Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE GUANAJATO

CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS
PE. LICENTIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

UDA: ENFERMERÍA GINECO-OBSTETRICA


DOCENTE: MARÍA MAGDALENA LUNA ALMANZA

“PLAN DE ACCIÓN DE ENFERMERÍA: EMBARAZADA CON VIH”.

ELABORÓ: ELEO.GARCIA PEREZ DIANA


GRUPO: 400C

CELAYA, GTO.
05 DE SEPTIEMBRE DE 2021

1
ÍNDICE:

I. Introducción Pág. 03
II. Justificación Pág. 04
III. Objetivos Pág. 06
3.1. Objetivo general Pág. 06
3.2. Objetivo especifico Pág. 06
IV. Valoración Pág. 07
4.1. Valoración de enfermería (dominios y exploración física) Pág. 08
4.2. Identificación de datos Pág. 11
4.3. Organización de datos Pág. 11
4.4. Jerarquización Pág. 12
V. Plan de Cuidados (PAE) Pág. 14
VI. Conclusiones Pág. 22
VII. Referencias bibliograficas Pág. 23
VIII. Anexos y apéndices Pag. 24
8.1. Historia natural de la enfermedad Pág. 24
8.2. Estudios de diagnóstico Pág. 25
8.3 Procedimientos Pág. 26
8.4 Fármacos Pág. 31

2
I. Introducción:

“El proceso de Enfermería es un método racional y sistemático de planificación y


proporción de asistencia de enfermería. Su propósito es identificar el estado de
salud del paciente y sus problemas de salud reales y potenciales para establecer
planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones de
enfermería específicas que cubran tales necesidades”. (Kozier y Erb, 2013).

Algunas características importantes del proceso de enfermería según Kozier y Erb,


2013, en su libro de Fundamentos de Enfermería son, que los datos obtenidos en
cada fase son indispensables para pasar a la siguiente, lo que nos recuerda que es
un proceso cíclico, así como centrado en el paciente.

La toma de decisiones siempre está activa, a partir del uso de habilidades del
pensamiento crítico, lo que hace al proceso universal, ya que el proceso es el mismo
en todos los marcos de salud. El proceso de enfermería es una herramienta eficaz
para brindar los cuidados óptimos al paciente enfocados a una atención focalizada
e individual, en la cual proporciona beneficios al personal de enfermería, ya que este
proceso es un escalón importante para la profesionalización de esta carrera.

El VIH es una infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH),


que afecta las defensas del cuerpo. La persona puede estar sin síntomas hasta por
10 años. La mujer embarazada con VIH sin tratamiento puede transmitir la infección
a su bebé en alrededor del 25% durante el embarazo y/o parto vaginal, y hasta un
20% si lo alimenta con su leche materna.

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada


por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus ataca
fundamentalmente al sistema inmunitario, destruyendo las defensas del organismo
y haciendo que la persona infectada padezca enfermedades y tumores Al cabo de
pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre,
dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que
se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores
nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga. Más propenso a enfermarte gravemente
por infecciones. Desarrollar una enfermedad similar a la gripe un mes o dos después
de la exposición al virus VIH.

El presente trabajo es la aplicación de un proceso a una paciente diagnosticada con


VIH durante el embarazo. A través de la aplicación de las 14 necesidades de
Virginia Henderson, posteriormente se realizará la organización de los datos
obtenidos, los diagnósticos de Enfermería, la priorización de ellos y el plan de
cuidados de intervención (PAE) que se debe hacer a la paciente.

3
II. Justificación

La mortalidad materna ha sido un tema de análisis y acción tanto en México como


a nivel internacional. Diversas investigaciones la relacionan con factores biológicos,
socioeconómicos e institucionales que afectan la magnitud y características de su
incidencia. Como resultado de su estudio y focalización, se han tomado medidas
cuyo efecto ha sido positivo en su reducción, como la mejora en las condiciones de
vida de la población y, principalmente, en el acceso a la atención obstétrica, el
incremento de hospitales de primer y segundo nivel y el aumento en la cobertura de
anticonceptivos.

La iniciativa Por una Maternidad sin Riesgos se desarrolló en 1987 y desde


entonces el tema ha estado presente en distintos foros. Destaca en particular la
Cumbre del Milenio 2000, donde se establecieron metas precisas para su reducción.
En específico, la ampliación de cobertura a través de los programas Arranque
Parejo en la Vida (APV) en el año 2000; Embarazo Saludable en 2008 y el Convenio
General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de Emergencias
Obstétricas en 2010. Se han analizado varios factores que inciden en la morbilidad
asociada al embarazo, entre los cuales están los emocionales, el desarrollo de cierto
tipo de trabajo extradoméstico y la presencia o ausencia de redes sociales. También
se han realizado estudios sobre el efecto de la violencia doméstica en la salud de
las mujeres embarazadas. Sin embargo, la morbilidad asociada al embarazo, parto
y puerperio es un problema de salud pública al que no se le ha dado la importancia
requerida.

En México se ha señalado que aproximadamente 15% de los embarazos presentan


complicaciones obstétricas y en 2009 se calculaba que 30 000 mujeres quedaban
con alguna discapacidad como consecuencia de éstas. Algunos estudios se han
centrado en aquellas morbilidades que pueden desencadenar la muerte de las
mujeres, pero las investigaciones suelen ser de caso y abordadas con metodología
cualitativa.

La calidad de vida de las personas con VIH ha mejorado considerablemente con los
tratamientos antirretrovirales (TARV). Según algunos informes, en el caso de las
mujeres embarazadas, la posibilidad de transmitir el virus al bebé baja hasta al 2%4
o menos con las medidas de prevención adecuadas: tratamiento profiláctico durante
el embarazo, cesárea si la carga viral no está indetectable y suspensión de la
lactancia materna.

En México, hasta el cierre de 2016,5 las cinco entidades con mayor proporción de
casos de VIH y sida en mujeres eran
• Chiapas: 29.%
• Guerrero: 26.1%
4
• Veracruz: 25.9%
• Oaxaca: 24.9%
• Tabasco: 23.9%

El manejo debe ser multidisciplinario combinando tratamiento médico, psicológico,


obstétrico, consejería y apoyo social, para todo lo cual se requiere de una
infraestructura adecuada de los servicios de salud y la posibilidad de tener acceso
a estos. Los cuidados prenatales no se diferencian sustancialmente de los
brindados a las gestantes no infectadas por el VIH, ya que la mayoría de las mujeres
VIH positivas están asintomáticas y no presentan problemas. Se debe brindar
aportes de hierro, ácido fólico, así como de vitamina A, pues niveles bajos de esta
última han sido asociados a un aumento en la transmisión madre a hijo.

El tratamiento antirretroviral está dirigido a mejorar la salud de la madre y a prevenir


la transmisión madre a hijo y con el mismo se reporta una disminución entre el 40 y
el 66 %, según se aplique precoz o tardíamente en el embarazo. Actualmente se
considera preferible usar 2 drogas antirretrovirales con la adición de un inhibidor de
la proteasa.

En relación con los procederes obstétricos se deben evitar técnicas invasivas tales
como amniocentesis, biopsia de vellosidades coriónicas, monitoreo fetal invasivo,
etc. También se sabe que aumenta la transmisión cuando existe una ruptura
prematura de membranas de más de 4 h. La cesárea electiva evitaría el contacto
del feto con las secreciones cérvico-vaginales maternas y, por tanto, ayudaría a
prevenir la transmisión directa o perinatal.

El Sistema Nacional de Salud, conforme a los derechos humanos consagrados en


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, está obligado a
proporcionar protección a la salud en materia de la infección por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-010-
SSA2-2010, para la prevención y el control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana. Esta Norma atiende los lineamientos y directrices
internacionales emitidos por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre
SIDA (ONUSIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Centros de Control de Enfermedades de los
Estados Unidos de América (CDC) y la Declaración de Compromiso de Alto Nivel
de la Asamblea General de Naciones Unidas en sesión especial sobre SIDA
(UNGASS)

5
III. Objetivos
3.1. Objetivo general:
Se busca la creación de un proceso de enfermería para una paciente con VIH
durante su embarazo que incluya tres planes de acción, con los cuales se pueda
contribuir a mejorar la salud en el área de la promoción y el autocuidado para así
mantener el balance biopsicosocial que se requiere para poder tener un estado de
salud que se considere estable.

3.2. Objetivos específicos:


 Realizar la valoración mediante la obtención de información específica y
necesaria para crear un diagnóstico.
 Identificar el estado de cuidados de salud de un paciente, los problemas
reales o potenciales.
 Crear un diagnóstico basado en el juicio clínico que se debe de tener,
tomando en cuenta las necesidades del paciente.
 Establecer planes destinados a cumplir las necesidades identificadas
 Proporcionar intervenciones de enfermería específicas para hacer frente a
dichas necesidades.
 Implementar las intervenciones y actividades que se plantearon para poder
llevar un registro adecuado de los avances que se tienen.
 Evaluar de manera exhaustiva si se alcanzaron los resultados que se
esperaban, mediante escalas de valoración cuantitativa y cualitativa.

6
IV. Valoración

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada


por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus ataca
fundamentalmente al sistema inmunitario, destruyendo las defensas del organismo
y haciendo que la persona infectada padezca enfermedades y tumores Al cabo de
pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre,
dolor de garganta y fatiga.
Además, puede existir la siguiente sintomatología:

• → Aftas (un revestimiento espeso y blanco en la lengua o la boca)


• → Dolor de garganta
• → Infecciones graves por hongos
• → Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
• → Infecciones graves recurrentes
• → Cansancio persistente, mareos y aturdimiento
• → Dolores de cabeza
• → Pérdida repentina de peso
• → Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
• → Diarrea, fiebre, o sudores nocturnos durante mucho tiempo
• → Glándulas inflamadas o duras en la garganta, las axilas o la ingle
• → Episodios de tos seca y profunda
• → Sensación de falta de aire
• → Protuberancias violáceas en la piel o en la boca
• → Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
• → Erupciones de la piel
• → Adormecimiento de las manos o los pies, pérdida del control sobre los
músculos y los reflejos, incapacidad de movimiento y pérdida de fuerza
muscular

Caso clínico

Paciente femenina acude a consulta médica en su unidad de salud, refiere tener


fiebre, dolor general, fatiga y pérdida de peso. Al realizar interrogatorio comenta
haber tenido más de una pareja sexual sin protección durante los últimos meses y
tiene un retraso de 4 semanas del periodo menstrual, está preocupada porque no
sabe que le está ocurriendo debido a la sintomatología que manifiesta y el retraso
menstrual.
En consecuencia, a la sintomatología el médico indica estudios de laboratorio;
Prueba de embarazo, VIH, Grupo sanguíneo y factor RH.

7
Los resultados son Prueba de embarazo positiva, VIH positivo, Grupo A RH +

IDENTIFICACIÓN PERSONAL.

Guadalupe Serrano, de 24 años de edad, la paciente refiere estar soltera, siendo de


grupo sanguíneo A Rh ++, con una TA 130/90, FC de 82 lpm, FR de 20 rpm, una
temperatura de 37.9 °C, la paciente comenta que tiene preparatoria terminada y
actualmente trabaja siendo mesera en un centro de comida rápida. IVSA a la edad
de 15 años, manteniendo múltiples parejas sexuales sin ningún tipo de método de
planificación familiar. Antecedentes heredofamiliares de VPH.
Paciente consciente, con angustia presente por síntomas.
Con un peso de 55 kg, una talla de 1.60 m y un IMC de 21.48

4.1. EXAMEN FISICO (CEFALOCAUDAL)

Paciente femenina presenta ante la inspección una cabeza simétrica, alargada y


considera normocefalica, con una implantación de cabello uniforme y sin presencia
de parásitos. Con un tamaño largo, lacio y de un color pelirrojo, aparentemente
limpio y con ausencia de cicatrices en el cuero cabelludo. Ante la palpación se
detectó un grosor considerable, graso y muy resistente, con una cantidad
abundante, muestra sensibilidad al tacto y no hay presencia de nódulos ni
hundimientos.

La cara ante la inspección se detectó como alargada, pequeña en proporción al


resto del cuerpo, simétrica y con fascias de tranquilidad. La piel tiene un color
oscuro, mostrándose integra y con algunas líneas de expresión, aspecto hidratado
y con ausencia de tics y edemas, presencia de un vello bastante abundante. En la
palpación se detectó una normotermia, con sensibilidad al tacto, turgencia
adecuada y movilidad normal, ausencia de masas o tumefacción.

En la inspección de los ojos se detectó una oclusión completa de párpados, con una
buena integridad. Una distribución abundante de pestañas con una característica
planchada. Permeabilidad e integridad en el aparato lacrimal. La esclera tiene una
coloración blanca e integra. La cornea se muestra integra, transparente y con
sensibilidad al tacto. El iris está en condiciones integras y con un calor café obscuro.
Las pupilas tienen una igualdad isócorica, una forma uniforme y con una reacción
presente a la luz, con un tamaño considerado como número 3. Ante la palpación se
detectó integralidad, sensibilidad al tacto, correcto tono muscular y ausencia de
nódulos. En la inspección se encontró una total integridad de los ojos, con un reflejo
oculocefálico normal.

En los oídos, ante la inspección simple se tiene una simetría en el pabellón auricular,
pequeño en relación al resto del cuerpo y presentación integra. En la palpación, se

8
tiene una consistencia blanda, sensibilidad ante el tacto, flexible y con una
temperatura normal.

Pasando con la inspección de la nariz, encontramos una forma ensanchada, con un


color uniforme, un tamaño grande en proporción al resto de la cara, presenta
simetría y una característica integra. En la palpación se obtuvo una buena
permeabilidad con una sensibilidad presente ante el tacto. En la inspección
instrumentada se observó una coloración rojiza de las fosas nasales, integras y con
secreciones mucosas.

Con relación a la boca y orofaringe, se encontró en la inspección de la cara dorsal


de la lengua un revestimiento espeso de una capa blanca en el centro de la misma,
siendo simétrica y proporcional al resto de la boca, sin limitaciones de movimiento
e integra con presencia de nódulos en la palpación. En la cara ventral de la lengua
se observó que se encuentra integra, con el frenillo corto y central, los conductos
salivales permeables y bien hidratados. En la inspección del paladar se observó un
color rosa, con una buena integridad y ante la palpación se detectó movilidad. La
úvula, se encuentra integra y con movimiento. Las amígdalas tienen un grado II
respecto al tamaño, color rosa, con mínima inflamación y un reflejo nauseoso
presente. Presencia de aftas.

En la inspección del cuello, se encontró una piel uniforme, con una tráquea simétrica
y unos músculos desarrollados completamente, presentando movilidad con
ausencia de dolor en el movimiento. Nódulos presentes ante la palpación. Venas
yugulares y arterias carótidas visibles ante la inspección y la palpación. Nódulos en
el cuello.

Pasando a la inspección del tórax, se tiene un musculo esquelético desarrollado


completamente, con una textura lisa con escaso vello, un color de piel claro e
integró, con una forma de tórax elíptico, con unas costillas integras y con presencia
de espacios intercostales. En cuanto a respiración se tuvo una diafragmática, con
una frecuencia normal, con un ritmo regular y una profundidad aumentada, una
disnea ausente. Ante la palpación hubo presencia de sensibilidad al tacto, nódulos
ausentes, con una normotermia, turgencia adecuada, además de una expansión
torácica simétrica con el movimiento respiratorio en los hemitórax.

En la palpación del corazón se encontró presencia de pulsaciones en área aórtica,


ventricular derecha e izquierda y epigástrica. En la auscultación se registró una
frecuencia cardiaca con un valor normal, rítmica y con intensidad adecuada, con
presencia de focos cardiacos pulmonar, aórtica, tricúspide y apical. Con una
medición de la presión arterial normal.
En la inspección de los brazos se encontró asimetría, integridad adecuada, con
coloración rosada y sensibilidad al tacto. Un llenado capilar de 1 segundo y con un
pulso de 84 lpm.

Enfocándonos en la inspección de las mamas se encontró una simetría adecuada,


con integridad, un tono muscular desarrollado, tipo III (mujer adulta). En la
9
inspección de la aréola se registró una forma redondeada, con una regularidad en
los bordes, con un color rosa a marrón oscuro. El pezón tiene una forma eréctil,
localizado de una manera céntrica y ausencia de secreciones. Ante la palpación de
las mamas, se tuvo una consistencia blanda, con sensibilidad al tacto y una
temperatura normal, con un dolor ausente al igual que ausencia de masas.

En la inspección del abdomen se visualizó una forma redondeada, simétrica y


proporcional, con una coloración clara de la piel, uniforme, sin alteraciones ni
presencia de nódulos; ausencia de cicatrices y de una red venosa visible. Con
movimientos coordinados. Ruidos peristálticos presentes en auscultación. En la
palpación se encontró un tono muscular adecuado, con sensibilidad al tacto,
consistencia semiblanda, dolor ausente y sonido timpánico presente.

En los genitales femeninos externos, se encontró en la inspección, un vello púbico


con una distribución uniforme y abundante, característicamente rizado, en un
Estadio V (madurez). Con una buena simetría y un tamaño pequeño en relación a
la paridad. Con una coloración uniforme y con una buena integridad.
En la inspección de las piernas se registró una buena simetría junto con una buena
integridad, con una coloración rosada, sensibilidad al tacto, con un llenado capilar
en 2 segundos y un pulso de 87 lpm
Terminando con el ano tenemos como datos de inspección una forma redonda,
integro, con una piel rugosa, ausencia de material fecal. En la palpación, una
adecuada tonía muscular, con una fuerza presente y con sensibilidad al tacto.

VALORACIÓN POR DOMINIOS.

DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Pérdida de peso notable en los últimos meses sin algún motivo aparente.

DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO


La paciente refiere realizar sus actividades normales durante pequeños periodos,
sin embargo, a notado que se siente fatigada y con malestar general durante los
últimos días, presencial de un cansancio persistente.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD
La última fecha de menstruación de la paciente fue el 13 de septiembre del 2021.
Tiene una vida sexual activa desde los 15 años de edad manteniendo relaciones
con múltiples parejas sin un método de planificación familiar.

DOMINIO 12: CONFORT


La paciente refiere tener un dolor generalizado en todo el cuerpo.

10
4.2. IDENTIFICACIÓN DE DATOS

DATOS OBJETIVOS DATOS SUBJETIVOS


Femenina 24 años de edad
Peso: 55 kg Dolor general
Talla: 160 cm Fatiga
IMC: 21.48 Pérdida de peso a pesar de llevar una
alimentación balanceada.
FC: 82 lpm Múltiples parejas sexuales
FR: 20 rpm Amenorrea de 4 semanas
TA: 130/90 Angustia y temor por sintomatología

Temperatura: 37.9 °C
Diuresis: 1500 ml
Prueba de embarazo positiva
Prueba VIH positiva
Grupo sanguíneo: A Rh+

4.3. ORGANIZACIÓN DE DATOS

Datos Análisis deductivo Tipo de Etiqueta Factores Características


significativos diagnostico diagnóstica relacionados definitorias
(problema) (etiología) (manifestaciones)
Amenorrea de 4 DOMINIO 8: Real PATRÓN SEXUAL Enfermedades Alteración en el
semanas SEXUALIDAD INEFICAZ de transmisión comportamiento
Múltiples parejas 00065 sexual. sexual
sexuales Clase 2. Función Expresiones de
sexual preocupación
respecto a la propia
sexualidad.
VIH positiva DOMINIO 11: Riesgo RIESGO DE Inmunosupresión
Prueba SEGURIDAD/ INFECCIÓN y enfermedad
embarazo PROTECCIÓN 00004 crónica.
positiva. Susceptible a una
Clase 1. Infección invasión y
multiplicación de
organismos
patógenos que
pueden comprometer
la salud.
Fatiga y dolor DOMINIO 4: Real FATIGA Estados de la Cansancio
generalizado ACTIVIDAD/ 00093 enfermedad
REPOSO Sensación sostenida
Clase 3 y abrumadora de

11
Equilibrio de la agotamiento y
energía disminución de la
capacidad para el
trabajo mental y físico
al nivel habitual.
Angustia y temor DOMINIO 9: Real ANSIEDAD Amenaza para el Culpa y angustia
por AFRONTAMIENTO/ 00146 estado de salud
sintomatología TOLERANCIA AL Sensación vaga e
ESTRÉS intraquilizadora de
malestar o amenaza
Clase 2. acompañada de una
Respuestas de respuesta autónoma
afrontamiento. (el origen de la cual
con frecuencia es
inespecífico o
desconocido para la
persona); sentimiento
de apresión causado
por la anticipación de
un peligro. Es una
señal de alerta que
advierte de un peligro
inminente y permite a
la persona tomar
medidas para afrontar
la amenaza.

Pérdida de peso DOMINIO 1: Bienestar DISPOSICIÓN PARA


a pesar de llevar PROMOCIÓN DE MEJORAR LA
una alimentación LA SALUD GESTIÓN DE LA
balanceada. SALUD
Clase 2. Gestión de 000162
la salud Patrón de regulación
e integración en la
vida cotidiana de un
régimen terapéutico
para el tratamiento de
la enfermedad y sus
secuelas que puede
ser reforzado.

4.4. JERARQUIZACIÓN DE DIAGNOSTICOS

1. RIESGO DE INFECCIÓN. Relacionado con inmunosupresión y enfermedad


crónica.
2. PATRÓN SEXUAL INEFICAZ. Relacionado con enfermedades de
transmisión sexual y manifestado por una alteración en el comportamiento
sexual

12
3. FATIGA. Relacionada con estados de la enfermedad y manifestada por
cansancio.
4. ANSIEDAD. Relacionada con amenaza para el estado de salud y
manifestada por temor y angustia.
5. GESTIÓN INEFICAZ DE LA SALUD. Manifestado por expresar deseos de
mejorar el manejo de su enfermedad

13
V. Planes de cuidado (PAE)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Riesgo de infección relacionado con inmunosupresión y enfermedad crónica.

RESULTADOS INTERVENCIONES
DOMINIO IV: Conocimiento y conducta en salud Dominio 4. Seguridad
Clase T- Control del riesgo Clase V. Control de riesgos
1902 Control de riesgo 6550 Protección contra las infecciones
6610 Identificación de riesgos
1905 Control de riesgo: enfermedades de
transmisión sexual (ETS) Dominio 5. Familia
Clase W. Cuidados de un nuevo bebé
6800 Cuidados del embarazo de alto riesgo

Días
Indicadores Actividades Fundamentación científica
1 2 3 4 5
190217 Sigue estrategias de control del riesgo Observar la vulnerabilidad del La vulnerabilidad en salud se
seleccionadas. paciente a las infecciones. entiende como la desprotección de
190208 Modifica el estilo de vida para reducir el ciertos grupos poblacionales ante
riesgo. daños potenciales a su salud, lo
190216 Reconoce cambios en el estado general de que implica mayores obstáculos y
salud. desventajas frente a cualquier
problema de salud debido a la falta
190502 Reconoce las consecuencias asociadas a de recursos personales, familiares,
enfermedades de transmisión sexual sociales, económicos o
190527 Recibe asistencia sanitaria cuando es institucionales
necesario. Fomentar una ingesta nutricional Los nutrientes son sustancias en
suficiente los alimentos que el cuerpo
necesita para poder funcionar y
Escala de medición
crecer. Estos incluyen proteínas,
Nunca demostrado 1
carbohidratos, grasas, vitaminas,
Raramente demostrado 2 minerales y el agua.
A veces demostrado 3 Cuando está embarazada, la
Frecuentemente demostrado 4 nutrición es más importante que
Siempre demostrado 5 nunca. Necesita una mayor
cantidad de muchos nutrientes
14
importantes que antes del
embarazo. Preferir alimentos
saludables a diario le ayudará a
darle a su bebé lo que necesita
para desarrollarse. También
ayudará para que usted y su bebé
ganen la cantidad adecuada de
peso.
Observar si hay cambios en el La energía que nuestro cuerpo
Logrado 23-30 nivel de vitalidad o malestar necesita para mantener su
Puntuación Diana: En vías de funcionamiento y su vitalidad, y la
15-22 que necesitamos nosotros para
30 lograrse
No logrado 6-14 realizar nuestros quehaceres
diarios y vivir nuestra vida,
Evaluación proviene de la combustión de
nuestro combustible, la glucosa,
con el oxígeno que obtenemos al
respirar. Por lo tanto, una de las
claves para tener toda la energía
que necesita nuestra actividad
diaria es que nos dotemos del
combustible necesario.
Instruir a la paciente y a la familia La identificación acertada de las
acerca de los signos y síntomas infecciones constituye un reto para
Fecha de infección y cuando debe cualquier facultativo encargado de
informar de ellos al profesional este campo de la atención sanitaria
sanitario. y puede aumentar
Calificación significativamente la morbidez del
paciente.
Evaluación final: Identificar los riesgos biológicos, Ante la presencia de una infección
ambientales y conductuales, así es importante tener un amplio
Con la finalización de este plan de cuidados, el nivel como sus interacciones. conocimiento acerca de los
de conocimientos sobre la importancia de la factores que la pudieron
identificación de riesgos de infección ante la desencadenar y su relación.
presencia de VIH mejoró notablemente. Determinar el cumplimiento de La interrupción de un tratamiento
los tratamientos médicos y de de antibióticos, por ejemplo, puede
enfermería. volver a las bacterias más
resistentes, lo que genera una
15
Instruir al cuidado de la salud necesidad de medicamentos más
sexual. complejos y costosos.

Planificar el seguimiento a largo En México, no existe un registro de


plazo de las estrategias y pacientes que abandonan su
actividades de reducción de tratamiento, pero al encontrar a
riesgo. aquellos que presentan fármaco
resistencia, podemos estimar que
corresponden a aquellos que
suspenden su tratamiento a la
primer señal de mejoría.
Determinar la presencia de Se les debe hacer la prueba de
factores médicos relacionados detección del VIH a todas las
con malos resultados del mujeres embarazadas para que
embarazo (p. ej., diabetes, puedan comenzar el tratamiento si
hipertensión, obesidad, fueran VIH positivas. Si una mujer
trombofilia o antecedentes de recibe tratamiento contra el VIH
TVP, afecciones autoinmunes, desde principios del embarazo, el
herpes, hepatitis, VIH, trastornos riesgo de que le transmita el VIH al
convulsivos) bebé puede ser muy bajo. Las
pruebas del VIH en las mujeres
embarazadas y el tratamiento de
aquellas que están infectadas han
llevado a una gran reducción en la
cantidad de niños que contraen la
infección por el VIH de sus madres.
Remitir según corresponda, a Es fundamental que los pacientes
programas específicos (clínica participen en clínicas
para enfermedades de especializadas donde tengan este
transmisión sexual). nivel apropiado de evaluación de
enfermedades y atención
adecuada según el tipo de
padecimiento presentado.
Instruir a la paciente sobre El autocuidado permite alcanzar
técnicas de autocuidado para una mejor calidad de vida, a través
aumentar las posibilidades de un del fortalecimiento del potencial de
resultado saludable. autonomía y de la responsabilidad

16
en sí mismos, indispensables para
tener un resultado pleno y
saludable.

17
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Patrón sexual ineficaz relacionado con enfermedades de transmisión sexual y manifestado por una alteración en el comportamiento sexual

RESULTADOS INTERVENCIONES
DOMINIO IV: Conocimiento y conducta en salud Dominio 5. Familia
Clase FF- Gestión de la salud Clase W. Cuidados de un nuevo bebé
3117 Autocontrol: virus de la inmunodeficiencia 6800 Cuidados del embarazo de alto riesgo
humana (VIH)

Días
Indicadores Actividades Fundamentación científica
1 2 3 4 5
311701 Acepta el diagnostico Fomentar a la paciente la Expresar las emociones supone
311705 Sigue las precauciones recomendadas expresión de sentimientos y una parte fundamental de nuestras
311712 Controla la carga viral temores acerca de cambios de vidas y nuestras relaciones, tanto
311714 Modifica comportamientos poco saludables estilo de vida, durante el con los demás como con nosotros
311716 Sigue una dieta saludable embarazo y la crianza de los mismos, y las dificultades para
311718 Practica sexo seguro hijos, bienestar fetal, cambios
identificarlas y expresarlas
311727 Se perdona a sí mismo por las económicos, funcionamiento
correctamente pueden crearnos
circunstancias de la vida. familiar y seguridad personal.problemas y un alto grado de
malestar. Lograr que la paciente
logre expresar todo lo que llega a
sentir a pesar de este diagnóstico,
lograra que ella logre llegar a la
aceptación y cuidarse a ella misma
y a su feto.
Educar a la paciente sobre el El VIH es una infección causada
Escala de medición padecimiento (VIH) por el virus de inmunodeficiencia
Nunca demostrado 1 humana (VIH), que afecta las
Raramente demostrado 2 defensas del cuerpo. La persona
A veces demostrado 3 puede estar sin síntomas hasta por
Frecuentemente demostrado 4 10 años. La mujer embarazada con
Siempre demostrado 5 VIH sin tratamiento puede
transmitir la infección a su bebé en
alrededor del 25% durante el
embarazo y/o parto vaginal, y
hasta un 20% si lo alimenta con su
leche materna.
18
Instruir a la paciente sobre El VIH se contagia a través del
Logrado 26-35 métodos alternativos de contacto con la sangre o con las
Puntuación Diana: En vías de satisfacción e intimidad sexual secreciones sexuales (como el
17-25 semen y los fluidos vaginales),
35 lograrse
No logrado 7-16 normalmente durante el sexo
vaginal y anal. Por eso, la única
Evaluación forma de estar 100% seguros de
evitar el contagio es no tener sexo
vaginal o anal. Sin embargo, la
mayoría de las personas tienen
sexo en algún momento de su vida,
por lo que es importante
informarse sobre la prevención de
VIH y el sexo seguro. El uso de
condones REALMENTE disminuye
el riesgo de contagio del VIH. Si
vas a tener sexo, la mejor manera
de protegerte es usar condón cada
vez que lo hagas
Instruir a la paciente sobre el uso Los medicamentos
de fármacos prescritos. antirretrovirales ayudaran a la
Fecha (Antirretrovirales) paciente a disminuir la carga viral
de su diagnóstico y así lograr que
este diagnóstico no se pase al feto.
Es por ello por lo que si la paciente
está bien educada sobre la forma
correcta de administrar los
Calificación medicamentos ayudara a que su
bebé salga sin ese virus. En el
primer trimestre se debe inicia con
Zidobudinas. La neviparina y
lamivudina
Evaluación final: Realizar pruebas para evaluar el Las pruebas para saber el estado
Con la aplicación total del plan de cuidados se pudo estado fetal y de la madre. del feto podrían ayudar a que los
ver una mejora reflejada ante la aceptación del médicos tengan un plano más
diagnóstico del paciente, además de la toma de amplio de como que es que debe
consciencia sobre la metodología de trabajo ante una de seguir el plan para su cuidado.
enfermedad crónica. En estos se incluyen el ultrasonido
19
para el cuidado del feto y la carga
viral de la madre

Proporcionar orientación La madre puede tener


anticipatoria a la paciente de las preocupación respecto cómo será
posibles intervenciones durante el trabajo de parto para proteger a
el proceso de parto su bebe es por ellos que,
interviniendo, asesorando a la
madre sobre como lograra ser el
trabajo de parto para que este más
tranquila.
Mantener a la paciente vigilada La carga viral es un factor que la
con pruebas de laboratorio paciente debe de tener en cuenta
para que el trabajo de parto es por
ello por lo que tener vigilada la
carga viral, se lograr saber cómo
será el trabajo de parto.
Consejería a la paciente sobre Se recomienda evitar la
como deberá ser la alimentación alimentación con leche materna ya
del bebé que está documentado el riesgo de
transmisión perinatal a través de la
lactancia materna aun cuando la
madre reciba tratamiento ARV. Se
le recomendara dar formula 2 a 3
onzas en RN
Asesoría a la paciente sobre A partir de conocer el diagnostico
mejor su estilo de vida sobre se deben de cambiar ciertos estilos
alimentación de vida que ayude a proteger a la
madre y al feto y lograr que el
trabajo de parto sea más fácil para
el personal de salud. En las
embarazadas con VIH se debe
cambiar la alimentación para que
el proceso del embarazo salga de
lo mejor posible.

20
Referir a la paciente con un Al momento de dar un diagnostico
especialista que ayude a no caer tan malo, hace que ellos pacientes
en depresión por su diagnostico tengan esa caída de ánimo y de
autoestima es por ello por lo que lo
mejor será llevar a esa paciente
con un especialista que la ayude
con los problemas

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Fatiga relacionada con estados de la enfermedad y manifestada por cansancio.

RESULTADOS INTERVENCIONES
DOMINIO I: Salud funcional Dominio 1: Fisiológico: Básico
Clase A- Mantenimiento de la energía Clase A. Control de actividad y ejercicio.
0007 Nivel de fatiga 0180 Manejo de la energía
Días
Indicadores Actividades Fundamentación científica
1 2 3 4 5
000701 Agotamiento Determinar la causa de fatiga por La fatiga es un síntoma, no una
000715 Actividades de la vida diaria parte del paciente. condición. Para muchas personas,
000721 Equilibrio actividad/reposo la fatiga es causada por una
combinación de problemas de
estilo de vida, social, psicológico y
de bienestar general, en lugar de
una afección médica subyacente.
Escala de medición Aunque la fatiga a veces se
Nunca demostrado 1 describe como cansancio, es
Raramente demostrado 2 diferente a simplemente sentirse
A veces demostrado 3 cansado o somnoliento.
Frecuentemente demostrado 4
Siempre demostrado 5
Determinar qué actividad y en Los ejercicios de resistencia son
Logrado 12-15 qué medida es necesaria para aquellos que estimulan la
Puntuación Diana: En vías de aumentar la resistencia. capacidad de aguante físico del
8-11 cuerpo ante un esfuerzo sostenido,
15 lograrse
No logrado 3-7 a través tanto de esfuerzos
aeróbicos o anaeróbicos, como de
21
Evaluación esfuerzos locales (focalizados) o
generales (de cuerpo entero).
Enseñar técnicas de La gestión del tiempo se basa en la
organización de actividades y organización. Es un proceso que
Fecha gestión del tiempo para evitar la consiste en dividir las horas
fatiga. disponibles en función de las
tareas que se deban realizar.
Gestionar el tiempo de manera
Calificación adecuada mejora no solo la
productividad, sino también la
calidad de vida.
Evaluación final: Ayudar al paciente a limitar el El descanso ayuda a reparar física
sueño diurno proporcionando y psíquicamente nuestro cuerpo, lo
Con la aplicación de este plan de cuidados se vio actividades que fomenten el que se traduce en un mayor
reflejada una mejoría en los niveles de fatiga de la estar despierto de forma plena. rendimiento diurno y en una mayor
paciente, teniendo una repercusión en sus niveles de calidad de vida. El descanso:
salud para mejora. sensación personal.
Utilizar ejercicios de rango de Una de las maneras de aliviar la
movimientos pasivo y/o activos tensión muscular producto del
para aliviar la tensión muscular. estrés es a través de la relajación.
Algunos ejercicios de respiración
te ayudarán a sobrellevar los
momentos estresantes de tu día.

22
VI. Conclusiones
Para concluir se quiere enfatizar en los aspectos más importantes del embarazo y el VIH–
SIDA y son los que están relacionados con la prevención del contagio por la vía vertical madre-
hijo, queremos destacar la importancia del acercamiento de la embarazada al médico para un
buen control prenatal, la realización de la prueba para detectar el VIH si desconoce estar
infectada y si fuera este positivo tomar todas las medidas de forma oportuna para disminuir al
mínimo posible el riesgo de contagio al niño pudiendo ser este durante la vida intrauterina,
durante el parto y con la lactancia materna.

Para ello los estados tienen protocolos para la profilaxis y tratamiento con antirretrovirales a
todas las mujeres embarazadas portadoras del virus junto con la planificación del parto el cual
se enfatiza en la cesárea electiva y no en el parto transvaginal.

El realizar de una manera correcta y sistemática nuestro Plan de Acción de Enfermería


permitió obtener una valoración concisa y clara de nuestra paciente, para posteriormente
poder realizar una serie de diagnósticos y que se llevarán a cabo con la planeación
correspondiente. Asegurando así una mejoría en el estado de salud, un asesoramiento para
el correcto manejo de una enfermedad transmisible y crónica, así como el adecuado cuidado
del embarazo que se cursa.

23
VII. Referencias bibliográficas

1. EMBARAZO E INFECCIÓN VIH [Internet]. Available from:


https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/embaraz
oPadresFeb08.pdf
2. EMBARAZO Y VIH. SÍ SE PUEDE [Internet]. [cited 2021 Oct 5]. Available from:
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/23-Embarazo-VIH.pdf
3. Monografias.com RAC. Embarazo y VIH - Monografias.com [Internet].
www.monografias.com. [cited 2021 Oct 5]. Available from:
https://www.monografias.com/docs113/embarazo-vih/embarazo-
vih.shtml#conclusioa
4. Nutrición durante el embarazo [Internet]. medlineplus.gov. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/pregnancyandnutrition.html
5. Diagnóstico y Prevención del VIH en Gestantes - Revista Electrónica de Portales
Medicos.com [Internet]. www.revista-portalesmedicos.com. [cited 2021 Oct 5].
Available from: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-
medica/diagnostico-y-prevencion-del-vih-en-gestantes/
6. Pro Pharma Research Organization - La importancia de cumplir con los tratamientos
médicos [Internet]. propharmaresearch.com. [cited 2021 Oct 5]. Available from:
https://propharmaresearch.com/es/difusion/86-la-importancia-de-cumplir-con-los-
tratamientos-m%C3%A9dicos
7. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES
MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES
MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD [Internet]. [cited 2021 Oct 5]. Available from:
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/sites/default/files/place_file/09place_fragilidad.
pdf
8. Iturra E. Fatiga: causas, síntomas, tratamientos y más [Internet]. Foromed. 2017
[cited 2021 Oct 5]. Available from: https://foromed.com/fatiga-causas-sintomas-
tratamientos-
mas/#:~:text=La%20fatiga%20es%20un%20s%C3%ADntoma%2C%20no%20una
%20condici%C3%B3n.
9. Mayo Abad Digna. VIH/SIDA en gestantes. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet].
2005 Dic [citado 2021 Oct 05] ; 31( 3 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2005000300005&lng=es.

24
VIII. Anexos y apéndices

8.1. Historia natural de la enfermedad

25
8.2. Estudios de diagnóstico

Prueba de embarazo
Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada Gonadotrofina Coriónica Humana
(HCG), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de
las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.
Las pruebas para el diagnóstico del embarazo, son pruebas cualitativas o cuantitativas que se
realizan en sangre para determinar la presencia de la hormona Gonadotrofina Coriónica
Humana (HGC), la cual es secretada por la placenta casi inmediatamente ocurrida la
fertilización.
En el embarazo normal de HCG es detectada entre uno a dos días después de la implantación
del Cigoto en el Útero; de esta manera se puede detectar precozmente el embarazo.
Normalmente se solicita este tipo de prueba cuando se quiere descartar embarazo; pero
también se pide cuando hay sospecha de tumores como : mola Hydatiforme y coriocarcinoma
en la mujer, y de tumores testiculares en el hombre.
A medida que surgen nuevas técnicas y procedimientos la precisión de las pruebas para el
diagnóstico del embarazo ha mejorado; es así como algunos años las pruebas realizadas en
orina no presentaban buena sensibilidad, el nivel mínimo detectable de hormona era de 600
miU/ml ; ahora con las pruebas Inmunoanalisis Enzimático (ELISA) se detectan
concentraciones entre 20-50 miU/ml, permitiendo de esta manera el diagnóstico del embarazo
en poco tiempo.

Prueba de VIH
Hay una prueba rápida de VIH en el embarazo, que consiste en un pinchazo en el dedo o la
toma de una muestra de saliva y que permite tener los resultados disponibles en unos 30
minutos, aunque luego hay que confirmarlos haciendo un examen del VIH en el embarazo en
el laboratorio. Pero esa variante inmediata no es la que se realiza habitualmente a las
embarazadas, salvo a las mujeres con riesgo de infectarse que no se lo han hecho durante los
nueve meses. En estos casos se suele realizar una prueba rápida de VIH en el embarazo en
el momento del preparto o del mismo parto.

Una analítica de sangre es la fórmula habitual al hablar de cómo se hace la prueba del VIH
durante el embarazo. Se utilizan unas técnicas inmunoenzimáticas en esa muestra de sangre
que se denominan EIA o ELISA. El objetivo es detectar los anticuerpos que el organismo
genera ante la presencia de este virus. Ante una prueba VIH positiva en el embarazo, se
realizará una comprobación sobre esa misma muestra con una técnica más específica,
normalmente el llamado método Western Blot.
La prueba se debe realizar en los primeros momentos del embarazo, incluso cuando estamos
pensando quedarnos embarazadas. Ante la existencia de lo que se conoce como periodo
ventana, unos seis meses en los que se puede estar infectada pero con una prueba VIH
negativa en el embarazo, se recomienda repetirla en el tercer trimestre, antes de la semana

26
36, al menos en las mujeres que están dentro de los grupos de riesgo. Finalmente, se hará la
prueba al bebé nada más nacer si la madre dio positivo.

8.3. Procedimientos

Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la
respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos
fisiológicos y patológicos. Son la cuantificación de acciones fisiológicas, como la frecuencia
(FC), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la
oximetría (OXM), que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento
orgánico. Cambian de un individuo a otro y en el mismo ser en diferentes momentos del día.
A. PULSO ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDIACA

El pulso arterial es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo


izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las
arterias; representa el rendimiento del latido cardiaco y la adaptación de las arterias. La
velocidad del pulso, es decir los latidos del corazón por minuto, corresponde a la frecuencia
cardiaca.
Técnica para tomar el puso arterial (radial).

1. El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma hacia
arriba.

2. Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en que la
arteria pasa por el hueso.

3. Cuente los latidos durante 15, 20 ó 30 segundos y multiplique ese valor por 4, 3 ó 2
respectivamente si el pulso es regular. Si el pulso refleja alguna irregularidad, se debe llevar
el conteo durante un minuto completo o incluso más.
4. Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes.
Recomendaciones para la valoración del pulso.
1. Manos limpias, secas y en lo posible tibias.
2. Ponga al paciente en reposo al menos unos 10 a 15 minutos antes de controlar el pulso.
3. Verificar si el paciente ha recibido medicamentos que afectan la frecuencia cardiaca.

4. Evitar usar el dedo pulgar, porque el latido de este dedo es muy fuerte y se puede confundir
los pulsos del paciente y del examinador.
5. Oprima suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso.
6. Pulso cardiaco apical y los tonos cardiacos se valoran mediante auscultación. Con el
estetoscopio y con palpación en el infante.
27
7. Palpar cada pulso en forma individual para evaluar sus características y en forma simultánea
para detectar cambios en la sincronización y la amplitud.
Técnica para tomar la frecuencia cardiaca por auscultación.
1. Colocar al paciente en sedestación o decúbito supino.

2. Colocar el diafragma del estetoscopio entre el 3º y 4º espacio intercostal, línea para esternal
izquierda.

3. Contar los latidos en 6, 15 o 30 segundos, y multiplicarlo por 10, 4 o 2 según corresponda,


para obtener el número de latidos por minuto.
B. TEMPERATURA CORPORAL
Técnica para tomar la temperatura.
1. Asegúrese de que la columna de mercurio marque menos de 35º C.
2. Limpie con una torunda alcoholada el termómetro, para desinfectarlo.

3. Tiempo de colocación: -Bucal: 3 minutos. Uso en pacientes sin alteración de conciencia. -


Axila o ingle: previamente secas, colocar el termómetro 3 a 5 minutos. -Rectal: paciente en
decúbito lateral con genuflexión de los miembros inferiores, introducir en el recto el termómetro
lubricado, esperar 1 minuto.
4. Para todos los casos retire el termómetro y léalo. Proceda a desinfectarlo.
5. Interprete y actúe ante evidencia de alteración.
C. FRECUENCIA RESPIRATORIA

El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia


respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto.
Técnica para valorar la frecuencia respiratoria mediante inspección.
1. Lo más cómodo posible y sin alertar al paciente, mire y cuente los movimientos torácicos.

2. Cuente durante 30’’ y multiplique este valor por 2 si la respiración es regular. Cuente durante
1 minuto o más tiempo si es necesario, en pacientes con respiración irregular.
3. Registre el dato, interprete y actúe según el hallazgo.
D. PRESION ARTERIAL
Técnica para la toma de presión arterial con esfingomanómetro anaeroide.

1. Idealmente el paciente debe estar descansado, acostado o sentado. Ubicar el brazo


apoyado en su cama ó mesa en posición supina.
2. Colocar el tensiómetro en una mesa cercana, de manera que la escala sea visible.

28
3. Fijar el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño adecuado
(niño, adulto, obesos o extremadamente delgados) con el borde inferior 2.5 cm. Por encima de
la articulación del codo, altura que corresponda a la del corazón, evitando excesiva presión del
brazo.

4. Palpe la arteria radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel que deje de percibir
el pulso: esto equivale a presión sistólica palpatoria.
5. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua. Espere 30´´ antes de reinsuflar.
6. Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los oídos con las olivas hacia delante.

7. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte, colocando el
estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por abajo del brazalete, sólo que
toque la piel sin presionar. Sostener la perilla de goma con la otra mano y cerrar la válvula.

8. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la perilla, e


insuflar continua y rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se eleve 20 o 30 mmHg por
arriba del nivel de la presión sistólica palpatoria.
9. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire escape lentamente (2 a 4 mmHg por
segundo). Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico. Observar el nivel de la escala
de Hg y hacer la lectura. Esta cifra es la presión sistólica auscultatoria.

10. Siga abriendo la válvula para que el aire escape lentamente y mantener la mirada fija en
la columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo cambia por un golpe fuerte y
amortiguado. Este último sonido claro es la presión diastólica auscultatoria.
11. Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y retirarlo.
12. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos ó bien para aclarar dudas.
13. Registro y tomar las conductas pertinentes a los hallazgos.

29
8.4 Fármacos

30
31
32
33
34

También podría gustarte