Está en la página 1de 25

TERCER CICLO 1

PROPUESTA DE INTENSIFICACIÓN DE LA
ENSEÑANZA

MES DE SEPTIEMBRE
¡CONTINUAMOS LA AVENTURA!

SEMANA 1
Eleonora nos invita a conocer cómo se construyó el Estado Argentino a lo largo de
varias décadas. En esta oportunidad centraremos nuestra mirada en el período que
va de 1860 a 1930.

1. Cambios en la economía
Para entender los procesos históricos es importante conocer cómo se vivía en la época
en que transcurren los hechos (mitad del siglo XIX). Los cambios en el paso del tiempo
generan nuevas necesidades y nuevos productos.

a) Observen las siguientes imágenes y lean los epígrafes.

En las colonias agrícolas de Santa Fe y de


otras provincias del Litoral, las máquinas
agrícolas reemplazaron los viejos métodos
de cultivo. Al respecto, un estanciero le dijo
a Jules Huret, en 1911, lo siguiente: “Hace 30
años apenas se conocían las máquinas
agrícolas en las provincias del interior. Se
segaba con hoz y se trillaba lanzando las
gavillas bajo las patas de una veintena de caballos. Y yo, que conocí esos procedimientos
antiguos, por todas partes solo veo las máquinas agrícolas más perfectas, que nos envían los
Estados Unidos”.

Para tener una idea clara de las transformaciones producidas en el agro, es importante recordar
que hasta 1850 sólo se exportaban productos de la ganadería vacuna. En las décadas de 1850 y
1860, la lana de los ovinos pasó a ocupar el primer puesto de las exportaciones. En esos años, la
agricultura muchas veces no producía lo suficiente para abastecer a toda la población
argentina. En los primeros años del siglo XX, la lana, la carne vacuna, el trigo, el maíz y el lino
eran las principales exportaciones del país.

b) Comenten y escriban sobre lo observado.

● ¿Qué transformaciones se produjeron en la forma de producir alimentos y otras 3


materias primas?

● ¿Cuáles fueron los nuevos productos que la Argentina comenzó a exportar en los
primeros años del siglo XX?

● ¿Qué opiniones podrían dar con respecto a esta idea? “En esos años, la agricultura
muchas veces no producía lo suficiente para abastecer a toda la población argentina”.
¿Por qué creen que se vivió esa situación?

● ¿Se les ocurren otras preguntas a partir de las imágenes observadas? ¿Cuáles?

2. Trenes y más trenes


El crecimiento de la economía necesitaba un transporte veloz y eficaz para llevar las
materias primas producidas en el campo hacia el puerto de Buenos Aires. Desde allí
serían enviadas a diferentes países de Europa.

a) A continuación, observen los siguientes mapas y respondan las preguntas en


forma oral y escrita.
4

● ¿Qué muestran los mapas? ¿Qué dicen sus


referencias? ¿Qué cambios observan en los
tres mapas de Argentina entre 1870 y 1910?
● ¿Hacia dónde conducían la mayoría de los
ferrocarriles? ¿Por qué les parece que fue
así?
● ¿Qué desventajas para el consumo interno
produjo el crecimiento de la exportación de
materia prima? ¿Cómo se vincula ese
desarrollo con la ampliación de la red
ferroviaria?

b) Relacionen estas preguntas con lo


que comentaron en la actividad anterior
sobre: “En esos años, la agricultura muchas
veces no producía lo suficiente para
abastecer a toda la población argentina.
En pocos años una extensa red ferroviaria comunicó distintos puntos del país. La
red terminó confluyendo en la ciudad de Buenos Aires, favoreciendo sobre todo
las actividades de exportación e importación. Los trenes llevaban los productos
extraídos de la agricultura y la ganadería desde las provincias al puerto de Buenos
Aires y de regreso, las manufacturas producidas en Inglaterra, Francia, Alemania,
y también algunas elaboradas en Buenos Aires.

3. El incremento de la población, la construcción de obras de infraestructura, la


instalación de fábricas y el desarrollo de la actividad agropecuaria han traído 5
consecuencias ambientales al planeta.

¿Cómo impactan el crecimiento demográfico, el desarrollo industrial y


agropecuario en el ambiente que habitamos? ¿Qué relación existe entre estos
hechos y el calentamiento global que sufre nuestro planeta actualmente?

a. Realicen un dibujo de lo que les sugiere la palabra “atmósfera”.

Ayudita: La palabra atmósfera está compuesta por dos partes: atmós, que en griego
significa “vapor, aire” y sphaira, “esfera”.

b. Observen sus dibujos, ¿qué elementos encuentran en la atmósfera? Escriban


palabras que asocien a la idea de “atmósfera”.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego comparen estas palabras y los dibujos que realizaron con los de sus
compañeras y compañeros, para intercambiar ideas.

c. Lean el siguiente texto:

La atmósfera es una envoltura de gases invisible que rodea la Tierra y que se


mantiene por efecto de la gravedad. Entre estos gases encontramos al nitrógeno,
oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua, etc. La atmósfera terrestre presenta
varias funciones: por un lado, actúa como un escudo protector de los rayos
ultravioletas del Sol y, por otro lado, como una especie de manta que “atrapa el calor”,
manteniendo la superficie de la Tierra en condiciones habitables.

El aire que respiramos se encuentra en la troposfera, que es la zona o capa


atmosférica más cercana a la superficie terrestre.
En la siguiente imagen pueden visualizarse las diferentes capas que conforman la
atmósfera:

Comparen sus dibujos con lo que leyeron en el texto y conversen:

¿Qué sabían de la atmósfera antes de leer el texto?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué aprendieron luego de leerlo?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d. Si la atmósfera está compuesta por gases invisibles, entonces ¿cómo sabemos


que existe?

Nos hacemos la siguiente pregunta: ¿El aire ocupa espacio? ¿Cómo podrían
averiguarlo?

Vamos a hacer una experiencia muy sencilla.

1. Coloquen un corcho en un recipiente con agua. El recipiente debe ser de boca


ancha, como un plato hondo o algún recipiente similar. ¿Qué ocurre?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué piensan qué ocurriría si colocan un vaso invertido sobre el corcho?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Realicen la experiencia. ¿Qué ocurrió con el corcho? ¿A qué se deberá eso?

---------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------

3. Respondan la pregunta inicial: ¿El aire ocupa


espacio? Expliquen. 7

---------------------------------------------------------------------

4. ¿Conocen alguna otra experiencia que demuestre que el aire ocupa espacio?
Hay varias que pueden realizarse con globos. Si conocen o se les ocurre alguna
pueden compartirla con sus docentes, compañeras y compañeros.

e. ¿Qué aprendimos hasta ahora sobre la atmósfera?

Marquen con una equis (X) lo que aprendieron:

● El aire forma parte de la atmósfera. ______


● El aire es una mezcla de gases. ______
● La atmósfera está formada por oxígeno únicamente. ______
● El aire, aunque no lo veamos, ocupa espacio y tiene peso. ______
● La atmósfera se encuentra en el espacio exterior. ______

4. El efecto invernadero.

Recuerden el texto que leyeron en el punto c de la actividad anterior. En un fragmento


expresa lo siguiente: “La atmósfera actúa como una especie de manta que atrapa el
calor, manteniendo la superficie de la Tierra en condiciones habitables”.

a. Observen esta imagen e intercambien


ideas en torno a ella y a su posible relación
con la atmósfera y el clima del planeta.
b. Lean el siguiente texto:
La capa de gases de la atmósfera mantiene a la Tierra en una
temperatura óptima para el desarrollo de los seres vivos. A
este efecto se lo llama “efecto invernadero”.

La temperatura global media de la Tierra es de 15ºC; sin


atmósfera esta sería de -18ºC, con máximos de 75°C durante
el día y mínimos de -130°C por la noche. En otras palabras,
sería imposible para nosotros vivir en este planeta sin la
existencia del efecto invernadero.

Uno de los gases más importantes de este efecto es el 8


dióxido de carbono. La emisión de dióxido de carbono, entre otros gases, producida
por el consumo de combustibles fósiles derivados del petróleo, la actividad
agropecuaria, el desarrollo industrial, entre otras actividades causadas por el
incremento de la población, provocan el aumento de este gas en la atmósfera.

El aumento de dióxido de carbono y otros gases, responsables del efecto invernadero,


en la atmósfera provocan el llamado “calentamiento global”, con muchas
consecuencias en el clima del planeta.

El dióxido de carbono, a su vez, es captado de la atmósfera por medio de la


fotosíntesis que realizan las plantas para producir su alimento. La deforestación
disminuye la capacidad del planeta de realizar fotosíntesis y reabsorber el dióxido de
carbono emitido a la atmósfera. Esto provoca que se acumule cada vez más este gas,
incrementando así el efecto invernadero y el calentamiento global.

Para conocer más sobre este tema, observen el siguiente video:

El cambio climático - Canal Encuentro

c. Respondan:
● ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del cambio climático en el planeta?
● ¿Reconocen alguna situación planteada en las imágenes que puedan
relacionar con lo que sucede en nuestra región? Comenten sobre ello e
indaguen en algún diario digital o periódico impreso.
● Teniendo en cuenta el video observado y lo analizado hasta aquí, señalen
cuáles de estas acciones contribuyen a mitigar el cambio climático. Marquen
con una equis (X):
❖ Apagar las luces que no usamos para reducir el consumo de energía
eléctrica. _______
❖ Usar bolsas de plástico para hacer las compras. _______
❖ Reciclar productos usados de papel, vidrio, plástico y aluminio. _______
❖ Elegir el transporte público o la bicicleta para reducir las emisiones de
gases de los vehículos. _______
❖ Dejar aparatos electrónicos, como la computadora y el cargador del
celular, conectados cuando no los estemos usando. _______
● Además de las acciones que señalaron, ¿se les ocurre qué más podrían hacer
para evitar que el calentamiento global siga aumentando? Comenten.

SEMANA 2 9

En la semana anterior, con Eleonora, tuvimos la oportunidad de conocer la etapa


histórica de desarrollo productivo de la República Argentina. En esta ocasión,
analizaremos otro factor que impactó significativamente en el desarrollo
demográfico.

1. La inmigración

Desde fines del siglo XIX e inicios del XX, el fenómeno de la inmigración cambió la
historia de la Argentina para siempre.

a) ¿A quiénes se denomina “inmigrantes”? ¿Escucharon o leyeron sobre ese término?


¿En qué contexto? Definan con sus palabras el término inmigrantes.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Entre 1860 y 1930 llegaron a la


Argentina aproximadamente seis
millones de inmigrantes, en su
mayoría provenientes de Italia y
de España, pero también de otros
países europeos como Rusia,
Francia y Polonia. Observen las
siguientes imágenes de su arribo.
b) Respondan las siguientes preguntas:

● ¿Qué habrá motivado el abandono de sus tierras y la instalación en nuestro país?

● ¿Qué expresiones observan en el rostro de las personas que arribaron en esos


barcos? ¿Observan más varones que mujeres? ¿Por qué sucedería eso?

● ¿Qué información les brindan las imágenes respecto a sus equipajes?

c) En un mapa planisferio señalen América del Sur, la República Argentina y los 10


principales países de origen de los contingentes de inmigrantes europeos, ¿cómo se
llama el océano que debieron cruzar para llegar a nuestro país?
¿Por qué llegaron tantos inmigrantes a nuestro país?

Crecer a pasos agigantados

La explotación económica requería de varones y mujeres que trabajen en el campo y


en las ciudades. En muy pocas décadas la población aumentó muchísimo. Pero,
¿cómo fue posible?

a) Lean el siguiente texto:


11
Una ley favorable a la inmigración

En 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se promulgó la


Ley N° 817 de Inmigración y Colonización. Esta norma rigió la política
inmigratoria de los gobiernos siguientes. La ley alentaba la inmigración
europea a través de la instalación de oficinas o agencias en Europa para
estimular la inmigración a la Argentina, el otorgamiento gratuito de
pasajes, el control de los buques que transportaban a los inmigrantes
para asegurar la higiene, la seguridad y la comodidad de los viajes, el
alojamiento, a cargo del Estado, en el Hotel de Inmigrantes durante los
primeros días de estadía en el país, el transporte sin cargo hasta el
destino final.
Fuente: Félix Luna (1985): “La gran inmigración 1880-1890”, en Nuestro siglo. Historia
gráfica de la Argentina contemporánea, Buenos Aires: Hyspamérica. Adaptación.

Llegan familias inmigrantes al Chaco

A continuación, les presentamos el siguiente artículo periodístico que cuenta quiénes


fueron las primeras familias inmigrantes que llegaron a Resistencia, Chaco.

a) Compartan la lectura del artículo en clase y con la familia.

Hace 143 años partían hacia Argentina los inmigrantes italianos que poblaron
Resistencia

Tarjeta Postal de 1884, con la imagen del vapor “MANILLA” (ex WHAMPOA) de
3.650 toneladas, perteneciente a la Compañía “NAVIGAZIONE GENERALE
ITALIANA SOCIETÀ RIUNITE FLORIO & RUBATTINO”, realizaba originalmente el
trayecto Genova – Singapur (Asia), pero en 1878 modificó su ruta, siendo uno
de los primeros vapores en realizar el trayecto Genova – Río de la Plata, con
escala en Río de Janeiro. Fuente: Histamar.

El 27 de noviembre de 1877 partieron del puerto de Génova, a bordo del vapor


“Sudamérica” rumbo a Buenos Aires, 36 familias friulanas.

Durante el cruce del Océano Atlántico se dieron casos de enfermedades


infectocontagiosas como la escarlatina y la difteria, diezmando a parte del
contingente.
El barco llegó al puerto de Buenos Aires y el contingente inmigrante pasó la Navidad
de 1877 a bordo, desembarcando el 26 de diciembre.

El contingente se sorprendió al enterarse de cuál era el lugar de destino. Los


comentarios eran aterradores y alarmantes. La zona donde debían establecerse, hoy la
capital del Chaco, se caracterizaba por sus montes espesos, tierras bajas y grandes
lagunales. Así también, por las comunidades indígenas que habitaban la región.

El 17 de enero de 1878 se embarcaron en el buque “Río Paraná” rumbo a Corrientes,


llegando el día 21. Desde allí, fijaron la partida a su destino, arribando a la Colonia
Resistencia el 27 de enero de 1878, aunque oficialmente se registró el desembarco el 12
día 2 de febrero.

El desembarco se produjo en las proximidades de lo que hoy es el Club de Regatas


Resistencia. El Río Negro llegaba entonces hasta la actual avenida Avalos, un monolito
erigido en 1928 recuerda el sitio del histórico acontecimiento.

Familia Femenía, una de las primeras familias inmigrantes que poblaron Resistencia. Foto: Archivo
Histórico del Chaco

Todo resultó novedoso para las familias inmigrantes: el espeso monte circundante, los
animales silvestres (monos, yacarés, etc.). Un nuevo mundo se abría ante sus ojos. Tras
la gran travesía ya se encontraban en la que sería su tierra y la de sus descendientes.
Texto adaptado del Archivo Histórico del Chaco, Ramón Tissera y Roli Pérez Beveraggi.

Les invitamos a observar el siguiente video sobre las primeras familias de inmigrantes
llegadas al Chaco https://bit.ly/35ABlKL

¡Qué interesante!

b) Respondan:
● ¿Qué ocurrió el 27 de enero de 1878? ¿Cómo fue el viaje de las familias
inmigrantes? ¿Cuántas familias eran?
● ¿Qué les llamó la atención cuando arribaron a su destino? ¿En qué lugar de
Resistencia desembarcaron? ¿En qué fecha se registró oficialmente el
desembarco?
● ¿Qué relaciones podrían establecer entre las expectativas de esas familias y las
condiciones que tuvieron que atravesar?
c) Socialicen, ¿qué les pareció el viaje que realizamos? ¿Qué les llamó más la
atención y por qué? ¿Conocían esta parte de la historia Argentina?
13
Eleonora los invita a conocer más:

● Realicen una visita al Museo de la Inmigración de la Universidad de Tres de


Febrero. Para ello, ingresen al siguiente link:
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/ptlhdm/
Allí van a encontrar diferentes recorridos virtuales para seguir aprendiendo a partir de
fotos, testimonios y objetos de la época. ¡Buen paseo!

SEMANA 3
1. a) Observen la tabla 2 de inmigrantes europeos que ingresaron al Chaco entre los
años 1920 y 1947.
b) Respondan:

En la década de 1920 llegaron al Chaco 5.780 inmigrantes. En el año 1934 ese número
ascendió a 20.560. ¿Cuál fue la cantidad de inmigrantes nuevos que se incorporaron
al Chaco desde el año 1920 a 1934? ¿Y desde 1934 al año 1947?

e) En el siguiente gráfico se representan las cantidades de inmigrantes extranjeros de


las cuatro nacionalidades más numerosas llegadas al Chaco en el período 1920 - 1947,
que figuran en la tabla del punto a. 14

❖ Escriban, en las referencias que figuran al pie del gráfico, la nacionalidad que
corresponde a cada color de línea considerando las cantidades de dicha tabla.

(línea azul o N° 1)

(línea roja o N°2)

(línea verde o N°3)

(línea violeta o N°4)

La población argentina y su evolución

Los Censos Nacionales de Población, Hogares y Vivienda son operativos que se


realizan periódicamente con el propósito de obtener información fehaciente acerca
de la cantidad de habitantes de nuestro país, su composición y sus condiciones de
vida.
Para obtener esos datos, docentes, voluntarias y voluntarios realizan una entrevista
vivienda por vivienda y registran la información correspondiente a todas las personas
que pasaron la noche en ese lugar.

Según los datos del Censo del año 2010 la población de nuestro país era de 40.117.096
personas.

❖ ¿Cómo se lee ese número?


15

Para expresar cantidades grandes, como la población de los países, se


usan millones. Según lo que se quiera averiguar se utiliza la cantidad
exacta o se redondea. Por ejemplo, se puede decir que, en 2010, los
habitantes de Argentina eran cuarenta millones aproximadamente. Ese
número se escribe 40.000.000.

a) Diez años antes, en 2001, Argentina tenía una población de 36.260.130 personas. Es
decir, aproximadamente, treinta y seis millones trescientos mil habitantes.

❖ Escriban ese número aproximado con cifras: ………………………..


❖ ¿Cuánto aumentó aproximadamente la población de Argentina de 2001 a
2010?
❖ ¿Y exactamente?

b) En esta tabla se informa la población de algunas provincias de nuestro país y de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el Censo 2010. Escriban cómo se lee cada
número.

Jurisdicción Población Se lee:

Ciudad Autónoma de Buenos 2.890.151


Aires

Provincia de Buenos Aires 15.625.084

Provincia de Córdoba 3.308.876


Provincia de La Pampa 318.951

Provincia de Santa Fe 3.194.537

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

❖ ¿Cuál es la provincia que tiene mayor cantidad de habitantes?


❖ ¿Cuál es la provincia que tiene menor cantidad de habitantes? 16
❖ ¿Cuáles provincias tienen más de un millón de habitantes?

c) En el siguiente gráfico se representa el total de la población de Argentina, dividido


en tres sectores correspondientes a la población de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, la población de la provincia de Buenos Aires y la población de todas las demás
provincias reunidas.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.890.151

Provincia de Buenos Aires 15.625.084

El resto de las provincias 21.601.861

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y


Viviendas 2010.

❖ De acuerdo con la información que aporta el gráfico, ¿es cierto que las
poblaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de
Buenos Aires reunidas representan cerca de la mitad de la población total del
país?
❖ Para responder si es cierto, además de la información del gráfico, se puede
establecer la población aproximada de cada sector y compararlas.
❖ Completen la siguiente tabla:
Jurisdicción Población Población aproximada

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.890.151

Provincia de Buenos Aires 15.625.084

El resto de las provincias 21.601.861

17

En la propuesta “Exploramos América Latina” primera etapa, se explicó el


procedimiento para redondear un número. Pueden recurrir a ese texto (página 15)
cada vez que necesiten aproximar las cantidades.

https://bit.ly/3vGFXcI

d) Las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, según el Censo 2010, tenían
una población aproximada de 2.500.000 personas. En la tabla se informan los datos
de cada una de las provincias.

Provincia de Chaco 1.055.259

Provincia de Formosa 530.162

Provincia de Santiago del Estero 874.006

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

❖ Con estos datos, ¿pueden identificar el sector del gráfico correspondiente a


cada provincia? Escriban el nombre al lado del sector que le corresponde.
❖ Las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Misiones,
según el Censo de 2010, tienen, en total, una
población aproximada de 3.300.000 personas.
Este gráfico corresponde al total de personas que
habitaban esa región ese año y se han representado
las poblaciones de cada una de estas provincias con
distintos colores.
18
❖ Según la información que les brinda el gráfico, ¿cuál
es la cantidad aproximada de personas que habita en cada provincia?

Corrientes:

Entre Ríos:

Misiones:

e) Observen los datos de población de estas provincias, según el Censo 2010 y


completen el cuadro con la población aproximada de cada una de ellas.

Catamarca 367.828

Jujuy 673.307

La Rioja 333.642

Salta 1.214.441

Tucumán 1.448.188

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 .

El siguiente es un gráfico de barras: en un eje se han anotado los nombres de las


provincias y en el otro se indican cantidades de población.

Ya se ha representado la barra correspondiente a la población de Tucumán.


❖ Dibujen las barras correspondientes a las poblaciones de las demás provincias.

19

SEMANA 4
En este punto les proponemos recuperar parte del trayecto recorrido junto a Eleonora,
en relación a la inmigración.

1. Lean la siguiente noticia referida al Hotel de Inmigrantes:


20

2. ¿Qué relaciones se pueden entablar entre la información que leyeron en la


noticia y lo trabajado anteriormente sobre el crecimiento demográfico en la
Argentina?
¿Qué es una noticia?, ¿cuáles son las características de una noticia periodística?,
¿cuál es su estructura?, ¿cómo se elabora una noticia?

La noticia es un acontecimiento novedoso, de actualidad, de interés para un gran


número de lectores. Sus principios básicos son la brevedad, la objetividad y la claridad.
Presenta una estructura de pirámide invertida, es decir, los datos de mayor
importancia se ubican en el comienzo, y los complementarios quedan para el final. En
su párrafo inicial, responde a las preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por
21
qué?, ¿cómo?
A continuación, se muestra una posible estructura para ubicar las partes de la noticia:

Volanta

Título

Copete
22
Imagen 1

Cuerpo
Epígrafe

Cuerpo

Imagen 2

Epígrafe

Titular

El titular es el encabezado del cuerpo de la noticia. Está dividido en tres partes: el título
de la noticia, la volanta y el copete.

● El título destaca lo más importante de la noticia, de manera resumida.


● La volanta anticipa o complementa la información del título. Se encuentra
ubicada encima del título.
● El copete se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante
del texto.
Fotografía: Es opcional. Ilustra la información brindada.

Epígrafe: Ubica la fotografía en la noticia y enuncia de qué trata.


3. Elaboren una noticia acerca de un hecho trascendente que haya sucedido en
su familia, en la escuela o en su comunidad. Consideren para ello las
características y la estructura que debe tener la noticia periodística.

23

4. ¿Qué relaciones se pueden entablar entre la información que leyeron en la


noticia y lo trabajado anteriormente sobre la época aluvional en la Argentina?
Conversen y escriban sus conclusiones.
24

Documento producido por el Equipo Curricular de la Subsecretaría de Educación. Ministerio de


Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco. Septiembre de 2021.

Este documento contiene información de dominio público, pero se solicita se respete y mantenga la
integridad de la obra cuando sea necesario reproducirla, para mantener la fidelidad con la que fue
pensada por las/os autoras/es.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
25

¡SIGAMOS
APRENDIENDO
JUNTOS!

También podría gustarte