Está en la página 1de 39

Las Artes Plásticas

238
A
fines del siglo XIX, el Instituto Paraguayo, que había sido fundado el 23 de julio de 1896, era
la institución académica que impartía conocimientos y fomentaba el ejercicio de las artes
plásticas en el país. En efecto, de ella surgió una pléyade de jóvenes, becados por el
Gobierno para estudiar pintura en Europa, especialmente en Italia. Hubo un paréntesis entre 1870 y
1900 -tiempo de posguerra- en que la producción artística mermó considerablemente y los pocos
artistas que ejercían el arte pictórico en el país eran extranjeros. Un antropólogo italiano, Guido
Boggiani, nacido en1861, en Piamonte, arribó al Paraguay en 1888. Se dedicó a la investigación
etnográfica, especialmente de las etnias chaqueñas: guaná, toba, angaité y otras parcialidades.
Fruto de sus estudios antropológicos fueron las siguientes obras: Etnografía del Alto Paraguay,
Discusiones sobre filosofía Etnografía y Geografía Histórica, Compendio de Etnografía Paraguaya.
Boggiani, en cuanto a las artes plásticas, realizó numerosas obras pictóricas, tales como: retratos de
Gral. W. Robles; del Ministro Mariano González y las obras de tipo clásico: Foro Romano y Acrópolis,
paisajes como El chorrito del Parque Caballero; así como dibujos y numerosos bocetos* de nativos
originarios. En 1901 fue muerto por nativos del Chaco, truncándose así la labor de un científico de
nota y de un promisor artista.

Academia de Bellas Artes.

En el lapso en que el Instituto Paraguayo estuvo en receso, a la espera de un edificio propio,


regresaron del viejo mundo los primeros artistas paraguayos que habían estado becados en Italia
para perfeccionarse. Éstos -Pablo Alborno, Juan Anselmo Samudio (pintura) y Carlos Colombo
(escultura)- fueron reconocidos por Ley del 29 de agosto de 1901, por haber culminado con éxito
sus estudios de perfeccionamiento en la Academia Real de Roma. Para destacar la labor de los
artistas citados recurrimos a Báez, Jorge (2007), Artes y Artistas Paraguayos, quien escribió que “…el
pintor Juan A. Samudio perteneció al alumnado inicial del Instituto Paraguayo. Nació en Asunción en
abril de 1878, y en tres años culminó sus estudios en Italia. A su regreso, con Pablo Alborno, ambos
fundaron, el 8 de mayo de 1909, la Academia Nacional de Bellas Artes. en los altos del edificio de la
calle Presidente Franco e Independencia Nacional, contiguo al que ocupó el Instituto Paraguayo,
que había auspiciado dicha iniciativa y donde se había instalado el redivivo Ateneo Paraguayo.
Representó Samudio, entre sus colegas paraguayos, la pintura naturalista: las selvas de Paraguay con
sus arroyos y torrentes cristalinos; sus valles de suaves declines, con sus ranchitos de paja…” 1
Y prosigue Jorge Báez “… “Pablo Alborno era un adolescente cuando fue llevado por su padre Don
Santiago Alborno, a Montevideo, con ayuda oficial, para internarlo en la Escuela de Artes y Oficios
que dirigieron Barrofio y Samarila. Al cabo de 4 años regresó a su patria y en 1903 nuevamente fue
becado por el gobierno del Coronel Escurra para proseguir sus estudios de pintura. Ingresó en
2
Roma, en la Real Academia de Bellas Artes y fue su maestro el pintor hispano Lorenzo Valle.”cc
Considerado un gran retratista y paisajista, sus obras principales son: Iconografía los Próceres de la
Independencia Nacional; Cabeza de viejo (óleo sobre tela); Picada; Lapacho amarillo (óleo sobre
tela); La primaria; La mujer de la sombrilla roja, Las galoperas; los retratos de Fernando Centurión, del
Pdte. Juan Escurra; el Dr. Benjamín Aceval y otros. Alborno falleció en Asunción, en enero de 1958.

*Notas: boceto. (Del it. Bozzetto). Proyecto o apunte general previo a la ejecución de una obra artística.
1 BÁEZ, Jorge – Artes Artistas Paraguayos. Período Ranacentista (2ª ed.) Asunción: Cooperativa
Universitária, 2007 – 90 p.
2 Ibídem. p. 57.

*empaste (De empastar). Unión perfecta y jugosade los colores y tintas en las figuras pintadas.

239
Jaime Bestard: J. Báez (2007), sigue diciendo: “…un pintor nuevo que se incorpora
3
recientemente al grupo de los ateneísta, pero todo nuevo por sus originales empastes *, es
Jaime Bestard”. Nació en Asunción en mayo de 1892, hijo del médico Antonio Bestard y Doña
Juana Sosa. Sus estudios secundarios los cursó en el CNC del que egresó como Bachiller.
Inmediatamente sistematizó el estudio del dibujo. Y pintó tanto en Buenos Aires como en Europa,
especialmente en París, donde sentó sus reales por una década, viviendo los avatares de la colonia
paraguaya allí residente. Prosigue J. Báez (2007) sus juicios “… Bestard alterna el paisajismo con
los motivos folclóricos: La galopa; El Santa Fe; Músicos y otros cuadros 4 del mismo carácter,
reproducen escenas y típicos populares. Como impresionista le preocupa más el colorido que
otros elementos, para dar el efecto que quiere a sus cuadros”. En el ejercicio docente, impartió
lecciones de dibujo y pintura. Entre sus obras se destacan los patios y los paisajes, y los óleos
referentes a La intimación al Gobernador Velasco; La entrada de Fulgencio Yegros y otros
cuadros de carácter histórico. Incursionó también en el teatro, pues fue autor de Los dramas
Arévalo y Los gorriones de la loma, piezas que fueron presentadas con éxito en los escenarios del
Teatro Municipal de Asunción. Falleció en julio de 1964.

Maestro Delgado Rodas: Nació en Villeta en octubre de 1886, hijo de Daniel Delgado y Eugenia
Rodas. Inició sus pictóricos en el Instituto Paraguayo, con los maestros Héctor Da Ponte y Julio
Mornet. Realizó viajes de aprendizaje a Europa, estuvo en Italia, España y Francia. Por su estilo, fue
un paisajista de nota y son célebres sus desnudos, que los pintó en buena cantidad. Sus obras
principales: Mita`i; Cabeza, Naranjeras y otras. Falleció en Villeta, en octubre de 1963.

Roberto Holden Jara: Nació en Asunción en junio de 1899, hijo de Noel Holden, inglés y Julia Jara,
mujer paraguaya. Sus primeros estudios de dibujo y pintura los hizo con Héctor Da Ponte y los de
perfeccionamiento, en Roma, París y Madrid. Se dedicó a los paisajes, retratos, desnudos y variados
bocetos así como cuadros de nativos originarios del Alto Paraná y de las parcialidades chaqueñas.
Con sus cuadros proyectó un Museo del Indio (exposición 1941). Sus obras principales son: India
Guaraní; Morena de ojos verdes; Parehara; Retrato de Julio Correa, Viejo Rancho; Chivato y
Algarrobo.

Los Escultores:

Pérez Acosta (1959) en el cap. III. Instituto Paraguayo, escribió: “…la vida del Instituto Paraguayo
abarca dos períodos: el de su fundación en 1895 hasta 1916 y el subsiguiente de su reorganización
en 1917 a 1933…” “…En la Sección de Dibujo y Pintura, fue Director Héctor Da Ponte; Inspector
(cargo honorífico), Ernesto Duvivier y más tarde, Rómulo Feliciangeli. Posteriormente se agregó un
curso de modelado a cargo de Serafín Marsal, habiéndose realizado varias exposiciones de trabajo
con buen número de alumnos de ambos sexos concurrentes y de distinguidos aficiones como Julio
Mornet, Leopoldo Cerrutti, Carlos Hoffer y Rómulo Feliciangeli. Bajo los auspicios del Instituto
fueron enviados como becados a proseguir estudios de bellas artes en Italia los alumnos
sobresalientes de dicha sección Pablo Alborno, Carlos Colombo y Juan Andrés Samudio. El primero y
el último formaron a su regreso la Academia de Bellas Artes, inaugurada en 1909.

3 BÁEZ, J. (Op. Cit. Cap. Bestard y el Paisaje Estilizado. p. 69/75.


4 Ibidem. Op. Cit. p. 71
**oleo. (Del. Lat. Oleum) Pintura que se obtiene por disolución de substancias colorantes en aceite secante.
5 PÉREZ ACOSTA, J. F. Nucleos culturales del Paraguay contemporáneo p. 40.

240
Francisco Almeida: Nació en Asunción en 1882. Fue aprendiz de carpintería en los gremios
artesanales de la capital e integró el combativo Sindicato de Carpintería (1900). En unión con Pablo
Alborno y con el escultor Carlos Colombo asistía frecuentemente a las peñas literarias que se
realizaban en la Farmacia París de la capital. Fue Cónsul en la frontera Punta Porã, Pedro Juan
Caballero; en esta última fue electo Intendente. En ella se erigió una de sus obras en homenaje a los
Próceres de Mayo; y en Cerro Corá (Amambay) se inauguró un monumento del Mcal. Francisco
Solano López (1827 – 1870). Báez, J. (2007) señala que “…de esa época de estudiantes en Europa,
se conserva todavía una colección de Maquette (fr. maqueta, boceto) de diferentes animales,
que poco a poco va reproduciendo en tamaño natural, como la Pantera emplazada en el jardín
del Panteón de los Héroes, en actitud de dar una zarpada; y el ciervo que levanta su hermosa
cabeza, como coronada de ramas secas, de entre el pastizal del Parque Carlos Antonio López
Sajonia)5 (20) Cabe agregar que el Ciervo fue robado por algún po guasú* de turno.

Vicente Pollarolo: Hijo de un antiguo músico italiano de la Banda de la Policía de la Capital, fue
enviado por su padre a Italia para estudiar canto. Pero se volvió escultor de nota. Estudió en la Real
Academia Albertina de Turín, bajo la dirección de Eduardo Rubino. Regresó a nuestra ciudad capital
en 1932. Las obras que nos legó son: El gran busto del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia erigido
en la Plaza del mismo nombre; el Mcal. Francisco Solano López, frente al Palacio de Gobierno.

Francisco Báez Rolón: Activo y prolífico escultor, ha esculpido numerosos bustos y estatuas de los
héroes de Mayo, de la Guerra Guasú (1864-70) y de estadistas. Su máxima obra es la estatua de Mcal.
Francisco Solano López, inaugurada el 1º de Marzo de 1870 en la plaza anexa al edificio conocido
como el Cabildo, a la vera de la Bahía de la Asunción.

José Laterza Parodi: Escultor y ceramista. Nació en Asunción, en febrero de 1915, hijo de Francisco
Laterza y María del Rosario Parodi. Fue alumno aventajado del arquitecto Roger Ayala con quien
estudió diseño y pintura con acuarela. Con la inefable Doña Josefina Pla, siguió un curso avanzado
de cerámica y siguió la escuela de Julián de Herrería, sus materiales preferidos fueron la madera y el
barro para la cerámica. Fue integrante del conjunto Arte Nuevo, que revolucionó las artes plásticas
en nuestro país; este grupo inició sus actividades el 24 de julio de 1954, con la exposición colectiva
de los artistas; Olga Blinder, Edith Jiménez, Ruth Fischer, Joel Filártiga, Josefina Plá, Lili Del Mónico y
Mariano Grotovsky. Sus obras se hallan en diversas instituciones extranjeros como el Museo
Nacional de Cerámica de España; Museo de Arte Moderno Sao Paulo (Brasil); Instituto Smithsoniano
y otros. Falleció en Asunción en junio de 1981.

Andrés Campos Cervera: Nació en Asunción, en mayo de 1888. Fue alumno prominente del
maestro Héctor Da Ponte. Prosiguió sus estudios de artes plásticas en París, Roma, Madrid. Volvió al
país luego de una década de vivir en Europa y, en homenaje al pueblo paraguayo, inauguró una
exposición en el Belverede, de sus numerosas obras. Sus obras en cerámica las firmaba con el
seudónimo de Julián de la Herrería. Estas obras están hoy día en diversos museos, tanto nacionales
como extranjeros. Su temática abarca desde temas del folclore sudamericano hasta el indigenismo
andino y pueblos marginales. Falleció en Valencia (España) en julio de 1937, mientras se hallaba
trabajando en su atelier (taller) de artesano.

5 BÁEZ,J. Artes y Artistas Paraguayos. P. 79.


*poguasú. (id. Guar.) Persona de Campanillas / Personaje/

241
Hermann Guggiari: Nació en Asunción en marzo de 1924, hijo de Pedro Bruno Guggiari y Ana Brun.
Sus estudios en el Colegio San José y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Buenos Aires. Egresó
como Ingeniero y Máster en escultura. En sus innumerables obras escultóricas utilizó
preferentemente el hierro. Tiene numerosas producciones que se hallan diseminadas en el país y
también expuestos en los museos internacionales. Algunas de sus esculturas son: Ara rupi`a;
Kennedy; Brote; Gaviota, El Mariscal Heroico y muchas otras. Periódicamente realizaba La Feria de los
Artistas, en su casa quinta sobre la calle España.

Hugo Pistilli: Nació en Asunción en setiembre de 1940, hijo de Arturo Pistilli Tucci y Graciela
Statunato. Egresó del CNC e hizo sus estudios artísticos en la Escuela de bellas Artes. En sus
numerosísimas obras prefirió el uso del metal; del hierro, preferentemente, por lo que se lo
denominó el Poeta del Metal. Sus obras principales: América unida por el Arte; Salvador del Mundo;
Mural; Homenaje a Hernandarias; Hombre – Máquina – Tierra, Homenaje a la Paz; Homenaje a
Arturo Alsina; Renacer y otras.

Los Artistas Plásticos:


Iniciamos esta presentación con la hoja de vida y obras de Manuel Viedma, artista plástico por
excelencia y Rector de la UPAP.

242
VIEDMA, MANUEL: El artista Manuel Viedma nació en Encarnación en enero de 1941. Pintor. Hizo
sus primeras incursiones en el arte pictórico con enseñanzas y orientaciones del maestro italiano
Remo Paccapello. Continuó su formación y perfeccionamiento en la UNA, de 1964 a 1970,
egresando como Profesor de Artes Plásticas. De 1968 a 1971, participó en varios concursos de
pintura. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso convocado por la Esso Standard Oil. Fue docente en
la Escuela de Bellas Artes de la UNA y, posteriormente, por su condición de artista y docente, lo
invitaron a formar parte del Jurado en varios concursos de diseño y pintura en el país.
Su dedicación a las artes plásticas, combinada con su capacidad empresarial, lo motivan para fundar
el Estudio Superior de Artes Plásticas y Aplicadas, ESAP, en 1971, como una institución privada y
reconocida por el MEC, a través de la Resolución N° 53. La misma ha cumplido, por más de 27 años,
una sentida necesidad de la comunidad nacional, acerca de la preparación y formación de nuevos
valores en el ámbito de las artes plásticas y aplicadas. El profesor Viedma, en 1975, ejerció la cátedra
de Profesor titular en el Departamento de Medios Modernos de Comunicación, dependiente de la
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
En 1990 viajó a Israel becado por ese gobierno para especialización en Estructuras de Sistemas
Educativos de países avanzados. El 6 de septiembre de 1996 logra la creación de la Universidad
Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), por Ley 954.
Las Exposiciones presentadas por el profesor Manuel Viedma son: Ocho exposiciones colectivas y
veinticinco individuales en el país; Galería de la secretaria de turismo y cultura de la prefectura de la
ciudad de Santos – Brasil; Salón de exposiciones del Centro Cívico de Santo André – Sao Paulo Brasil;
Galería del centro de artistas plásticos de Sao Paulo – Brasil; Otras exposiciones individuales ha
realizado en Frankfurt y Hamburgo (Alemania) invitado por la embajada del Paraguay en ese país; En
el club centenario de Asunción, expone con mucho éxito en los años 1984 – 1985 – 1986 – 1987; De
marzo de 1987 hasta 1989 fue Asesor Cultural del Yacht y Golf Club paraguayo; En los meses de
noviembre y diciembre de 1987, expone en Buenos Aires, Argentina; En 1988 organiza un
importante concurso de pintura con motivo del 7º aniversario del Yacht y Golf Club Paraguayo en el
cual se presentaron más de 300 artistas nacionales y extranjeros; En marzo de 1990 ha sido invitado
por el Estado de Israel para participar de un curso sobre Estructuras de Sistemas Educativos y al
mismo compartir experiencias en el campo cultural con varias entidades y artísticas del estado de
Israel; En diciembre de 1997, invitado por la Dirección Cultural del Palacio de Gobierno, expone 35
oleos en el salón independencia. En agosto de 1999, invitado por el Colegio de Abogados del
Paraguay, expone en el palacio de Justicia; En setiembre de 2008 es invitado por la Prefectura de la
ciudad de Mamboré región del Estado de Paraná Brasil a una disertación audio visual sobre sus
experiencias en el campo de las Artes Plásticas. En las siguientes páginas, el maestro Viedma nos
guía, a través de la magia de cada una de sus pinceladas en un viaje de Redescubrimiento. Un viaje
hacia “la otra América”, la de los colores brillantes, de los manantiales cantarines, los cielos
profundos y los valles y montañas desafiantes.

243
ABRAMO, LIVIO. emplares únicos. En 1914 viajó a París para
usufructuar una beca, pero el estallido de la
Artista plástico, periodista y sindicalista. Hijo de Primera Guerra Mundial lo obligó a retornar. En
italianos, nació en Araracuara, Estado de San diciembre de 1915, falleció sorpresivamente.
Pablo, Brasil, en junio de 1903. De formación
autodidacta, se dedicó al dibujo, al grabado y a
pintar acuarelas. En 1950 obtuvo un importante ACUÑA FALCÓN, DELIA.
premio, lo que le permitió viajar a Europa,
donde visitó museos, consolidando su Artista plástica, violinista y docente. Nació en
formación artística. Durante muchos años se Asunción, el 27 de noviembre de 1898. Estudió
dedicó al periodismo y a la dirigencia sindical, con Jaime Bestard, Pablo Alborno y Remberto
actividades que le valieron varias entradas a la Giménez. Egresó como maestra normal y
cárcel. Como artista, se dedicó al retrato, luego durante la Guerra del Chaco fue enfermera.
a la xilografía y a la ilustración de obras Falleció en Buenos Aires, el 12 de noviembre de
bibliográficas. A partir de principios de los años 1951.
50, su nombre empezó a ser considerado como
uno de los principales del arte brasileño y
desde entonces participó en importantes ADAM, FABIOLA.
muestras artísticas. En 1956 visitó la capital
paraguaya, donde fundó el Taller de Grabado Artista. Nació en Asunción en 1945. Estudió
“Julián de la Herrería”. En 1964 se estableció Grabado con Livio Abramo y con el brasileño
definitivamente en el Paraguay, dedicándose a Augusto Rodríguez en Río de Janeiro. Entre
la formación de numerosos artistas. Las obras 1983 y 1992 siguió cursos impartidos por
de Abramo fueron expuestas en numerosos y Abramo y Edith Jiménez. Par ticipó de
prestigiosos centros culturales y muchas numerosas bienales internacionales y obtuvo
forman el acervo de importantes instituciones, numerosos premios.
como el British Museum de Londres, el Museo
del Vaticano, el Museo de Arte Moderno y el
Museo Metropolitano de Nueva York, así como ADORNO, FAUSTINO.
museos de otras capitales del mundo. Livio
Abramo, uno de los renovadores del lenguaje Escultor. Nació en 1941. Su formación artística
xilográfico, murió en Asunción, en abril de la hizo en la Escuela de Bellas Artes. Es profesor
1992. de música y de pintura en varias instituciones
educativas. Es autor de varios grupos
escultóricos y murales en diversas ciudades del
ACEVEDO, MIGUEL. país. Recibió importantes reconocimientos.

Dibujante y caricaturista. Nació en Villa Florida,


Misiones, en abril de 1890. En su breve AGÜERO, MIGUEL.
actividad artística, se destacó como eximio
caricaturista. Se dio a conocer por recordadas Realizador audiovisual. Realizó estudios de
exposiciones de sus retratos caricaturizados, Teatro y es licenciado en Artes Plásticas. Ha
expuestas en las vidrieras de casas comerciales realizado documentales enmarcados dentro
de la calle Palma en 1913. De esa época del cine etno-biográfico, abordando
también data su participación en la edición de identidades y culturas populares del Paraguay.
la revista Crónica, publicada por un reducido Es director de la productora Arraigo. Expresión
grupo de intelectuales. Fue el editor de una Audiovisual, desde donde realiza proyectos de
curiosa publicación, denominada Tipos y cine de autor, documentales institucionales y
Tipetes, de elaboración manuscrita y con educativos. Trabaja como actor independiente,

244
mimo, y docente de teatro en instituciones 1903, el Gobierno le concedió una beca,
educativas, centros culturales y recreativos. juntamente con otros artistas jóvenes, para
Realiza registros fotográficos con temáticas estudiar en Italia. Luego de un lustro regresó al
antropológicas relacionadas con fiestas Paraguay y participó de una muestra con sus
populares y religiosas. Como fotógrafo y artista compañeros becarios. Fue fundador de la
plástico, ha participado en exposiciones Escuela de Bellas Artes, juntamente con Juan
individuales y colectivas. Anselmo Samudio. En el centenario de la
Independencia nacional, realizó los retratos de
los próceres de mayo de 1811 y de otros
AGÜERO, PEDRO. prohombres de la historia paraguaya. Publicó
importantes trabajos de investigación sobre
Artista plástico. Nació en San Juan Bautista, diversos aspectos de la cultura paraguaya y
Misiones, en 1958. Sus estudios artísticos los participó de la fundación de importantes
inició en Encarnación, posteriormente siguió la entidades culturales, como el Museo
carrera de Arquitectura en el Brasil y estudió Etnográfico y la Sociedad Científica del
dibujo en la Escuela de Bellas Artes de París. Paraguay. Falleció en Asunción en enero de
Comenzó a exponer sus obras desde 1983, 1958.
tanto en Asunción como en capitales de
Ecuador, Argentina, Francia, entre otras. La
indudable calidad de su obra pictórica, le ALBORNO, TERESA.
valieron a Agüero numerosos premios y
distinciones. Pintora y poetisa. Nació en Asunción, estudió
en el Colegio Teresiano y en la Escuela de Belas
Artes. Se radicó en Encarnación. También
ALBORNO WEYER, PABLO. realizó cursos de pintura sobre porcelana en
Valencia, España y en Santiago de Chile.
Artista plástico. Nació en Asunción, en Publicó, entre otras obras: Perfil, Caricas y
setiembre de 1917. Su formación artística la Momentos.
realizó en el Ateneo Paraguayo. Durante la
Guerra del Chaco actuó en la Marina.
Posteriormente fue funcionario del MOPC. ALEGRE NÚÑEZ, GIL.
Conoció el exilio en 1947, lo que aprovechó
para seguir estudiando en Buenos Aires. De Artista plástico. Nació en San Juan, Misiones, en
regreso al país se dedicó a la docencia en varios setiembre de 1950. Sus estudios primarios y
colegios y fue director de la Escuela de Bellas secundarios, los realizó en su ciudad natal.
Artes, de la cual fue fundador su padre. Falleció Estudió dibujo artístico y luego de realizar
en julio de 2001. algunos estudios universitarios de Economía y
Comercio en Parma, Italia, retornó a sus
estudios artísticos. Expone habitualmente
ALBORNO, PABLO. desde 1980 y ha ganado varios premios. Desde
1993 se dedica al arte y a la promoción de
Artista plástico. De padre italiano y madre actividades culturales en su ciudad natal.
paraguaya, nació en Asunción el 7 de junio de
1875. Desde su infancia se inclinó hacia las
artes, el dibujo, la pintura y la música; fue en las ALLEN GALIANO, FERNANDO.
dos primeras disciplinas en las que se destacó
como retratista y paisajista. Estudió en la Pintor. Nació en Asunción, el 3 de marzo de
Escuela de Artes y Oficios del Uruguay, luego 1959. También se dedica a la fotografía. Estudió
con los artistas Guido Boggiani y Morneti. En Derecho en la UNA y se dedica a la docencia en

245
centros educativos. Fundó y dirige la galería de Caballero. Almeida también fue un entusiasta
arte Fotosíntesis. Publicó numerosos reportajes dirigente gremial. Falleció en Asunción, en
fotográficos sobre el Paraguay y países 1960.
extranjeros. Realizó varias exposiciones
fotográficas, colectivas e individuales.
ALONSO, JOSÉ.

ALLIANA DE MONTRONI, ROSALÍA. Escultor. Nació en España y vino al Paraguay


con el segundo adelantado Álvar Núñez
Pintora y restauradora. Nació en Pilar. Estudió Cabeza de Vaca, en 1542. Fue el primer
pintura y se distinguió en su habilidad de profesional de cantería, o escultura en piedra
restaurar piezas antiguas. Se especializó en que actuó en el Paraguay.
historia clásica romana y en restauración de
obras de arte en Italia. Participó en los trabajos
de mantenimiento de la Capilla Sixtina, en el ALVARENGA ORTÚZAR, LUIS.
Vaticano, y fue tasadora de obras antiguas de
impor tantes museos europeos. Estaba Pintor. Nació en Asunción, el 14 de agosto de
considerada como una de las mejores 1950. Realizó exposiciones individuales y
miniaturistas de Italia. participó de muestras colectivas. Fue uno de los
fundadores del Instituto Cultural Paraguayo
Coreano.
ALMEIDA, CARLOS CESAR.

Artista plástico. Egresado del ISA, UNA. Expone AMÁBILE, NÉLIDA.


desde 1977. Menciones: Instituto de la Cultura
Hispánica y Benson & Hedges, 1983; Concurso Pintora, abogada, catedrática de Historia del
Dibujo por la OEA, 1977. Nació, vive y trabaja en Arte y Filosofía de la UNA, la UCA y en el Ateneo
Asunción. Paraguayo. Posgrado en la Universidad
Complutense de Madrid. Nació en Caazapá,
vive y trabaja en Asunción.
ALMEIDA, FRANCISCO.

Escultor. Nació en Asunción en 1882 y realizó ANTONIONI, ANDRÉS.


sus estudios ar tísticos en el Instituto
Paraguayo, que los perfeccionó en Europa, en Escultor y arquitecto. Nació y estudió en Italia.
prestigiosos centros de enseñanza de Roma y Vino al Paraguay en 1864, contratado por el
París. Creó numerosas obras artísticas que Gobierno. Realizó trabajos escultóricos para el
adornan lugares públicos y cerrados de la palacio de López. A fines de 1866, ya en plena
capital paraguaya y de ciudades del interior del guerra contra la Tríplice, regresó a su país.
país. Numerosas son las obras de Francisco
Almeida que pueden contemplarse en parques
y paseos asunceños, como las estatuas de AQUINO, LUCIO.
Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López,
Francisco Solano López y José Félix Estigarribia, Artista gráfico. Nació en Caacupé en 1953.
además del león del Oratorio de la Virgen de Estudió pintura bajo la dirección de calificados
Asunción y Panteón Nacional de los Héroes; la maestros y en la Escuela de Bellas Artes.
estatua del fundador de la ciudad de Asunción También estudió grabado y, en México,
y la de la Libertad en Concepción y otras en restauración de bienes culturales.
ciudades como San Bernardino y Pedro Juan Posteriormente pasó a seguir cursos de

246
Arquitectura en la Universidad de Texas, en los Más allá del tiempo; y tiene publicado tres
EE.UU. Realizó numerosas muestras colectivas e poemarios: Ventana al tiempo; Murmullo
individuales, además de escenografías y interior; Cielos interiores y una obra teatral,
diseños de vestuario de ballet y obras de teatro. Nderasóre. Es miembro del PEN Club y
Falleció en Caacupé, el 29 de setiembre de presidente de la Fundación Cabildo.
2009.

AYALA SALIM, RAMÓN.


ARCONDO, MABEL.
Escultor. Nació en Tobatí, el 27 de setiembre de
Artista plástica. Nació en Asunción, en octubre 1952. Luego de realizar sus estudios básicos en
de 1940. Cursó estudios de dibujo publicitario su ciudad natal, fue a estudiar Arquitectura en
en Buenos Aires e incursionó en la pintura al el Brasil, pero no lo concluyó por motivos de
óleo bajo la dirección de Adan Kunos. Pero fue salud; su permanencia en ese país la aprovechó
de manera autodidacta que definió su línea para visitar los importantes centros artísticos
estilística, muy personal, con caracteres coloniales de Salvador, Bahía y Ouro Preto, cuya
particulares, obteniendo un sello propio y influencia se observa en su obra artística,
fantasioso. Falleció en 1976. especialmente en la modalidad de cerámica.
Falleció en febrero de 2011.

ÁVILA, RENATA.
AYALA, ROBERTO.
Pintora. Licenciada en Artes Visuales por el ISA,
UNA. Participa en exposiciones colectivas Escultor y ceramista. Nació en 1959. Es docente
desde el año 2000, e individuales desde el 2009. del Instituto Superior de Bellas Artes de
Premios: Primer premio Baviera Arte Joven Asunción. Preside la Fundación Madre Tierra,
2004; primer premio Jóvenes Creadores cuyo propósito es la promoción artística y
Paraguay, Israel, 2003; y primer premio cultural. Sus piezas las realiza en madera,
piedra y cerámica. Participó de exposiciones en
Asunción y el Verano, 1998. Nació, vive y trabaja
el país y en el exterior. Recibió varios premios
en Asunción.
nacionales e internacionales. Sus obras
adornan varios espacios públicos y privados de
Asunción, San Bernardino, Uruguay, Argentina,
AYALA DE MICHELAGNOLI, MARGOT.
México y Alemania.
Poetisa y artista plástica. Nació en París, donde
su padre cumplía funciones oficiales, el 4 de
BÁEZ ROLÓN, FRANCISCO.
febrero de 1927. Siendo aún niña, estudió
dibujo y pintura, con el profesor carioca Flavio Escultor. Nació en Asunción, en diciembre de
Guimaraes y al año siguiente en Washington, 1932. Empezó su carrera a los nueve años.
con el maestro Joseh Coninges. En 1947, Estudió en Roma y algunas de sus obras son La
regresó al país y concurrió al Centro Cultural residenta, La madre, ubicada en Encarnación; la
Paraguayo Americano, donde recibió clases de escultura en homenaje de Manuel Ortiz
pintura con el profesor Jaime Bestard y, Guerrero, en Villa Rica; El cacique Lambaré, de
posteriormente, en el Instituto de Bellas Artes, esa ciudad; la Burrera; la estatua ecuestre del
con Aurel Kessler y Roberto Holden Jara. mariscal Francisco Solano López e
Además de pintar, se dedicó a las letras, como innumerables bustos. Sus obras, además de
poetisa y novelista. Algunas de sus obras son: ocupar los espacios públicos de nuestro país,
Ramona Quebranto, trilingüe, en guaraní, también se encuentran en el extranjero. Falleció
castellano e inglés; Entre la Guerra y el Olvido; en Asunción, en marzo de 2007.

247
BALLARIO DE LAFORET, MARÍA. Ateneo paraguayo. Realizó varias exposiciones
en Asunción y Buenos Aires y participó de las
Artista plástica. Nació en Asunción, en agosto bienales de San Pablo, Brasil, de 1955. Ese
de 1890. Estudió con el maestro Héctor Da mismo año también expuso en la Bienal
Ponte e hizo cursos de perfeccionamiento en Hispanoamericana. Falleció en Asunción, el 28
Turín, Italia, donde realizó muestras de su obra de julio de 1965.
y ganó importantes premios. Falleció en
Asunción.
BLINDER, OLGA.

BARRAIL, PEDRO. Pintora, grabadora y docente de arte. Nació en


Asunción, en diciembre de 1921. Expuso
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1964. regularmente desde 1950 y desde 1953
Estudió en Asunción. Es arquitecto. Como participó en exposiciones internacionales. En
artista plástico realizó numerosas muestras en 1954 fue una de las organizadoras y fundadoras
galerías nacionales y del exterior. Ssu obras del Grupo Arte Nuevo, que realizó una
fueron premiadas en importantes exposiciones importante muestra utilizando como escenario
y concursos. las vitrinas de la calle Palma. Esa muestra
colectiva se denominó Primera Semana de Arte
M o d e r n o Pa r a g u a y o , y d e l a m i s m a
BENÍTEZ, GUSTAVO. participaron importantes artistas de nuestro
medio. Durante muchos años dirigió la
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1959. Escolinha de Arte del Paraguay de la Misión
Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes, Cultural Brasileña. Enseñó en varios institutos
en el taller de Olga Blinder y en la Escuela de arte, como el IDAP, el Instituto de Arte (IdeA)
Superior de Diseño Industrial de Río de Janeiro; y el Instituto Superior de Arte de la Universidad
desde 1978 par ticipa en exposiciones Nacional. Su dilatada trayectoria le hizo
colectivas e individuales. Su obra mereció merecedora de condecoraciones y
varios premios. distinciones. Tiene publicados varios libros,
como Comentarios, La educación paraguaya
(1945-1991), Historia de la educación en
BENÍTEZ, MARCOS. América Latina y en coautoría, Arte actual del
Paraguay, Inteligencia, juego y TV y El juego, los
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1973. juguetes y el niño, entre otros. Falleció en
Estudió pintura con Olga Blinder y grabado con Asunción, el 19 de julio de 2008.
Livio Abramo y Edith Jiménez. Desde 1990
expone en muestras colectivas e individuales,
tanto en el país como en el exterior. Ganó BOGADO BARRIOS, HUGO.
importantes premios.
Arquitecto, restaurador y artista plástico. Nació
en Yataity, Guairá, en febrero de 1950. Sus
BESTARD, JAIME. estudios los realizó en Fernando de la Mora y en
la Escuela República del Perú. Posteriormente
Artista plástico. Nació en Asunción, en mayo de estudió en el CNC. Es egresado de la Facultad
1892. Realizó estudios superiores de pintura en de Arquitectura de la UNA. Realizó estudios en
París, donde trabajó en academias, talleres y la Escuela de Bellas Artes. Hizo cursos de
museos, realizando esporádicas exposiciones. posgrado en el Cuzco, por la Unesco, en Egipto,
Regresó al país en 1933 y fundó, con Andrés Bélgica, Italia, Francia. Durante varios años fue
Campos Cervera, el Salón de Primavera del director de Bienes Culturales del Viceministerio

248
de Cultura del MEC. y del Museo Nacional de BOSCH, NORA.
Bellas Artes, del Instituto Superior de Bellas
Artes y del Museo Bernardino Caballero. Artista plástica. Nació en Asunción, pero vivió
Vicepresidente del Movimiento Ecológico muchos años en Holanda y Suiza. Especializada
Paraguayo y miembro del Instituto en pintura sobre tela, su obra ganó importanes
Sanmartiniano y de la Academia de Historia premios. Expuso en Asunción varias ciudades
Militar. Sus obras fueron expuestas en muestras del interior, así como en el extranjero. Falleció
nacionales e internacionales. en Asunción, en 2001.

BOGGIANI, GUIDO. BOTTI, FIORELLO.

Artista y antropólogo. Nació en Italia, en 1861. Dibujante, caricaturista y humorista. Estudió


Realizó cursos de Derecho, pero luego optó por Ar te en el Ateneo Paraguayo. Expuso
estudios artísticos en Milán. Expuso en la caricaturas y retratos desde 1939. Trabajó en
inauguración del Palacio de Bellas Artes de todos los medios de comunicación escrita de
Roma, en 1883; dos años después, obtuvo el Asunción. Publicó varios libros sobre sus
premio Humberto I y, en 1886, la Medalla de caricaturas. Nació, vivió y falleció en Asunción.
Mónaco. Al año siguiente viajó a Suramérica y
llegó al Paraguay en 1888, dedicándose a
estudios etnográficos en el Chaco. Frutos de BRAVARD, ALICIA.
sus investigaciones fueron interesantes
artículos en revistas especializadas, entre ellas Pintora. Estudió con el profesor Jaime Bestard y
la del Instituto Paraguayo, que contó con su Edith Jiménez. Expuso en muestras y salones
dirección. Como artista, en nuestro país pintó nacionales e internacionales de Brasil,
numerosos cuadros sobre paisajes paraguayos, Argentina, Uruguay, Chile y Colombia. Premios:
que enviaba a exposiciones de Europa. Cuando Salón de Otoño de la Casa Argentina, 1940, y
hizo su último viaje al Chaco, pues planeaba otros en el Ateneo Paraguayo. Participó en la II
volver a Europa, fue asesinado por los Bienal de São Paulo-Brasil, 1953 y en la 3ª
aborígenes, en 1901. Algunas de sus Bienal de Barcelona- España, 1955. Nació, vivió
publicaciones son: Etnografía del Alto y falleció en Asunción.
Pa r a g u a y, C o m p e n d i o d e e t n o g r a f í a
paraguaya, etc.
BRÍTEZ, ROSA.

BOH, LUIS ALBERTO. Artesana, ceramista. Nació en Itá, el 30 de


agosto de 1941. Se dedicó a promocionar la
Artista plástico, arquitecto y político. Nació en artesanía de su ciudad, tanto en la capital del
Asunción, en 1952. Desde 1972 expuso en país como en el extranjero. Viajó a los Estados
varias exposiciones nacionales y extranjeras, Unidos, invitada por autoridades
obteniendo importantes premios, entre ellos, norteamericanas, para realizar demostraciones
el Premio Ford de la Bienal Maldonado, de y charlas. El Comité Paraguay Kansas le otorgó
la condecoración Ceramista de América.
Uruguay, en 1977 y el Premio Nacional de
Participó en numerosas ferias y exposiciones
Dibujo organizado por la OEA. Como activista
nacionales e internacionales y sus obras son
político, fue electo concejal de Asunción.
muy solicitadas por coleccionistas y museos.

249
BRITOS, JUAN. BURT, MICHAEL.

Fotógrafo y artista plástico. Nació en Asunción, Arquitecto y pintor. Estudios de pintura en


en 1967. Su labor profesional la inició en 1990, Nueva York y Río de Janeiro. Expone en forma
trabajando para diversos medios periodísticos. colectiva desde 1962, e individual desde 1965.
También trabajó con importantes profesionales Participó en las Bienales de São Paulo en los
argentinos y realizó trabajos de investigación años 1965/67/73, de Lima, 1968; de Córdoba,
fotográfica con la colectividad paraguaya de 1966, y la de Arte Gráfica Noruega, 1986.
Buenos Aires, además de registrar Miembro fundador del Museo de Arte Moderno
manifestaciones culturales indígenas y de Asunción y Socio fundador y honorífico de
festividades populares del Paraguay. Su obra se Gente de Arte. Nació, vive y trabaja en
expuso e el país y en el exterior. Asunción.

BRIZUELA, BETTINA. BUSTOS, PORFIRIO.


Artista plástica. Nació en Asunción en 1969. Dibujante. Nació en Asunción, en noviembre de
Estudió Psicología y Ciencias Políticas, además 1947. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y se
de realizar estudios artísticos con Livio Abramo dedica a la docencia. Fue pionero en nuestro
y otros maestros. Expuso por primera vez en
país de la enseñanza de dibujo a través de
1998 y participó de numerosas muestras,
programas televisivos. Es recordado el caso en
individuales y colectivas.
que, en cierta ocasión, en 1973, caricaturizó al
jefe de Policía, general Alcibiades Brítez Borges,
en un programa de televisión, lo que le valió ser
BRIZUELA, GABRIEL.
apresado durante varios días. Dirige u centro
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1957. cultural que lleva su nombre en Ciudad del Este.
Desde temprana edad incursionó en el mundo Nació, vive y trabaja en Asunción.
publicitario, trabajando en importantes
agencias de nuestro medio. Estudió
Arquitectura en la Universidad Nacional de BUZÓ, SERGIO.
Asunción y se dedicó a la docencia. Es miembro
del Departamento Gráfico del curso de Diseño Escultor en metal. Autodidacta y taller con
Gráfico de la Universidad Católica "Nuestra Hugo Pistilli. Expone en el país y en extranjero
Señora de la Asunción" y fue uno de los desde el año 2004. Premios: Oscar Trinidad,
fundadores del Premio Oscar Trinidad y del Mención 2009, Amigos del Arte 2005. Nació en
Círculo de Creativos del Paraguay. Expone Asunción. Vive y trabaja en Lambaré.
habitualmente desde 1978, tanto en el país
como en el exterior. Participó de importantes
Bienales en el extranjero. CABALLERO DE, BEBA (CONCEPCIÓN
URBIETA).

BUMAN, RICARDO. Pintora. Estudió en los talleres de Emili Aparici y


Olga Blinder. Expone desde 1987 y obtuvo
Artista plástico y periodista. Estudios de Arte en varias menciones. Nació, vive y trabaja en
Escuelas de Bellas Artes de Buenos Aires, Salta, Asunción.
Córdoba y Uruguay. Expuso desde 1986 en
varias muestras individuales y colectivas en el
país y el extranjero. Nació, vivió y falleció en
Asunción.

250
CABALLERO GALOPPO, PEDRO. contemporáneos. Firmaba sus obras con el
seudónimo de Julián de la Herrería y fue el
Fotógrafo. Licenciado en Ciencias de la iniciador de una escuela ceramística
Comunicación, UCA; maestría en Educación en paraguaya. Sus obras figuran en numerosos
los Estados Unidos de América. Expone en museos y colecciones particulares nacionales y
forma colectiva e individual desde 1988. Nació extranjeras. Falleció en Manises, Valencia
en Santiago; vive y trabaja en Asunción. (España), el 11 de julio de 1937.

CALÓ (CARLOS RUBÉN SOSA). Dibujante CAÑETE, ANDRÉS.


caricaturista.
Pintor y grabador. Formado en el Taller de
Carlos Colombino. Participa en exposiciones
CAMPERCHIOLI, OSVALDO. nacionales e internacionales desde 1980.
Premios: Tercer premio 450 años Fundación de
Artista plástico, promotor cultural. Estudios de Asunción, 1987; primer premio no profesional
Arquitectura en Chile, y arte en Río de Janeiro. Benson & Hedges, Asunción, 1983. Nació en
Expone en forma colectiva e individual desde San Bernardino; vive y trabaja en Capiatá.
1989. Mención de Grabado III Bienal Martel,
Asunción, 1994. Nació, vive y trabaja en
Asunción. CÁRDENAS, JULIÁN.

Artista plástico. Nació en Itacurubí de la


CAMPOS CERVERA, ANDRÉS JULIÁN. Cordillera. Se dedica a la pintura, cultivando el
paísaje y el hiper-realismo. Estudió en la Escuela
Artista plástico. Nació en Asunción, el 3 de de Bellas Artes y se dedica a la docencia en
mayo de 1898. Fue alumno de Da Ponte y luego instituciones educativas de nuestro medio.
viajó a Europa estudiando en la Academia San Participó de numerosas muestras en el país y en
Fernando, de Madrid, donde realizó algunas de el extranjero.
sus mejores aguafuer tes y aguatintas.
Posteriormente pasó a París donde permaneció
seis años; también estudió en Roma y Florencia. CARDOZO, FÉLIX.
Luego de una breve visita al país en 1919,
ocasión en que expuso sus obras, en 1922 se Artista plástico. Egresado de la Escuela de
radicó en España, donde aprendió cerámica y Bellas Artes, Licenciado en Letras y Artes
se dedicó exclusivamente a esta disciplina, Visuales por la UCA y la UNA, respectivamente.
apoyado siempre por su esposa Doña Josefina Pos grado en Ar tes en la Univer s idad
Plá. Volvió al país en 1932 y permaneció hasta Iberoamericana de México, 2009/11. Expone en
1934. Durante esos años organizó con Alborno, forma individual y colectiva desde el 2002.
Samudio, Delgado Rodas y Holden Jara la Premios y menciones: Mención especial Premio
primera exposición colectiva de pintores Pindú de Pintura 2007; seleccionado en la 11.ª
paraguayos en Buenos Aires. Con Jaime Bestard Bienal de Grabado de Taiwán, 2004; tercer
organizó el Salón de Primavera del Ateneo puesto Premio Pindú de Pintura 2003; mención
Paraguayo. Realizó exposiciones individuales especial Premio de Arte Henry Matisse, y
en España y Asunción, y colectivas en París, mención especial Premio Unión Latina 2002.
Barcelona, Valencia, Madrid, Asunción, Buenos Nació, vive y trabaja en Asunción.
Aires. En el Museo Nacional de Cerámica
(Valencia-España) tiene una vitrina especial en
la sala destinada a los grandes ceramistas

251
CARDOZO, LISANDRO. brasileño Paulo Simas. Grabado en metal y
fotografía estudió con los franceses Jean
Arquitecto, artista plástico y periodista. Nació Michelle Vaillant y Clement Dou. Ganó varios e
en Asunción, en 1954. Estudió dibujo y pintura importantes premios y realizó exposiciones en
con Selmo Martínez y grabado con Marité Asunción y Francia.
Zaldívar, con Edith Jiménez, con Alicia Díaz y
con Joao Rossi (distintas modalidades).
Participó de diversas exposiciones individuales CASARINO, CLAUDIA.
y colectivas desde 1954. También incursionó en
otras disciplinas artísticas y literarias. Artista plástica y fotógrafa. Nació en Asunción,
en 1974. Es fotógrafa, pintora y escultora. Su
formación artística la realizó en el Instituto
CARDOZO, RUFINO. Superior de Arte de la UNA, donde también se
dedicó a la docencia. Realizó cursos de
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1930. perfeccionamiento en Nueva York, EE.UU.
Sus estudios artísticos los realizó en el Ateneo Participó de importnaes muestras y su obra
Paraguayo y par ticipó desde joven en mereció premios y distinciones.
impor tantes muestras, ganando varios
premios. En 1950 fue becado a la Academia de
Zier, en Buenos Aires, donde obtuvo el título de CASARTELLI, MARIO.
profesor de dibujo y pintura. Se dedicó a a
docencia y también al canto. Fue miembro del Periodista, poeta, dibujante y cantante. Nació
grupo Paraguay Ñe'e. en Asunción el 23 de mayo de 1954. Su carrera
como ilustrador gráfico la inició en La Tribuna,
prosiguió en Hoy y, últimamente, en Última
CAREAGA, ENRIQUE. Hora. Como cantante participó en festivales
nacionales e internacionales y compuso varias
Pintor. Nació en Asunción, en 1944. Estudió piezas. Publicó varios libros, entre los que se
arquitectura y artes plásticas con importantes destacan Contrapunto, La rosa de tus días, La
maestros nacionales y extranjeros. En 1964 urdimbre de papel, etc. También publicó
integró el grupo Los Novísimos y desde Palestina, la llave entre las piedras, precisiones
entonces participó de numerosas muestras acerca de una visita al Medio Oriente.
colectivas e individuales en el país y en el
extranjero. Vivió varios años en Francia y
estudió con el maestro húngaro-francés Victor CECOTTO, LEONOR.
Vasarely, en la escuela del arte cinético. Por su
actividad pictórica recibió numerosos premios. Artista plástica. Nació en Formosa, Argentina,
Fue uno de los fundadores del Museo de Arte en 1920. Su famlia se radicó en el Paraguay y se
Moderno de Asunción. dedicó a la pintura y al grabado. Se formó con el
maestro brasileño Joao Rossi y con Livio
Abramo, también de la misma nacionalidad.
CASALI, LUVIER. Desde 1951 expuso en muestras colectivas e
individuales, en el país y en el exterior. Miembro
Artista plástico y diseñador gráfico. Nació en del Grupo Arte Nuevo, obtuvo importantes
Asunción, en 1982. Estudió pintura con Olga premios. Falleció en Asunción, el 27 de enero de
Blinder, además de otros maestros, como la 1982.
norteamericana Kay Groome, Edit Giménez,
Carlo Spatuzza, los españoles Óscar Minesi y
Javier Cachorro; el japonés Shu Ueno, y el

252
CEUPPENS, CHRISTIAN. DA PONTE, HÉCTOR.

Arquitecto, artista plástico y diseñador. Artista plástico y docente. Nació en Italia en


Estudios en la Escuela de Bellas Artes, en la 1879 y llegó al Paraguay a fines del siglo XIX.
Universidad Católica y Centro de Estudios Con el francés Julio Mornet fundó una
Brasileros de Asunción. Expone en forma Academia de Arte en el Instituto Paraguayo.
individual y colectiva desde 1990. Participó en
la Bienal de Venecia, 2001. Nació, vive y trabaja
en Asunción. DA RÉ, GUILLERMO.

Pintor. Nació en Venecia, Italia, en 1867. Sus


estudios artísticos los realizó en academias de
CODAS, LULY (MARÍA MERCEDES).
su patria. A fines del siglo XIX vino a América,
estableciéndose en Buenos Aires, donde
Crítica de arte y curadora. Realizó cursos de residió algunos años y realizó parte de su
Literatura, Filosofía y Estética con Carlos producción artística, tomando como tema de
Villagra Marsal, Osvaldo González Real y sus pinturas, sucesos políticos e históricos.
Enrique Sánchez Narváez. Asistió a cursos y Algunas de sus obras son 14 de Mayo de 1811,
talleres de artes plásticas con Livio Abramo, cuyo original se encuentra en el salón
Olga Blinder, Edith Jiménez. Miembro fundador Independencia del Palacio de Gobierno, Batalla
del Centro de Conservación del Patrimonio de Tacuary, Abrazo Belgrano – Cavañas, los
Cultural y de la Fundación Cabildo, Asunción; retratos de Pedro Juan Caballero, Fulgencio
miembro de la AICA, Paraguay. Escribe artículos Yegros y José Rodríguez de Francia y el retrato
y presentaciones de arte para espacios ecuestre del mariscal Francisco Solano López..
periodísticos y catálogos. Nació y vive y trabaja Salón de Bellas Artes, en 1899. Participó en la
en Asunción. exposición realizada en 1912 por la Asociación
de Artistas Italianos, en Florencia. Participó en
muchas exposiciones colectivas en Asunción y
COLOMBINO LAILLA, CARLOS. algunas individuales. Falleció en Asunción, en
1956.
Arquitecto, artista plástico, escritor y promotor
cultural. Nació en Concepción, en octubre de
DE ANDA, ISABEL.
1937. Arquitecto por la UNA, realizó estudios
artísticos en Madrid y París. Desde 1956 expone
Artista plástica. Nació en Uruguay, pero está
habitualmente en nuestro país y en el exterior, radicada en el Paraguay. Pinta con témpera y
mereciendo favorable crítica en los más acrílico sobre tela. Expuso en numerosas
diversos centros culturales donde expuso su oportunidades en galerías de Asunción, del
obra, la que forma parte de colecciones interior del país y en muestras realizadas en el
privadas y extranjeras y del acer vo de exterior.
importantes museos del mundo. Recibió
numerosos premios y condecoraciones. Con
otros artistas, fue el creador del Museo del DE LAFORET, RAÚL.
Barro - Centro de Artes Visuales, dirigió el
Centro Cultural de la Ciudad y escribió Artista plástico. Nació en Asunción, en 1913, y
numerosos libros (poemarios, cuentos, novelas falleció en 1977. De formación autodidacta, fue
y sobre arte). Fue nombrado Director de uno de los integrantes del Grupo Arte Nuevo,
Bibliotecas, Museos y Archivos de la Nación. que renovó la pintura paraguaya, juntamente
con artistas de la talla de Edith Jiménez, Leonor
Cecotto, Francisco Torné Gavaldá, Maríano
Grotovsky, Aldo del Pino y otros.

253
DE LOS RÍOS, IDA. En Washington hacia 1928, además de varias
colectivas. Casado con una ciudadana
Arquitecta, catedrática y artista plástica. Nació norteamericana, vivió en Detroit, USA. Regresó
en Asunción, en febrero de 1949. Estudió en el al país y se dedicó a su arte y a la docencia.
Colegio Teresiano y en la Facultad de Falleció en Asunción en mayo de 1963.
Arquitectura de la UNA. Es coordinadora
docente de dicha universidad y trabajó
activamente en la organización de la DI LASCIO, PEDRO.
conmemoración del Bicentenario de la
República del Paraguay. También se dedica a las Pintor. Nació en Asunción, en 1908. Estdió en el
artes plásticas y realizó varias muestras de sus Ateneo Paraguayo, con Jaime Bestard y Joâo
obras. Fue columnista de la revista Chic. Rossi y se perfeccionó en centros artísticos de
Brasil, Uruguay y Argentina. Fue uno de los
renovadores de las artes plásticas de nuestro
DEBERNARDI, ROBERTO. país. Cultivó el género de la pintura ingenua y la
primera exposición de sus obras fue en 1956 en
Pintor y arquitecto. Nació en Asunción, en Asunción y par ticipó de exposiciones
setiembre de 1960. Estudió con Edith Jiménez y internacionales, obteniendo numerosas
otros impor tantes maestros. Estudió distinciones, como: el primer premio de pintura
Arquitectura en la UNA. Se dedica a su del Centro Cultural Paraguayo-Americano en
profesión y a la actividad artística. Realizó varias 1964, mención en el Gran Prix de Mónaco en
muestras y publicó varios artículos en medios 1965 y mención de honor en la IV Bienal de
de prensa de nuestro medio. Grabado de Chile en 1970. Falleció en
Asunción, en 1978.

DEL MÓNICO, LILI.


DUBA, CÉSAR.
Pintora. Nació en Suiza, en 1910, y se radicó en
el país. Sus primeros estudios artísticos los Periodista y artista encarnaceno. Nació en
realizó en su país natal y los continuó en el agosto de 1939. Además de sus estudios
Paraguay, con Jaime Bestard. Empezó a formales, tomó lecciones de pintura con
exponer en el país desde 1950; fue una de las Leonardo Torfs, un pintor europeo radicado en
importantes integrantes del grupo “Arte su ciudad, además de realizar esculturas. Se
Nuevo”. Falleció en Asunción, en febrero de dedicó a la docencia y durante varios años fue
2002. miembro y presidente de la Comisión de
Cultura de Encarnación.

DELGADO RODAS, MODESTO.


DURÉ, VICENTE.
Pintor. Nació en Villeta, en octubre de 1887.
Estudió en el CNC y su formación artística la Pintor. Nació en Asunción, en julio de 1956.
hizo en el Ateneo Paraguayo, con profesores Estudió con Cira Moscarda y con maestros,
locales. Luego fue a Europa por sus propios como Carlos Colombino, Susana Romero,
medios. Estudió en Buenos Aires, luego en Italia Dolores Ayerza y Luis Felipe Noé. Expone
y Francia. Pintó preferentemente paisajes y habitualmente desde principios de los años 80,
desnudos. Realizó muestras individuales en tanto en Asunción como en el exterior.
Buenos Aires en 1928, en el Gimnasio
Paraguayo entre 1920 y 1934, en el Centro
Cultural Paraguayo-Americano en 1943.

254
ECHAGÜE VERA, OFELIA. Centro de Estudios Brasileños de Asunción.
También cursó la carrera de Medios Modernos
Artista plástica. Nació Asunción, en octubre de de Comunicación en la Universidad Católica.
1904. Estudió con Héctor Da Ponte, Delgado Sus obras se encuentran en el Museo de Arte
Rodas, Alborno y otros maestros. Becada al Moderno de Asunción; Museo de Ar te
Uruguay, siguió sus estudios en Montevideo y Contemporáneo, Maldonado, Uruguay; Museo
Buenos Aires con destacados maestros. Gran de Arte Popular y Dibujo Contemporáneo de
parte de su obra pictórica está destinada a Villeta y en numerosas colecciones privadas.
retratos y desnudos. Está considerada como Nico Espinosa expone desde 1974. Formó parte
una de las pioneras de la pintura moderna de un importante grupo de dibujantes jóvenes
paraguaya. Se dedicó a la enseñanza y falleció de Paraguay, con el que participó en varias
en Asunción, en 1986. muestras colectivas en Asunción y en el
exterior. Publicó varios libros con su obra.

ECHAURI, MARÍA GLORIA (MALOLA).


ESTIGARRIBIA, SILA.
Artista plástica. Licenciada en Artes Visuales
por el ISA, UNA. Estudió Arte en Brasil y Estados Ingeniero geólogo, artista plástico. Estudió
Arte en Ouro Preto, Brasil y Centro de Estudios
Unidos. Expone desde 1981. Premios: Mención
Brasileros de Asunción. Expone desde 1983 en
Salón Creatividad Buenos Aires, 1998; primer
el país y en el extranjero. Obtuvo el Gran
premio Figura Animal Curitiba, 1997; XIX Bienal
Premio Bienal Internacional El Cairo, 1998.
Internacional Dallas, EE. UU., 1996; segundo
Nació en Encarnación, reside y trabaja en
premio Fotografía, medalla de bronce
Asunción.
Municipalidad de Asunción, 1995; mención de
honor Secretaría de la Mujer, Asunción, 1984; y
mención de honor Aspar, Curitiba, 1983. Nació FARÍAS, GERARDO.
en Coronel Oviedo. Reside en Asunción.
Artista plástico. Nació en Asunción, en julio de
1960. Se dedica al dibujo desde pequeño y su
ESPÍNOLA, ENRIQUE. formación la perfeccionó en la Escuela Superior
de Bellas Artes. Posteriormente estudió Diseño
Artista plástico. Estudios de arte en el ISA, UNA. Artístico en el Brasil y y tomando cursos de
Expone desde 1996. Premios: Pintura Galería escultura. En 1986 retornó al país y realizó
Braque, Buenos Aires, 2010; Fraternidad exposiciones en diversas galerías. Su obra
Paraguay-Israel, 2004; Henry Matisse 2003; y pictórica y escultórica mereció importantes
Pedro Agüero, Asunción, 1998. Menciones: premios.
E s p e c i a l p re m i o H e n r y M a t i s s e 2 0 0 1 ;
Ciudadano Sobresaliente de San Lorenzo, 1998;
y Joven Sobresaliente de Asunción 1997. Nació FERNÁNDEZ, FIDEL.
en Asunción, vive y trabaja en Buenos Aires.
Artista plástico. Nació en San Juan Bautista del
Ñeembucú, en 1984. De niño, con su familia se
ESPINOSA, NICODEMUS. radicó en Cerrito, Chaco paraguayo, donde
realizó sus estudios, que los siguió en el
Caricaturista e ilustrador gráfico. Nació en Colegio Parroquial Santa Rosa de Lima de
Asunción, en 1954. Desde 1977 se desempeñó Benjamín Aceval. De formación autodidacta se
como ilustrador en diarios de asunceños, como dedica a la pintura. Fue descubierto por el
Hoy, ABC Color y Noticias. Estudió dibujo, coleccionista de pinturas Burkhard-
pintura y grabado con Livio Abramo, en el Wittkowsky.

255
FERREIRA, DERLIS FERNANDO. 50. Su obra es muy conocida en el exterior,
especialmente en Francia. Los últimos años de
Artista plástico. Nació en Coronel Oviedo, en su vida los vivió en la ciudad de Luque, Falleció
mayo de 1982. Luego de seguir sus estudios en mayo de 2008.
básicos, estudió Arquitectura, pero no lo
concluyó. Posteriormente se dedicó a la
pintura, de forma autodidacta, destacándose FRACCHIA, LUIS.
como retratista y paisajista.
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1959.
Vivió en Italia, donde se especializó en frescos
FIGUEREDO, CELSO. sobre muros en la Scuola de Arti di Sian
Giocomo. Posteriormente se radicó en México,
Arquitecto y pintor. Nació en Asunción, el 14 de con eventuales visitas a nuestro país,
enero de 1970. Realizó estudios en diversos participando de muestras individuales y
talleres y en la Escuela de Bellas Artes, además colectivas.
de estudiar con importantes maestros en el
país y el extranjero. Siguió Arquitectura en la
Universidad Nacional de Asunción. Desde 1988 FRANCO, CRESCENCIO.
participa en exposiciones en el extranjero y en
el país, tanto individuales como colectivas. Dibujante. Nació en 1949 y se dedicó a realizar
Ganó importantes premios. tiras humorísticas publicadas en medios
periodísticos. Descendiente del caudillo
uruguayo Artigas, cultivaba estrechos lazos con
FILÁRTIGA, JOEL. el Uruguay. Falleció en mayo de 2010.

Dibujante, escritor, doctor en Medicina. Expone


desde 1949 en el país y en el extranjero invitado FRETES ROY, EMMANUEL.
por varias universidades de los Estados Unidos
y México. Tiene varias publicaciones. Nació en Artista plástico. Nació en Asunción, en agosto
Ybytymí, vive y trabaja entre Ybycuí y Asunción. de 1979. Empezó su carrera artística por hobby
y ganó el primer premio en Pintura Mural, Arte
Joven, auspiciado por la Municipalidad de la
FLORENTÍN DEMESTRI, PEDRO. Capital. Realizó estudios con Olga Blinder,
Hernán Miranda, Edith Giménez y otros
Dibujante, pintor y arquitecto. Nació en maestros.
Asunción, en setiembre de 1958. Estudió
Arquitectura en la UNA. Expuso sus obras
desde 1977, participando de varias muestras GAMARRA FRUTOS, HERMINIO.
colectivas e individuales, tanto en el país como
en el exterior. Artista plástico. Nació en abril de 1912.
Perteneció al grupo de pintores discípulos de
Jaime Bestard que continuó desarrollando una
FLORES BALBUENA, OGWA. pintura de tendencia pos-impresionista.
Participó de varios Salones de Primera del
Artista aborigen, de la etnia ishir (chamacoco). Ateneo Paraguayo y realizó exposiciones
Nació en Bahía Negra, en 1938. Se dedicó a la colectivas e individuales. Falleció en 1984.
pintura de motivos tradicionales de su pueblo.
Estimulado por la antropóloga Branislava
Susnick, empezó a pintar hacia la década del

256
GARAY, FRANCISCO. en diversas agencias asunceñas. Estudió con
William Riquelme y desde 1983 participó en
Conservador y restaurador de obras de artes. varias muestras colectivas e individuales. Su
Nació en Puerto Pinasco, Chaco, en octubre de obra también se expuso en el exterior
1946. En 1974 fue becado por la Unesco a (Argentina, España, Ecuador, etc.).
estudiar en México y realizó cursos de
especialización en Colombia, Panamá, Chile,
Brasil, Cuba y Guatemala. Fue director del GAYET, YSANNE.
Museo de Bellas Artes, de la Biblioteca
Municipal y del Museo Nacional de Bellas Artes. Artista plástica y promotora cultural. Nació en
Tuvo a su cargo la restauración de piezas Sri Lanka, en 1948. Estudió en Inglaterra y se
artísticas de museos, iglesias y colecciones radicó en el Paraguay en 1971. Desde 1976,
particulares. realizó exposiciones individuales en el país. Fue
una de las fundadoras de la Galería Sambuku,
fomentando la artesanía paraguaya, además
GARCÍA, ALEJANDRA. del Museo del Barro (con Osvaldo Salerno y
Carlos Colombino). Obtuvo diversos premios,
Pintora. Nació en Córdoba, Argentina, en 1965. especialmente como artista en defensa del
Estudió en la Escuela de Bellas Artes, en los medioambiente.
Talleres de Arte de IDAP y en el Centro de Artes
Visuales de la Universidad Católica. Expone
desde 1987. En 1990 ganó el 1er. Premio del GILL, ESPERANZA.
Concurso de Pintura Martel.
Pintora y escritora. Nació en Asunción, el 18 de
diciembre de 1939. Estudió con el pintor
GARCÍA, AURELIO ANTONIO. español Francisco Torné Gavaldá y asistió a los
talleres de la profesora Cira Moscarda. Desde
Pintor. Nació en Asunción, en julio de 1846. 1962 realiza exposiciones individuales y
Desde temprana edad demostró habilidades colectivas en el país y en el extranjero. En 1982
artísticas, por lo que sus padres le enviaron a obtuvo el Primer Premio en Pintura en la
estudiar en París y Londres. Luego de varios exposición auspiciada por “Amigos del Arte”.
años de estudios regresó por breve tiempo Escribió también varios libros.
pero retornó a París, de donde volvió luego de
iniciada la Guerra contra la Triple Alianza y pasó
a formar par te del contingente de GIMÉNEZ, ENGELBERTO.
combatientes. Falleció en setiembre de 1869.
Entre sus obras conocidas se encuentran los Artista plástico. Nació en Villa Rica, en 1955.
retratos de cuerpo entero del mariscal Estudió en la Escuela de Bellas Artes y en el
Francisco Solano López y del presidente Carlos Taller Aroztegui, de Montevideo (Uruguay).
Antonio López, además de dejar algunos Realizó cursos de fotografía, cine, video,
bocetos sobre escenas de la guerra. grabado en metal, papel artesanal, estampado
en tela, telar y tapiz con la profesora Teresa
Ofelia Martello. Desde 1987 viene realizando
GARCÍA, BENITO. exposiciones individuales y colectivas. Ejerció la
docencia en varias instituciones culturales.
Artista plástico. Nació en Horqueta en 1960. Falleció en Montevideo, Uruguay, en 1999.
Luego de realizar sus estudios básicos en su
ciudad natal y Concepción, en 1980 empezó a
trabajar como diseñador gráfico y publicitario,

257
GONZÁLEZ BRUN, ADRIANA. GRILLÓN, FERNANDO.

Arquitectura, escultora y grabadora. Nació en Artista plástico. Nació en Asunción en 1931. De


Asunción, el 2 de mayo de 1964. Estudió en el formación autodidacta, expone desde 1965 en
Centro de Teatro y Artes Visuales de la el país y en el extranjero. Representó al
Universidad Católica "Nuestra Señora de la Paraguay en la muestra “Obras Selectas del
Asunción", Centro de Estudios Brasileros, en el Arte Mundial”, realizada paralelamente a las
taller de Hermann Guggiari; y escultura, Olimpiadas de México en 1969. Su primera
litografía y diseño en la Universidad de Kansas exposición individual en Asunción la realizó en
(EE.UU.). Desde 1984 participa habitualmente la Galería Arte-Sanos, en 1982.
en muestras individuales y colectivas en el país
y en el exterior. Obtuvo importantes premios
nacionales e internacionales. GUANES RECALDE, MATILDE.

Artista. Nació en Asunción, el 8 de enero de


GONZÁLEZ, JULIO. 1875. Además de sus estudios básicos, realizó
cursos de pintura y escultura. Fue una de las
Dibujante. Nació en Carapeguá, en 1958. primeras artistas plásticas mujeres del país.
Expone sus obras desde 1976, en muestras Realizó numerosas esculturas y pinturas, en
colectivas e individuales. En 1977 obtuvo el cuadros y murales. Falleció en Asunción, el 6 de
segundo premio del Concurso de la OEA. septiembre de 1953.
Realiza ilustraciones y diseño para montajes
teatrales e ilustración de revistas y periódicos.
GUERRA GAJA, JUAN.

GONZÁLEZ, MÓNICA. Artista plástico. Nació en Montevideo, Uruguay,


en setiembre de 1931. En nuestro país, donde
Pintora y docente. Nació en Asunción, en 1952. se radicó a mediados de los 80, realizó una
Estudió grabado con Livio Abramo y Olga intensa labor artística. Se destacó en la
Blinder. También escultura, fundición y realización de retratos de personalidades y
c e r á m i c a c o n m a e s t ro s pa r a g u a yo s y paisaje de temas urbanos y costumbristas.
argentinos. Expone habitualmente en las Ejerció la docencia en la Escuela de Bellas Artes.
principales galerías de Asunción y participa en Falleció en Asunción, en 1996.
muestras internacionales.

GUGGIARI BRUN, BRUNHILDE.


GOROSTIAGA, IRMA.
Pintora acuarelista. Nació en Asunción, en
Artista plástica. Nació en Asunción, en 1931. mayo de 1925. Estudió con Torné Gavaldá, con
Estudió con Cira Moscarda y Olga Blinder. Carlos Rothbächer, con Nicole Campos y con
Expone habitualmente desde 1977 y su obra Mario Giacoya, entre otros maestros. Realizó
obtuvo numerosos premios. Es socia fundadora varias exposiciones individuales y colectivas.
del Grupo Gente de Arte. Su obra se encuentra
en museos y colecciones del país y el
extranjero. GUGGIARI BRUN, HERMANN.

Escultor. Nació en Asunción, en marzo de 1924.


Estudió en el colegio San José e Ingeniería y
Escultura en Buenos Aires. Participó de la

258
Revolución de 1947 en filas del liberalismo; padre, el escultor Hermann Guggiari. Su obra
conoció el exilio y la prisión en varias escultórica mereció importantes premios.
oportunidades. Expuso sus primeros trabajos
en la Muestra de Arte Moderno, en 1957, en
homenaje a Julián de la Herrería. Ese mismo GUGGIARI, SEBASTIÁN.
año, en la Exposición de Arte Religioso,
presentó algunos trabajos que anuncian Arquitecto y escultor. Nació en Asunción, en
formas más modernas, y desde la V Bienal de 1960. Estudió en su ciudad natal, y siguió la
1959 avanzó hacia líneas más abstractas. carrera artística de su padre, el escultor
Participó de numerosas bienales de San Pablo, Hermann Guggiari, con quien desarrollo su
Brasil, y obtuvo numerosos premios y formación. Expone desde 1980.
distinciones. Durante 25 años realizó una feria
anual de arte en su “Bosque de los artistas”. Sus
obras adornan numerosos espacios públicos, GULINO, ALDO.
privados y religiosos, como su célebre Cristo
resucitado, en una capilla católica capitalina. En Artista plástico, escultor. Estudios de Artes en el
2008 se inauguró el monumento a la ciudad de ISA, UNA. Expone desde el año 2002 en el país
Asunción, en la Plaza Mayor asunceña. Ganó en forma colectiva e individual. Premios: Oscar
importantes premios nacionales e
Trinidad 2010, mención Pindú 2004. Nació, vive
internacionales. Falleció en Asunción, en enero
y trabaja en Asunción.
de 2012.

HAYASHI, YUKI.
GUGGIARI, HERMANN.

Escultor. Nació en Asunción, en 1957, además Artista plástica. Nació en Pirapó, Itapúa, en
del nombre, comparte con su padre la pasión noviembre de 1971. Luego de realizar sus
por la escultura. Luego de sus estudios básicos, estudios básicos, ingresó al Instituto Superior
tuvo formación religiosa, que abandonó para de Bellas Ar tes. Realizó cursos de
dedicarse al deporte (tenis) y al arte (música y perfeccionamientos en la Universidad de
escultura). Participó de numerosas muestras Tsukuba, Japón, especializándose en pintura
colectivas e individuales y obtuvo importantes japonesa. Realizó varias muestras colectivas e
premios a nivel nacional e internacional. individuales.

GUGGIARI, JAVIER. HERNÁEZ, MARCELO.

Escultor. Nació en Asunción, en 1956. Ingeniero Artista plástico. Nació en Asunción, en 1956.
por la UNA. Además de la actividad profesional Estudió en el Colegio San José, en el Instituto
y artística, se dedica a la docencia en la Escuela Agronómico de Coronel Oviedo y en el
de Bellas Artes. Expone habitualmente desde Monseñor Lasagna, de Asunción. Trabajó como
1975 y obtuvo importantes premios. ilustrador gráfico, además de incursionar en la
pintura, realizando muestras desde 1974.
También se dedica al diseño de escenografías.
GUGGIARI, JUSTO. Participó de muestras colectivas e individuales.

Escultor y arquitecto. Nació en Asunción,


egresado de la UNA. Realizó cursos de HEYN, MIGUEL.
fundición en los EE.UU. y otras técnicas con
connotados maestros, además de su propio Arquitecto y artista plástico. Nació en Asunción

259
en 1950. Estudió con Olga Blinder, Livio Asunción, en 1968. Estudió en la UNA y en el
Abramo y Óscar Manesi. Realizó exposiciones Instituto Superior de Arte, de donde egresó
colectivas e individuales en Asunción y en el como Licenciado en Artes Visuales. Se dedica a
extranjero. A consecuencia de una penosa la pintura y participó de numerosas muestras
enfermedad, falleció en Asunción, el 15 de abril colectivas.
de 1987.

IRIBERRY, NERY FABIANA.


HIEBL, HERTHA.
Pintora. Estudios de arte en el Idea y egresada
Artista plástica. Nació en Asunción, en octubre del ISA. Maestra de yoga. Expone en el país y el
de 1947. Estudió en el Colegio Goethe y, en extranjero desde el 2001. Nació vive y trabaja
1967, viajó a Alemania a realizar cursos de en Asunción.
especialización en fotografía. De regreso al país
realizó estudios con Livio Abramo y Edith
Jiménez. También tomó cursos de cerámica y ISIDREZ, JULIA - RODAS, JUANA MARTA.
expone sus obras en muestras colectivas.
Artesanas, ceramistas populares. Hija y madre.
Su formación proviene de una herencia
HOLDEN JARA, ROBERTO. ancestral indígena. Exponen en el país y el
extranjero desde 1976. Trienal de Chile y Museo
Pintor. Nació en Asunción, en junio de 1900. Sus de Artesanía de Corrientes, 2009; 35 Muestra
estudios artísticos los realizó usufructuando Internacional de Artesanía Tradicional de
becas en países europeos, como Madrid y Santiago de Chile, 2008; XVI Feria de Arte
Francia. Posteriormente siguió sus estudios en Contemporáneo de Madrid, 2007; Bienal de
Italia. De regreso al país, realizó exposiciones Porto Alegre, 1999. Premios: Premio Lorenzo
en el Gimnasio Paraguayo, en 1926 y en Berg Salvo, Universidad Católica de Chile, 2008;
ciudades argentinas. Participó de la Guerra del Premio Artesanía Tradicional Cooperativa
Chaco, donde tomó numerosos apuntes sobre Universitaria, 2000; Premio Principal Príncipe
la vida en el frente y se dedicó a retratar a los Claus, Países Bajos, 1999; Mejor Artesano
pueblos aborígenes chaqueños. Fue uno de los Tradicional Unesco, Asunción, 1999; Villa de
fundadores y dirigentes de la Escuela de Bellas Madrid, España, 1998; Gran Premio Bienal
Artes. Falleció en Asunción, en febrero de 1984. Martel Asunción, 1994. Todas las piezas llevan
la firma de ambas. Nacieron, viven y trabajan en
la compañía Caaguazú, de Itá.
HOLDEN, BEATRIZ.

Artista plástica. Nació en Asunción, en enero ISMACHOVIEWZ BRUDNER, BERNARDO.


1945. Hija del pintor Roberto Holden Jara, de
donde le proviene su veta artística, además de Arquitecto, pintor y docente de Artes Plásticas
exponer habitualmente en muestras colectivas en la Escuela de Bellas Artes. Nació en
e individuales, es promotora cultural. Es Asunción, en diciembre de 1954. Estudió en la
profesora superior de piano y estudió Facultad de Arquitectura de la UNA. Realizó
Humanidades en la UCA. cursos de técnica de restauración en México.
Expuso en muestras individuales y colectivas en
el país y el extranjero. Su obra artística mereció
INSFRÁN, LUIS EMILIO. importantes permios. Diseñador de
importantes edificios del país; entre ellos el del
Ingeniero químico y artista plástico. Nació en siniestrado supermercado Ycuá Bolaños, de

260
Trinidad. A raíz de este accidente, fue KOMPANIETZ, WLADIMIRO.
procesado y condenado a prisión.
Artista plástico. Nació en Odessa, Ucrania, en
junio de 1901. Se trasladó a Bulgaria a estudiar
JACQUET ROLÓN, MARÍA FRANCISCA. en la Academia de Bellas Artes de Sofía. Realilzó
cursos de perfeccionamientos en Luxemburgo
Artesana. Nació en 1855 y formó parte de la y en París, Francia. Como muchas familias rusas,
legión de miles de mujeres que integraban la tuvo que emigrar a América por cuestiones
Residenta, durante la Guerra de la Triple políticas, estableciéndose en la colonia Nueva
Alianza. Luego de la contienda regresó a San Esperanza, cerca de Concepción, Paraguay. En
Miguel, donde se desarrollaba la artesanía textil esta ciudad se dedicó a la docencia, enseñando
en algodón. Cuando los uruguayos y francés y dibujo entre 1938 y 1966. Realizó
correntinos que se establecieron en Misiones numerosas obras escultóricas y pictóricas y
introdujeron la ganadería lanar, fue la primera participó de varias muestras en Concepción y
artesana en utilizar la lana como materia prima Asunción, además de ser promotor de diversas
en la manufactura textil característica de San actividades sociales y artísticas en la ciudad de
Miguel. Falleció en San Miguel, Misiones, en Concepción. Escribió un ensayo filosófico de
1939. Psicologías de diversiones y fue activo
miembro de la Alianza Francesa de esa ciudad,
donde murió, hace ya algunas décadas.
JIMÉNEZ, EDITH.

Pintora y grabadora. Estudió pintura con Jaime KOOPS, VERÓNIKA.


Bestard en el Ateneo Paraguayo, grabado con
Livio Abramo en el Taller Julián de la Herrería, Artista plástica de origen alemán, pero
1957. Becada por el Gobierno del Brasil desde radicada en el país desde hace muchos años.
1958 a 1969 en la Escuela de Artesanado del Estudió dibujo y pintura en París, Frncia. Activa
Museo de Arte Moderno de San Pablo. Realizó participante de varias muestras de arte. Su
numerosas exposiciones en el país y en el producción ha sido expuesta en exposiciones
extranjero. Ganó grandes premios nacionales e nacionals e internacionales. Dirige el Instituto
internacionales: Primer Encuentro de 33 “Verónica Koop”, donde se dedica a la
Grabados de la Cuenca del Plata, en enseñanza artística.
Montevideo, 1975; Premio Internacional de la
XIII Bienal de San Pablo, en 1975; Medalla de
oro Primer Certamen Latinoamericano de KRASNIANSKY, BERNARDO.
Xilografía en Buenos Aires, 1960; Mención de
Honor en la Bienal de Grabado, Brasil. Dibujante y artista plástico. Nació en Asunción,
en 1951. Estudió Historia del Arte y Artes
Plásticas en la Universidad de San Pablo, y su
KETTERER, GUILLERMO. obra fue expuesta en numerosas muestras
nacionales e internacionales desde 1966.
Artista plástico. Nació en Paraguarí, en 1910. Reside en San Pablo, Brasil.
Estudió Artes plásticas en Buenos Aires, y con
Héctor Da Ponte, en Asunción. Desde 1946
expuso sus obras en Asunción y desde 1955 en KUNOS, ADAN.
muestras internacionales de arte. Sus diseños
escenográficos merecieron numerosos Pintor y escultor. Nació en Oroshaza, Hungría,
premios. Falleció en Asunción, el 24 de febrero en 1890. Estudió en su ciudad natal y en
de 1977. Budapest. Siguió cursos de pintura en la Real

261
Academia Superior de Artes Industriales de Se formó como ingeniero y arquitecto en su
Budapest, especializándose en pintura, país; también estudió escultura. Hacia 1880
escultura y arquitectura. Emigró a América en v i n o a A m é r i c a pa r a pa r t i c i pa r d e l a
1929, estableciéndose en Sao Paulo, Brasil, c o n s t r u c c i ó n d e l C a n a l d e Pa n a m á .
luego en el Paraguay en 1931, dedicándose a la Posteriormente recorrió varios países
docencia y a realizar numerosos cuadros y americanos, hasta que, hacia 1900, se radicó en
pinturas murales. Falleció en Asunción, en el paraje Requecho, cerca de la ciudad de
1979. Concepción. Diseñó, además de numerosas de
las mansiones que pueblan el paisaje norteño,
e l H o s p i t a l Re g i o n a l . Ta m b i é n f u e e l
LATERZA PARODI, JOSÉ. constructor de antiguo Palacio de Justicia
asunceño, hoy sede del Ministerio del Interior y
Pintor, escultor y ceramista. Nació en Asunción, de la casa Cueto, adquirida como una de las
en febrero de 1915. Luego de hacer cursos de Casas del Bicentenario. En Concepción
pintura y dibujo con maestros paraguayos y construyó los edificios de la Aduana, la
extranjeros, estudió cerámica con Josefina Plá. residencia Quevedo-Cabañas, entre otras.
Fue becado a España y expuso sus obras en Falleció en Concepción, en 1937.
Barcelona. Además de realizar exposiciones en
el país desde 1948, también participó de
muestras en ciudades del extranjero, como LEÓN DE LOZANO, GLADYS.
Washington y en el VI Salón de Arte de Río de
Janeiro de 1953, donde obtuvo una mención Bioquímica y artista plástica. Nació en
honorífica por su obra en terracota esmaltada. Asunción, en abril de 1937. Además de
En 1966, obtuvo el primer premio en el Salón dedicase a su actividad profesional, s profesora
Kennedy del Centro Cultural Paraguayo de piano y artista plástica, especializada en
Americano, además de otros importantes pintura en porcelana. Estudió en el Instituto de
galardones. Realizó numerosas obras murales Arte, en el Instituto Superior de Bellas Artes, en
en coautoría con Josefina Plá. Falleció en la Universidad Columbia y con reconocidos
Asunción en junio de 1981. maestros nacionales. Realizó numerosas
muestras, ganó importantes premios y su obra
se expone en galerías y museos nacionales y
LAVAND, ALEJANDRO. extranjeros.

Escultor, dibujante y docente. Nació en San


Lázaro, el 30 de noviembre de 1936. Estudió en LÓPEZ GRENNO, ENRIQUE.
Paso Horqueta y en el Colegio San José, en el
Pte. Franco y en el Colegio Nacional, de Pintor. Nació en Encarnación, el 7 de marzo de
Concepción. Estudió Arquitectura y 1952. De formación autodidacta, expone desde
decoraciones en la Universidad de San Pablo, 1981 en muestras individuales y colectivas, en
Brasil. También se dedicó al periodismo y a la Asunción, ciudades del interior, y del exterior,
docencia. Diseñó y construyó la monumental como Washington, Nueva York, Buenos Aires,
estatua dedicada a la Virgen María Auxiliadora, en Ginebra, Quito, etc. Su obra mereció
sobre una de las avenidas principales de la importantes premios.
capital norteña.

MALATESTA, GRACIELA.
LAVAND, GEORGE.
Artista plástica. Nació en Asunción, en 1957. De
Ingeniero y escultor francés. Nació hacia 1857. formación autodidacta, sin embargo su obra

262
mereció importantes premios y distinciones en MARTÍNEZ, SELMO.
el país y en el extranjero. Realiza muestras
colectivas e individuales desde 1986. Dibujante y pintor. Nació en Asunción, en 1949.
Desde 1972 expone habitualmente en el país y
en el exterior. Obtuvo numerosos premios y
MALTESE, RUBÉN. galardones. Reside en Foz de Iguazú.

Artista plástico. Nació en Asunción y realizó


estudios artísticos en varias galerías de la MELKY.
capital paraguaya y en el Brasil. Realizó varias
muestras colecitas e individuales. Falleció en Dibujante y humorista. Su nombre es
Asunción, en 1982. Melquiades Melgarejo Valiente. Nació en Yby
Ya´u, Concepción, en 1976. Desde niño se
dedicó al dibujo y es de formación autodidacta,
MÁRQUEZ, LAURA. aunque después tomó cursos de diseño gráfico
en academias asunceñas. Empezó a publicar
Artista plástica. Nació en Asunción en 1929. sus dibujos en periódicos de Concepción.
Desde 1959 su obra fue expuesta en numerosas Posteriormente trabajó en el diario Noticias,
muestras en galerías y espacios culturales de luego en Popular. Participó de numerosas
Asunción y del extranjero. Estudió en la Escuela muestras y ganó importantes premios.
de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, en Actualmente está radicado en Canada.
Buenos Aires. En 1968, obtuvo un importante
premio en la muestra de “Nuevos Materiales”
en Buenos Aires. Reside en Nueva York. Fue una MENDONÇA DE SPINZI, LUCY.
de las fundadoras, en 1964, del Museo de Arte
Moderno de Asunción. Ceramista y escritora. Nació en Asunción en
1932. Vive en Areguá, donde se dedica a la
artesanía en cerámica. También se dedica a la
MARTINESSI, NELSON. escritura, la poesía y la dramaturgia. Obtuvo su
primer galardón con el Primer Premio de Obras
Artista plástico. Nació en Asunción en 1962. Te a t r a l e s d e R a d i o C á r i t a s e n 1 9 6 5 .
Estudió en el Centro de Estudios Brasileros con Posteriormente, siguieron otros prestigiosos
Livio Abramo y en Ouro Preto (Brasil); su obra premios. Desde entonces publicó numerosos
mereció importantes premios. Se dedica al libros y artículos periodísticos. Algunas de sus
grabado, la pintura y al diseño de joyas. Es obras son Los desarraigados, Tendrán que
docente de arte. aguantarme, Tierra mansa y otros cuentos.

MARTÍNEZ YARYES, GILDA. MEYER SALDÍVAR, CARLOS.

Artista plástica. Nació en Asunción en 1957. Dibujante e ilustrador gráfico. Nació en


Estudió con Cira Moscarda y en el Taller del Asunción, en setiembre de 1939. Desde joven
Centro de Artes Visuales, además de tomar se dedicó a dibujar historietas, y a estudiar con
cursos con otros notables maestros nacionales importantes maestros, como los profesores
y extranjeros. Desde 1986 realiza exposiciones Hugo Pratt, italiano, y Alberto Brecchia,
en el país y en el exterior. uruguayo. Realizó ilustraciones para varios
periódicos uruguayos. En El País realizó su
primer trabajo con repercusión internacional:
El Milagro de los Andes, la narración gráfica de

263
la odisea de los rugbiers uruguayos MIGLIORISI, RICARDO.
supervivientes, en 1972, en la cordillera de Los
Andes, que fue re-publicado en varios diarios Arquitecto, artista plástico, vestuarista y
del mundo. En Buenos Aires, trabajó para varias escenógrafo. Estudió Arte en los talleres de Cira
editoriales (Abril, Atlántida, Oeste, Récord, Moscarda y Arquitectura en la UNA. Expone
Columbia; para las revistas El Tony, Fantasía, desde los años 60 en el país y en el extranjero.
D'artagnan). También trabajó para la editorial Bienales: Sala Especial de Lima, 2002; invitado
Universo de Milán, Italia, dibujando para sus Cuenca 2001; Porto Alegre 1997/99; Estampa y
revistas Arbo, Blitz e Intrépido. En 1981 regresó Arco Madrid, 1996; V La Habana 1994; Expo
a Asunción, publicando en el diario ABC Color Sevilla España, 1992; invitado II Cuenca 1989; I
la serie La Guerra del Chaco Ilustrada, con d e C u e n c a E c u a d o r, 1 9 8 7 . P re m i o s y
investigaciones y textos del historiador Alfredo distinciones: Artista del Año Revista AIA
Seiferheld. Al ser clausurado el diario por el Asunción, 2001; Sello Postal Correos del
Gobierno, publicó el resto, con el título de Paraguay, 1998/9; Artista del Año, Radio
Diario de la Guerra del Chaco, en el diario Curupayty Asunción, 1992; Mejor Muestra
Noticias, con ilustraciones y textos propios. Extranjera AICA Montevideo, 1987; Bienal Papel
Meyer fue creador de varios personajes de de Buenos Aires, 1986; Benson & Hedges 1983;
historietas. También trabajó para editoriales Los 12 del Año 1982, y Afiche Naciones Unidas
norteamericanas y realizó las ilustraciones de 1972. Nació, vive y trabaja en Asunción.
todas las obras de Augusto Roa Bastos.

MIGUELSON, TAMARA.
MEZA FOSTER, MARGARITA.

Artista plástica. Nació en Asunción, en 1953. Diseñadora gráfica. Nació en la Argentina en


Estudió en la Escuela de Bellas Artes, en el 1965. Es egresada de la Escuela Nacional de
Centro de Estudios Brasileños y con numerosos Bellas Artes Priciliano Pueyrredón de Buenos
y renombrados maestros. Se dedica al grabado Aires y es diseñadora gráfica e ilusradora.
en metal y enmadera. Reside en Asunción desde hace varios años y
fue directora de departamento de arte de la
editorial TeVeo y de otras agencias de nuestro
MEZA, VIVIANA. medio.

Artista plástica. Nació en Villa del Rosario.


Estudió en la Escuela de Bellas Artes y siguió MILESSI, RUBÉN.
varios cursos de perfeccionamiento. Realizó
numerosas muestras en el país y algunas en el Pintor, grabador y poeta. Nació en Concepción,
exterior. Se dedica además, a la escenografía en 1950. Sus estudios los realizó en su ciudad
televisiva. natal, luego en Asunción. Participó de
numerosas exposiciones individuales y
colectivas con obras xilográficas. Realizó
MICÓ, HÉCTOR. escenografías y se dedica a la docencia.
También dirigió departamentos culturales del
Artista plástico, actor y docente. Nació en MEC.
Encarnación, en 1965. Estudió con maestros
nacionales y extranjeros. Como escritor,
algunas de sus obras son: Juanita en el país del
oparei, Cielo sur, Jóvenes en la cuerda floja, etc.

264
MILTOS, ALBERTO. MORAES, ALFREDO.

Artista plástico. Nació en Concepción, en 1941. Ar tista plástico y arquitecto. Nació en


Expone individualmente desde 1959. También Encarnación, en marzo de 1954. Estudió con
participó en varias muestras colectivas. Es Cira Moscarda, en el Centro de Estudios
pintor y dibujante, y en 1965 obtuvo el primer Brasileños y en el Centro Cultural Paraguayo
premio en el concurso Kennedy de artes Alemán de Encarnación. Posteriormente
plásticas, organizado por el Centro Cultural estudió Arquitectura en la Universidad Federal
Paraguayo Americano, en 1965. de Río Grande do Sul. Siguió cursos de
creatividad y óleo con prestigiosos artistas
brasileños y paraguayos. Expone
MIQUEL, JAIME. habitualmente desde 1977, tanto en el país
como en el extranjero. Ganó importantes
Escultor. Nació en Barcelona, España, el 7 de premios.
agosto de 1884. Egresado de la Escuela de
Bellas Artes de su ciudad natal, vino a América,
estableciéndose un tiempo en Buenos Aires, MORALES, GENARO.
luego en Asunción, en 1915 y donde formó
familia. En la capital paraguaya realizó Pintor. Nació en Capiatá, en 1950. De formación
numerosos trabajos ornamentales, como los de autodidacta, su obra es de estilo de arte Naif.
la fachada e interior del Oratorio de la Virgen de Participó de muestras colectivas e individuales,
Asunción y Panteón Nacional de los Héroes, el en el país y en el extranjero y sus obras los
escudo original y capiteles del Banco del exponen desde 1976 y fue acreedor de
Paraguay, cielos rasos del Palacio de Gobierno, numerosos premios como Concurso Derechos
etc. Falleció en Asunción en agosto de 1976. Humanos ONU 1992, primer premio Aldea en
1987, segundo premio Hispanidad 1978 y
Misiones Salesianas 1974.
MIRANDA, HERNÁN.

Artista plástico. Nació en Concepción, en 1960, MORELLI, ROBERTO.


donde realizó sus estudios iniciales, para luego
migrar a la capital del país. Pintor autodidacta, Pintor. Nació en Asunción, en agosto de 1944.
es cultor de la pintura hiper-realista. Expone Estudió en la Escuela de Bellas Artes y otros
desde 1987 en Asunción y participó en centros artísticos de Buenos Aires. De regreso
muestras individuales y colectivas a nivel al país se dedicó a trabajos de herrería. Un día
nacional e internacional dijo basta y retomó los pinceles. Expone
habitualmente desde 1987. Realizó muestras
en la Argentina, Estados Unidos, Francia y
MIRÓ, LEONARDO. España. También se dedica a la docencia de
arte.
Artista plástico. Nació en Valencia, España, el 19
de enero de 1919. Se radicó en el Paraguay en
1950. De formación autodidacta, incursionó en MORSELLI, MARGARITA MARÍA.
la práctica de diversas técnicas. Realizó
muestras en España y en Asunción. Fundó una Escribana, música, artista plástica y promotora
empresa de marcos artísticos y molduras, la cultural. Nació en Asunción, en enero de 1952.
primera en el país, además de una galería de Estudió con Olga Blinder y Livio Abramo. Desde
arte. Falleció en Asunción, en 1987. 1982 participó en exposiciones nacionales e
internacionales. Recibió el 1º Premio

265
“Homenaje a los Defensores del Chaco”, 1985; Asunción en 1935. Estudió con Olga Blinder y
Gran Premio XX Aniversario del Bosque de los realizó cursos de pintura al pastel con Nicole
Artistas, 1990; el Premio del Jurado de la 2da. Campos. Estudió grabado en madera y
Bienal Premio Martel, 1992, entre otros. Su obra collagraf con Carlo Spatuzza, y grabado en
visual se encuentra en varios museos en metal, con Elvira Suárez y con Joâo Rossi.
Paraguay y del exterior, en instituciones Expone desde 1987 en muestras colectivas e
públicas y colecciones particulares. Promotora individuales.
cultural, ejerció funciones públicas como
Directora General de Bellas Ar tes del
Viceministerio de Cultura del MEC. Llevó NIELLA DE FADUL, GLADYS.
adelante el proyecto de creación del Centro
Cultural de la República “El Cabildo”, de la que Artista plástica y bailaina. Nació en Asunción y
es Directora Genera. Fue galardonada como estudió danza con Tala Ern de Retivoff. Fue
Líder en Cultura por la Universidad Americana, profesora de Declamación y Arte Escénico,
con el Premio Oscar Trinidad y condecorada graduada en Buenos Aires, Argentina. Fue
por el Gobierno de Francia como Caballero de secretaria del Departamento de Cultura de la
las Artes y las Letras; por el Gobierno de Italia Embajada de la India en Buenos Aires y en 1956
con la Orden de Cavaliere dell'Ordine della fue primer premio de la Primera Olimpiada
Stella della Solidarietá y es Hija Dilecta del
Artística del Paraguay. Fue docente del Ateneo
departamento de Misiones. Fue directora de la
Paraguayo y miembro de diversas entidades
Academia Olímpica Paraguaya y presidente de
culturales. También se dedicó a actividades
Gente de Arte. Fue designada Secretaria
industriales. Falleció en Asunción, en agosto de
Ejecutiva de la Comisión Nacional de
2006.
Conmemoración del Bicentenario de la
República del Paraguay y es una de las
creadoras e impulsoras, de los Paseos de
Ilustres de varias ciudades del país. NÚÑEZ SOLER, IGNACIO.

Pintor y dirigente gremial. Nació en Asunción,


MOYNIHAN, JOHN. en julio de 1891. Su nombre es Ignacio Soler
Núñez. Cultor del arte ingenuo, su obra tiene
Escultor. Contratado para trabajos en los un profundo sentido testimonial, por plasmar
Arsenales, llegó al país en 1859 un joven en ellos personajes, costumbres y otros
escultor inglés llamado John Patrick Owen aspectos de la época que le tocó vivir. Expuso
Moynihan. Este artista fue autor de varias desde 1920 en Asunción y en muestras
esculturas y piezas ornamentales destinadas a internacionales desde 1931. Falleció en
los edificios oficiales y palacios construidos por Asunción, en octubre de 1983.
la familia López. A finales de los años 40 fueron
tiradas junto a un montón de escombros. Las
obras de Moynihan fueron las primeras OCAMPOS, BENJAMÍN.
esculturas profanas realizadas en el país desde
la salida de los jesuitas. Según antiguas Artista plástico. Nació en Fuerte Olimpo, en
descripciones, las esculturas de Moynihan 1964. De formación autodidacta. Sus aptitudes
estaban esculpidas en piedras extraídas de las artísticas fueron descubiertas fortuitamente y,
canteras de Emboscada. por la la calidad de sus obras, fue
promocionándose a través de diversas
exposiciones colectivas e individuales, tanto en
NERY HUERTA, GRACIELA. el país como en el exterior.

rtista plástica y docente de arte. Nació en

266
OCAMPOS, JORGE. Paraguay en Madrid. Sus primeras exposiciones
datan de la década del 40 en España y otros
Artista plástico. Nació en Asunción, en 1967. países europeos. En el Paraguay expone desde
Realizó estudios en la Escuela de Música y 1950. Sus obras se encuentran en varios
Bellas Artes de Curitiba, Brasil, y en Asunción museos europeos. Falleció en Asunción, en julio
con Olga Blinder. Expone sus obras desde 1988. de 2006.
Es integrante del Grupo 6x6 y su obra recibió
varios premios y representó al Paraguay en
muestras en Sudáfrica y en la Bienal de Arte de PAOLI, CRISTINA.
Cuenca, Ecuador.
Artista plástica. Nació en Asunción, en junio de
1957. Es licenciada en Arquitectura de
OCAMPOS, PATRICIA. Interiores. Estudió artes con importantes
maestros como Olga Blinder, Nicole Campos y
Artista plástica. Nació en Asunción, en 1977. Livio Abramo y durante casi 20 años fue
Estudió grabado en el Brasil y realizó diversos profesora de Educación Artística en colegios.
cursos de Arte en el Brasil. También se dedica a Su primera muestra la realizó en 1986; expuso
la restauración de bienes patrimoniales. en varios países americanos y europeos y ganó
importantes premios como Primer premio OEA
y Salón Primavera del Ateneo Paraguayo en
OCAMPOS, VÍCTOR. 1992. Obtuvo menciones como el del Museo
Nacional de Artes en 1996 y 1998, 25
Artista plástico. Nació en Asunción en 1926. personajes del Año Revista Cartelera 1993. Es
Estudió con Jaime Bestrad y fue becado a la Decana en la Facultad de Artes de la UPAP.
Argentina, donde estudió con importantes
maestros porteños. Regresó al Paraguay en
1956, dedicándose a la docencia de artes PARCERISA, PAOLA.
plásticas y de música. Participó de varias
muestras colectivas e individuales. Falleció en Artista plástica. Nació en Asunción, en
Asunción, en 1985. setiembre de 1968. Estudió Arquitectura en la
UNA y realizó su formación artística en el
Instituto Superior de Arte. Expone en muestras
OLIVA DAHLQUIST, GUSTAVO. colectivas e individuales desde 1986. También
realizó exposiciones en el extranjero y sus obras
Pintor. Nació en Asunción, en 1948. Estudió recibieron premios.
pintura en el taller de Cira Moscarda y desde
1984 expone sus obras regularmente.
PERTILE, ENZO.

ORDIÑANA, FEDERICO. Dibujante. Nació en Asunción, en agosto de


1976. Se inició en el arte desde muy niño y
Dibujante, pintor y retratista. Nació en trabaja como ilustrador en el diario Última
Asunción en 1917. Muy joven se trasladó al país Hora. Realizó guiones de historietas e ilustró
de sus padres, España, donde estudió en la revistas y libros de autores nacionales, además
Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, de obras de autores extranjeros, como Skip Mc
Valencia, y se recibió de profesor de dibujo y Robert, entre otros. También publicó y expuso
pintura. Ejerció la representación consular sus trabajos en los Estados Unidos y otros
paraguaya en algunas ciudades de España y la países. Recibió importantes galardones.
agregaduría cultural en la embajada del

267
PINDÚ, JENARO. Paraguay y realizó una prolífica obra en
diversas disciplinas: periodismo, dramaturgia,
Arquitecto, dibujante y escultor. Nació en novelista, cuentista, poesía, escultura,
Asunción, en 1946, con el nombre de Jenaro cerámica, grabado, etc. Fue fundadora del
E s p í n o l a Ta m i . D e s d e 1 9 6 5 r e a l i z ó Grupo Arte Nuevo, miembro de la Academia
exposiciones en Asunción, y en el exterior, Internacional de Cerámica con sede en Ginebra
desde 1969. Su obra artística, es muy y presidente de la filial de la Asociación
importante y vanguardista la historia del arte Internacional de Críticos de Arte en el Paraguay.
nacional. Mereció numerosos premios, así Participó como jurado en diversas Bienales del
como sus diseños y obras arquitectónicas, con Brasil y la Argentina. Expuso su obra cerámica
ejemplos que constituyen hitos referenciales en Madrid, Buenos Aires, Río de Janeiro,
en el paisaje edilicio asunceno. Falleció en Barcelona, Montevideo y Paraguay donde
Asunción, en 1993. realizó más de 25 exposiciones. Recibió el
diploma de Honor de 1ª clase en el VI Salón de
Artes Plásticas de Río de Janeiro en 1952; el
PISTILLI, HUGO. “Premio Arno” en la IV Bienal de San Pablo,
conjuntamente con José Laterza Parodi; y la
Escultor, pintor. Nació en Asunción, en medalla de oro del Ministerio de Cultura del
setiembre de 1940. Estudió en la Escuela de Estado de San Pablo. Ha publicado diversos
Bellas Artes y desde 1967 participó en varias trabajos sobre las diversas disciplinas que
exposiciones colectivas e individuales en cultivó, además de incursionar en el estudio de
Asunción y el exterior como en las bienales de la historia paraguaya y aborigen. Algunas de
Ecuador, Chile, Brasil y en numerosos sus obras son: Los treinta mil ausentes, La
encuentros internacionales en Argentina, muralla robada, El espejo y el canasto, Las
Uruguay, México, Panamá, Israel. En 1995 artesanías en el Paraguay, Españoles en la
obtuvo la Mención Nacional al mérito en el cultura paraguaya, entre numerosas otras.
grado de Comendador. Hoy, sus obras Falleció en Asunción, en enero de 1999.
escultóricas adornan varios espacios abiertos
de la ciudad, edificios y galerías privadas.
Falleció en Asunció, en agosto de 2006. POLLAROLO, VICENTE.

Escultor. Nació en Asunción, el 25 de noviembre


PISTILLI, JUAN PABLO. de 1905, hijo de un músico italiano que tocaba
en la banda de la Policía. Si bien le gustaba el
Arquitecto, pintor y escultor. Nació en canto, por lo que, en 1927, fue enviado a Italia a
Asunción, en 1979. Siendo todavía niño, obtuvo estudiar en la Academia Albertina de Bellas
una importante mención en un concurso de Artes; volvió hecho escultor. Regresó al país en
pintura organizado por una emisora capitalina. 1931. Sus estudios escultóricos los realizó en la
Se dedica a la escultura, siguiendo los pasos de Real Academia Albertina de Turín, bajo la
su padre, Hugo Pistilli. Expone regularmente dirección del artista Eduardo Rubino y realizó
desde el año 2000. numerosas exposiciones en varias ciudades
europeas. Algunas de las obras de Pollarolo son
el busto de Gaspar Rodríguez Francia, de la
PlÁ, JOSEFINA. plaza del mismo nombre; el del mariscal
Francisco Solano López, en la plazoleta frontera
Escritora, pintora, escultora, periodista. Nació del palacio de Gobierno; el del sacerdote
en Fuerteventura (España), en noviembre de Bernabé Colmán, en la escalinata de la iglesia
1903. Casada con el ceramista Julián de la de la Encarnación; y el grupo escultórico que
Herrería (Andrés Campos Cervera), vino al antiguamente presidía el recinto del Oratorio y

268
Panteón Nacional; el “Soldado del Chaco”, de RAMOS DE MARTÍNEZ, ELIODORA.
Mbocayaty del Guairá, el grupo escultórico de
Acosa Ñu, bustos, placas y otros modelados. En Artesana. Nació en Aldana Cañada, Itauguá, en
Venezuela realizó varias esculturas. Falleció en julio de 1946. Su estilo y calidad de trabajo le
Asunción, en 1962. hicieron merecedora de un premio de la
Unesco, en reconocimiento a la excelencia de
los productos artesanales del Mercosur. Es
POZZOLI KEPPLER, MARÍA TERESA. coautora del libro El ñanduti de Itauguá.

Artista plástica. Nació en Asunción, en enero de


1951. Estudió en el Colegio Teresiano, donde RASMUSSEN, ROLANDO.
integró la Academia Literaria de la institución.
Estudió pintura en el Taller de Arte de Cira Artista plástico. Nació en Asunción, en 1942.
Moscarda y es Licenciada en Medios Modernos Está radicado en Alemania, donde estudió
de Comunicación en la Facultad de Filosofía de diseño de vestuario teatral y de danza, este
la UNA. Se dedica a la cerámica y la pintura, último en el Teatro Colón, de Buenos Aires.
manejando diversas técnicas de impresión, Durante varios años trabajó en el Deutscher
grabado y litografía, destacándose por su
Oper de Berlín. Desde 1980 se dedica al diseño
permanente búsqueda de materiales
textil y a la realización de vestuario de
alternativos y no convencionales en el campo
bailarines, y actores de teatro. Realizó
de la expresión plástica. Participó de varias
exposiciones de sus obras en países, como
exposiciones colectivas y obtuvo importantes
Alemania, Argentina, Brasil, Corea del Sur,
premios y menciones. También se dedica a
e s c r i b i r ve r s o s y p o e m a s , a u n q u e s u España, Estados Unidos, Francia, Portugal,
producción permanece inédita. Ejerció la Suiza, Uruguay, y en nuestro país. Recibió
dirección del Departamento Cultural del importantes premios, y su obra se encuentra en
Centro Cultural Paraguayo Americano y es colecciones musearias de varios países.
codirectora de la Fundación Asunción.
RAVIZZA, ALEJANDRO.
PRATT MAYANS, JOSÉ ANTONIO.
Arquitecto y pintor. Nació en Italia, en 1829.
Pintor y teatrista. Nació en Asunción, en 1943. Arribó a Asunción en noviembre de 1854,
Expone desde 1967 y participó de numerosas contratado por el gobierno de Carlos A. López.
muestras internacionales. Formó parte del Dotó a la ciudad capital de importantes
grupo Los Novísimos. Posteriormente se edificios, como el viejo Teatro de López, actual
trasladó a Europa, abandonó la pintura y se local de la Dirección de Impuestos Internos e
dedicó a la fotografía. De regreso al país, Inmobiliario, inspirado en el célebre teatro de la
realizó numerosas puestas en escena. Scala, de Milán; el Oratorio de la Virgen de la
Asunción y Panteón Nacional de los Héroes,
que constituye su obra maestra, inconcluso a
PRIETO RIVAROLA, CELESTE. causa de la Guerra de la Triple Alianza y que
fuera terminado en 1936. Ravizza también
Arquitecta, diseñadora gráfica. Miembro del diseñó el edificio del Club Nacional, el
Comité Asesor de la BienalIberoamericana de mausoleo de José Díaz de Bedoya, en la
Diseño. Dirige cursos en la Ecole Intuit-Lab de Re c o l e t a ; c o l a b o r ó c o n Ta y l o r e n l a
París desde el 2003. Distinciones: Artista del construcción del Palacio de López, actual sede
Año Revista AYA 2004, Seleccionada entre los de Gobierno.
22 Diseñadores del Mundo en el 2000. Nació,
vive y trabaja en Asunción.

269
RECKZIEGEL, INGRID. RIQUELME, WILLIAM.

Artista plástica y restauradora. Nació en Dibujante y pintor. Nació en Asunción, en 1944.


Asunción, en 1977. Estudió Diseño Gráfico en Estudió Arquitectura y como artista expone
un instiututo privado. Posteriormente ingresó desde 1963 y en muestras internacionales
al Instituto Nacional de Bellas Artes, donde desde 1964. Sus obras merecieron numerosos
obtuvo su título de profesora superior de Artes premios en Asunción, Buenos Aires, Mónaco y
Plásticas. Trabajó en restauación de imágenes otras ciudades. También se dedica al diseño y
sacras y objetos de valor histórico. Como comercialización de indumentarias masculinas.
pintora obtuvo importantes premios.

ROBERTO, TONY.
RÍOS, SATURIO.
Artista plástico. Nació en Asunción, en abril de
Pintor, ilustrador gráfico, telegrafista e inventor. 1966. Sus estudios artísticos los realizó en los
Nació en San Lorenzo en 1845. Sus estudios talleres de Olga Blinder, Livio Abramo y Edith
artísticos los habría realizado con el pintor Jiménez. Participó de varias muestras
italiano Alejandro Ravizza; luego los prosiguió colectivas. En 2003 realizó su primera muestra
en el Brasil, de donde volvió en vísperas de la individual. Sus obras fueron premiadas en
Guerra de la Triple Alianza, en la que actuó varias ocasiones.
como oficial, periodista, ilustrador y
telegrafista, actividad en que fue iniciado por
Robert von Trehuenfeldt, técnico teutón que ROJAS ARCA, MARCIANA.
instaló el primer sistema telegráfico
suramericano en el Paraguay, en 1864. Le cupo Artesana. Nació Itá, en 1928. Ella cuenta que
a Ríos la oportunidad de demostrar su genio quedó viuda y, con ocho hijos que mantener,
cuando inventó una batería eléctrica a base de peregrinó hasta el santuario de la Virgen de
ácido cítrico para hacer funcionar los aparatos Caacupé, a quien pidió bendición y fuerza para
telegráficos. Prisionero de guerra, fue llevado al enfrentar la dura situación que se presentaba
Brasil, donde contrajo matrimonio con una en su vida. Luego del peregrinaje, una noche
carioca. En 1871 regresó al país, donde soñó que debía realizar innovaciones en las
prosiguió su carrera artística y actuó en política, figuras que daba forma con el barro y se le
llegando a ocupar un escaño en el Senado ocurrió diseñar una artística gallina picha´i -
Nacional. Falleció en San Lorenzo, en julio de plumaje enrulado- Inmediatamente puso en
1902. práctica su inspiración, modeló un florero con
forma de gallina, tal cual lo había soñado,
pintándola en blanco y negro. Estas artísticas
RIQUELME DE BISSO, SUSANA. piezas gustaron mucho y fueron muy
aceptadas, tanto dentro como fuera del país,
Escritora y artista plástica. Nació en Asunción, tomándosela como la gallinita de la suerte: el
en 1949. Realizó cursos con el escritor Hugo negro que trae el dinero y el blanco para el
Rodríguez Alcalá y es miembro de la Sociedad amor.
de Escritores del Paraguay y de Escritoras
Paraguayas Asociadas. Publicó, entre otras
obras, Entre la cumbre y el abismo, Las voces ROLANDI, CARLOS.
que me habitan y Desde mi espacio. También se
dedica a la pintura y realizó varias muestras. Artista plástico. Nació en Quyquyhó y estudió
Ganó importante premios. Artes plásticas en París, Francia. Desde 1983
relizó varias muestras colectivas e individuales.

270
Es docente en el Instituto Superior de Bellas RUIZ DÍAZ, AMALIA.
Artes.
Artista plástica. Nació en Formosa, Argentina,
en marzo de 1957. Radicada en Asunción desde
ROLDÁN, MELVIN. 1980, realizó estudios artísticos y cursos de
restauración. Es Licenciada en Artes Visuales
Artista plástico y actor. Nació en Asunción, en por el Instituto Superior de Arte y realizó cursos
agosto de 1975. Estudió en el Colegio San José de restauración de obras de arte. Participó
y en el Sek del Paraguay. Realizó estudios de también en varias exposiciones colectivas de
dramaturgia, dirección y producción arte desde 2001. Realizó minuciosos estudios
cinematográfica en Cuba. Es Licenciado en Arte sobre el arte muralístico paraguayo y editó un
de los Medios de Comunicación, especializado libro sobre la materia, Murales de Asunción.
en Dirección, en Cuba. Trabajó en empresas Otro libro suyo es Jaime Bestard. Arte y
norteamericanas y agencias publicitarias dignidad.
paraguayas. Como pintor cultivó varias
c o r r i e n t e s , c o m o e l n a i f, a r t e p o p ,
posmodernismo, etc. También ejerció el RUIZ, KOKI (DELFÍN ROQUE).
periodismo. Realizó numerosas muestras
colectivas e individuales y sus obras fueron Pintor autodidacta, promotor cultural. Expone
premiadas en varias oportunidades. desde 1985 en el país y el extranjero. Premios:
Salón del Humor Diario La Tribuna 1979,
Bosque de los Artistas 1977. Activo promotor
ROMERO, SUSANA. de la celebración anual religiosa-cultural de
Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, ciudad
Pintora y dibujante. Nació en Buenos Aires, en donde nació, vive y trabaja.
1938. Realizó estudios de pintura y dibujo en la
Argentina, pero desarrolló su obra SALERNO, OSVALDO.
preferentemente en Asunción, donde se instaló
en 1968 y vivió hasta 1990. En ese año volvió a Arquitecto, artista plástico, diseñador gráfico,
la Argentina, aunque sigue realizando promotor cultural, galerista. Expone desde
exposiciones en Asunción. 1974 en individuales y colectivas en el país y
extranjero. Bienales: Trienal de Chile 2009,
Ushuaia 2009, Valencia 2007, La Habana
ROSSI, JOÃO. 1997/2000, I y II de Porto Alegre, 1997/99.
Premios: Pintura Hispanidad 1997, Gabriela
Artista Plástico y maestro brasileño. Nació en Mistral 1990. Tiene editados varios libros de
1923 y llegó al país en 1950. Dictó clases en la arte. Fundador y director del Museo del Barro y
Asociación Cristiana de Jóvenes, formando a del Museo de la Memoria de Asunción. Nació,
numerosos artistas compatriotas. El fruto de su vive y trabaja en Asunción.
actuación en nuestro medio se vio pronto en las
exposiciones que, a partir de entonces,fueron
más frecuentes en el medio. Fue el mentor de SAMUDIO, JUAN ANSELMO.
nuevos artistas. Regresó al Brasil en 1953, pero
dejó su sello en el proceso de renovación de las Pintor. Nació en Asunción, en abril de 1879. En
artes plásticas del Paraguay. 1903 fue becado a Europa con otros artistas y
estudió en la Real Academia de Dibujo y Pintura
de Roma, donde expuso en una importante
muestra internacional realizada en 1906. De
regreso al país fundó con Pablo Alborno la

271
Academia de Bellas Artes en 1909. Disuelta la concursos y exposiciones individuales y/o
Academia, dirigió las clases de diseño y pintura colectivas: Concurso de Pintura Colegio de la
del Gimnasio Paraguayo. Par ticipó en Asunción, año 1985 - Segundo premio;
importantes exposiciones conmemorativas de Concurso de pintura Teatro Arlequín / Hamlet,
la Argentina y el Brasil. Falleció en Asunción, en año 1983 - Mención especial; Concurso de
abril de 1926. Bocetos para estampillas Correo Paraguayo,
año 1989 – Estampillas editadas del Paraguay;
Concurso abierto de pintura 7°mo Aniversario
SÁNCHEZ, JOAQUÍN. del Yacht, año 1988 - 1º Premio; Concurso
abierto de pintura Baviera Arte Joven 2003, año
Artista plástico. Expone desde el 2000 en 2003- Mención Especial impreso en botella;
individuales y colectivas en el país y en el Concurso abierto de pintura Galería Pérez,
extranjero. Premio Henry Matisse 2002. Belfer, año 2009 - Punta del este 1º Premio;
Bienales: Trienal de Chile 2009, Valencia 2007, Concurso abierto de pintura Galería Pérez
Venecia 2005 y Porto Alegre 2004. Nació en Belfer, año 2009 - Buenos Aires , Argentina
Barrero. Vive y trabaja en La Paz, Bolivia. Mención especial. Exposiciones: Exposición
C o l e c t i va G a l e r í a Re t r a to s ( A s u n c i ó n ,
Paraguay), Año 1990; Exposición Individual
SCAVONNE, ANA. Galería El Patio “Dibujos con color ”
(Asunción, Paraguay), Año 1995. Exposición
Pintora. Egresada de la Escuela Nacional de Colectiva Banco central del Paraguay -Proyecto
Bellas Artes de Asunción. Expone desdeel año 5/6 UNICEF (Asunción, Paraguay), Año 1998;
2000 en colectivas e individuales en el país. Exposición Individual Galería Belmarco-Marta
Menciones: Henry Matisse 2003,Oscar Trinidad Manchini “Metamorfosis” (Asunción,
2002, Baviera 2002 y Especial Centro Cultural Paraguay), Año 2001; Exposición individual
Paraguayo Americano2001. Nació, vive y Galería Hernán Miranda, “ La estructura de las
trabaja en Asunción. representaciones” , (Asunción, Paraguay), Año
2004; Exposición Individual Marta Manchini
–Arte Latinoamérica “Renacimiento Recurrente,
SCHÄFER PAOLI, DIEGO CARLOS. Año 2005; Exposición Individual Espacio Miguel
Acevedo, Manzana de la Rivera “Metamorfosis
Nació en 1968 en Paysandú, Uruguay. Allí II” (Asunción, Paraguay), Año 2007; Exposición
realizó su primaria. Radicado desde 1978 en Individual Espacio Miguel Acevedo, Manzana
nuestro país, cursó sus estudios, secundarios y de la Rivera “Abstracción Generativa”
universitarios en Paraguay. Obtuvo el título de (Asunción, Paraguay), Año 2008; Exposición
profesor de dibujo y pintura en 1983, a los 15 Individual Espacio Miguel Acevedo, Manzana
años, en el Estudio Superior de Artes Plásticas de la Rivera “Mentes” (Asunción, Paraguay),
y Aplicadas y luego el de de Arquitecto en la Año 2008; Exposición colectiva de pintura
UNA, en 1995. Investigó las técnicas de Galería Artimundo, (Bruselas – Bélgica), Año
representación gráfica, por diversos estilos. 2009;Exposición pintura - fotografía Embajada
Hoy pinta con la técnica del acrílico u paraguaya en Francia (París - Francia) Año 2009;
desarrollatemas relacionados al ser humano y Exposición individual privada(Herremberg -
su relación con el aspecto mental y conductual Alemania) Año 2009; Exposición colectiva
(Programación Neuronal) . Ejerce la profesión Premio Pérez Belfer (Punta del Este - Uruguay)
de arquitecto, diseñador y pintor. Es Trainner Año 2009/2010; Exposición colectiva - Galería
Internacional certificado en Programación Parque de la amistad (Santiago del Surco. Lima
Neurolingüistica.Pinta en su atelier privado. /Perú) Año 2010; Exposición individual -
Expone en diversas galerías de Asunción y del Centro Cultural Citibank Abstracción.
exterior. Ha intervenido en los siguientes (Asunción, Paraguay) Año 2010; Exposición

272
colectiva - Galería Centro Cultural Artscape. SEGALÉS, JUAN.
(Capetown. Sudáfrica) Año 2010; Exposición
individual “Tribunal de revisión del Mercosur”. Artista plástico. Nació en Barcelona, España, e
Mancomunición (Asunción, Paraguay) Año junio de 1927. Su formación artista la realizó en
2010; Exposición colectiva - “Nuestro Norte es su ciudad natal y vino al Paraguay en 1952. Se
el Sur” Unión Lido Art & Park Hotel (Venecia, dedicó a la pintura, especializándose en
Italia) Año 2010; Exposición colectiva - paisajismo, de estilo impresionista. Expone
Galería del Ateneo de Montevideo, “Diversidad habitualmente desde 1982.
Rioplatense” (Montevideo. Uruguay) Año
2010; Exposición colectiva Centre
d'information sur la Scientologie et la SERVÍN, MERCEDES.
Dianétique (Bruselas, Bélgica), Año 2010;
Exposición individual Galería Técnica “Destellos Artesana de la ciudad de Itá, con dilatada
de la abstracción” (Asunción, Paraguay), Año trayectoria. Nació en 1928 y es una de las
2010; Exposición individual Centro Cultural artesanas de barro más antiguas de su ciudad
Citibank - “Paisajes mentales” (Asunción, natal. También enseña su técnica a gente joven.
Paraguay), Año 2011. Realiza figuras de hoja de banana y figuritas
vestidas con ao po'i y encaje ju.

SCHEMEDA, JUAN JOSÉ.


SILVA, RAMONITA.
Restaurador de obras de arte. Nació en
Asunción eln mayo de 1958. Estudió en la Pintora. Nació en Pilar y se dedicó a la pintura
Escuela de Bellas Artes y realizó cursos de de manera autodidacta, descollando en dicho
restauración de objeto de artes y documentos. arte. Tuvo una activa vida social en su ciudad
Tomó clases de perfeccionamiento en el natal y fue una de las fundadoras del club
exterior y trabajó para galerías de arte, museos Deportivo Pilarense, cuyos salones estaban
y para coleccionistas particulares de nuestro adornados por sus cuadros, copias de
medio. Realizó trabajos en varios países, entre importantes pintores europeos.
ellos EE.UU.

SOLANO LÓPEZ DE BOTTA, ADELA.


SCHULTZ, LOTTE.
Grabadora, educadora. Estudió grabado con
Grabadora y pintora. Nació en Encarnación en Livio Abramo y es cofundadora del Taller de
1925. Estudió con Livio Abramo y realizó cursos Grabado Julián de la Herrería del Centro de
de restauración de obras de arte en Florencia, Estudios Brasileños. Participó en exposiciones
Italia. Desde 1956 participó en exposiciones colectivas desde 1957, en la VI Bienal de San
colectivas, realizando su primera muestra Pablo y en el Primer Concurso Latinoamericano
individual en 1971. También participó de de Grabado en Buenos Aires, 1959. Abandonó
numerosas muestras internacionales. Su obra la actividad artística para dedicarse a la
mereció numerosos premios y distinciones, educación por el arte. Nació, vivió, trabajó y
como una mención de honor en el Primer falleció en Asunción.
Concurso de Artes Plásticas en Asunción en
1956, en la IV Bienal del Grabado de Santiago
de Chile, de 1965, premios en la Bienal del SOLÉ DE BRAVARD, MONSERRAT.
Grabado de Buenos Aires en ese mismo año.
Ejerció la dirección del Museo Nacional de Artista plástica. Nació en Asunción, en 1919.
Bellas Artes. Estudió pintura con Pablo Alborno, con Juan

273
Samudio y Jaime Bestard. También recibió primeramente en agencias publicitarias, luego
lecciones de declamación, francés y violín y fue en el diario ABC Color, desde 1989, donde
la primera violinista de la Orquesta Sinfónica de publica sus dibujos y caricaturas. Participó y
Asunción. Ejerció la docencia en colegios de realizó varias muestras artísticas en Asunción y
Asunción y Caacupé, ciudad cuyo escudo fue en el extranjero.
diseñado por ella. Su obra conserva los rasgos
posimpresionistas adquiridos de sus maestros.
Realizó varias exposiciones de sus pinturas y TORANZOS, FÉLIX.
participó de numerosas instituciones de bien
social. Falleció en Asunción, en 1995. Pintor y arquitecto. Nació en Asunción, en 1962.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de
Asunción y en la UNA. Expone habitualmente
SORAZABAL, JUAN IGNACIO “CHUCHÍN”. en Asunción y participa de numerosas muestras
en el extranjero. Se dedica a la docencia, y su
Dibujante y grabador. Nació en Asunción, en obra mereció importantes premios nacionales
1901. Tuvo como único maestro a Miguel e internacionales. Figuran en importantes
Acevedo y formó parte del grupo de la revista colecciones nacionales y extranjeras.
Juventud, en la que público sus dibujos y
también crítica de teatro. También formó parte
del plantel de revistas como Azul; Cri-Krí; Tipos TORANZOS, LUIS.
y Tipetes; Crónica, La palabra, en la que
desarrolló un humor penetrante y acerado de Pintor. Nació en Asunción, en 1911. Participó en
realidad político-social del Paraguay. etc. Eso le los recordados Salones de Primavera del
valió el exilio por motivos políticos, en 1931, A t e n e o Pa r a g u a y o , a d e m á s d e o t r a s
cuando se trasladó a Buenos Aires y durante importantes muestras colectivas e indivduales.
más de 10 años ilustró el diario Crítica. Realizó En 1980, luego de una larga interrupción en su
además, una serie de estampas sobre motivos obra pictórica, retomó la actividad y
cotidianos paraguayos. Su obra estaba participando de numerosas muestras. Falleció
influenciada por el art-decó y el expresionismo en 1992.
tan de moda en su momento. Falleció en
Buenos Aires, en 1944.
TORFS, LEONARDO.

SOSA RABITO, CARLOS. Pintor belga que, durante varios años, se radicó
en el Paraguay, desarrollando una interesante
Arquitecto y crítico de arte. Nació en 1957 y actividad artística. Nació en Herenthout,
estudió en la UNA. Tiene, además, un Bélgica, en marzo de 1927. Estudió en Amberes
doctorado en Metodología de la Investigación y en otras ciudades. Realizó numerosas
en Artes Plásticas por la Universidad de exposiciones en diversas ciudades europeas.
Granada, España. Se dedica a la docencia y a la Regresó Bélgica, donde prosigue su trayectoria
cátedra universitaria. Publicó en periódicos y artística.
revistas especializadas.

TORRES LIGIER, ELIGIO.


SOSA, CARLOS.
Arquitecto, dibujante y diseñador gráfico.
Dibujante humorista. Nació en Puerto Casado, Nació en Asunción, en 1960. Estudió en la
el 6 de octubre de 1967. Luego de realizar sus Escuela de Bellas Artes de Asunción y
estudios en Puerto Casado y Asunción, trabajó Arquitectura en la UNA. Es docente. Como

274
ilustrador gráfico trabajó en revistas y una página semanal en la revista dominical del
periódicos asunceños. Desde 1978 expone en diario ABC Color, además de otras páginas
muestras colectivas e individuales. sobre cuestiones costumbristas e históricas.
Frutos de sus investigaciones publicó
numerosos libros, tales como Pequeña
VALDOVINOS, MABEL. enciclopedia de historias minúsculas del
Paraguay; Asunción - Recuerdos de entrecasa;
Artista plástica nacida en Saenz Peña (Chaco Río rebelde y contumaz; La ciudad de Asunción
Argentino), el 7 de mayo de 1945. Dibujante. y sus Intendentes, La Guerra del Chaco; Las
Estudió con Olga Blinder y Livio Abramo. tintas del tintero; De oído y de memoria; La
Expone en Asunción desde 1971. ventana prodigiosa; heraldos y pregoneros;
Enciclopedia paraguaya; Enciclopedia
biográfica paraguaya; El Ministerio (fe
VERA, MIGUELA. Hacienda - Galería de Ministros y sedes, así
como los compendios La Guerra del Chaco y
Artista plástica. Nació en Asunción, el 3 de Carlos Antonio López; El vulcano guaraní para
diciembre de 1918. Fue profesora de grabado colecciones. bibliográficas periodísticas.
de la Escuela de Bellas Artes de Santa Fe. Próximo a aparecer, El arte de curar en el
Obtuvo varios premios de Grabado en Salones Paraguay, Diario histórico del Paraguay, Ilustres
del Norte Argentino. Falleció en Asunción, en desconocidos. Tuvo a su cargo la realización
abril de 2005. de la Galería de Ministros del Ministerio de
Hacienda y es creador con Margarita Morselli,
de los Paseos de Ilustres, instalandose más de
VERA, ROBERTO. veinte ciudades del país. El primero en el que
se instaló fue en la Ciclovía de San Lorenzo, en
Artista plástico. Nació en Asunción, en febrero diciembre de 2009.También promovió la
de 1971. Su formación artística la inició en la dignificación del monumento de Itá Ybaté,
Escolinha de Arte, luego estudió diseño gráfico donando y colocando un busto del mariscal
en la UCA y en la Escuela de Arte TRAC de Francisco Solano López, en restitución de otro
Barcelona, España. Expuso en varios países y que fue robado. Dictó numerosas charlas y
recibió varios premios. Fue socio fundador del conferencias en instituciones culturales,
grupo Gente de Arte. Se dedicó a la docencia y educacionales en Asunción y numerosas
fue instructor de formación profesional en artes ciudades del país. En 1982 fundó en Reducto
visuales en el SNNP., tarea por la que fue una pequeña Biblioteca que desde 1995 fue
premiado en logros culturales como Joven puesta al servicio público, dedicada a la
Sobresaliente por la Cámara Junior del juventud estudiosa, cuyo funcionamiento lo
Paraguay. Falleció trágicamente en Asunción, encara con su propio peculio. Su trayectoria en
en marzo de 2010. el ámbito cultural mereció reconocimientos,
tales como “La Orden de Mayo al Mérito, en el
Grado de Comendador”, La Medalla Alberto
VERÓN, LUIS. Riquelme, mártir de la democracia paraguaya.
Es miembro de la Sociedad Científica del
Dibujante, Periodista y difusor histórico. Nació Paraguay; miembro correspondiente de la
en San Miguel, Misiones, en abril de 1960. Sus Academia Paraguaya de la Historia y de la
estudios los inició en su ciudad natal y los Academia de la Historia y Geografía Militar del
terminó en San Lorenzo. Es dibujante, Paraguay. Fue reconocido como Hijo Dilecto
investigador y difusor histórico, docente y del Departamento de Misiones y Ciudadano
promotor cultural. Con el epígrafe de Ilustre de la ciudad de Piribebuy, por la defensa
Entérese...; desde hace dos décadas publica de su patrimonio histórico. Irónicamente, ésta

275
es la defensa que le costó un proceso y una Se dedicó a la escultura desde la adolescencia.
condena por la justicia paraguaya. Cursó estudios de grabado en el taller Julián de
la Herrería, bajo la dirección de Livio Abramo y
realizó la primera exposición de sus obras en
VON HOROCH, JORGE. 1963. Al año siguiente pasó a integrar el grupo
de los Novísimos, junto a William Riquelme,
Pintor. Nació en Asunción, en mayo de 1941. José Antonio Pratts y Enrique Careaga. Expuso
Vivió en varios puntos del país, como Itapúa y en países, como Brasil, Chile, Estados Unidos,
Misiones. Es ingeniero civil. Como artista es México y Perú.
de formación autodidacta y pinta paisajes,
bodegones, y aspectos de la vida cotidiana.
Realizó exposiciones de sus obras en varias YEGROS, LUCY.
ciudades del interior y en el extranjero:
Argentina, Brasil, Bolivia, España, Estados Artista plástica. Nació en Asunción, en 1943.
Unidos, Taiwán, República Checa, México. Realizó su formación plástica en distintos
talleres de arte, de Asunción y países europeos.
En 1982 realizó su primera muestra individual
WLICH, PATRICIA. Sobre gatos y palomas, en homenaje a Mabel
Arcondo. Participa en diversas exposiciones en
Artista plástica, estudios de arte en Centro de el extranjero y en el país fue propietaria de un
Estudios Brasileros de Asunción y la Escuela de taller de arte en Areguá.
Arte de Munich. Expone desde 1996 en el país y
el extranjero. Premios: Medalla de plata Arte
ZALDÍVAR, KEKA.
Infantil Tokio, 1989; Pintura y Escultura en
Encuentros Artísticos Asunción, Loma Plata y
Artista plástica. Nació en Paraguarí, en 1927. Se
Neuland.
inició en la cerámica en 1969. Es autodidacta.
Expuso por primera vez en San Lorenzo y en el
Bosque de los Artistas de Hermann Guggiari
YALUK, KARINA. durante varios años. Desde 1972 participa en
muestras colectivas e individuales en Asunción.
Arquitecta, artista plástica. Estudios de En 1977, y durante un buen tiempo, instaló una
arquitectura en la UNA, arte con Olga Blinder y exposición permanente su galería de San
Centro de Artes Visuales de Asunción. Expone Lorenzo.
desde 1987 en forma individual y colectiva.
Nació en Misiones. Vive en Brasil.
ZALDÍVAR, MARITÉ.

YAPARÍ, JUAN. Artista plástica. Nació en San Lorenzo, en 1955.


Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas
Pintor indígena. Fue un aborigen guaraní que Artes de Asunción y los de escultura con
activó en las misiones jesuíticas a principios del Herman Guggiari y Hugo Pistilli. También
siglo XVIII y firmó dos de las famosas cerámica, escultura y grabado en la Escuela de
ilustraciones de obras, grabadas en cobre, y Artes y Oficios de Barcelona (España). Se recibió
publicadas en las Misiones en 1705. de psicóloga en la UCA. Dirigió el Centro de
Convergencia Cultural de San Lorenzo y el
Espacio Cultural El Aleph en Asunción. También
YEGROS, ÁNGEL. se dedica a la docencia en el Instituto Superior
de Bellas Artes. Realiza exposiciones nacionales
Escultor. Nació en Asunción, en agosto de 1943. y en el extranjero. Reside en San Lorenzo.

276

También podría gustarte