Está en la página 1de 5

SÍLABO

Matemática para los negocios I (100000AN13)


2023 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Administración de Empresas


Contabilidad
Administración de Negocios
Administración de Negocios y Finanzas
Administración de Negocios y Marketing
Negocios Internacionales
Contabilidad Financiera
Administración y Marketing
Administración de Negocios Internacionales
Administración, Banca y Finanzas
Administración Hotelera y de Turismo
1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial

1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
Matemática para los Negocios I desarrollará la capacidad de análisis, generación de estrategias para la toma de
decisiones y resolución de problemas en la gestión empresarial.

3. SUMILLA
El curso de Matemática para los Negocios I es de naturaleza teórico y tiene como propósito que el estudiante
aplique herramientas matemáticas básicas para la solución de problemas, por ello, prioriza temas como
ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas, matrices, funciones, entre otros.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante aplica herramientas de pre-cálculo para la resolución de ejercicios vinculados a
la gestión empresarial.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Ecuaciones e inecuaciones lineales - cuadráticas. Valor Absoluto.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve ecuaciones e inecuaciones relacionados a la gestión empresarial
mediante ejercicios prácticos.

Temario:
Ecuaciones Lineales. Ecuaciones Cuadráticas. Ecuaciones Racionales.
Intervalos. Tipos. Unión, Intersección. Inecuaciones Lineales y Cuadráticas.
Valor absoluto. Propiedades. Ecuaciones e Inecuaciones lineales resueltas bajo el método de puntos críticos.
Sesión integradora unidad 1: preparación para la práctica calificada 1
Evaluación

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


Matrices, determinantes. Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve sistemas de ecuaciones lineales relacionados a la gestión empresarial,
usando diferentes métodos de solución.

Temario:
Concepto y elementos de una matriz. Tipos de matrices. Álgebra matricial.
Determinantes de orden dos y tres
Sistemas de ecuaciones lineales. Método de Cramer, método Gauss - Jordan. Sesión integradora unidad 2:
preparación para el Examen Parcial
Evaluación

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11,12 y 13


Relaciones y funciones, la recta.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los elementos de la función lineal para la solución de ejercicios sobre oferta
y demanda de mercado.

Temario:
Relación - Par Ordenado. Plano Cartesiano. Función, Dominio y Rango. Diferencia gráfica entre función y
relación.
Tipos de funciones: constante, identidad, Lineal y cuadrática.
Evaluación de una función de varias reglas de correspondencia. Álgebra de funciones.
La recta. Ecuación General. Pendiente. Ecuación Punto Pendiente. Intersección de rectas. Sesión integradora
unidad 3: preparación para la práctica calificada 2
Evaluación

Unidad de aprendizaje 4: Semana 14,15,16,17 y 18


Funciones logarítmica y exponencial.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los elementos de las funciones logarítmica y exponencial para la solución
de ejercicios relacionados a la gestión empresarial.

Temario:
Inversa de una función. Dominio y Rango. Gráfica.
Función Logaritmo. Dominio y Rango. Gráfica de la función Logaritmo.
Función exponencial. Dominio y Rango. Gráfica de la función exponencial.
Sesión integradora unidad 4: preparación para el Examen Final
Evaluación final

6. METODOLOGÍA
El curso es de naturaleza teórica, se aborda a través de la bibliografía básica y la resolución de ejercicios en
sesiones integradoras y prácticas calificadas. Cada sesión está estructurada según el modelo didáctico de la
UTP, compuesta por 5 momentos: inicio, utilidad, transformación, práctica y cierre (IUTPC). Bajo este modelo el
estudiante se convierte en un agente activo de su aprendizaje al recibir material previo a cada clase
(aprendizaje autónomo) facilitando la comprensión de la teoría o aclarando en clase las dudas, mediante la
resolución de ejercicios (aprendizaje basado en evidencias) y finalizando con la formación de grupos para
evaluar su aprendizaje (aprendizaje colaborativo), cumpliéndose los principios pedagógicos. Todo el proceso
mencionado se encuentra apoyado por la plataforma educativa (espacio virtual de aprendizaje), donde el
estudiante visualiza los materiales y recursos previo a cada clase.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (25%)EXPA + (20%)PC2 + (10%)PA + (25%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 4 Individual

EXPA EXAMEN PARCIAL 8 Individual


Tipo Descripción Semana Observación

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 13 Individual

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Grupal

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. La nota obtenida en el examen parcial reemplaza a una de las prácticas calificadas previas al examen
parcial, que no haya sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen parcial. No es necesario que el
alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.

3. La nota obtenida en el examen final reemplaza a una de las PC posteriores al examen parcial, que no haya
sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen final. No es necesario que el alumno gestione trámite
alguno para que este remplazo se realice.

4. Los alumnos que no se presenten al examen final o al examen parcial pueden rendir un único Examen
Rezagado, que, a su vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según las indicaciones anteriores.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Haeussler. Matemáticas para Administración y Economía. Pearson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29537
Bibliografía Complementaria:
Hostetler, Robert - Autor; Ron Larson - Autor. Precálculo (7a. ed.). Editorial Reverté.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37633
Rojas Cortés, Lucio. Matemáticas conceptos previos al cálculo: aplicaciones a ingeniería y ciencias
económicas. Ecoe Ediciones. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=37380
Morales Urbina, Esther María. Álgebra superior I. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35785

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias Generales

Todas las carreras Resolución de problemas

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Ecuaciones Lineales. Ecuaciones


Desarrollo de
Cuadráticas. Ecuaciones Racionales.
1 1 ejercicios de
aplicación

Intervalos. Tipos. Unión, Intersección.


Desarrollo de
Inecuaciones Lineales y Cuadráticas.
2 2 ejercicios de
aplicación
Unidad 1
Ecuaciones e Valor absoluto. Propiedades. Ecuaciones
inecuaciones lineales - Desarrollo de
e Inecuaciones lineales resueltas bajo el
cuadráticas. Valor ejercicios de
método de puntos críticos. Sesión
Absoluto 3 3 aplicación
integradora unidad 1: preparación para
Sesión integradora
la práctica calificada 1
unidad 1 (PA)

Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 1
4 4 Retroalimentación
de la Práctica
calificada 1 (PC1)

Concepto y elementos de una matriz.


Desarrollo de
Tipos de matrices. Álgebra matricial.
5 5 ejercicios de
aplicación

Determinantes de orden dos y tres


Desarrollo de
6 6 ejercicios de
aplicación
Unidad 2
Matrices, determinantes. Sistemas de ecuaciones lineales. Método
Sistemas de Ecuaciones Desarrollo de
de Cramer, método Gauss - Jordan.
Lineales ejercicios de
Sesión integradora unidad 2: preparación
7 7 aplicación
para el Examen Parcial
Sesión integradora
unidad 2 (PA)

Evaluación
EXAMEN PARCIAL
Retroalimentación
8 8
del Examen Parcial
(EXPA)

Relación - Par Ordenado. Plano


Desarrollo de
Cartesiano. Función, Dominio y Rango.
9 9 ejercicios de
Diferencia gráfica entre función y
aplicación
relación.

Tipos de funciones: constante, identidad,


Desarrollo de
Lineal y cuadrática.
10 10 ejercicios de
aplicación

Evaluación de una función de varias


Desarrollo de
reglas de correspondencia. Álgebra de
11 11 ejercicios de
Unidad 3 funciones.
aplicación
Relaciones y funciones, la
recta
La recta. Ecuación General. Pendiente.
Desarrollo de
Ecuación Punto Pendiente. Intersección
ejercicios de
de rectas. Sesión integradora unidad 3:
12 12 aplicación
preparación para la práctica calificada 2
Sesión integradora
unidad 3 (PA)

Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 2
13 13 Retroalimentación
de la práctica
calificada 2 (PC2)

Inversa de una función. Dominio y


Desarrollo de
Rango. Gráfica.
14 14 ejercicios de
aplicación

Función Logaritmo. Dominio y Rango.


Desarrollo de
Gráfica de la función Logaritmo.
15 15 ejercicios de
aplicación

Función exponencial. Dominio y Rango.


Unidad 4 Desarrollo de
Gráfica de la función exponencial.
Funciones logarítmica y 16 16 ejercicios de
exponencial aplicación

Sesión integradora unidad 4: preparación


Sesión integradora
para el Examen Final
unidad 4 (PA)
17 17
PARTICIPACIÓN EN
CLASE

Evaluación final
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte