Está en la página 1de 4

PROYECTO DE TRABAJO FINAL DE GRADO

Fecha: 29/MAY/2018

ALUMNO(S)
Nombre y Apellido C. I. n° Teléfono E- mail Firma
1 Ada Carolina Lezcano 3.184.224 021303724 adalezcano@gmail.co
Pereira m
2 Ruth Noemi
Estigarribia Carrillo

TUTOR
Nombre y Apellido C. I. n° Teléfono Firma
Ing. Quím. Mario García

Carrera

INGENIERIA INDUSTRIAL

A.- TITULO DE LA TFG

Proyecto de Industrialización de la semilla de canola.

B.- OBJETIVO GENERAL

Elaborar el proyecto de inversión para la Industrialización de la semilla de canola.

C.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la demanda y la oferta de los productos derivados de la semilla de canola.

 Realizar un estudio técnico de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto
industrial.

 Determinar el costo - beneficio del proyecto.


D- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION.

E- METODOLOGIA
El presente proyecto es descriptivo porque se refiere a las características de la materia prima,
los productos que se obtendrán a partir de ella, así como los métodos técnicos que se utilizarán
para su procesamiento industrial. Es no experimental ya que se basa en tecnologías existentes.

La recolección de datos se hará a través de entrevistas a empresas relacionadas al rubro, visitas


técnicas, materiales bibliográficos primarios y secundarios, así como artículos de investigaciones
publicadas.

E.1.- Alcance de la investigación


Exploratoria Correlacional Explicativa Descriptiva X

E.3.- Diseño
Experimental No experimental X

E.2.- Enfoque
Cualitativo Cuantitativo Cuali-cuantitativo o mixto X

F.- TEORIAS A SER CONSIDERADAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


F1. Teorías a ser consideradas (Citar)
 Administración de Operaciones  Investigación de Operaciones
 Administración Financiera  Logística Industrial
 Auditoria de Procesos  Manejo de Inventarios
 Costos I  Metodología de Investigación
 Costos II  Operaciones Unitarias I
 Desechos Industriales y Medio  Operaciones Unitarias II
Ambiente  Planificación Estratégica
 Diseño de Plantas Industriales  Preparación y Evaluación de Proyecto
 Gestión de Calidad Final
 Gestión de RRHH  Química General
 Ingeniería de Métodos  Química Tecnológica e Instrumental
 Instalaciones Eléctricas  Seguridad e Higiene

F2. Bibliografía relacionada (Emplee el sistema APA)


Cultivos Oleaginosos. Polymasters, Mexico. 2da edición. 72 pp.

Robles Sánchez, Raúl. Mc. Ing. 1.980. Producción de Oleaginosas y Textiles. Editorial Limusa.
La Colza. 52 pp.
Banco Central del Paraguay. 2.018. Informe economico.

Greenspan, E. H. y J. Stern. 2003. The chemical composition of Spanish lime (Melicoccus


bijugatus). Smith & Sons Publishing Company, Montreal, 335 pp.

Guerrero García, Andrés. 1987. Cultivos herbáceos extensivos. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
4° edición.

López Bullido, Luís. Cultivos industriales. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 4° edición.

G.- ESQUEMA DE CONTENIDO DEL MARCO TEORICO


1. Descripción de la materia prima.
1.1. Características generales
1.2. Diferentes denominaciones de la colza en el mundo
1.3. Centro de origen
1.4. Variedades identificadas en el Paraguay
1.5. De acuerdo a su duración vegetativa
1.6. De acuerdo a la altura de la planta
2. Producción de la materia prima.
2.1. Época. Causas
2.2. Condiciones climatológicas
2.3. Parámetros climáticos ideales
2.4. Terreno
2.5. Preparación del suelo
2.6. Cantidad de semillas por hectárea
2.7. Sistema de siembra
2.8. Fertilización
2.9. Plagas y enfermedades
2.10. Rotación de cultivos
2.11. Trilla
2.12. Cuidados culturales
3. Características o variables de la materia prima de importancia en el proceso
4. Características de la materia prima nacional
4.1. Composición analítica media de los granos de colza
5. Cantidad de materia prima producida en el país
6. Zonas de producción de la materia prima
7. Transporte de la materia prima
7.1. Por medio del productor
7.2. Por medio de una acopiador (intermediario)
7.3. Por medio de cooperativas
8. Almacenamiento de la materia prima
8.1. Factores que influyen en el almacenamiento
9. Series de precios de la materia prima
9.1. Panorama internacional de la semilla de colza
9.2. Panorama local
9.3. Comercialización
9.3.1. Promedio anual recibido por el productor en el interior del país periodo 2013/2017
9.3.2. Promedio mensual recibido por el productor en el interior del país periodo
2013/2017
9.3.3. Volumen y valor de exportación de colza
9.3.4. Área sembrada a nivel mundial con colza
9.3.5. Producción mundial de la semilla de colza
9.3.6. Volumen de procesamiento mundial de las principales semillas oleaginosas

H. RESPONSABILIAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

I.- CRONOGRAMA PARA EL TRABAJO DE TFG


01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
1 Elección del tema x
Elaboración de Proyecto de x
2
TFG
Presentación a la Dirección de x
3
Investigación
Recolección de información x
4 para elaboración del Marco
teórico
5 Elaboración del marco teórico x
Recolección da datos – trabajo x
6
de campo
Ordenamiento y análisis de x
7
datos
8 Análisis de resultados x
9 Conclusiones x
10 Borrador para corrección x
11 Defensa x

También podría gustarte