Está en la página 1de 3

Psicología de la experiencia religiosa

Módulo 1

1-Objetivos:

Objetivo general: Analizar de que trata e involucra la psicología de la


religión.

Objetivo específico: Definir un marco conceptual, que ayuda a


comprender el proceso de la psicología de la religión

Objetivo específico: Analizar el actuar del psicólogo ante el hecho


religioso

Objetivo específico: Conocer en que método se apoya la psicología para


investigar el fenómeno religioso:

2-Resultados esperados:

-Manejo conceptual y del proceso de la psicología de la experiencia


religiosa.

-Conocimiento del manejo que debe tener la psicología del fenómeno


religioso

-Comprensión de la metodología y el por qué de su importancia.

-Conocimiento que permita elaborar opiniones y síntesis propia de la


relación psicología – religión.

3-Secuencia:

Lea del texto colgado: para conocer la psicología de la religión ( Antonio


Avila,2003)

Desde la página 7 a la 13. Estatuto de la psicología de la religión.


4-Desarrolle lo siguiente:

Análisis del capítulo introductorio de la psicología de la experiencia


religiosa:

1-Desarrolle con sus palabras cada apartado, después de hecha la lectura.


No debe tener más de 10 líneas cada apartado a desarrollar.

La psicología de la religión
Surgimiento y con quién Dificultades para delimitar su objeto Objeto de la psicología de
de estudio

2-Elabore un mapa mental:

El psicólogo de la religión ante el hecho religioso: Tome en cuenta los


tres conceptos:

-Neutralidad

-Benevolencia

-Juicio psicológico de la verdad

3-Responda con sus propias palabras: No más de 6 líneas.

¿De que método se vale la psicología de la religión?

5-Indicaciones:

-Elabore página de presentación

-Trabajo copiado es anulado. No copie ni pegue.


-Este módulo vale 20%

6-Criterios de evaluación:

Trabajo completo 20 ptos


Contenido 20 ptos
Indicaciones para la elaboración del contenido 20 ptos
Presentación y secuencia lógica 20ptos
Entrega en la fecha indicada 20ptos

También podría gustarte