Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Selección estabilizadora
Selección direccional
Selección disruptiva o Selección balanceada
Selección sexual
Un ejemplo muy conocido de selección natural
es el desarrollo de resistencia a antibióticos en
microorganismos. Desde el descubrimiento de la
penicilina en 1928 por Alexander Fleming, los
antibióticos se han usado para combatir las
enfermedades de origen bacteriano. Las
poblaciones naturales de bacterias contienen
una gran variación en su acervo génico,
principalmente como resultado de mutaciones.
Cuando se enfrentan a un antibiótico, la mayoría
mueren enseguida. Sin embargo, algunas tienen
mutaciones que las hace menos débiles a ese
antibiótico concreto. Si el enfrentamiento con el
antibiótico es corto, algunos de estos individuos
sobrevivirán al tratamiento. Esta selección
eliminadora de individuos poco aptos de una
población es la selección natural.
Especiación
En biología se denomina especiación al proceso
mediante el cual una población de una
determinada especie da lugar a otra u otras
especies. El proceso de especiación, a lo largo de
3.800 millones de años, ha dado origen a una
enorme diversidad de organismos, millones de
especies de todos los reinos, que han poblado y
pueblan la Tierra casi desde el momento en que
se formaron los primeros mares.
A pesar de que el aislamiento geográfico juega
un papel importante en la mayoría de los casos
de especiación no es el único factor.