Está en la página 1de 1

¿Cuál es el concepto de las ¿Cuáles son los elementos ¿Cuáles son las fuentes de las ¿Cuál es la clasificación de

obligaciones? de las obligaciones? obligaciones? las obligaciones?

1.- SUJETOS: - Posibilidad: Nadie está obligado POR SU FUENTE: - La


Es el conjunto de relaciones, a lo imposible2.- OBJETO: - Licitud: La
LA VOLUNTAD HUMANA La manifestación de
voluntad de las partes que también da origen a una voluntad
de derechos patrimoniales que conducta no debe estar prohibida por la ley- obligación, esta voluntad declarada puede darse de
Determinación: La obligación debe estar manera unilateral y bilateral. Ejemplo: - Las
tienen por objeto hechos o determinada Patrimonialidad: Articulo 1351 disposiciones testamentarias (Unilateral). Los - La ley B.- POR LA NATURALEZA DE LA
C.C. 3.- VINCULO JURIDICO O RELACION contratos nominados (Bilateral) La Donación Esta PRETENCION: De dar De hacer No hacer
prestaciones a cargo de una JURIDICA: El Vínculo Jurídico: 4.- LA CAUSA: fuente tiene como núcleo central: El Contrato La ley - POR LA PLURALIDAD DE OBJETOS:
Responde a la pregunta: ¿Por qué se debe?
persona y en provecho de TRANSFORMACIÓN OBLIGACIONES Elementos
Toda obligación nace de un hecho que la antecede y
la produce, no es posible pensar en una obligación
Conjuntivas Alternativas – Facultativas

otra. Rama del Derecho civil GENERALES DE LA OBLIGACIÓN No hay que exista porque si, así tenemos que la ley es al
POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS: -
obligación sin la existencia de dos personas; fuente inmediata de la obligación es decir su sola
destinada a regular los una que es la que contrae la obligación y otra autoridad da nacimiento a una relación obligacional
Divisibles
Mancomunadas.
Indivisibles
- POR
Solidarias
ESTAR
a favor de quien se halla contraído. Elemento concreta (deudor, acreedor y prestación debida ) con
derechos personales o de inmaterial, el nexo que vincula el acreedor independencia del sujeto, vale decir que de la
DETERMINADA O DETERMINABLE: La
determinabilidad está referida a la
con el deudor.
crédito. voluntad de la ley salen obligaciones
posibilidad de identificación -
Determinada- Determinable

¿Qué principio rige en las ¿Cuándo puede producirse la ¿En qué consiste la presunción de culpa
¿Qué es la obligación de pérdida del bien? del deudo?
obligaciones de dar?
dar?
ARTICULO 1139: La pérdida o deterioro
Art. 1132 CC: “el acreedor de un bien La pérdida del bien puede
La obligación de dar es aquella que del bien que se encuentra en posesión
cierto no puede ser obligado a recibir producirse: 1. Por perecer o
tiene por objeto la entrega de un bien, del deudor se presume que ocurre por
otro, aunque éste sea de mayor valor”.
sea para constituir un derecho real
ser inútil para el acreedor por culpa suya. Es decir, si la pérdida o
El acreedor puede recibir bien distinto,
si el lo desea, nadie puede obligarlo. daño parcial. 2. Por deterioro del bien se produce antes de la
como el de la propiedad etc. La desaparecer de modo que no entrega, resultará que el bien estará en
posesión del deudor. El deudor tiene el
obligación de dar no solo comprende el Dentro del principio de identidad va implícito el se tenga noticias de él o, aun
derecho del acreedor a exigir su cumplimiento de deber de cuidar y custodiar el bien,
propósito de transmitir la propiedad del teniéndolas, no se pueda
la prestación, tal cual fue ella pactada, así como hasta su entrega. Presunción Iuris
bien, si no todo aquello en el que el
el derecho del deudor de no estar obligado a recobrar. Tantum. PRESUNCION DE CULPA DEL
acreedor tiene adquirido algún derecho pagar entregando un bien diferente DEUDOR: ARTICULO 1139
sobre algún bien.

¿Quién asume los gastos de ¿Qué es un bien incierto? ¿Cuál es la exigencia de los
bienes inciertos? ¿Cuáles son las reglas para la
conservación del bien? elección de bienes inciertos?
La obligación de dar un bien
Artículo 1141.- Los gastos de incierto se presenta al inicio y por Artículo 1142.- Bienes inciertos
Código Civil: Artículo 1143.- Reglas para
conservación son de cargo del consiguientemente lo es con Los bienes inciertos deben elección de bien incierto En las obligaciones de

propietario desde que se contrae posterioridad mediante la indicarse, cuando menos, por su dar bienes determinados sólo por su especie y
cantidad, LA ELECCIÓN CORRESPONDE AL
la obligación hasta que se produce realización de una elección especie y cantidad. BIEN DEUDOR, salvo que lo contrario resulte de la

la entrega. Si quien incurre en También se entiende por bien INCIERTO es aquel que, ley, del título de la obligación o de las
circunstancias del caso. Si la elección
ellos no es la persona a quien incierto aquel que constituye el constituyendo el objeto de una corresponde al deudor, DEBE ESCOGER BIENES

correspondía efectuarlos, el objeto de una prestación de dar prestación de dar, no se DE CALIDAD NO INFERIOR A LA MEDIA. Si la
elección corresponde al acreedor, DEBE
propietario debe reintegrarle lo que no se encuentra totalmente encuentra determinado, pero es ESCOGER BIENES DE CALIDAD NO SUPERIOR A

gastado, más sus intereses determinada determinable. LA MEDIA. Si la elección corresponde a un


tercero, DEBE ESCOGER BIENES DE CALIDAD
MEDIA

¿Qué es la obligación de dar ¿Qué son los intereses ¿Qué es el interés


suma de dinero? compensatorio?
moratorios?
Esta prestación consiste en la entrega de
una moneda determinada especie y INTERES COMPENSATORIO Que
cantidad INTERES MORATORIO Cuya constituyen la contraprestación
finalidad es indemnizar la por el uso del dinero o de
Conforme al artículo 688 del Código
Procesal Civil los procesos de ejecución mora en el pago como cualquier otro bien, cuya
se promueven en mérito de títulos resarcimiento del daño finalidad es mantener el
ejecutivos, siendo que para el caso del
sufrido por el acreedor, por equilibrio patrimonial, evitando
proceso sobre Obligación de Dar Suma
de Dinero el título lo constituye, valores que una de las partes obtenga
el retardo del deudor en la
entre otros, los que confieran títulos un enriquecimiento al no pagar
acción cambiaria, conforme a lo previsto entrega de capital.
en el inciso 4 del artículo 688 del Código el importe del rendimiento de
Procesal Civil. un bien. Art 1242 CC

También podría gustarte