Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME TAREA 2

“Leyes de velocidad y estequiometría”

AUTORES:
1. Aguilar Rodriguez Alexander
2. Armas Rodriguez Mauricio Santiago
3. Avila Huaccha Roberto José
4. Gutierrez Rodriguez Joaquín
5. Rosell Cerna Cesar Homero

DOCENTE: Ms. Walter Moreno Eustaquio

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

I. Problemas resueltos de leyes de velocidad y estequiometría

II. Bibliografía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
1. Resolver los problemas propuestos del Capítulo 3 de Fogler.
P3-2:

a) Construya una gráfica de k contra T.En esta gráfica dibuje también un esbozo de k
contra(l/T) para E = 240 kJ/mol, para E =60 kJ/mol. Escriba un par de oraciones
describiendo lo que encuentre. A continuación escriba un párrafo para describir la
activación, cómo afecta las velocidades de reacción química y cuál es su origen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

b) ¿Sería correcto el ejemplo si el agua fuera considerada como inerte?

Si, el agua se puede considerar así.

c) ¿Cómo cambiaría su respuesta si la concentración inicial de estearato de glicerilo


3
fuera 3 mol/ 𝑑𝑚

La solución del ejemplo con una conversión del 20% permanece sin cambios: Esto
significa que en el caso de una conversión del 20% en una reacción química, la
solución no sufriría cambios significativos, en otras palabras, la mayoría de los
reactivos permanecen sin reaccionar.
Para conversiones del 90% de la soda cáustica, la concentración final de esterato de
glicerilo es 0 en lugar de una concentración negativa: Aquí estás hablando de una
conversión del 90% de la soda cáustica en la reacción.
En este caso, parece que la reacción química está consumiendo completamente la
soda cáustica, lo que resulta en una concentración final de esterato de glicerilo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
igual a cero en lugar de una concentración negativa. Esto sugiere que no quedan
rastros de soda cáustica sin reaccionar, lo que es un resultado común en reacciones
químicas completas.

d) ¿Cuál es el valor más bajo de para la concentración de B no se


convierta en el reactivo limitante?

e) ¿Bajo qué condiciones será constante la concentración de Nitrógeno inerte?. Grafique la


ecuación (E3-5.2) de 1/ -rA en función de X hasta el valor de X= 99. ¿Qué encontró?

-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
f) ¿Por qué la conversión de equilibrio es menor para sistemas intermitentes que para
sistemas de flujo? ¿Siempre ocurrirá en sistemas intermitentes de volumen constante?

RESPUESTA:
Para una conversión dada, la concentración de B es menor en el reactor de flujo que en el
reactor discontinuo de volumen constante. Por lo tanto la reacción inversa disminuye.

No siempre ocurre esto, ya que los sistemas intermitentes de volumen constante se


consideran de acuerdo al ámbito en el que lo centramos, ya que al ser volumen constante
muchas veces lo relacionan con el proceso isovolumétrico o isocórico .

g) Teoría de Colisiones. Banco de referencia profesional. Elabore un esquema de los pasos


empleados para derivar.
-rA = Ae-E/RT CA CB
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

h) La Ley de Velocidad para la reacción (2A + B → C), es -rA = KAC^2CB con KA = 25


(dm^(3)/mol)^2/s. ¿Qué son KB Y KC?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

i) A baja temperatura, la Ley de Velocidad para la reacción (1/2A + 3/2B → C), es -rA =
KACACB. Si la reacción es reversible a alta temperatura. ¿Cúal es la Ley de Velocidad?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

P3-10:
a) Escriba la ley de la velocidad para las siguientes reacciones, asumiendo que cada
reacción sigue una ley de velocidad elemental:

b) Escriba la ley de la velocidad para la reacción.


2A + B —> C
Si la reacción (1) es de segundo orden para B y de orden global 3; (2) es de orden 0
para A y de primer orden para B; (3) es de orden 0 tanto para A como para B, y (4)
es de primer orden para A y de orden global 0.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

c) Encuentre y describa las leyes de la velocidad para las siguientes reacciones

P3-11:
a) Para la reacción en fase líquida

- Las concentraciones iniciales de oxido de etileno y agua son 1 lbmol/pies´3 y 3.47


lbmol/pies´3 (62.4 lbmol/pies ́3 / 18) respectivamente. Si k = 0.1 dm´3/mol.s a 300 K con
E = 12 500 cal/mol, calcule el espacio tiempo en un CSTR para una conversión del 90% a
300 K y 350 K.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

b) Para la pirólisis isotérmica, isobárica en fase gaseosa

Enra etano puro al reactor de flujo a 6 atm y 1100 K. ¿Cómo cambiarían su ecuación
para la concentración y la velocidad de reacción si ésta se llevará a cabo en un
reactor intermitente de volumen constante?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

c) Para la oxidación catalítica, isobárica, isotérmica en fase gas

la alimentación entra a un PBR a 6 atm y 260 °C, y es una mezcla estequiométrica


únicamente de oxígeno y etileno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

d) Para la reacción isotérmica, isobárica, catalítica en fase gas realizada en un CSTR


fluidizado

la alimentación entra a 6 atm y 170 °C y es una mezcla estequiométrica. ¿Qué peso


de catalizador se requerirá para alcanzar una conversión del 80% en un CSTR
fluidizado a 170 °C y 270 °C? La constante de velocidad se define con respecto de
3
benceno y 𝑣𝑂 = 50 𝑑𝑚 /𝑚𝑖𝑛.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2. BIBLIOGRAFÍA

Fogler. (s/f). Leyes de la velocidad y la estequiometría. En Fogler.

https://drive.google.com/file/d/1N_X0cbrTSKa-NrOY9u6NDD-DoifEZlGu/view

Quezada, A. (s/f). Cinética Química.

https://drive.google.com/file/d/1Kouo16o5JmLJsPnteLNFAxsSKbhlz8ib/view

También podría gustarte