Está en la página 1de 16

BI-2001B DISEÑO DE SISTEMAS

DE BIOINSTRUMENTACIÓN
ANALÓGICA
Fundamentos del
Amplificador
Ingeniería y Ciencias
Operacional
Ingeniería Biomédica
ITESM, Guadalajara.
Señales, Circuitos Analógicos y Amplificadores
• Señal: Cantidad física cuya magnitud varía con el tiempo y transporta o
contiene información acerca de un proceso o evento.

Las señales de procesos naturales Procesamiento Amplificador

dependen de una o más cantidades


tales como:
• Temperatura Entrada Salida
• Humedad
• Nivel
• Distancia Señales eléctricas
• Velocidad Sensores
Voltajes
• Presión Transductores
Corrientes Señales analógicas
Acondicionadores

Electrónica Aplicada D.R. Rogelio-D.J.Peregrina@tec.mx 2


Amplificadores
• Desde un punto de vista conceptual, la tarea de procesamiento de señales más sencilla es la de
amplificación de señales.
• La necesidad de amplificación surge porque los transductores proporcionan señales que se dice que
son "débiles", es decir, en el rango de microvoltios (μV) o milivoltios (mV) y que poseen poca
energía.
• Tales señales son demasiado Procesamiento Amplificador
pequeñas para un procesamiento
confiable y el procesamiento es
mucho más fácil si la magnitud de
Entrada Salida
la señal se hace mayor.
• El bloque funcional que cumple
esta tarea es el amplificador de
señal.
Señales eléctricas:
Sensores
Voltajes
Transductores
Corrientes
Acondicionadores
Electrónica Aplicada 3
Amplificador Lineal
• Un amplificador es un dispositivo de dos puertos* que acepta una señal aplicada externamente, la
cual es referida como la entrada, y proporciona una señal, referida como la salida, que es
proporcional a la señal de entrada.
• Un dispositivo de este tipo es llamado “amplificador lineal”

Amplificador
Salida = A x Entrada

Entrada A Salida
A : Ganancia

⁕ Se conoce como puerto a una pareja de


terminales a través de las cuales es posible
que entre o salga corriente de una red.
Electrónica Aplicada 4
Tipos de Amplificadores
Dependiendo de la naturaleza de la entrada y de la salida, se tienen 4 tipos de
amplificadores básicos:

• Amplificador de voltaje
• voltaje de entrada – voltaje de salida

• Amplificador de corriente
• corriente de entrada – corriente de Salida

• Amplificador de Transconductancia
• voltaje de entrada – corriente de Salida

• Amplificador de Transresistencia
• corriente de entrada – voltaje de salida

Electrónica Aplicada 5
Amplificador de Voltaje
Dependiendo de la naturaleza de la entrada y de la salida, se tienen 4 tipos de
amplificadores básicos:

• Amplificador de voltaje
• voltaje de entrada – voltaje de salida

Parámetros del amplificador de voltaje:


𝑣𝐼 : voltaje de entrada
𝐴oc : Ganancia en voltaje sin carga o de circuito abierto
𝑣𝑂 : voltaje de salida
𝑅𝑖 : Resistencia de entrada
𝑅𝑜 : Resistencia de salida

Electrónica Aplicada 6
Modelos de las fuentes de señal

Las fuentes de señal a ser amplificadas son de dos tipos:

Fuente de señal de voltaje Fuente de señal de corriente

Electrónica Aplicada 7
Amplificador de Voltaje
Dependiendo de la naturaleza de la entrada y de la salida, se tienen 4 tipos de
amplificadores básicos:
𝑣𝐼 : voltaje de entrada
• Amplificador de voltaje 𝐴oc : Ganancia en voltaje de circuito abierto
• voltaje de entrada – voltaje de salida 𝑣𝑂 : voltaje de salida
𝑅𝑖 : Resistencia de entrada
𝑅𝑜 : Resistencia de salida

𝑣𝑆 : voltaje de la fuente de señal


𝑅𝑆 : Resistencia interna de la fuente
𝑅𝐿 : Resistencia de carga

Electrónica Aplicada 8
Amplificador de Corriente
• Corriente de entrada – corriente de salida

𝑖𝐼 : corriente de entrada
𝑖𝑂 : corriente de salida
𝑅𝑖 : Resistencia de entrada
𝑅𝑜 : Resistencia de salida
𝑖𝑆 : corriente de la fuente de señal a ser amplificada
𝑅𝑆 : Resistencia interna de la fuente
𝑅𝐿 : Resistencia de carga
Electrónica Aplicada 9
Resistencias Internas
• Un amplificador cuya entrada es un voltaje 𝑣𝐼 y cuya salida es una corriente 𝑖𝑂 se llama
amplificador de transconductancia porque su ganancia está en amperios por voltio, las unidades
de la conductancia.
• La fuente dependiente es ahora una fuente de corriente controlada por voltaje (VCCS) de valor
𝐴𝑔 𝑣𝐼 en el que 𝐴𝑔 está en amperes por voltios.
• Finalmente, un amplificador cuya entrada es una corriente 𝑖𝐼 y cuya salida es un voltaje 𝑣𝑂 se
llama amplificador de transresistencia y su ganancia está en voltios por amperio.
• Para este caso, tenemos una fuente de voltaje controlada por corriente (CCVS) de valor 𝐴𝑟 𝑖𝐼 , con
𝐴𝑟 en voltios por amperio.
• Los amplificadores deben tener valores ideales de resistencias de entrada y de salida de acuerdo
a la siguiente tabla:

Electrónica Aplicada 10
Introducción a los amplificadores operacionales
• El voltaje de salida del amplificador estará dado por la
siguiente fórmula:
𝑅𝐿
𝑣𝑂 = 𝐴𝑂𝐶 𝑣𝐼 (1)
𝑅𝑂 + 𝑅𝐿
• Donde 𝑣𝑂 es el voltaje de salida, 𝑣𝐼 es el voltaje de entrada,
𝑅𝐿 es la resistencia de carga, 𝑅𝑂 es la resistencia de salida y
𝐴𝑂𝐶 es el factor de ganancia de voltaje.
• La fuente de entrada se modela
con el equivalente de Thévenin, el
cual consiste de una fuente 𝑣𝑆 en
serie con una resistencia 𝑅𝑆 .
1. Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits
Introducción a los amplificadores operacionales
• Aplicando la fórmula de divisor de voltaje:
𝑅𝑖
𝑣𝐼 = 𝑣𝑆 (2)
𝑅𝑆 + 𝑅𝑖
• Reemplazando 𝑣𝐼 en (1):
𝑅𝐿 𝑅𝑖
𝑣𝑂 = 𝐴𝑂𝐶 𝑣𝑆 (3)
𝑅𝑂 + 𝑅𝐿 𝑅𝑆 + 𝑅𝑖
La ganancia entrada/salida
quedaría:
𝑣𝑂 𝑅𝐿 𝑅𝑖
= 𝐴𝑂𝐶 (4)
𝑣𝑆 𝑅𝑂 + 𝑅𝐿 𝑅𝑆 + 𝑅𝑖
1. Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits
Introducción a los amplificadores operacionales
• A medida que la señal avanza de la fuente a la carga,
primero experimenta una atenuación en el puerto de
entrada, luego una amplificación por 𝐴𝑂𝐶 dentro del
amplificador y, finalmente, una atenuación adicional en
el puerto de salida.
• A esta atenuación se le llama sobrecarga (loading).
• Debido a la sobrecarga, la
ecuación (4) arroja que:
𝑣𝑂
≤ 𝐴𝑂𝐶 .
𝑣𝑆
1. Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits
Introducción a los amplificadores operacionales
• Ejercicio: Un amplificador con resistencia de entrada de
100𝑘Ω, factor de ganancia de voltaje de 100 y resistencia de
salida de 1Ω, el cual está alimentado por una fuente con
resistencia de 25𝑘Ω que alimenta una carga de 3Ω. Calcular la
ganancia del sistema.

𝑣𝑂
Ganancia 𝑣 = 60
𝑆

1. Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits


Ejercicio 1
• Un amplificador de voltaje tiene una fuente de señal de entrada de 200 mV y
maneja una carga de 10 Ω. Las mediciones de un voltímetro dan 𝑣𝐼 = 150
mV y 𝑣𝑂 = 10 V. Si se desconecta la carga, 𝑣𝑂 aumenta a 12 V y luego,
conectando una resistencia de 30 kΩ en paralelo con 𝑅𝑖 hace que 𝑣𝑂 caiga de
12 V a 9.6 V. Encuentre 𝑅𝑆 , 𝑅𝑖 , 𝐴𝑜𝑐 y 𝑅𝑂 .

𝑅𝑆 = 10𝐾Ω,
𝑅𝑖 = 30𝐾Ω,
𝐴𝑜𝑐 = 80,
𝑅𝑂 = 2Ω,
𝑣𝑖 = 0.12𝑉 con R → 30KΩ

SIMULAR EL CIRCUITO EN LTSPICE


15
Bibliografía
• Adel S. Sedra, Kenneth C. Smith, Microelectronic Circuits, Oxford.
• Sergio Franco, Design with operational amplifiers and analog
integrated circuits, McGraw Hill, Fourth Edition.
• Donald Neamen, Microelectronics Circuit Analysis and Design, 4th
Edition, McGraw Hill.

Electrónica Aplicada 16

También podría gustarte