Está en la página 1de 16

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Superior.

Universidad Politécnica Territorial de Caracas Mariscal Sucre

Libertador – Distrito Capital

Introducción al Nuevo

Modelo Educativo.

Prof. (a): Estudiante:

Keila Alvarado Brayan Martin Rivero Linares

V.-27.938.484

Sección: 1122
2

Índice

Introducción…………………………..………………………………………………………..3

Principios del Nuevo Modelo Educativo. ……………………………………………………..4

Ética Bolivariana, Democracia, Ciudadanía, Municipalización,

Participación comunitaria y Nuevo Diseño Curricular………………...……………………....5

Las prácticas dominantes…………………………………………………………………...….6

Nuevos Principios Educativos…………………………………………………………………8

Fortalezas……………………………………………………………………………………..11

Debilidades……………………………………………………………………………...……12

Programa Nacional de Formación en Administración………………………………………..13

Conclusión……………………………………………………………………………………15

Bibliografía…………………………………………………………………………………...16
3

Introducción

En este trabajo tendrás la oportunidad de tener información acerca del nuevo modelo

educativo, La educación fomentada al desarrollo de una conciencia ciudadana para la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los

recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos

necesarios para el desarrollo del país. Teniendo en cuenta algunos principios, El nuevo

modelo tiene como ideología de formar a ciudadanos y ciudadanas con visión holística, esa

capacidad de tomar decisiones, de lo que puede suceder con su colaboración. También se

menciona algunos elementos claves para el desempeño estudiantil respondiendo al

pensamiento transdisciplinario de las acciones académicas en la institución, la integración de

las distintas disciplinas para la construcción de saberes. responsabilidad compartida entre la

universidad y los Consejos Comunales, contribuir con la formación del nuevo ciudadano y la

Autonomía académica siendo la libertad que tuene la universidad de definir programas que

contribuyan al desarrollo local u nacional con bases en las necesidades de la sociedad.


4

Principios del Nuevo Modelo Educativo.

Como punto de partida es importante señalar que un modelo es un conjunto de supuestos

de base, agrupados en torno a un principio de organización social que define la estructura del

modelo en cuestión. Para el caso que nos amerita, el principio de organización está

perfectamente definido en la Constitución de la República de Venezuela de 1961 y la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. De manera que la

triangulación de las tres categorías agrupadas en torno a ambas Constituciones nos permitirá

analizar el tipo de sociedad que se pretende construir a comienzos de la segunda década del

Siglo XXI en Venezuela. El análisis de estas categorías se presenta signado por la

incertidumbre y complejidad de los fenómenos socio-políticos que la caracterizan y le dan un

matiz único en el mundo.

El Modelo Educativo Bolivariano tiene la tarea de educar a las nuevas generaciones, en un

contexto caracterizado por las ya antes mencionadas contradicciones sociales complejas que

afectan todo proceso formativo educativo individual y colectivo. Pretende así la construcción

de la nueva conciencia socialista venezolana y la formación de nuevas generaciones

portadoras de ella.

Para así lograr un nuevo modelo de sociedad donde se materialice la toma de conciencia de

los complejos problemas que afectan la existencia humana a consecuencia del mundo en que

se vive y la necesidad de minimizarlos mediante una sólida identidad nacional, sustentada en

una ética enraizada en el pensamiento bolivariano y en la comprensión de las necesidades

individuales y sociales que garanticen una acción creativa y transformadora.


5

Esto, mediante una sólida identidad nacional sustentada en una ética enraizada en el

pensamiento bolivariano y en la comprensión de las necesidades individuales y sociales que

garanticen una acción creativa y transformadora. A través de un modelo curricular que

propone el desarrollo máximo de la personalidad, donde los conocimientos, habilidades,

destrezas, actitudes y valores se alcanzan por medio de un adecuado desarrollo del proceso

educativo, centrado en la educación ambiental, para la salud y en valores.

Ética Bolivariana: es el compromiso con el la teoría y la acción con el ideal bolivariano,

con la justicia social, el cambio de la sociedad socialista, con los calores de honradez,

responsabilidad y solidaridad.

Democracia: se asume que todos los miembros de la comunidad universitaria tienen

derecho a participar en la toma de decisiones.

Ciudadanía: fomenta la construcción de un modo de vida individual y colectivo, basada

en la justicia democracia y solidaridad

Municipalización: es el compromiso que tiene la institución de dar respuesta social a las

demandas de las comunidades o comunas

Participación comunitaria: es el derecho que tienen las comunidades organizadas en la

toma de decisiones del quehacer universitario

Nuevo Diseño Curricular

Los Nuevos Diseños Curriculares: pretende propiciar la formación integral en el sentido,

de que articule los ejes temáticos de formación, que incluyan lo ético-sociopolítico - cultural,

epistemológico, metodológico, profesional, estético, lúdico y ambiental. Esta integración de


6

funciones, conocimientos y valores permitirá la relación teórico-práctica, la formación en

investigación, la interacción con las comunidades para hacer posible la conjunción de saberes

y la producción de conocimientos contextualizados que respondan a la solución de los

problemas del pueblo venezolano.

CONTRASTE ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LOS NUEVOS MODELOS

EDUCATIVOS Y LAS PRÁCTICAS DOMINANTES:

Las prácticas dominantes

Las prácticas dominantes se basan en una formación técnico-científica y si

compromiso éticos, los enfoques y consecuencias de lo que se aprende- Esta formación. En el

fondo, busca en algunos circuitos la conformación de elites profesionales que integraran los

círculos de la capa profesional al servicio de la economía trasnacional, en otros circuitos

plantea una educación de domesticación gormando operadores acríticos a la medida del

capitalismo dependiente.

Esta práctica dominante es fundamentalmente técnico-científica, sin compromisos, tomo

poco en cuenta los temas éticos y las consecuencias de lo que se aprende, busca la

conformación de élites profesionales que integrarán la capa profesional al servicio de la

economía transnacional y al capitalismo dependiente. En todos los casos, el modelo impulsa

los antivalores del “sálvese quien pueda”, bajo las premisas del egoísmo individualista.

Las clases son el escenario casi exclusivo de aprendizaje por lo que las actividades

académicas son un espacio separado de la vida social. El centro de los planes de estudio son

las asignaturas, y éstas están fragmentadas, es decir, cada unidad de conocimiento aparece

desvinculada de las demás.


7

El nuevo modelo educativo pretende formar a ciudadanos y ciudadanas con visión

holística, con conciencia política es decir, con interacción con el medio y otras personas,

donde el individuo logre tener una autonomía logrando el autodesarrollo, independencia y

dignidad del ser, creando seres sociales comunitarios, a través de la vinculación basada en el

trabajo de integración social, donde se incorpore activamente en los procesos de cambio y

transformación social, en resumen, desea crear un ser humano Socialista, con equidad y

calidad participativa, democrático y permanente.

Las prácticas dominantes pretende mantener la competencia entre alumnos, promoviendo

la vida derrochista y consumista de una sociedad este sistema se inspira en ideas

fundamentales como la eficiencia, eficacia y calidad, traslada al campo pedagógico conceptos

empresariales, se considera a la educación como una entidad de capital humano, el cual debe

ser rentable de manera financiera.

Elementos claves para el desempeño estudiantil en el PNF y establecimiento del

compromiso para abordarlos.

· Los nuevos estudiantes requerirán un mayor apoyo en el trayecto, el

acompañamiento docente y de estudiantes serán un elemento fundamental para fortalecer el

acompañamiento a los nuevos estudiantes.

· La conformación de grupos de estudio creará un escenario de diálogo, construcción

e intercambio de saberes y experiencias, fomentando así el trabajo en equipo, la solidaridad,

cooperación y complementariedad.
8

· Los grupos deben responsables por cada uno de sus integrantes, e impulsar su

formación, ayudar a resolver problemas, fomentar la comunicación, el conocimiento, donde se

comparten roles y responsabilidades en función de los objetivos comunes.

· Los estudiantes deberían familiarizarse con la institución, sus servicios, instalaciones

y personal, la integración a actividades culturales, deportivas y participar en el mejoramiento

de las áreas de la institución, manteniendo la corresponsabilidad en el mejoramiento y

mantenimiento de las instalaciones educativas.

· También resultan indispensable la identificación con el ejercicio profesional, desde

una perspectiva crítica. la revisión y conocimiento de los planes y proyectos locales,

regionales y nacionales vinculados con la profesión, el conocimiento del programa de

formación, sus bases curriculares, sus retos éticos, sociales y técnicos, deberían formar parte

de te trayecto inicial.

Nuevos Principios Educativos

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del

currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de

la calidad educativa.

Para un mejor seguimiento de estos 14 principios iremos especificando la labor de cada uno.

1.- Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. Esta

propuesta reconoce al estudiante como parte esencial y la razón de ser de la práctica docente,

para ello resulta fundamental que el docente ponga al alumno en el centro de su práctica y

promover que se involucre plenamente en su aprendizaje, para que sea un aprendiz activo.
9

2.- Tener en cuenta los saberes previos del alumno. El docente ha de reconocer los

conocimientos previos del alumno, considerando que dichos conocimientos no son

necesariamente iguales para todos. Por ello, el docente ha de promover que el alumno exprese

sus conceptos y propuestas, como parte del proceso de aprendizaje.

3.- Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. El profesor ha de buscar que el estudiante

aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, simulando distintas maneras de

aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el

marco de su propia cultura.

4.- Conocer los intereses de los estudiantes. Es fundamental que el profesor establezca

una relación cercana con los estudiantes a partir de sus intereses y circunstancias particulares.

5.- Estimular la motivación intrínseca del alumno. El docente ha de diseñar estrategias

que hagan relevante el conocimiento, fomenten el aprecio del estudiante por sí mismo, y por

las relaciones que establece en el aula con otros y que le permiten aprender.

6.- Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Considerar la interacción social

como elemento insustituible en la construcción del conocimiento. Es primordial fomentar el

trabajo cooperativo y permitir que los aprendices debatan e intercambien ideas, que los

alumnos más aventajados contribuyan a la formación de sus compañeros y ofrecer

condiciones para el desarrollo emocional necesario para aprender a cooperar y a vivir en

comunidad.

7.- Propiciar el aprendizaje situado. La enseñanza debe favorecer los aprendizajes

individuales y colectivos. Ha de promover que el aprendiz entable relaciones de aprendizaje,


10

que se comunique con otros para seguir aprendiendo y apoyar de ese modo el propósito

mutuo de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como colectivos.

8.- Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación. La

evaluación del aprendizaje tiene en cuenta tres variables: las situaciones didácticas, las

actividades del alumno y los contenidos. En este sentido; la evaluación busca conocer cómo

los estudiantes organizan, estructuran y usan sus aprendizajes en contextos determinados para

resolver problemas de distintos niveles de complejidad y de diversa índole.

9.- Modelar el aprendizaje. Los maestros serán modelos de conducta para sus alumnos,

por lo que han de ser vistos ejecutando los comportamientos que quieren impulsar en ellos,

tanto frente a sus alumnos como compartiendo las actividades con ellos.

10.- Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal. Los maestros han de

investigar y fomentar en los alumnos el interés por aprender en diferentes medios. Una forma

de mostrar al aprendiz el valor de ese aprendizaje es buscar estrategias de enseñanza para

incorporarlo adecuadamente al aula.

11.- Promover la relación interdisciplinaria. La enseñanza ha de promover la relación

entre disciplinas, áreas del conocimiento y asignaturas. La información que hoy se tiene sobre

cómo se crean las estructuras de conocimiento complejo —a partir de “piezas” básicas de

aprendizajes que se organizan de cierta manera— permite trabajar para crear estructuras de

conocimiento que se transfieren a campos disciplinarios y situaciones nuevas.

12.- Favorecer la cultura del aprendizaje. Para ser efectivo, el aprendizaje requiere el

acompañamiento tanto del maestro como de otros alumnos. Profesores, bibliotecarios, padres

y otros involucrados en la formación de un alumno generan actividades didácticas y aportan


11

ambientes y espacios sociales y culturales propicios para el desarrollo intelectual y emocional

del aprendiz.

13.- Reconocer la diversidad en el aula como fuente de riqueza para el aprendizaje y

la enseñanza. En la escuela se ha de dar cabida a la autor-regulación cognitiva y moral. Se

han de ofrecer estrategias que permitan a los estudiantes autorregularse para aprender y para

convivir. Se debe propiciar un ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor,

colaborativo y estimulante, en el que cada niño sea valorado y se sienta seguro y libre.

14.- Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje. Enseñar implica entablar una relación

humana por excelencia que requiere que el profesor establezca una relación cercana con el

aprendiz, que sepa acerca de sus intereses. Esta cercanía le permitirá planear mejor la

enseñanza, así como buscar contextualizaciones que inviten a los aprendices a involucrarse

más en su aprendizaje.

Fortalezas

La permanencia y durabilidad en el tiempo, experimentando cambios significativos desde

lo administrativo, pedagógico y metodológico, son bondades que dan cuenta de la viabilidad

del Modelo de Escuela Nueva en el contexto rural.

La posibilidad de que sea un Modelo que hace parte de la Política Pública de Educación

Formal, garantiza un mayor grado de confianza en las comunidades debido a que su

implementación, seguimiento y evaluación se da a la par con modelos educativos del sector

urbano.
12

Los estudiantes tienen la posibilidad de aprender a partir de su propio entorno,

desarrollando habilidades para la observación, autonomía, participación y el liderazgo en su

propio aprendizaje y en el de sus compañeros (aprendizaje colaborativo).

La integración entre la escuela y la comunidad es una interacción que aunque en ocasiones

presenta diferencias y algunos conflictos, generalmente confluye en beneficio de todos.

La figura del docente de Escuela Nueva es reconocida y valorada por la comunidad.

Ha permitido combatir los índices de deserción y repitencia ya que ofrece flexibilidad y

enseñanza personalizada.

Debilidades

Pese al fortalecimiento de la Escuela Nueva en procesos de capacitación docente,

asistencia técnica, dotación de guías, bibliotecas y materiales para los CRA a través del PER,

en algunas regiones existen carencias formativas y de recursos para una adecuada

implementación.

En algunos casos la formación disciplinar y/o en fundamentación de la Escuela Nueva de

los docentes no es óptima, lo cual limita la calidad y eficiencia en la implementación de este

Modelo.

Se hace necesaria una real consolidación de ambientes propicios para el aprendizaje

(adecuación de espacios, dotación de material, docentes con capacitación en el modelo)

Inexistencia de política pública educativa definida para el territorio rural.

Escasa formación de docentes para el trabajo con comunidades rurales.


13

Desigualdad en los métodos de evaluación definidos por el MEN (no se contextualizan, no

se tiene en cuenta el modelo educativo al momento de su diseño).

Función del Programa Nacional de Formación Avanzada (P.N.F.A)

Este programa es el eje central de la formación docente, la cual se desarrolla a través de

postgrados conducentes a los grados de Especialización, Maestría y Doctorado, impulsados

por el Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio en colaboración con

Universidades Nacionales. Estos postgrados serían gratuitos, distribuidos en todo el territorio

para que puedan cursarlos todas y todos los docentes y especialmente dirigidos a transformar

los procesos educativos con calidad y pertinencia.

Esta nueva política se implementa con un enfoque revolucionario dando paso a la

construcción colectiva del conocimiento, en los espacios de aprendizaje, en los cuales los y

las maestras realizan su actividad diaria, en vinculación directa con su praxis, facilitando el

proceso de transformación, hacia la consolidación de la calidad educativa.

Los programas de postgrado gratuitos para docentes en ejercicio confrontan la realidad

actual en la cual existen un gran número de postgrados costosos y poco vinculado PNFA con

las necesidades de formación del subsistema de educación básica.

Descripción de la etapa inicial del PNFA

El Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación comprende 19 áreas de

Especialización, además de cinco opciones de maestría y un doctorado.


14

Es necesario destacar que desde Cenamec, existe una coordinación responsable de

acompañar todos los procesos de formación que se desarrollen en el marco del programa

atendiendo las siguientes áreas:

Apoyar en el desarrollo de los PNF Y PNFA que se desplieguen en el circuito o ámbito del

municipio.

Construir redes de docentes y otros especialistas que puedan apoyar el desarrollo de

actividades propias para el avance de los programas de PNF Y PNFA .

Hacer seguimiento organizativo, administrativo y pedagógico de los programas de

Formación Avanzada que se desarrollen en el Centro Local y otros espacios de formación.

Promover la participación de los docentes en todos los procesos que involucran la

inscripción y desarrollo de los programas de PNF Y PNFA ofertados por el centro.

Construir de manera articulada con el Centro Nacional de Investigación y Formación, la

caracterización de los participantes en los programas de Formación Avanzada. (PNFA)

Articular con el Jefe de Municipio, Supervisión Municipal, el Centro Regional y el

Centro Nacional, para el diseño y desarrollo de los programas de PNF Y PNFA en el estado.

Mantener una estrecha comunicación con la coordinación de programas del CENAMEC

Y reportar oportunamente sobre todos los programas que se desarrollen en el municipio,

circuito y/o estado relacionados con los PNF Y PNFA


15

Conclusión

La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que gracias al nuevo modelo de

educación nos asegura la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo Nacional. También

plantea que la cultura y la lengua de las comunidades indígenas sean parte de la formación de

sus integrantes y que los alumnos con algunas discapacidades, estudien en escuelas

incluyentes;

Se busca generar tanto en los estudiantes como en los docentes una nueva forma de

aprendizaje efectivo, con el fin de transformar las aulas en un espacio de innovación que

tenga acciones alternativas para solucionar problemas a partir de las experiencias vividas.
16

Bibliografía.

Principios del Nuevo Modelo Educativo.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272011000100008

Ética bolivariana, Democracia, Ciudadanía, Municipalización, Participación,

Comunitaria y Nuevo Diseño Curricular

http://trayectoinicialdeana.blogspot.com/2017/03/contraste-entre-los-principios-de-los.html

Nuevos Principios Educativos

https://milibromagico.com.mx/2019/01/17/principios-pedagogicos-del-nuevo-modelo-educativo/

Fortaleza y Debilidades

http://escuelanuevaucn.blogspot.com/2015/04/fortalezas-y-debilidades-del-modelo.html

Función del Programa Nacional de Formación Avanzada (P.N.F.A)

http://logrosensupervision.blogspot.com/2018/11/este-programa-es-el-eje-central-de-la.htmlp

También podría gustarte