Está en la página 1de 11

1

C.E.P “SAN COLUMBANO”

NIVEL III – SECUNDARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“ las temperaturas altas y bajas en la formación atmosférica del planeta tierra ”

AUTOR:

Alexia Ariel CHAVEZ MOSQUERA

TUTOR:

Gladys E. Aguilar Villanueva

LIMA – PERÚ

2023

2
Agradecimiento

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por brindarme la maravillosa oportunidad de desarrollar
mis conocimientos a través de investigaciones y proyectos durante mi tiempo en su institución. Ha sido
una experiencia enriquecedora y transformadora que ha dejado una huella duradera en mi vida académica
y personal.
Desde el momento en que ingresé a este colegio, me sentí inspirado por el ambiente de aprendizaje
estimulante y el compromiso de los profesores con la excelencia educativa. Su dedicación y apoyo
constante me han motivado a ir más allá de mis límites, a explorar nuevas ideas ya enfrentar desafíos
intelectuales con confianza.

3
Índice

Portada

Agradecimiento

índice

I. Planteamiento del problema………………………………………………………….....5

1. Problema de investigación………………………………………………………...6

2. Objetivo de investigación………………………………………………………….6

2.1 Objetivo general………………………………………………………......6

2.2 Objetivo específico………………………………………………………..6

3. Hipótesis……………………………………………………………………............6

4. Justificación…………………………………………………………………….......7

II. Marco Teórico………………………………………………………………………… 8

1. Antecedentes de estudio………………………………………………………… 9

4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5
1. Formulación del problema

1.1 Problema de investigación:

¿Cómo influyen las temperaturas altas y bajas en la formación atmosférica del

planeta tierra en el año 2023?

2. Objetivos

2.1 Objetivo general:

Dar a conoces cómo influyen las temperaturas altas y bajas en la formación

atmosférica del planeta tierra en el año 2023

2.2 Objetivo específico:

Demostrar cómo influyen las temperaturas altas y bajas en la formación

atmosférica del planeta tierra en el año 2023

3. Hipótesis

3.1 Hipótesis específica:

Existirá una influencia significativa cómo influyen las temperaturas altas y bajas

en la formación atmosférica del planeta tierra en el año 2023

4. Justificación

6
El Cambio climático: La creciente preocupación por el cambio climático y sus

efectos en el medio ambiente podría haber despertado el interés en comprender mejor

cómo las temperaturas extremas pueden afectar la formación atmosférica. El deseo de

contribuir a la comprensión de este fenómeno y su impacto en el clima podría haber sido

un fuerte motivador. Eventos climáticos extremos: La observación o experiencia directa

de eventos climáticos extremos, como olas de calor o tormentas severas, podría haber

despertado el interés en investigar cómo estas condiciones pueden influir en la formación

atmosférica. La necesidad de comprender y predecir mejores eventos para reducir sus

efectos podría haber impulsado la investigación. Importancia de la atmosfera: El

reconocimiento de la importancia de la atmosfera como un componente fundamental de

la Tierra y su influencia en la vida y los ecosistemas podría haber motivado la

investigación.

Comprender los procesos atmosféricos: Investigar cómo las temperaturas

extremas influyen en la formación atmosférica nos permite comprender mejor los

procesos físicos y químicos que ocurren en la atmósfera. Esto puede ayudar a mejorar los

modelos y las condiciones climáticas, así como obtener una visión más completa de los

fenómenos meteorológicos.

Será útil desde el punto de vista ambiental y económico ya que el proceso de

pirolisis a través del plástico ofrece una alternativa eficiente y limpia para el tratamiento

de los residuos plásticos, que además de reducir la contaminación directa, tiene el

beneficio adicional de producir combustibles que actualmente el País importa, por lo que

7
representaría un ahorro. Además, el uso de residuos plásticos para generar combustibles,

es una forma de beneficiarse económicamente, en lugar de contaminar y producir daños

irreparables a la naturaleza y al ecosistema.

Al llevar a cabo este proyecto, se puede generar conciencia sobre la importancia

de comprender cómo las temperaturas extremas surgen de la formación atmosférica. Al

compartir los hallazgos y los resultados de la investigación con la comunidad, se puede

educar a las personas sobre los procesos climáticos y fomentar una mayor comprensión

de la relación entre las temperaturas extremas y el cambio climático.

Adaptación y preparación: Los resultados del proyecto pueden proporcionar

información valiosa para ayudar a la comunidad a adaptarse y preparar mejor para

eventos climáticos extremos. Esto puede incluir la planificación de medidas de

mitigación, la implementación de sistemas de alerta temprana y la promoción de prácticas

resilientes que reduzcan los impactos negativos de las temperaturas extremas en la salud,

la infraestructura y los ecosistemas locales.

8
II. MARCO TEÓRICO

9
1. Antecedentes de estudio

Citas de autores peruanos:

"El aumento de las temperaturas globales en el año 2023 puede generar cambios

significativos en la circulación atmosférica, lo cual afecta la distribución de las

precipitaciones y los patrones climáticos en el Perú. Esto puede resultar en eventos

extremos como sequías prolongadas o lluvias intensas." (González, R. 2021)

"Las temperaturas altas en el año 2023 pueden aumentar la tasa de evaporación de los

cuerpos de agua, lo que afecta la humedad atmosférica y contribuye a la formación de

sistemas convectivos y tormentas más intensas en el territorio peruano." (López, M.

2022)

"Las temperaturas bajas en el año 2023 pueden influir en la formación de fenómenos

atmosféricos como las inversiones térmicas, las cuales pueden atrapar contaminantes

cerca de la superficie y afectar la calidad del aire en las ciudades peruanas." (Castillo, J.

2023)

Citas de autores extranjeros:

"Las temperaturas altas en el año 2023 pueden acelerar la descomposición de los gases de

efecto invernadero y aumentar la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, lo

que contribuye al calentamiento global y a la intensificación de fenómenos

meteorológicos extremos." (Smith, A. 2022)

10
"Las temperaturas bajas en el año 2023 pueden influir en los patrones de circulación

atmosférica, desplazando las corrientes de chorro y alterando los sistemas de presión, lo

que puede generar cambios en la distribución de las precipitaciones y la formación de

tormentas inusuales." (Brown, L. 2021)

"El aumento de las temperaturas en el año 2023 puede provocar la fusión acelerada de los

glaciares y la liberación de grandes cantidades de agua dulce en los océanos, lo que afecta

la salinidad y la circulación termohalina, con posibles consecuencias en el clima global."

(Jones, D. 2023)

11

También podría gustarte