Está en la página 1de 4

Datos biográficos:

CURRICULUM VITAE – MANUEL VIEDMA

MANUEL VIEDMA, NACIÓ EN CARMEN DEL PARANA (REPÚBLICA DEL PARAGUAY -SUD-AMERICA),
EL 2 DE ENERO DE 1941.

Hace sus primeras incursiones dentro del campo de la pintura gracias a las enseñanzas y
orientaciones del maestro italiano Remo Paccapello, y continúa su perfeccionamiento en la
Universidad Nacional de Asunción, donde recibe el titulo de «Profesor de Artes Plásticas» siendo
su etapa de formación desde 1964 a 1970.

Jurado en concursos de diseño y pintura. Ejerció al mismo tiempo cátedras de pintura en la


escuela de bellas artes de la Universidad Nacional de Asunción.

Su vocación por las artes plásticas, combinado con una profunda capacidad empresarial lo motiva
a fundar el «ESAP» Estudio Superior de Artes Plásticas y Aplicadas, (año 1971), El ESAP es una
institución (privada) – reconocida por el Ministerio de Educación y Culto del país, por resolución
No. 53.

En 1975 ejerció la cátedra de Profesor titular en el Departamento de Medios Modernos de


Comunicación, dependiente de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción».

En 1990 viajó a Israel becado por ese gobierno para la especialización en Estructuras de Sistemas
Educativos de países avanzados. El 6 septiembre de 1996 crea conjuntamente con La Mag. Emma
Paoli de Viedma, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay por Ley 954.

EXPOSICIONES:

1. Galería de la secretaria de turismo y cultura de la prefectura de la ciudad de «Santos»- Brasil

2. Salón de exposiciones del Centro Cívico de «Santo André»-São Paulo Brasil.

3. Galería del centro de artistas plásticos de «São Paulo-Brasil»

4. En su país natal, Paraguay, ha realizado exposiciones, (8) ocho colectivas y (30) treinta
individuales.

5. Otras exposiciones individuales ha realizado en Frankfurt y Hamburgo (Alemania) invitado por la


embajada de su país.

6. En el «Club Centenario» de Asunción -Paraguay, expone con mucho éxito en los años 1984-
1985-1986-1987.

7. A partir de marzo de 1987 hasta 1989 fue Asesor Cultural del Yachty Golf Club Paraguayo.
8. En los meses de noviembre y diciembre de 1987, expone en Buenos Aires Argentina

9. En 1988 organiza un importante concurso de pintura con motivo del 7o. aniversario del Yacht y
Golf Club Paraguayo en el cual se presentaron más de 300 artistas nacionales y extranjeros.

10. En marzo de 1990 ha sido invitado por el Estado de «Israel» para participar de un curso sobre
Estructuras de Sistemas Educativos y al mismo tiempo compartir experiencias en el campo cultural
con varias entidades y artistas del estado de Israel.

11. En diciembre de 1997, invitado por la Dirección Cultural del Palacio de Gobierno expone 35
óleos en el Salón Independencia

12. En agosto del 1999, invitado por la Generalitá de Barcelona (España) realiza una exposición de
sus obras.

13. En Setiembre de 2008 es invitado por la Asociación de Universidades de la región centro de


Chile a una presentación de sus experiencias en el campo de las Artes Plásticas.

14. En Noviembre de 2008 es invitado por la Prefectura de la ciudad de Mamboré región del
Estado de Paraná Brasil a una disertación audio visual sobre sus experiencias en el campo de las
Artes Plásticas.

15. Expone sus obras en el CENTRO CULTURAL DE LA DIOSESIS DE CIUDAD DEL ESTE
“Departamento de Alto Paraná Paraguay.

16. 26 de Diciembre de 2011 Exposición colectiva en LA VISTA ART GALLERY de Punta del Este
(apertura de temporada cultural)

17. 08 de Enero de 2012 Exposición individual en LA VISTA ART GALLERY de Punta del Este.

SOBRE EL ARTISTA

En Viedma confluyen dos características que si bien son comunes a todos los seres humanos, se
manifiestan poderosamente en su obra:

Viedma es un artista auténticamente paraguayo.

Y Viedma es un artista profundamente católico.

Desde un punto de vista exclusivamente técnico, la obra de Don Manuel es honesta, sensible y
profunda. En sus rostros indígenas, poseedores de una nobleza ancestral y primigenia, en sus
criollos músicos, en sus paisajes rurales, arremete desde las vísceras con fuertes y seguros trazos
que marcan su impronta. Trazos que solamente pueden ser creados por quién es profundamente
conocedor de su arte, su técnica y su oficio. Por ello, la obra de Viedma adquiere la dimensión de
magnífica obra plástica, que posiciona al autor como un altísimo exponente de la pintura y el arte
paraguayos.
Esta muestra constituye un homenaje al Prof. Manuel Viedma, a toda una vida de creación, de
trabajo y de compromiso. No dudamos que la misma tendrá profunda repercusión en los espíritus
sensibles de la intelectualidad y del pueblo de éste, su Paraguay querido; y desde aquí, desde esta
Ciudad hermanada con Brasil y también con Argentina, logrará proyectarla en estos dos países.

Fuente: http://www.manuelviedma.com (Enlace externo activo y verificado en Enero 2013)

VIEDMA, MANUEL : Nació en la ciudad de Encarnación, el 2 de enero de 1.941.-

Estudió con el maestro Remo Paccapello, y continúa su perfeccionamiento en la Escuela de Bellas


Artes de la Universidad Nacional de Asunción, donde recibe el título de “Profesor de Artes
Plásticas”, siendo su etapa de formación desde 1.964 a 1.970.-

En el 1.968 a 1.971 participó de varios concursos de pintura, obteniendo el primer premio en el


realizado por la Esso Standard Oil.-

Es el fundador de la “ESAP” - Estudio Superior de Artes Plásticas Aplicadas, en el año 1.971. La


ESAP viene cubriendo una sentida necesidad, en cuanto a la preparación y formación de nuevos
valores en el ámbito de las artes plásticas y aplicadas.-

En 1.975 ejerció la cátedra de Profesor Titular en el Departamento de Medios Modernos de


Comunicación, dependiente de la Universidad Católica.-

En 1990 viajó a Israel becado por ese gobierno para la especialización en Estructuras de Sistemas
Educativos de países avanzados.-
El 6 de setiembre de 1996 creó la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay por Ley Nº 954.-

Realizó ocho muestras colectivas y veintiún individuales. Expuso en el exterior en la Galería de la


Secretaría de Turismo y Cultura de la Prefectura de la ciudad de Santos – Brasil; Salón de
exposiciones del Centro Cívico de Santo André Sao Paulo – Brasil; Frankfurt y Hamburgo –
Alemania; Buenos Aires – Argentina en los meses de noviembre y diciembre de 1.978; en agosto
de 1.999, invitado por la Generalitá de Barcelona – España realiza una exposición de sus obras.-

También podría gustarte