Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es el cáncer oral?

El cáncer oral o cáncer bucal se refiere a un tipo de cáncer que se


desarrolla en los tejidos de la boca. Esto puede incluir los labios, las
encías, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el paladar (techo de
la boca) y la garganta. El cáncer bucal generalmente comienza en las
células planas y delgadas llamadas células escamosas, que revisten
la boca y la garganta. (1)

1.1. Factores que ocasionan el cáncer oral

Estos factores de riesgo comunes para el cáncer bucal incluyen el


tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, otros factores,
como la infección por el virus del papiloma humano (VPH), una mala higiene
bucal, la exposición al sol en los labios y una dieta deficiente en frutas y
verduras, también pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad. (1)

1.1.1 Consumo de tabaco: Fumar cigarrillos, cigarros y pipas, así como


masticar tabaco, aumenta significativamente el riesgo de cáncer
bucal.
1.1.2 Consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol también
está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer bucal.
El riesgo es aún mayor cuando se combina el tabaco y el alcohol.
1.1.3 Exposición al sol: La exposición prolongada al sol sin protección
en los labios puede aumentar el riesgo de cáncer de labio. (1)
1.1.4 Infección por el virus del papiloma humano (VPH): Algunas
cepas de VPH están relacionadas con un mayor riesgo de cáncer
oral.
1.1.5 Mala higiene bucal: La falta de higiene oral y la falta de atención
a problemas dentales, como las llagas que no cicatrizan, pueden
aumentar el riesgo.
1.1.6 Dieta deficiente en frutas y verduras: Una dieta pobre en estos
alimentos puede aumentar el riesgo de cáncer bucal.
1.1.7 (2)Antecedentes familiares: Si tienes familiares cercanos que
han tenido cáncer bucal, tu riesgo podría ser mayor. (1)
1.2. Tratamientos del cáncer oral

El tratamiento del cáncer bucal depende de varios factores,


incluyendo el tipo y estadio del cáncer, la ubicación exacta del tumor,
la salud general del paciente y sus preferencias personales. Los
tratamientos más comunes para el cáncer bucal incluyen: (2)

1.2.1 Cirugía: La cirugía es una opción frecuente para extirpar el


tumor y cualquier tejido circundante afectado. En algunos
casos, puede ser necesaria la extirpación de parte de la
mandíbula, lengua o labios. La cirugía puede ser curativa o
utilizarse como parte de un tratamiento multimodal.
1.2.2 Radioterapia: La radioterapia utiliza radiación de alta
energía para destruir las células cancerosas y puede ser
utilizada antes o después de la cirugía o como tratamiento
principal cuando la cirugía no es una opción viable. (2)
1.2.3 Quimioterapia: La quimioterapia implica el uso de
medicamentos para destruir o reducir las células
cancerosas. A menudo se utiliza en combinación con otros
tratamientos, como la radioterapia o la cirugía.
1.2.4 Terapia dirigida: Este enfoque utiliza medicamentos
específicos que atacan a las células cancerosas con base
en sus características genéticas o moleculares. Puede ser
una opción para algunos tipos de cáncer bucal. (2)
1.2.5 Inmunoterapia: La inmunoterapia estimula el sistema
inmunológico del cuerpo para que combata las células
cancerosas. Se está investigando su uso en el tratamiento
del cáncer bucal.
1.2.6 Rehabilitación: Después del tratamiento, es posible que se
necesite rehabilitación para restaurar la función de la boca y
la capacidad de hablar y comer normalmente. Esto puede
incluir terapia del habla y terapia ocupacional. (2)
2 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-

12852015000400002

3 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001035.htm

También podría gustarte