Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN
“ALONSO GAMERO”
CORO, ESTADO FALCÓN
CATEDRA: ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL

Docente: Estudiantes:
Lisbeth Stekman Atencio Rita C.I: 16.678.205
Chirino Marielvis C.I: 29.641.924
Medina Yeuskary C.I: 28.735.328
Trayecto Inicial
Sección: “23”

Santa Ana de Coro, Julio 2021


LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL

La administración es un proceso sistemático que consiste en el


desarrollo de actividades de planeación, organización, integración, dirección y
control, efectuados para lograr los objetivos de una organización a través de
un adecuado manejo de los recursos existentes.

La administración en el nuevo modelo social está enmarcada en la


lucha del crecimiento económico, de la integración de los mercados
nacionales, de las poblaciones más necesitadas; para tratar de darle una
igualdad dentro de una sociedad desigual.

En el nuevo modelo social se busca hacer una estructura sólida que no


permita que la corrupción sea su base fundamental, en otras palabras significa
que la desburocratización permitirá que los procesos sean más limpios de
corrupción y sobretodo menos costosos. Dentro de este nuevo modelo la
responsabilidad no estará sujeta a los gobernantes sino a la colectividad.
Partiendo de las líneas del nuevo gobierno, es imprescindible llevar al interior
de las comunidades y de la sociedad un modelo educativo para la formación
en lo individual y en lo colectivo del ciudadano socialista, que genere en él,
una escala de valores para edificar la nueva sociedad y combatir las miserias
humanas que ha venido creando y sustentando el sistema capitalista.
CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL:

•El nuevo modelo social tiene carácter netamente participativo, pero la


administración nace con la humanidad por lo cual es “universal”. Se encuentra
presente en todos los ámbitos.

•La administración se verá por primera vez en manos del pueblo.

•El pueblo dejará de ser objeto pasará a ser sujeto, tomando las riendas de la
patria.

•El trabajador tiene un compromiso social y procura desarrollo integral.

•La producción estará fundamentada en la solidaridad, la cooperación, y la


sustentabilidad de sus miembros, construyendo así las nuevas relaciones
sociales de producción.

•La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de


la colectividad.

•Reinvierten sus excedentes en la producción social.

•Permitirá el rescate de los valores como la solidaridad humana.

También podría gustarte