Disminución reservas movimiento compensatorio + 29,5__
Saldo cuenta de capital +275,9

Relación con las cuentas nacionales-

Como vimos en las cuentas nacionales se registra el flujo de bienes y servicios de que dispone la economía
en un año dado. Por eso, se agrega las importaciones al PNB para obtener el total de bienes y servicios
con que cuenta el país, o sea, su oferta agregada y las exportaciones se asignan como un uso alternativo
de esas disponibilidades, o sea, como un componente de la demanda agregada.
Tenemos entonces:

Disponibilidades Usos
PNB + Z = C + I + G + Z*
9.830 +1.380 = 7.820 + 1.275 + 975 + 1.140

Cuando se desea enfocar el producto nacional, lo que el país produce con sus propios recursos se suele
escribir esta igualdad de la siguiente manera (trasladando el Z al lado derecho con el signo invertido)

8
Entonces tenemos:
PNB = C + I + G + Z*- Z
9.830 = 7.820 +1.275 + 975 +1.140 - 1.380

o bien
PNB = C+I+G+E
donde E = Z * -Z (saldo exterior) o saldo de la cuenta corriente de Balanza de pagos
9.830 = 7.820+ 1.275 + 975 – 240
Cuando E es negativo, mide el excedente de importaciones, o sea, la cantidad de bienes y servicios que el
resto del mundo pone a nuestra disposición, aumentando en igual cantidad los usos locales por encima
de lo que permite el PNB por si solo esto sucede pasando E a la izquierda.

Disponibilidades Usos
PNB + E = C+I+G
9.830 + 240 = 7.820 + 1.275 + 975

Si E fuera positivo, mediría el excedente de exportaciones que es igual al saldo de la cuenta de capital en
la balanza de pagos.

Bibliografía
- Shlomo Ecktein, Moshe Sirkin “Introducción al análisis económico”
- Mankiw, Gregory, "Principios de economía"
- Samuelson, Paul, "Fundamentos de Economía"
- Tucker, Irvin B: "Fundamentos de Economía"
- Moore, Basil J Introducción a la teoría económica moderna.
- LeRoy Miller, Roger, "Microeconomía"
- Sachs Jeffrey y Larrain, Felipe, "Macroeconomía en la Economía Global"

También podría gustarte