Está en la página 1de 11

SEGURIDAD E

HIGIENE INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JESUS RUIZ ALVARADO

ALUMNA: CABRERA PEREZ, ESTRELLA


AYLEN
Nombre del Año 2023:
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO”
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CABRERA PEREZ ESTRELLA AYLEN ID: 001507734


Dirección Zonal/CFP: Dirección Parque Industrial - Lt. 28 a La Esperanza. Trujillo, La Libertad
Carrera: Agroindustria Semestre: II
Curso/ Mód.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Formativo
Seguridad e Higiene Industrial: Marco Legal SST. Matriz IPERC.
Tema del Trabajo: Accidentes e Incidentes, Factores de riesgo en el trabajo, el medio
ambiente y sus medidas de prevención.

 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
1 INFORMACIÓN GENERAL 1 4 0 8 2 3
2 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 1 5 0 8 2 3
3 PREGUNTAS GUIA 1 6 0 8 2 3
HOJA DE RESPUESTAS A LAS
4 1 7 0 8 2 3
PREGUNTAS GUÍA
5 HOJA DE PLANIFICACIÓN 1 8 0 8 2 3
ELABORACIÓN DEL TRABAJO
6 1 9 0 8 2 3
FINAL

 PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
TAREA 1:
¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los IPERC,
1
tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con cada uno de los
operadores y supervisores, y luego programar su difusión?
TAREA 2:
2 ¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?

TAREA 2:
3 ¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?

TAREA 2:
¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una matriz de
4 compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se
desechan?

TAREA 2:
5 ¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar incidentes
o accidentes?
TAREA 2:
6 ¿Cuál es el plan para establecer la segregación, almacenamiento y manipulación en
general de materiales peligrosos dentro de la planta?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. TAREA 1:
¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de
los IPERC, tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con
cada uno de los operadores y supervisores, y luego programar su difusión?
-Principalmente considero que Es necesario reconocer que la elaboración de los IPERC es fundamental
debido a que es una herramienta de gestión que se puede utilizar para identificar peligros y evaluar los
riesgos asociados con los procesos de cualquier organización y así EVITAR riesgos graves que afecten
a la calidad de vida. Ante esto en opinión personal lo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación
de la elaboración de los IPERC de la siguiente manera:

Primer paso: Se debe Segundo paso: se debe Tercer paso: Se debe


asegurar que el proceso que involucrar a todo el utilizar un enfoque
se analice sea práctico. personal, en especial a sistemático que permita
aquellos que se encuentren garantizar que los
expuestos al riesgo y sus peligros y los riesgos
representantes dentro de un reciban un tratamiento
esquema de trabajo. adecuado.
.

Cuarto Paso: Se deben Sexto paso: se debe


identificar los peligros de Quinto paso: Se debe incluir en el análisis a
importancia, sin minimizar observar lo que todos los trabajadores
u obviar lo que se considere realmente sucede y que se encuentren en
insignificante. existe en el centro riesgo, incluyendo al
laboral, donde se deben personal visitante y
incluir todas las labores contratistas.
no rutinarias.

Séptimo paso: Se debe evaluar el riesgo y se deben indicar los


controles que se basarán en la jerarquía de los mismos. La prioridad
de las medidas es como sigue:
-Eliminar.
- Sustituir.
- Controles de ingeniería.
-Controles administrativos.
-Uso de equipo de protección personal.
Octavo peso: Se debe registrar
siempre por escrito todo el proceso
de la matriz IPER y realizar el
seguimiento respectivo a los
controles adoptados.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. TAREA 2:
¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?
En si el Perú a diferencia de los demás países es con mayor
nivel donde los trabajadores se exponen a diversas situaciones
de riesgo que produce accidentes ya sea BAJO, MEDIO O ALTO y estos son se
produce debido a:
-Ocasionados por golpes de objetos, sin contar caídas (18.31%).
-Caídas de personas a nivel (12.17 %).
-Debido a esfuerzos físicos o falsos movimientos (11.42 %).
--Accidentes a causa de caída de objetos (10.71 %).
-Accidentes debido a aprisionamiento o atrapamiento (6.02 %).
-Caídas de personal de altura (5.49 %).
3. TAREA 2:
¿Las causas de los accidentes a traído consigo consecuencias graves?
-Si, por ejemplo, un accidentado corre el riesgo de sufrir consecuencias graves y a la vez
lamentables en aspectos como:
. Consecuencias Psicológicas: Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, está
propenso a desarrollar un trauma a raíz del accidente. Además, en algunos casos, se
puede generar una alteración de su estilo de vida y forma de trabajar, ya que le surge el
temor a que vuelva ocurrir, así como perder su puesto de trabajo.
. Consecuencias sociales: El accidente deja secuelas en el trabajador la cotidianidad en el
hogar se trastoca y ocurren cambios en el entorno familiar que no permiten el
desenvolvimiento pleno de la familia. Pero no solamente se afecta el entorno social
familiar, el ambiente de trabajo luego de un accidente laboral, cambia, creando muchas
veces un clima laboral tenso, lo que repercute en la productividad de la empresa.
. Consecuencias económicas: Aquí se producen costos directos e indirectos. Los costos
directos son aquellos que cubre generalmente la ART y por lo tanto son recuperables.
Aunque hay que tener en cuenta que un accidente produce efectos adicionales que
también insumen dinero y que la mayoría de las veces no son recuperables.
4. TAREA 2:
¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una
matriz de compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros
que se desechan?
-Si ,existe un almacenamiento de materiales peligrosos y se encuentra en la METRIZ
IPERC de compatibilidad , pues este almacenamiento es fundamental debido a que
estas son sustancias de elementos químicos que necesitan tener un cierto control de
calidad y observación y más cuando está ubicado en una empresa que esta conformada
por trabajadores o personal de la empresa que merecen protección y un ambiente eficaz
y seguro y promover un desarrollo integro y colectivo durante las diversas labores
competentes que se lleva a cabo en la empresa así como también evitar riesgos que
puedan generar graves consecuencias a la magnitud de dañar su calidad de vida
construida a lo largo de su trayectoria sea LABORAL ,FAMLIAR O SOCIAL.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. TAREA 2:
¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar incidentes
o accidentes?
Lo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar incidentes
o accidentes de la siguiente manera:
-Capacitar a los que componen la empresa (obreros, profesionales ¡TODOS!) de lo
importante que es el uso de los EPP.
-Establecer un adecuado personal para el control y observación de diversas áreas.
-Realizar un seguimiento quincenal del funcionamiento de Maquinas, equipos y
instrumentos de la empresa.
-Aprender a escuchar a los que conforman la empresa, pues ellos tienen TODA LA
LIBERTAD DE OPINAR CONSTRUCTIVAMENTE IDEAS QUE NOS APORTEN A CRECER
SEA ECONOMICAMENTE, PERSONALMENTE Y COMO EMPRESA.
-Indicar, proponer y enseñar las señalizaciones de emergencia para que así el personal
de la empresa conozca que hacer y por donde ir en momentos que se vea necesario
ocuparlos.
-Establecer nuestra propia matriz IPERC DE TRABAJO y publicarla en un lugar visible
para que podamos estar enterados si existe algún tipo de riesgo.

6. TAREA 2:
¿Cuál es el plan para establecer la segregación, almacenamiento y manipulación en
general de materiales peligrosos dentro de la planta?
El plan para establecer la segregación, almacenamiento y manipulación en general de materiales
peligrosos dentro de la planta son:
1.Contar con un espacio en buen estado.
2.Informar a la empresa que se cuenta con un lugar en general de materiales peligrosos dentro de
la planta.
3.Establecer entrada a este almacenamiento a personas AUTORISADAS.
4.Utilizar los EPP correctos para poder ingresar a este almacenamiento.
5.Peguntar si algo no tenemos del todo entendido.
6.Capacitar a nuestro personal en caso de alguna emergencia.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
TAREA 1:
MATRIZ IPERC:
A). ELABORAR UNA MATRIZ IPERC,
APLICANDO MÉTODOS Y TÉCNICAS
PERTINENTES SEGÚN EL MARCO LEGAL. Ley N° 29783 (LEY DE
SEGURIIDAD Y SALUD EN
 Identificar los peligros, evaluar los riesgos, EL TRABAJO), la cual ha sido
establecer medidas de control, aplicando la modificada por la ley N°30222 y
Jerarquía de controles (en el IPERC). desarrollada por su reglamento
 Elaborar los Mapas de riesgos por zona de (a través del D.S N°0062014 -T.
planta. R)
 Efectuamos las siguientes tareas y resolvemos las
siguientes consultas.

Tarea 2:
ACCIDENTES E INCIDENTES

Norma OHSAS 18001 -2007 es


la que se utiliza para implantar
un sistema de gestión de
seguridad y de salud en el
trabajo en las organizaciones.

B). ESTABLECER MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE


ACCIDENTES, INCIDENTES SEGÚN
NORMATIVAS DE SEGURIDAD.

 Establecer medidas de prevención de accidentes,


incidentes según normativas de seguridad.
 Efectuamos las siguientes tareas y resolvemos las
consultas.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

LAS PRIMERAS ACTIVIDADES PLANTEADAS QUE COMENTA EL PLANTAMIENTO DE TRABAJO SON :


1.En base al marco legal de SST, elaborar la Matriz IPERC:

Elaborar los Mapas de riesgos por zona de planta.

LAS SEGUNDAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN EL PLANTAMIENTO DEL


PROYECTO SON:
a. Establecer medidas de prevención de accidentes, incidentes según normativas de
seguridad.
Las medidas establecidas son:
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de contacto
eléctrico, material tóxico o inflamable.

2. Mantener la limpieza y orden en todo el lugar. Una de las principales causas de


accidentes se produce -por ejemplo- por la caída de objetos peligrosos.

3. Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación


correcta. Las caídas, por ejemplo, son también causa de miles de accidentes,
especialmente en trabajos de alto riesgo.

4. Exige el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP).

5. Abandona herramientas en mal estado.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. Maneja las máquinas de manera responsable

Tarea 3:

CONCLUSIÓN:
 Podemos identificar el gran valor que tiene reconocer nuestro
ambiente donde nos desarrollarnos pues esto es un factor que
permitirá reconocer riesgos que pongan en peligro nuestra
calidad de vida y así evitarlos para no sufrir consecuencias
mayores.
 Considerar estas medidas de prevención en nuestro ámbito
laboral permitirá proteger y salvaguardar muestra salud .Ante
este panorama es necesario también recalcar que existe la
siguiente ley que es “LA LEY DE LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Ley N° 29783 Tiene como objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el
país, así que si como trabajador consideras que la empresa o
lugar de trabajo hacen que tu seguridad no sea optima y
primeriza puedes expresarlo ya que hay leyes (que se llevan a
través de un proceso de investigación )que si velen por ello.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

BIBLIOGRAFÍAS:
Martinez Juan .2020(MAYO -OCTUBRE). ¿Cómo prevenir los accidentes en el trabajo? -
Accidentes en el trabajo -CONEXIONESAN
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-prevenir-los-accidentes-en-el-trabajo

10

También podría gustarte