Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Institución Educativa C.N. PUEBLO LIBRE 5. Área: COMUNICACIÓN

2. Profesor (a) JUAN RAMIRO RAMIREZ 6. Grado y 5TO – “A-B-C”


OLIVAR sección

3. Nivel SECUNDARIA 7. Fecha. -----/-----/2023

4. Duración 2 HORAS 8. Turno: TARDE

TÍTULO DE LA SESIÓN: Conociendo la estructura, Diferencias, Y Características del oficio y la solicitud

PROPÓSITO
Redacta un oficio y una solicitud identificando la estructura y las diferencias
de ambos documentos.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Localiza información relevante en diversos tipos de
texto con estructura compleja, vocabulario variado y
Recupera información de especializado.
diversos textos escritos. Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de textos.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su Infiere el significado de los Deduce el propósito de un texto de estructura compleja
lengua materna. textos escritos. y profundidad temática.

Reflexiona sobre la forma, Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los
contenido y contexto de argumentos y conclusiones de textos con estructura
los textos escritos. compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
-El docente da indicaciones para la realización de la sesión: hace recordar las normas de convivencia.
- El docente les indica el propósito de la sesión: Que esta ficha nos permite familiarizarnos con su estructura,
forma de redacción y utilidad que tiene la solicitud.
-Plantear a los estudiantes que mencionen algunos pedidos que requieran la autorización de la dirección, como
justificar la inasistencia de un estudiante, expedir un certificado de estudios, exonerar a un estudiante
actividades físicas, cambiar de salón a una sección estudiantes, reparar los servicios higiénicos, Atención de la
biblioteca. Luego se formula las siguientes preguntas: ¿Cuáles son necesidades personales y cuáles son
colectivas?
- El docente para recuperar los saberes previos propicia el diálogo sobre lo que conocen sobre la solicitud
preguntando lo siguiente: ¿Cómo es? ¿Has escrito uno? ¿Para qué se emplea?
- Usando las ideas de la motivación y la recuperación de saberes previos, el docente genera el conflicto cognitivo
a través de las preguntas: ¿A quiénes se les puede enviar una solicitud? ¿Por qué? El profesor menciona
ejemplos ¿Qué beneficios podemos obtener?
DESARROLLO (60 minutos)
-El docente presenta el tema a tratar: “Leemos solicitudes y oficios”.
- El docente pide a uno de los estudiantes que lea la primera parte de la ficha 2.
- Explica sobre el contenido.
- El docente indica sobre la actividad que deben realizar en “Antes de la lectura” producto de la generación de
conflicto cognitivo.
- El docente promueve la lectura silenciosa y luego la oral encadenada para identificar los elementos
paratextuales de los documentos.
- pide a un estudiante voluntario para que parafrasee y resuma el contenido del texto para verificar su
comprensión.
- El docente indica a los estudiantes después de responder las actividades 1 y 2 (después de la lectura)
compartan con el compañero de carpeta.
- Del mismo modo, el profesor solicita que desarrollen las demás actividades de la ficha, la misma que es
monitorea por el mismo.
CIERRE (10 minutos)
- El docente concluye retroalimentando los conocimientos en forma de síntesis.
- el docente realiza una actividad de evaluación con las siguientes preguntas: ¿Identificó la información relevante
de las solicitudes? ¿Dedujo la estructura y el propósito de los textos? ¿Dio razones válidas que sustentan su
opinión sobre la solicitud? Esta actividad permite la evaluación de las capacidades para recupera y organizar
información, inferir el significado del texto y reflexionar su contenido y forma. Esta información es registrada en
un instrumento de evaluación.
- Se promueve la evaluación metacognitiva. ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Tuvimos dificultades?
¿cómo lo superamos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


El docente pide que lean más solicitudes y observen cuál es su estructura o elementos.

EVALUACIÓN
La evaluación es formativa, porque a través de esta sesión los estudiantes conocen cómo es la estructura de la
solicitud, que se pide en ella, a quiénes se dirige, se solicita un derecho o un favor. Para lo cual se utiliza una ficha
de observación.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos: Cuaderno de trabajo de Comunicación 4, pizarra, fichas,

Pueblo libre 29 de May. de 2023.

Prof. Juan ramiro Ramírez olivar.

También podría gustarte