Está en la página 1de 62

Día 02

14 de junio 2023
• Medidas de bioseguridad si estamos en un
ambiente con varias personas y soporte básico
de primeros auxilios.

• Conocer las rutas de evacuación ante cualquier


fenómeno natural o inducido.

• El micrófono será desactivado para evitar


conversaciones u otras distracciones.

• El moderador será el único que active el


micrófono y chat para intervenciones, previa
solicitud del instructor del curso.
Manejo de SCI: Alcance de control
Títulos de los Niveles Supervisoríos
REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS

Instrucciones: Determine si el alcance de control es


coherente
con las pautas del SCI.
Situación: Se ha producido una inundación repentina en toda
la zona de la municipalidad. Han comenzado las acciones de
respuesta, con 8 recursos informando al Jefe de la Sección de
Operaciones.
RECUERDE ORGANIZACIÓN MODULAR

•¡Utilice la característica de organización modular del SCI


para mantener el alcance de control óptimo!
FACILIDAD PRE-DESIGNADA PARA
INCIDENTES

•Establecidas por el Comandante de Incidentes


en base a los requisitos y a la complejidad del
incidente.
Puesto de Comando de Incidentes
Área de Base
Organización
Base
Campo
MANEJO DE RECURSOS

El manejo de recursos incluye procesos para:

– Categorizar recursos.
– Pedir recursos.
– Despachar recursos.
– Rastrear recursos.
– Recuperar recursos.
RECURSOS: TÁCTICOS Y APOYO
Los recursos del SCI incluyen:

– Recursos Tácticos: Personal y


equipamiento principal utilizado en la
operación

– Recursos de Apoyo: Todos los


demás recursos necesarios para
apoyar el incidente (por ejemplo,
alimentos, equipos de comunicaciones
o provisiones).
COMANDO UNIFICADO INDUSTRIAL

• Destinado actualmente a una asignación bajo


la dirección de un supervisor.

• Listo para asignación inmediata y con todos


los equipos Necesarios.

• No disponible ni listo para asignación (por ej.,


asuntos de mantenimiento, períodos de
descanso)
MANEJO DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA

• La información y la inteligencia son fundamentales en la respuesta a


incidentes.

¿Cuáles son algunos ejemplos de


información e inteligencia que se
utiliza para manejar un incidente?
COMUNICACIONES INTEGRADAS

Las comunicaciones en incidentes son


facilitadas mediante:

– El diseño y el uso de un plan de


comunicaciones común.

– La interoperabilidad de los equipos de


comunicaciones, los procedimientos y los
sistemas.
Antes de un incidente, es esencial diseñar un sistema de comunicaciones
integrado de voz y datos (equipos, sistemas y protocolos).
LA OPERATIVIDAD INTERINSTITUCIONAL
SALVA VIDAS
•13 de enero de 1982: El vuelo 90 de Air Florida se estrelló contra el puente de la calle
14 en Washington, DC, durante una tormenta de nieve. Más de 70 personas perdieron la
vida. La policía, los bomberos y los servicios médicos de emergencia llegaron
rápidamente al lugar de los hechos, pero descubrieron que no podían coordinar sus tareas
porque no podían hablar entre sí por radio.

•11 de septiembre de 2001: Cuando el vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra el


Pentágono, 900 usuarios de 50 agencias diferentes pudieron comunicarse entre sí. Las
agencias de respuesta habían aprendido una lección de incalculable valor en la tragedia
de Air Florida.

•La interoperabilidad tiene sentido. Sirve para ahorrar costos, ahorrar recursos
y salvar vidas.
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN
INTEGRADA
– Modos: Los sistemas de “hardware”
que transfieren la información.

– Planificación: Planificar el uso de


todos los recursos de comunicaciones
disponibles.

– Redes: Los procedimientos y procesos


para transferir información de manera
interna y externa.
TRANSFERENCIA DE COMANDO

• Transfiere la responsabilidad del comando


de incidentes de un Comandante de
Incidentes a otro.

• Debe incluir un informe de transferencia


de comando (que puede ser oral, escrito
o ambos).
TRANSFERENCIA DE COMANDO
La transferencia de comando se produce cuando:

1. Asume el comando una persona más


calificada.
2. La situación del incidente cambia con el
tiempo, lo que se traduce en un requisito
legal para cambiar el comando.
3. Hay un cambio normal de personal en
incidentes de larga duración.
4. Concluye la respuesta al incidente y la
responsabilidad se devuelve a la agencia
local.
RESPONSABILIDAD

Deben respetarse los siguientes principios:


– Registro de llegada. Todos quienes participen
en la respuesta deben reportarse para recibir una
asignación de acuerdo con los procedimientos
establecidos por el Comandante de Incidentes.
– Plan de Acción de Incidentes. Las operaciones
de respuesta deben ser coordinadas según se
describe en el PAI.
– Unidad de Comando. Se asignará sólo un
supervisor a cada individuo.
RESPONSABILIDAD

– Alcance de control. Los supervisores deben


poder supervisar y controlar adecuadamente a
sus subordinados, además de comunicarse con
todos los recursos bajo su supervisión y
administrarlos.

– Rastreo de recursos. Los supervisores


deben mantener un registro e informar sobre
los cambios del estado de los recursos a
medida de que ocurran.
MOVILIZACIÓN
En todo incidente:

– Debe evaluarse la situación y planificarse


la respuesta.
– Manejar los recursos sin riesgos y de
manera
efectiva es la consideración más
importante.
– El personal y los equipos

sólo deben responder cuando se les solicite


hacerlo o cuando sean despachados por
una autoridad competente.
ACTIVIDAD: RETOS DE MANEJO

• Apliquemos lo aprendido hasta ahora


en clase.
• Es activado para un evento(incendio)
urbano .
• Grafique y redacte
ACTIVIDAD: RETOS DE MANEJO

• Es activado para un evento(incendio)


urbano .
• Determine los recursos y magnitud del
evento.
COMANDANTE DE INCIDENTES

1. Al llegar a un incidente, la persona de


mayor rango asumirá el comando,
mantendrá el comando como está o
transferirá el comando a un tercero.

2. En algunas situaciones o agencias, puede


designarse Comandante de Incidentes a
una persona con menor rango, pero más
calificada.
COMANDANTE DE INCIDENTES
1. El Comandante de Incidentes realiza todas las responsabilidades.
2. principales del personal y del comando del SCI, a menos que las funciones del SCI sean
delegadas y asignadas.
FUNCIONES DEL COMANDANTE DE
INCIDENTES

El Comandante de Incidentes:

1. Asume un liderazgo general para la


respuesta al incidente.
2. Delega la autoridad a otros.
3. Recibe instrucciones generales de
administradores/funcionarios de agencias.
RESPONSABILIDADES DEL
COMANDANTE DE INCIDENTES
El Comandante de Incidentes es responsable
especialmente de:
• Garantizar la seguridad en el incidente.

• Proporcionar servicios de información a


los interesados internos y externos.

• Establecer y mantener un enlace con otras


agencias que participen en el incidente.
RESPONSABILIDADES DEL
COMANDANTE DE INCIDENTES

El Comandante de Incidentes:

1. Es responsable de todas las


actividades y funciones hasta que las
delega y asigna al personal.
2. Evalúa la necesidad de personal.
3. Establece los objetivos del incidente.
4. Instruye al personal a que diseñe el
Plan de Acción de Incidentes.
DIRECTOR ADJUNTO DEL COMANDANTE
DE INCIDENTES
Puede designarse un Director Adjunto del
Comandante de Incidentes para:

• Realizar tareas específicas, según lo solicite


el Comandante de Incidentes.

• Cumplir la función de comando de incidentes


en una forma de asistencia.

• Representar a una agencia de asistencia que


comparta.
CAMBIO DE COMANDANTE DEL
INCIDENTE

El comando puede cambiar según las


necesidades del incidente cuando los
incidentes:

– Se expanden o reducen.
– Cambian de jurisdicción o disciplina.
– Se hacen más o menos complejos.
TRANSFERENCIA DE COMANDANTE
DEL INCIDENTE
La transferencia de comando exige:

• Un informe de transferencia de
comando para el Comandante de
Incidentes entrante.
• Notificación a todo el personal acerca
de que se está produciendo un
cambio de comando.
TRANSFERENCIA DE COMANDO
La transferencia de comando se produce
cuando:

1. Asume el comando una persona más


calificada.
2. La situación del incidente cambia con el
tiempo, lo que se traduce en un requisito
legal para cambiar el comando.
3. Hay un cambio normal de personal en
incidentes de larga duración.
4. Concluye la respuesta al incidente y la
responsabilidad se devuelve a la agencia
local.
PASOS PARA TRANSFERIR EL MANDO

1. Estado del incidente.


2. Situación actual de seguridad.
3. Objetivos y Estrategias.
4. Organización actual.
5. Asignación de recursos.
6. Recursos solicitados y en camino.
7. Instalaciones establecidas.
8. Plan de comunicación actual.
9. Probable evolución del evento.
PERSONAL DE COMANDO

Puede ser necesario que el Comandante de


Incidentes designe un Personal de Comando que:

• Proporcione servicios de información, enlace y


seguridad a toda la organización.

• Responda directamente ante el Comandante de


Incidentes.

Staff de comando
FUNCIONARIO DE INFORMACIÓN
PUBLICA (FIP)
Asesora al Comandante de Incidentes sobre la distribución de información y las
relaciones con los medios de comunicación. El Comandante de Incidentes aprueba
la información que el FIP da a conocer.

Intercambia Comandante de
información con Incidentes
la Sección de
Planificación.
Funcionario de
Información Jefe de la Sección
Pública de Planificación
Intercambia
información con la
comunidad y los medios Comunidad y medios
de comunicación. de
comunicación
FUNCIONARIO DE SEGURIDAD
Asesora al Comandante de Incidentes acerca de temas relativos a la Seguridad en el
incidente.

Trabaja con la Sección de Comandante de


Operaciones para garantizar la Incidentes
seguridad del personal en el
campo
Funcionario de
Seguridad Jefe de la Sección
de Operaciones

Garantiza la seguridad
de todo el personal
del incidente
Personal del Incidente
FUNCIONARIO ENLACE
Asiste al Comandante de Incidentes sirviendo como punto de contacto para representantes de
agencias que colaboran en el apoyo de la operación.
Representante de
Agencia

Comandante de
Incidentes
Proporciona informes a las
agencias de apoyo y responde
Funcionario de pregunta de estás
Enlace

Representante de
Agencia
APLICACIÓN DE UN MODELO DE
RESPUESTA

Cadena de Control o Administración


APLICACIÓN DE UN MODELO DE
RESPUESTA

Aplicación de un Modelo
de Respuesta

- Industrial .
- Urbano.
APLICACIÓN DE UN MODELO DE
RESPUESTA

Aplicación de un Modelo
de Respuesta

- Industrial .
- Urbano.
APLICACIÓN DE UN MODELO DE
RESPUESTA

Aplicación de un Modelo
de Respuesta

- Industrial .
- Urbano.
APLICACIÓN DE UN MODELO DE
RESPUESTA
División

Ramas
Jefe de Operaciones

Administrador de Grupos
Incidentes

Incidente
en Unidades
Recursos
Únicos
expansión
ACTIVIDAD: FUNCIONES DEL PERSONAL
Instrucciones: DE COMANDO

1. Trabajando en equipo/individual, revise la situación que aparece


en la siguiente presentación visual.

2. Identifique qué puestos del Personal de Comando se asignarían.

3. A continuación, si usted fuera el Comandante de Incidentes,


¿qué actividades específicas delegaría a cada integrante del
Personal de Comando?

4. Se seleccionara de manera al azar entre los participantes,


!..prepárese para responder a la prensa…¡
ACTIVIDAD: FUNCIONES DEL PERSONAL DE
COMANDO
Situación: Una inundación repentina e inesperada ha afectado a una pequeña
comunidad. Como resultado de ésta:

1. Se están evacuando hogares, escuelas y el distrito comercial.

2. Ha resultado dañada la infraestructura básica, lo que incluye contaminación del


suministro de agua, cables de electricidad cortados y calles dañadas.

3. Se necesita un control perimetral y seguridad en el distrito comercial.

4. Desde distintas comunidades aledañas se ha enviado asistencia mutua.

5. Los representantes de los medios de comunicación están llegando al lugar de


los hechos.
ACTIVIDAD: FUNCIONES DEL PERSONAL DE
COMANDO
RESUMEN

¿Es usted capaz de describir el papel y las funciones del:

1. Comandante de Incidentes?

2. Funcionario de Información Pública?

3. Funcionario de Seguridad?

4. Funcionario de Enlace?
PERSONAL GENERAL

La unidad se centra en la función del Personal General en la estructura organizativa del SCI.
JEFE SECCIÓN OPERACIONES

El Jefe de la Sección de Operaciones:

• Diseña e implementa estrategias y tácticas para


llevar a cabo los objetivos del incidente.

• Organiza, asigna y supervisa los recursos


tácticos de campo.

• Supervisa operaciones aéreas y ese tipo de


recursos en un Área de Organización.
JEFE SECCIÓN OPERACIONES
• Dirige y coordina todas las
operaciones tácticas del incidente.

• Es por lo general una de las primeras


organizaciones asignadas al incidente.

• Se expande desde abajo.

• Tiene la mayor cantidad de recursos


del incidente.

• Puede tener Áreas de Organización y


organizaciones especiales.
DESAFÍOS DE LA SECCIÓN
OPERACIONES
• Es esencial para organizar los recursos de
campo y mantener el alcance de control usando
Ramas y Grupos.

• En incidentes complejos, puede haber un


Director Adjunto del Jefe de la Sección de
Operaciones.

• El Jefe de la Sección de Operaciones depende


del apoyo del resto del Personal General.
MANTENIMIENTO DEL ALCANCE DEL
CONTROL
•Los siguientes niveles de supervisión pueden añadirse para ayudar a
manejar el alcance de control para los modelos de manejo de
respuesta.
SECCIÓN DE OPERACIONES: DIVISIONES
• Determinadas geográficamente en base a las necesidades del
incidente.
• Se designan usando caracteres alfabéticos (A, B, C, etc.).
• Manejados por un Supervisor.
SECCIÓN DE OPERACIONES: GRUPOS
• Se establecen según las necesidades de un incidente.
• Reciben un nombre según el trabajo al que se asignan.
• Manejados por un Supervisor.
• Desempeñan sus labores en cualquier lugar que se necesita su tarea
asignada y no estarán limitados geográficamente.
Sección de Operaciones: Divisiones y Grupos

•Divisiones y Grupos:
– Pueden usarse en conjunto en un incidente.
– Están al mismo nivel en la organización. Uno no supervisa al
otro.
SECCIÓN DE OPERACIONES: GRUPOS Y
DIVISIONES
• Se establecen según las necesidades de un incidente.
• Reciben un nombre según el trabajo al que se asignan.
• Manejados por un Supervisor.
• Desempeñan sus labores en cualquier lugar que se necesita su tarea
asignada y no estarán limitados geográficamente.
SECCIÓN DE OPERACIONES: GRUPOS Y
DIVISIONES
• Se establecen según las necesidades de un incidente.
• Reciben un nombre según el trabajo al que se asignan.
• Manejados por un Supervisor.
• Desempeñan sus labores en cualquier lugar que se necesita su tarea
asignada y no estarán limitados geográficamente.
SECCIÓN DE OPERACIONES: RAMAS

• Se establecen si la cantidad de
Divisiones o Grupos supera el
alcance de control.

• Tienen responsabilidad funcional


o geográfica por componentes
principales de las operaciones de
incidentes.

• Se identifican mediante números


romanos o nombres funcionales.
• Manejadas por un Director de
Rama.
SECCIÓN DE OPERACIONES: FUERZA DE
TAREAS
Las Fuerzas de Tareas son una combinación de recursos mixtos con comunicaciones comunes
que operan bajo la supervisión directa de un Líder de Fuerza de Tareas.
SECCIÓN DE OPERACIONES: EQUIPOS DE
ATAQUE
Los Equipos de Ataque son un número definido de recursos del mismo tipo
con comunicaciones comunes que operan bajo la supervisión directa de un
Líder de Equipo de Ataque.
SECCIÓN DE OPERACIONES: EQUIPO
UNICO
Los Recursos Únicos pueden ser:

1. Individuos.

2. Algún tipo de equipamiento y su


complemento de personal.

3. Una brigada o equipo de individuos


con un supervisor identificado.
RECURSOS
OBJETIVOS DEL INCIDENTE

ESTRATEGIAS

TACTÍCAS

INDETIFICAR LAS
NECESIDADES

El proceso de
REEMBOLSAR Y PEDIR Y
El gráfico REPONER ADQUIRIR gestión de
representa el recursos define las
seis tareas de
proceso de gestión gestión de
de recursos del recursos que se
NIMS. DESMOVILIZAR MOVILIZAR realizan en un
incidente.
SEGUIMINTO DE
LOS INFORMES
INGRESA A GOOGLE A ESTA
PAGINA
JOIN.QUIZIZZ.COM

También podría gustarte