Está en la página 1de 1

Actividad 4º Año

Refracción en la vida cotidiana: EL ATARDECER

La refracción de la luz es un fenómeno fascinante que desempeña un papel crucial en la creación de


los magníficos colores que adornan nuestros atardeceres. Este proceso, que ocurre cuando la luz
cambia de medio al pasar de un material a otro, es responsable de la gama de tonos cálidos y
vibrantes que iluminan el cielo al final del día.
Cuando el sol se pone en el horizonte, su luz debe atravesar una mayor cantidad de atmósfera antes
de alcanzar nuestros ojos. La atmósfera terrestre está compuesta de diferentes capas de aire con
densidades variables, y cada una de estas capas tiene un índice de refracción ligeramente diferente.
Esto significa que la luz solar, que en realidad está compuesta por una mezcla de diferentes colores
(como un arco iris), se descompone cuando atraviesa estas capas de aire.
Los colores de la luz blanca del sol se separan en su espectro completo debido a la refracción. Los
colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el verde, se dispersan más que los colores
con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja. Esto crea una gradación de colores en
el cielo durante el atardecer, con el azul más cerca del sol y los tonos cálidos, como el rojo, el naranja
y el rosa, en la parte superior.
Además de la refracción, otros factores también influyen en los colores de los atardeceres. Las
partículas en suspensión en la atmósfera, como el polvo y los aerosoles, pueden dispersar aún más la
luz y acentuar los colores. Las nubes también juegan un papel importante, ya que reflejan y refractan
la luz del sol de maneras diversas, creando una paleta de colores única en cada atardecer.
El resultado final es un espectáculo visual impresionante que cambia constantemente a medida que
el sol se esconde en el horizonte. Los atardeceres pueden ofrecer una amplia gama de colores, desde
los tonos suaves y pastel hasta los colores intensos y vibrantes, dependiendo de las condiciones
atmosféricas y la ubicación geográfica. Cada puesta de sol es una obra de arte efímera, un
recordatorio de la belleza y la complejidad de los fenómenos naturales que nos rodean.

Contesta las siguientes preguntas


1) ¿Cuál es la importancia de la refracción de la luz en la formación de los colores del atardecer?
2) ¿Por qué la luz solar se descompone en colores al pasar por la atmósfera?
3) ¿Cómo afectan las partículas en suspensión en la atmósfera a los colores del atardecer?
4) ¿Qué papel juegan las nubes en la creación de los colores del atardecer?
5) ¿Por qué los colores del atardecer varían de un día a otro?
6) ¿Cuál es la diferencia entre la refracción y la dispersión de la luz?
7) ¿Qué efecto tienen las capas de aire con densidades variables en la refracción de la luz?
8) ¿Cómo se relaciona la refracción de la luz con la formación del arco iris?
9) ¿Qué otros fenómenos naturales pueden influir en los colores del atardecer?
10) ¿Cómo puede la ubicación geográfica de un observador afectar los colores que se ven durante
un atardecer?

También podría gustarte