Está en la página 1de 13

EVALUACION DE CONOCIMIENTOS

NOMBRE:
DE SEGURIDAD Y SALUD
EXAMEN NIVEL SUPERVISOR –
FECHA:
TRABAJOS DE ALBAÑILERIA

1. Define riesgo, peligro y su diferencia.

2. Menciona las normas aplicables a la Seguridad en Obra según la STPS.

3. ¿Qué es un Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional?

4. Define la jerarquía del control de riesgo.

5. Define, explica y genera la estructura de un Análisis de riesgo.

6. Realiza un análisis de riesgo de:


a. Orden, limpieza y acomodo de residuos.

7. De acuerdo al Análisis de riesgo define la jerarquía de control de riesgo según las medidas preventivas.

8. ¿Que es un acto y condición inseguro da un ejemplo de cada uno?

9. De la siguiente imagen identifica las condiciones y actos inseguros, enlístalos y define las medidas correctivas.

10. Cuales con las principales responsabilidades de un encargado de Seguridad.


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR
11. ¿Qué es un recurso preventivo o en cargado de seguridad y cuál es su función?

12. Define que es Equipo de Protección Personal (EPP) y ¿Cuál es la diferencia de EPP Básico y Especifico?

13. Define y ejemplifica la diferencia de accidente e incidente.

14. ¿Qué es enfermedad de trabajo?

15. Menciona las generalidades para realizar una investigación de accidentes.

16. ¿Cuáles son las principales medidas correctivas a aplicar después de un accidente?

17. Explica la clasificación de obra y en donde se define.

18. ¿Qué es y para qué sirve un permiso de trabajo?

19. ¿Quiénes son los responsables de cumplir con el permiso de trabajo y su cancelación de ser necesario?

20. Menciona la diferencia de obligaciones del patrón y trabajador.

21. Da cinco ejemplos de cada una en base a la Ley Federal de Trabajo y NOM – STPS.

22. ¿Qué es un check list o inspección y cuál es su objetivo?

23. ¿Quién es el responsable de realizar la inspección de los equipos, herramientas, maquinaria y por qué?

24. Define que es una elevación de cargas.

25. ¿Cuáles son los puntos de control para la elevación de cargas?

26. Define las funciones y responsabilidades de un maniobrista y venteador.


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR

27. Describe el procedimiento para la elevación de carga.

28. Define la diferencia de los puntos de control para la elevación de cargas de una grúa torre, telescópica y
articulada.

29. Define el proceso de inspección de los equipos Auxiliares para elevación de cargas (eslingas, grilletes, etc.)

30. Menciona los controles administrativos para el uso de grúa.

31. Define plan de izaje y los elementos para su realización.

32. Realiza la planificación paso a paso y menciona los puntos de control para realizar el movimiento de una
mezcladora eléctrica de nivel de suelo a un sótano a 9 metros por debajo del mismo con apoyo de grúa Torre.

33. Ejemplifica y define las condiciones adversas para una elevación de cargas

34. Menciona los dispositivos de seguridad con los que debe contar la maquinaria, equipo mayor y vehículos

35. Define los controles operativos y administrativos para autorizar uso de maquinaria.

36. ¿Cuáles son las condiciones para el tránsito de maquinaria y vehículos en obra?
EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR

37. Define la distancia de seguridad de la maquinaria hacia pasos peatonales, excavaciones y equipos eléctricos.

38. En caso de contacto con energía eléctrica. ¿Cuál sería el proceso para atención y retiro del personal de la
maquinaria?

39. Define que es un riesgo de caída y menciona 3 ejemplos.

40. Define y explica la distancia de seguridad en riesgo de caída.

41. Que es una protección colectiva y ¿Cuáles son las medidas de control para la instalación de las mismas?

42. ¿Cuál es la diferencia entre protección y prevención de caídas?

43. ¿Cuáles son las medidas de control para realizar una actividad en alturas?

44. Que es un punto de anclaje y ¿Qué condiciones de seguridad debe de cumplir?

45. Menciona los tipos de arnés y bandolas el uso de cada uno.

46. ¿Qué es una línea de vida y para qué sirve?

47. ¿Cuáles son los puntos de control para la instalación de una línea de vida con apoyo de opresores?

48. ¿Cuál es el peso máximo y mínimo para el uso de arnés?


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR
49. ¿Cuál es el procedimiento para la inspección de un arnés y en general de una protección anti caída?

50. Menciona el procedimiento para la colocación de arnés y ajustes.

51. ¿Qué es el índice de riesgo de caída (caída libre) y como se calcula?

52. Menciona los puntos de control para trabajos verticales en alturas.

53. ¿Qué es un equipo de rescate en alturas y para qué sirve?

54. Menciona los tipos de rescate en alturas.

55. Menciona las medidas de control para el uso y dispositivos de seguridad de:
a. Escaleras de extensión

b. Bancos de trabajo (elevación de 60 – 80 cm)

c. Escaleras de tijera

d. Manipuladores telescópicos

e. Manipuladores de tijera

f. Andamios
EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR
g. Hamacas eléctrica y mecánica

56. Menciona los controles administrativos para el uso de los equipos auxiliares.

57. Menciona en general el procedimiento para el armado y desarmado de andamios.

58. Menciona el control para caída de herramientas y equipos.

59. Menciona los equipos de protección específicos para realizar trabajos de lijado y aparentado

60. ¿Cuáles son los controles para el uso de?:


a. Mezcladora eléctrica

b. Cortadora de blcok con chorro de agua

c. Plataformas voladas

61. ¿Cuáles son los puntos de control para aplicación y manejo de químicos?

62. ¿Qué es una sustancia química peligrosa (SQP)?

63. ¿Qué es una hoja de datos de seguridad y para qué sirve?

64. Define los puntos de control para un almacén de SQP.


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR
65. Menciona los pictogramas para la identificación de riesgos según la NOM – 018 (Sistema Globalmente
Armonizado)

66. Define los colores y niveles del rombo de Seguridad

67. ¿Qué es un residuo peligroso (RP)?

68. ¿Cómo se debe de almacenar y desechar un RP?

69. Como se clasifican los residuos de la obra.

70. Define el acrónimo CRETIB.

71. Define las medidas de seguridad para la actividad de pintura en aerosol en un lugar cerrado.

72. Menciona la clasificación de tipos de fuego.

73. Define el tetraedro del fuego.

74. ¿Cuál es la diferencia entre extintor y extinguidor?


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR
75. Menciona los tipos de extintores que conoces.

76. ¿Cuáles son los controles administrativos para un extintor?

77. ¿Cuáles son las condiciones para la instalación o colocación de un extintor?

78. Menciona el procedimiento para el uso de un extintor.

79. ¿Qué es el grado de riesgo de incendio y como definirlo?

80. De acuerdo al grado menciona la distancia y metros cuadrados para la instalación de extintores.

81. Menciona el proceso de inspección de extintores.

82. Que es una emergencia.

83. Para que sirve un plan de emergencia.

84. ¿Cuáles son y cuál es la responsabilidad de las brigadas de emergencia?

85. ¿Qué es un planigrama de protección civil?

86. ¿En caso de accidente o incidente, cuál sería el proceso de actuación?

87. ¿Cómo se definen las rutas de evacuación y puntos de reunión?

88. Define y ejemplifica las señales de seguridad de acuerdo a la STPS.

89. Define cuales son los colores y significado según la nom 026 STPS.

90. Define las formas y su significado según la NOM 026 STPS.


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR

91. En caso de riesgo eléctrico ejemplifica la señal correspondiente y ¿Qué medidas de control se deben de
establecer?

92. ¿Cuáles son los controles de seguridad en trabajos eléctricos?

93. Menciona la distancia mínima para izajes y maquinaria con líneas energizadas.

94. Define que es una energía peligrosa.

95. Menciona que es procedimiento LOTO.

96. Describe en general el procedimiento LOTO.

97. ¿Quiénes son los responsables de la aplicación de LOTO? y ¿Cuantos procesos se pueden aplicar a la misma
actividad?

98. Define que es un trabajo en caliente o generador de chispa, Menciona 3 ejemplos.

99. ¿Con que dispositivos de seguridad debe de contar las herramientas de corte de materiales?

100. Define el EPP para actividades de corte de materiales.

101. Define las medidas de control para corte de materiales.

102. Menciona el EPP para realizar actividad de soldadura de materiales.

103. Define las medidas de control para realizar trabajos con materiales filmables cercanos.

104. Menciona el proceso de inspección de:


a. Máquina de soldar
EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR

b. Equipo de oxiacetileno

105. ¿Qué es un espacio confinado?

106. Que es un límite permisible y menciona los implicados para trabajo en espacios confinados.

107. Define los controles para trabajos en espacios confinados.

108. Que es un trabajo de excavación.

109. Menciona las medidas de control para trabajos de excavación.

110. ¿Qué es un talud y de que depende la inclinación del mismo en excavaciones?

111. Menciona que es un método de contención y menciona 2 ejemplos.

112. Menciona los controles para el ingreso y acomodo de ollas de premezclado.

113. Menciona las condiciones y medidas de control para la instalación, colocación y uso de tubería para colado con
bomba.

114. Menciona los riesgos de vigilancia e inspección de los elementos para el colado con bomba.

115. Menciona las medidas de control para la limpieza y despresurización de la tubería.

116. Define que es un riesgo ergonómico.


EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR

117. ¿Cuál es la carga máxima manual de hombres y mujeres?

118. Menciona que equipos auxiliares se pueden ocupar para movimiento de cargas.

119. Describe el procedimiento para realizar cargas manuales.

120. En base a Norma, de que depende el nivel de luxes en áreas de trabajo y ejemplifícalos.

121. ¿A partir de cuantos decibeles se deben portar protección auditiva y cuáles son los tiempos de exposición?

122. Menciona ejemplos donde será obligatorio el uso de protección auditiva.

123. Menciona ejemplos donde será obligatorio el uso de protección respiratoria.

124. Menciona la diferencia y uso de respirador y mascarilla.

125. Menciona donde es necesario la colocación de puntos de hidratación y por qué.

126. Menciona ¿Qué es y para qué sirve un punto de sombra?

127. Define por que es necesario contar con un servicio médico y su diferencia con la brigada de primeros auxilios.

128. Menciona el procedimiento general para ingreso a obra y los documentos obligatorios.

129. Define la periodicidad, procedimiento e importancia de inspección:


a. Herramienta manual

b. Extintores

c. Extensiones eléctricas

d. Protecciones colectivas
EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR

e. Líneas de vida

f. Protección anti caída

g. Equipos auxiliares de izajes

h. Equipos eléctricos

i. Maquinaria

j. Vehículos

k. Botiquines

l. EPP básico y especifico

130. ¿Cuáles son los principales riesgos en el uso de herramienta manual?

131. Define las condiciones de seguridad para los accesos por medio de escalera andamio para ascenso/descenso.

132. Menciona las medidas de control para los trabajos administrativos y de almacenamiento de materiales.

133. Define la importancia de la capacitación laboral y para qué sirve una constancia de habilidades laborales DC 3.

134. Realiza un análisis de riesgo de las siguientes actividades


a. Soldadura de vigas de reforzamiento en loza de 3 metros de alto con apoyo de manipulador de personal.
EXAMEN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NIVEL
SUPERVISOR
b. Aparentado de muro y aplicación de sello químico en fachada con apoyo de hamaca eléctrica

c. Preparación de concreto con apoyo de mezcladora eléctrica.

135. Define el proceso para señalar actos inseguros en trabajos de alto riesgo en curso y vigilancia continua.

136. Según tu criterio define la importancia de la concientización y sanciones en la seguridad y salud ocupacional.

137. Define las responsabilidades del cabo y Residente de obra en la seguridad.

También podría gustarte