Está en la página 1de 46

Presentan

SEGURIDAD ELECTRICA BAJO LA


NORMA NFPA70E (SENSIBILIZACION)

DIRIGIDO A PERSONAL DE COMISION MIXTA DE HIGIENE Y


SEGURIDAD

Facilitador(a): _______________________________

Participante: ________________________________

Ciudad _____________, ____de_______________ de 20___.


Página
2 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

CRÉDITOS
Nombre Fecha

Autores Jorge Bonilla Noviembre 2012


Geovani Lara

Revisión técnica Geovani Lara Noviembre 2012

Revisión metodológica Mercy Valeriano Noviembre 2012

Actualización Jorge Bonilla Julio 2016

Este manual puede ser usado parcialmente sólo para fines educativos no comerciales, si
se cita a PROCINCO y sus autores. Para referencias puede contactarnos a:
SSO@ahm-honduras.com
www.ahm-honduras.com

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
3 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

ÍNDICE

Contenido
_Toc457132419
CRÉDITOS ................................................................................................................ 2
ÍNDICE ..................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
SIMBOLOGIA ............................................................................................................ 7
DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 8
GUÍA 1: IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ELECTRICA ............................................... 9
Unidad 1: Principios básicos de la norma NFPA 70E .................................................. 9
Objetivos ............................................................................................................... 9
¿Para quien va dirigida esta Capacitación? ............................................................. 10
Qué es la Norma NFPA 70E? ................................................................................. 11
¿Y esto que tiene que ver con nosotros? ............................................................... 13
¿Y para que necesitamos conocer la norma? .......................................................... 13
Riesgos Eléctricos , según la Norma NFPA 70E ......................................................... 14
Electric Shock ( Choque Eléctrico ) ........................................................................... 15
¿Cómo ocurre el fénomeno? ................................................................................. 16
Factores que influyen en la severidad del Choque y por lo tanto en el daño. ........... 17
ESTO QUE SIGUE ES IMPORTANTE, PUEDE SALVAR VIDAS O EVITAR MUERTES ..... 22
¿Qué prácticas de trabajo seguras, lo protegen de un choque eléctrico? .................. 22
EL ARCO ELECTRICO ............................................................................................... 23
Porqué se producen los accidentes por arco eléctrico?........................................... 24
Duración en Tiempo de Un Arco Eléctrico .............................................................. 25

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
4 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Lesiones provocadas por un arco eléctrico. ............................................................ 26


Factores que intensifican los daños provocados por un Arco eléctrico ...................... 26
La Ignición .......................................................................................................... 27
Concientización sobre Arco Eléctrico ...................................................................... 28
Pero hay buenas noticias !!!! Existe la NFPA70E ........................................................ 28
Unidad 2: Fronteras de Aproximación, Herramientas aisladas, Etiquetado en puntos de
potencial peligro y Equipo de Protección Personal requerido por la norma NFPA 70E para
trabajar con Seguridad Eléctrica ............................................................................... 29
Establecimiento de condiciones para trabajos eléctricamente seguros, de acuerdo a la
NORMA NFPA 70E. ............................................................................................... 30
Fronteras o límites de aproximación y Equipo de Protección Personal (EPP)
según el riesgo. ................................................................................................... 31
Fronteras delimitadas de acuerdo a voltaje de operación de acuerdo a la NFPA 70E . 32
ETIQUETADO EN LOS PUNTOS DE POTENCIAL PELIGRO ........................................... 33
Equipo de Proteccion Personal (EPP). ....................................................................... 35
Rangos de voltaje para Guantes ............................................................................ 37
Malas Practicas al momento de realizar una operación de trabajo donde involucre
corriente electrica. ............................................................................................... 39
Buenas prácticas que si debemos hacer................................................................. 41
COMPROMISO PERSONAL ........................................................................................ 44
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ............................................................................... 46

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
5 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

INTRODUCCIÓN
En nuestro medio las empresas dedican presupuestos y esfuerzos en materia de
Seguridad Industrial, unas más que otras, pero en ámbito de la Seguridad Eléctrica,
poco o nada. En otro eje, nuestro sistema educativo técnico en todos los niveles no
considera dentro de sus planes de estudio un peso adecuado a la Seguridad de los
futuros profesionales, el resultado de la unión de estos dos parámetros, no tiene buenos
pronósticos. Por otra parte, al momento de la práctica, en su mayoría al abordar el tema
de Seguridad lo hacen iniciando con una educación en implementos de Protección
Personal EPP, y los logros no son los que se desearían o deberían, pues el individuo cree
que el tema se trata de cumplimiento, para que lo vean o para evitar un despido y está
lejos de estar consciente que todo se hace por su seguridad en primera instancia. Por lo
tanto, el enfoque debe cambiar y comenzar con una Sensibilización de las personas por
medio de la capacitación, para lograr una concientización de las personas y entiendan
que Seguridad Industrial y propiamente la Seguridad Eléctrica no solo es Equipos de
Protección Personal (EPP) sino; capacitación, conocimiento, habilidades, destrezas,
normativas, medición de riesgos, métodos, procedimientos y por último el EPP para
estar completos. Aun mas podríamos unir otro detalle: de las empresas que practican La
Seguridad Industrial, una inmensa mayoría no le confiere el grado de importancia a la
Seguridad Eléctrica, y de las que si lo hacen, en su mayoría solo capacitan en el tema al
personal Técnico, dejando por fuera al resto del personal que está bajo riesgo eléctrico,
pues por las características de la Electricidad, en el lugar donde ella está presente,
todos estamos bajo riesgo. Siguiendo con la descripción del panorama, en su mayoría
el conocimiento sobre Seguridad Eléctrica en el medio, tiene un gran componente que
viene de mitos, costumbres, empirismo o por tradición. Gracias a DIOS, hoy en día
contamos con una Norma completa, que en su aplicación e implementación nos depara
un ambiente ordenado, controlado y con programas de Seguridad Eléctrica proactivos

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
6 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

que disminuyen los riesgos eléctricos y en oportunidades los elimina dependiendo de


nuestra aplicación. Dicha Norma es de uso obligatorio en USA, nos referimos a la NFPA
70E, cuyo título es "NORMA para la seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo" .
El presente curso nace por las necesidades antes descritas, viene a llenar ese vacío y a
ayudarnos a iniciar el camino hacia una verdadera Seguridad Eléctrica.
Con el presente curso se pretende lograr una sensibilización del participante para que
tome su papel activo en su seguridad y la de los demás, además se le proporciona el
conocimiento que le ayudara a distinguir riesgos eléctricos en su área de trabajo, así
como también conocerá distancias seguras a las que debe permanecer para evitar
riesgos, todo esto basado en la Norma NFPA 70E.
Después de este curso, ud. verá y actuará en presencia de la Electricidad, de una forma
diferente, sabrá como actuar con Seguridad.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
7 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

SIMBOLOGIA
En este manual, para ilustrar las acciones que normalmente se repiten en los procesos
de enseñanza-aprendizaje-evaluación, se usan los siguientes símbolos:

Diagnóstico de Guía de aprendizaje para el


conocimientos y desarrollo del contenido del
habilidades. curso.

Instrucciones a los Duración aproximada para la


participantes para la realización de las actividades
realización de las desarrolladas por los
actividades de aprendizaje. participantes.

Ejemplos que ilustran y Momentos y actividades de


amplían la comprensión de evaluación desarrolladas por
la teoría presentada. el participante.

Compromiso personal Lecturas adicionales o


del participante para aplicar material de apoyo para
lo aprendido durante el completar o ampliar el
curso. contenido.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
8 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

DIAGNÓSTICO
Con el propósito de evaluar el nivel de conocimiento y aplicación que
posee sobre los temas a desarrollar, le solicitamos responda las
siguientes preguntas.

¿Cuáles son los riesgos eléctricos que ud. conoce?

¿Antes de esta capacitación, ud. ha oído hablar sobre la Norma NFPA 70E? ¿ A dónde?

Enumerar al menos 5 implementos básicos de equipo de protección al trabajar con


corriente o energía eléctrica. ¿Tapones auditivos son parte de este equipo? SI___NO___
1. 4.
2. 5.
3.

¿ Explicar con sus propias palabras lo que entiende por arco y shock eléctrico?

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
9 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

GUÍA 1: IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

Unidad 1: Principios básicos de la norma NFPA 70E

Objetivos
Al finalizar la unidad, los y las participantes serán capaces de:
 Enumerar los riesgos Eléctricos según la Norma NFPA 70E.
 Explicar con sus propias palabras el concepto de Choque y Arco Eléctrico .
 Enumerar al menos 3 fenómenos presentes en un Arco Eléctrico.

Contenido

En este curso se enseña a los participantes las medidas


necesarias de protección que deben aplicar para eliminar las
posibilidades de recibir daños o incluso morir por entrar en
cercanía o contacto con corriente o energía eléctrica debido
a malas prácticas utilizadas al momento de realizar su
trabajo.

El propósito de este curso es ayudar a sensibilizar a los empleados acerca de las


medidas de protección que deben seguir al momento de realizar su trabajo en las
empresas para evitar daños que puedan ocurrir al personal debido a la energía eléctrica.
Para lograr este propósito, se aborda de manera amplia los riesgos eléctricos de
acuerdo a la perspectiva de la Norma NFPA 70E, pues esta misma establece que la
capacitación, conocimiento y entrenamiento son pilares importantes en materia de
Seguridad Eléctrica. Luego se proporcionan las medidas de seguridad para evitar
accidentes debido a estos riesgos y los implementos adecuados para protegerse.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
10 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

¿Para quien va dirigida esta Capacitación?

Para disminuir y/o evitar accidentes debido a la electricidad esta capacitación va dirigida
a técnicos en mantenimiento, electricistas, y todos aquellos que trabajen con
conductores eléctricos energizados y expuestos o cerca de los mismos, o con partes o
equipo que requiera de 50 voltios o más para su funcionamiento.
De esta forma la Norma nos indica que capacitaciones en materia de seguridad eléctrica
deben ser recibidas por todo el personal en una empresa o lugar de acuerdo a su nivel
de riesgo, que dicho sea de paso, todos estamos bajo riesgo eléctrico.
ACTIVIDAD
VIDEO : A continuación, como una forma de homologar conocimientos, sabiendo que
muchos ya conocen pero otros no, veremos un video de Principios Básicos de
Electricidad, que nos ayudará a recordar muchas cosas y a conocer muchas otras
sobre los principios de la Electricidad.
Después de visto el video, discutiremos ampliando cualquier duda o algo que le
llame la atención, muy importante aclarar cualquier duda con toda confianza, del
entendimiento de estos principios dependerá el entendimiento de varios conceptos
que se abordan en esta capacitación y son primordiales en materia de Seguridad
Eléctrica.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta Actividad, 45 minutos.


Comentarios______________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
11 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

_______________________________________________________________________
_______

Qué es la Norma NFPA 70E?

La NFPA 70E- Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo, es una norma de consenso


general de la National Fire Protection Association, que refleja muchos años de
experiencia de importantes participantes de la industria en general para reducir riesgos
y accidentes de trabajo. Su última actualización es la NFPA 70E 2012 traducida al
Español y la versión del 2015 en Idioma Inglés.

Responde a las necesidades de OSHA en la preparación de normas de seguridad


eléctrica y que se puedan promulgar rápidamente utilizando lo previsto en la Sección
6(b) de la ley de Seguridad y Salud Ocupacional.

Cuenta con tres capítulos principales y varios anexos, que en su totalidad atienden las
necesidades fundamentales de seguridad eléctrica, enfocándose en las prácticas seguras
de trabajo, el uso del EPP (Equipo de Protección Personal) adecuado, los requisitos de
seguridad relacionados con el mantenimiento del sistema de suministro eléctrico, los
requisitos de seguridad para equipos especiales y los requisitos de seguridad para las
instalaciones.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
12 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Significados
• NFPA = National Fire Protection Association (Asociación Nacional de
Protección contra incendios de EEUU).
• OSHA = Occupational Safety and Health Administration ( Administración de
Salud y Seguridad Ocupacional )
• NEC = National Electrical Code (Código Nacional Eléctrico ).

NFPA-70 (NEC) VRS NFPA-70E

La NFPA ha desarrollado alrededor de 350 documentos, en cada uno trata un tema


específico, dentro de ellos se encuentran bajo código el 70 y el 70E, pero entre ellos
no solamente la "E" es la diferencia, veamos algunos detalles:

NFPA-70 (NEC)
• Utilizado por quienes diseñan, instalan, e inspeccionan instalaciones eléctricas.
• Extremadamente difícil de entender para el empleador y el empleado promedios.
NFPA-70E
• Tiene que ver con el empleador y el empleado en sus lugares de trabajo.
• Señalizaciones fáciles de interpretar.
• Contenido de aplicación práctica.

Comentarios___________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
13 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

¿Y esto que tiene que ver con nosotros?

• Estamos en medio de riesgos eléctricos a diario, debemos conocerlos y saber


cómo evitarlos o reducirlos.
En muchas ocasiones no medimos los riesgos antes de realizar una labor y por muy
sencilla que esta parezca, siempre es aconsejable tomar un tiempo para ver el área de
trabajo y medir los riesgos de la tarea. Muchas vidas se pudieron salvar y muchas otras
se pueden también salvar si hacemos un análisis de seguridad de la tarea

Comentarios del Video


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Y para que necesitamos conocer la norma?

• Para evitar graves e innecesarios accidentes y daños materiales.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
14 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Detrás de cada uno de los párrafos escritos en la NORMA NFPA 70E existen una gran
cantidad y variedad de accidentes eléctricos que motivaron la prevención que hoy
conocemos, si ya algunos sufrieron y su testimonio sirvió para alimentar de información
para la Normalización ,¿ porqué deberíamos nosotros también sufrir estos accidentes?.
Conociendo y aplicando la Norma NFPA 70E, podemos evitar daños materiales y
pérdidas humanas.

RIESGOS ELÉCTRICOS , SEGÚN LA NORMA NFPA 70E

A pesar de que nosotros relacionamos tradicionalmente varios riesgos al peligro


eléctrico, la Norma NFPA 70E habla de 3 riesgos eléctricos, pero 2 de
ellos suceden en uno mismo, uno primero y el otro después por la
diferencia en sus velocidades.
Podríamos decir entonces que los riesgos eléctricos son :

1. Electric shock ( Choque Eléctrico).


2. Arc flash ( Relámpago de arco ) + Arc blast ( Ráfaga de
arco).

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
15 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Se ha hablado sobre un tercer riesgo, pero en realidad este es un riesgo relacionado, o


sea, que se presenta solo si, se presenta el Choque o el Arco eléctrico, no ocurre solo,
dicho riesgo relacionado es:

Riesgo fuerte relacionado = Fire Ignition ( ignición por fuego )

Acción y efecto de estar un cuerpo encendido, si es combustible, Acción que inicia o


desencadena ciertos procesos físicos o químicos; p. ej., una chispa eléctrica puede
producir la descarga de un gas; una acción eléctrica puede producir una descarga de la
sinapsis de dos células nerviosas.

Una ampliación sobre estos riesgos la encontramos en la Norma NFPA 70E ANEXO K

ELECTRIC SHOCK ( CHOQUE ELÉCTRICO )

Estadísticas en U.S.A.

Las estimaciones en Estados Unidos de OSHA sobre lesiones y muertes de personas


relacionadas con el trabajo que se debe realizar en contacto con energía eléctrica son
las siguientes:

• Cerca de 30,000 de accidentes no fatales de shock eléctrico ocurren cada


año.
• Cerca de 600 personas mueren de electrocución cada año.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
16 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

• La electrocución permanece como la cuarta


causa mayor de fatalidades industriales.
• Muchos daños y muertes pudieron ser
evitados.

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo ocurre el fénomeno?

El shock eléctrico presenta 2 características, una de ellas ya la conocemos pero la otra


viene a romper con el paradigma que tenemos sobre este
fenómeno :

• El shock eléctrico se presenta cuando el cuerpo se vuelve


parte de un circuito eléctrico.

• La corriente ingresa por el cuerpo en un punto y sale por


otro.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
17 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Factores que influyen en la severidad del Choque y por lo tanto en el


daño.

Existen varios factores que se combinan para que se presente y en el grado de daño del
Choque Eléctrico, los siguientes son factores que influyen en la severidad del choque y
por lo tanto del daño causado.
 La cantidad de corriente que fluye por el cuerpo.
 La trayectoria de paso de la corriente por el cuerpo.
 La cantidad de tiempo que la corriente esta fluyendo por el cuerpo.
 El nivel de voltaje de la corriente.
 La presencia de humedad.
 El estado de salud de la persona que recibe el shock.
 La fase del ciclo del corazón durante el shock eléctrico.

En cuanto a la trayectoria en un Choque Eléctrico ...

Cuando la fuente de contacto esta en el pie, el camino que sigue


la corriente eléctrica es el que se muestra en la figura #1, el daño
podría ser grave pero con muchas probabilidades de sobrevivir.

Cuando la fuente de contacto esta en el brazo, el camino que sigue


la corriente eléctrica es el que se muestra en la figura #2 (Pasa a través
del corazón), el daño es grave con muchas probabilidades de Muerte.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
18 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Cuando la fuente de contacto esta en el brazo, el camino que sigue la


corriente eléctrica es el que se muestra en la figura #3(no pasa a través del
corazón), el daño podría ser grave
pero con muchas probabilidades de sobrevivir.

Cuando la fuente de contacto esta en el brazo, el camino que sigue


la corriente eléctrica es el que se muestra en la figura #4 (pasa a
través del corazón), el daño es grave pero con muchas probabilidades
de sobrevivir.

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

En cuanto a la cantidad de corriente en un Choque Eléctrico…

La siguiente tabla nos resume los efectos y severidad del daño en un choque eléctrico
tomando como variable a la corriente, es necesario hacer notar que el valor de corriente
mostrado en la tabla se puede presentar a diferentes voltajes y eso significa otra
combinación así como también lo hacen los otros factores vistos anteriormente, es decir
un choque eléctrico tiene varios factores por eso los accidentes pueden tornarse con
múltiples resultados de daños dependiendo de la combinación de factores.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
19 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Efecto de la cantidad de corriente en un shock eléctrico.


Cantidad de corriente
Reacción
Amperios
0.001 Leve percepción , cosquilleo
Choque leve. Poco doloroso, pero molesto. Persona
promedio puede soltar. Sin embargo, reacciones
0.005 involuntarias pueden provocar daños.
.006 a .025 (mujeres) Choque doloroso. Pérdida de control muscular.
.009 a .030 (hombres) Este es el umbral del dolor o el rango de " soltar "
Dolor extremo. Paro respiratorio, contracciones musculares
.050 a .100 extremas. La persona no puede soltarse. Posible muerte.
Fibrilación ventricular (bombeo y ritmo del corazon cesa).
Contracciones musculares y daños severos. Riesgo alto de
1 a 4.3 muerte.
10 Paro cardiaco, quemaduras severas y muerte probable.

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Ejemplo de cálculo de corriente que pasaría a través del cuerpo


durante un choque eléctrico.
A veces creemos que un choque eléctrico de fatales consecuencias solo puede
suceder en las empresas y no en nuestras casas, en realidad pueden ocurrir en
cualquier lugar donde esté presente la electricidad.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
20 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

A continuación haremos a manera de ejemplo un cálculo de la cantidad de corriente


circulando por nuestro cuerpo a un voltaje de 120 V ( Este voltaje es común en
nuestros hogares) en una trayectoria específica.

Datos del caso

• Calcular la cantidad de corriente en miliamperios, que circularía por el cuerpo, si


se presenta un shock eléctrico bajo las condiciones:
• Voltaje de trabajo = 120 Voltios
• La persona hace contacto con la fuente de energía
con la mano derecha.
• Con la mano izquierda hace contacto con “tierra”
• Comentar sobre el daño

Solución

Usarems la fórmula de la ley de ohm para calcular la


corriente:
V=RxI
Tomemos el camino de “mano a mano”
Con un voltaje de 120 V
Despejando de la fórmula la corriente es I = V/R
O sea I= 120V/1000Ω = 0.12 Amp = 120 mA !!!!!!
Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
21 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Clasificación de Quemaduras por Choque eléctrico


• Existen tres clasificaciones de acuerdo a la profundidad de incidencia en la piel :
Quemadura de Primer Grado (ver figura 5).
Figura 5.

Quemaduras de Segundo Grado (ver figura 6).


Figura 6.

Quemadura del Tercer grado (ver figura 7).


Figura 7.

Y recordemos… 50-100 mA para que exista el riesgo de Muerte

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
22 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

ESTO QUE SIGUE ES IMPORTANTE, PUEDE SALVAR VIDAS O


EVITAR MUERTES

¿Qué prácticas de trabajo seguras, lo protegen de un choque


eléctrico?
Hasta aquí hemos estudiado el fenómeno del Choque Eléctrico y sus fatales
consecuencias, pero, las siguientes recomendaciones nos ayudaran a evitar y
protegernos del Choque Eléctrico:

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
23 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

EL ARCO ELECTRICO

Antes de todo, es necesario definir 2 conceptos para encerrar nuestro objeto de estudio,
diferenciaremos entre 2 tipos de Arco:

1) Arco Voltaico , el que ocurre en una misma fase y salta


cuando su camino de conducción se ve interrumpido y viaja a
través del aire sin causar explosión, no es un "Corto circuito"

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
24 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

2) Arco Eléctrico, Es una explosión eléctrica debida a una


condición de falla o corto circuito, cuando un conductor ya sea de
fase a tierra o fase a fase está conectado y la corriente fluye a
través del aire.

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Porqué se producen los accidentes por arco eléctrico?


Los Arcos Eléctricos, no se producen " de la nada", existen factores detrás de su
ocurrencia, son descuidos o malas prácticas, las más significativas a continuación:

• Polvo, impurezas y corrosión.(genera calor, contactos se zafan)


• Chispas producidas durante : remoción/instalación (racking) de breakers,
reemplazo o cierres de fusibles en lineas de falla.
• Fallo de material aislante, envejecimiento, roedores.
• Contacto inesperado por objetos que caen (herramientas, tuercas, pernos etc.)
• Descuido/confianza : distracciones, fatiga, laborar sin protección adecuada,
herramienta inadecuada o dañada.
• Presión por restablecer la energía en la planta.
• Empirismo ( sin experiencia, sin capacitación o por tradición ).
• Falta de mantenimiento/uso inadecuado del espacio (uso de bodega).
Mal control de alimañas.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
25 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Duración en Tiempo de Un Arco Eléctrico


• !!!!! Dura mucho menos que 1 segundo!!!!!!!
• Un segundo es simplemente el tiempo que tardamos en decir:
“ UNO”.
• Pues en menos de ese tiempo, en un “arc flash” viven todo un
mundo de fenómenos maravillosos para el estudio de la
ciencia… pero fatales para el que los vive… si es que logra sobrevivir!!!!

Metal fundido

Ondas de presión

Ondas de sonido

Cobre se Metralla
vaporiza!!!, de
sólido a vapor se
expande 67,000
Expansión rápida del calor
VECES!!!!!

Luz intensa

Fenómenos que Ocurren durante un Arco Eléctrico

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
26 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Lesiones provocadas por un arco eléctrico.

Factores que intensifican los daños provocados por un Arco eléctrico


• Potencia: es la cantidad de energía que tenía el arco eléctrico.
• Distancia: a cuanta distancia se encontraba el trabajador del arco eléctrico.
• Tiempo: Duración en que el trabajador estuvo expuesto al arco eléctrico.
El ANEXO D de la NFPA 70E, hace un tratado sobre estas variables

Quemadura Grave Provocada por un arco eléctrico:

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
27 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Lesiones causadas por las ondas de presión

La Ignición

(riesgo derivado del Choque y del Arco electrico)

La Ignición: causal Acción y efecto de estar un cuerpo encendido, si es combustible,


Acción que inicia o desencadena ciertos procesos físicos o químicos; p. ej., una chispa
eléctrica puede producir la descarga de un gas; una acción eléctrica puede producir una
descarga de la sinapsis de dos células nerviosas.

 Uno de los grandes enfoques de la norma es la protección contra la ignición.


 El 80 % de los incidentes eléctricos son quemaduras, por no tener la ropa e
implementos adecuados.
 El 85% de los sobrevivientes resultan con daños en sus miembros.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
28 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Concientización sobre Arco Eléctrico

ACTIVIDAD
Caso Documentado de Arco Eléctrico : VIDEO
Después de ver el caso documentado, comentar y reflexionar
sobre el testimonio y una proyección a la vida diaria nuestra
para hacer todo lo necesario para evitar este tipo de accidentes

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta Actividad, 20 minutos.

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

PERO HAY BUENAS NOTICIAS !!!! EXISTE LA NFPA70E


Existe una normativa que trata la seguridad de los empleados en sus puestos de
trabajo, esa normativa es la NFPA70E.
En la NFPA70E encontramos:
1) Normativas para trabajos eléctricamente seguros.
2) Establecimiento de límites de aproximación.
3) Recomendación de equipos de protección personal.
4) Etiquetado de los puntos de potencial peligro.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
29 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

UNIDAD 2: FRONTERAS DE APROXIMACIÓN, HERRAMIENTAS


AISLADAS, ETIQUETADO EN PUNTOS DE POTENCIAL PELIGRO Y
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO POR LA
NORMA NFPA 70E PARA TRABAJAR CON SEGURIDAD ELÉCTRICA

Objetivos

Al finalizar la unidad, los y las participantes serán capaces de:


 Enumerar al menos 2 delimitaciones de distancias de fronteras para prevención
en Seguridad eléctrica.
 Explicar la importancia del etiquetado en los puntos de potencial peligro.
 Enumerar el Equipo de Protección Personal (EPP) para trabajar con Seguridad
Eléctrica según la norma NFPA 70E.
 Conocer la importancia y correcto uso del Equipo de protección Personal (EPP) al
momento de trabajar para conservar la seguridad eléctrica y no afectar a las
personas.
 Conocer qué tipo de herramientas están debidamente aprobadas para utilizar en
trabajos que se interrelaciona con la corriente eléctrica.
 Ejemplificar algunas malas prácticas que se realizan al momento de trabajar con
corriente eléctrica.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
30 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Establecimiento de condiciones para trabajos eléctricamente seguros,


de acuerdo a la NORMA NFPA 70E.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
31 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Fronteras o límites de aproximación y Equipo de Protección Personal


(EPP) según el riesgo.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
32 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Fronteras delimitadas de acuerdo a voltaje de operación de acuerdo a


la NFPA 70E

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
33 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Aplicación en el campo de fronteras de delimitación

ETIQUETADO EN LOS PUNTOS DE POTENCIAL PELIGRO

La norma NFPA 70E, establece que se debe realizar un estudio de niveles de riesgo
eléctrico en toda la empresa, dicho estudio debe llevarse a cabo con las mismas
recomendaciones que se encuentran en la norma, luego deben elaborarse Etiquetas
para cada panel, transformador, centro de control de motores, regulador etc etc y
pegarlas en cada lugar, a manera de advertir y prevenir, además cuando se va a realizar
un trabajo en dicho lugar, el trabajador tiene una guía para los cuidados que debe tener
y el equipo de protección que debe utilizarse.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
34 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
35 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP).

Introducción

El equipo de protección personal correctamente utilizado puede


ayudar a salvar la vida del trabajador o minimizar el daño o lesión sufrida, es por esto
que este manual se enfoca en la seguridad eléctrica relacionado con las personas.
Gracias a DIOS hoy contamos con una norma que indica el equipo de protección
personal adecuado a cada tarea y nivel de riesgo de una forma segura de acuerdo a
pruebas y actualizaciones sobre esta materia, apoyándose en otras normativas y
expertos en el rubro. Todo tiene su especificación, ya no debemos estar utilizando
equipos por tradición o costumbres. Por ejemplo la ropa para Arco debe designarse
bajo la norma (ASTM F 1506)

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
36 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
37 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Rangos de voltaje para Guantes


Los guantes deben ser designados bajo la Norma ASTM D120 para que
sean aislantes normados y luego se especifica su nivel de voltaje con la
Clase

Zapatos a utilizar
• Zapatos Dieléctricos (ASTM F1117), se pueden solicitar con o sin cubo protector
para aplastamiento (ASTM F2413/2412).
• Cobertores insulados

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
38 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Herramientas

Toda herramienta metálica que se utilizará en una operación de trabajo donde se


involucre el paso de corriente eléctrica debe estar protegido con material aislante
para evitar una descarga eléctrica.

En la siguiente imagen determine cual herramienta no se debe utilizar para trabajar con
fluido o corriente eléctrica:

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
39 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Comentarios______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Malas Practicas al momento de realizar una operación de trabajo


donde involucre corriente electrica.

Procedimiento típico de medición

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
40 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
41 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Buenas prácticas que si debemos hacer

Prácticas que si debemos hacer…!!!

Prácticas que si debemos hacer…!!!

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
42 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

Recordemos...

• Trabajar sin desconectar la energía ( en caliente ):


• SOLO SI SE TIENE UNA JUSTIFICACION SOLIDA.
• Si es inevitable trabajar con energía ( en caliente ) :
• RESPETAR LA NORMA ( Equipo de Protección Personal ,
herramientas , calificación y distancias )

EN CASA NOS ESPERAN...

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
43 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

PREGUNTAS DE REPASO FINAL

Encierre en un circulo la letra que sea la respuesta a la pregunta que se le hace

¿Cuál de los siguientes es uno de los Riesgos Electricos estudiados en este Manual?
a. Quemaduras.
b. Arco electrico.
c. Transfusión.
d. Reportar las condiciones inseguras.

2. El Shock electrico es:


a. Cuando la persona se vuelve parte de un circuito electrico y pasa corriente electrica a
traves de ella.
b. Cuando la persona exagera las cosas, hace show.
c. La exposición repetida al trabajo.
d. Todas las anteriores.

3. Son medidas que utiliza la norma NFPA 70E para proteger a las persona que trabajan
en contacto con la energia electrica:
a. El uso de Equipo de proteccion personal especial para trabajar en contacto con
electricidad.
b. Delimitaciones de espacio o fronteras para realizar el trabajo en condiciones seguras
y evitar un arco electrico.
c. Zapatos con proteccion de hierro en la punta
d. a y b son correctas.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
44 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

COMPROMISO PERSONAL
Para apoyarle en su compromiso personal de aplicar los
conocimientos adquiridos en este curso, se ha elaborado el presente
formato donde usted podrá plasmar cómo y cuándo pondrá en
práctica lo aprendido.

Guía No. 1
¿Qué aprendí?

¿Cómo y cuándo lo voy a poner en práctica?

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
45 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE EVENTO

Evento: ___________________________________________________________

Nombre del Facilitador: ___________________________________________________________

Lugar y Fecha: ___________________________________________________________


Su nombre

Horario de Inicio (Real): _____________

Horario de Finalización (Real): _____________

Marque con una X, la calificación que le merece cada uno de estos aspectos.
Muy
Escala de Evaluación Regular Bueno
Bueno
Excelente Com entarios

CONTENIDO (TEMAS)
1, Cumplimiento de objetivos

2, Interesante
3, Aplicables al trabajo

4, Llenó sus expectativas

5, Cumplimiento de horarios

FACILITADOR
1, Dominio de los temas

2, Recursos didácticos empleados

3, Presentación personal

4, Amabilidad y cortesía con todos

5, Forma de transmitir conocimientos

6, Puntualidad

LOGISTICA
1, Invitación oportuna al seminario

2, Condiciones de las instalaciones


3, Alimentación y Merienda

¿El evento llenó sus expectativas? Si _________ No __________


Considero más bien que el evento fué: (seleccione al menos tres)

Aburrido _____ Muy teórico _____ Dinámico _____ Novedoso _____ Práctico _____ Util _____

Tedioso _____ Ameno _____ Interesante _____ Creativo _____ Desfasado _____ Actualizado _____

Sugerencias para mejorar el evento.


1 ___________________________________________________________________________________
2 ___________________________________________________________________________________
3 ___________________________________________________________________________________

"Nuestro compromiso es con Honduras"


Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.
Página
46 de 46

PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

 Alguna Bibliografía/Referencias
 NFPA 70E - Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo.

 NATIONAL SAFETY COUNCIL Data sheet 635. Chicago, National Safety Council,
1972,
 National Safety Council, 1974
 Análisis de Seguridad en el Trabajo, Consejo Interamericano de Seguridad, 1994.

Este manual es de uso exclusivo del Programa de Capacitación PROCINCO de la Asociación Hondureña de Maquiladores.

También podría gustarte