Está en la página 1de 12

PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

El pensar filosóficamente contribuye a desarrollar habilidades y destrezas que permiten mayor una compresión interpersonal y empatía con el otro, además, una lectura más profunda del mundo y del
papel que los seres humanos desempeñamos en él, porque pensar filosóficamente pone en movimiento cuatro tipos de pensamiento: Pensamiento solidario; pensamiento cuidadoso; pensamiento creativo
y pensamiento reflexivo. El pensamiento solidario es aquel que es capaz de escuchar los puntos de vista del otro y sentir empatía sin dejar de construir el pensamiento propio. El pensamiento cuidadoso es
JUSTIFICACIÓN
aquel que surge de la diferencia, escucho al otro aunque no esté de acuerdo. Soy capaz de dialogar y de defender mis puntos de vista y cambiarlos, si así lo considero, este tipo de pensamiento procura
que la razón y la sensibilidad no estén separadas. El pensamiento creativo es aquel que comprende una manera de entender el mundo, pero es capaz de reinventarla. Finalmente, el pensamiento reflexivo:
aquel que parte de la duda sobre lo conocido para luego revisar qué puntos pueden mejorarse o reinventarse.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA FILOSOFIA GRADO SEXTO IHS 1 TIEMPO TOTAL PROBABLE
Identifico maneras diferentes de entender un fenómeno: científicamente, artísticamente, espiritualmente, etc.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Establezco diferencias y semejanzas entre las distintas maneras en que los seres humanos explicamos un fenómeno.
Reconozco y valoro la presencia de diversas maneras de explicar el mundo.
Establezco diferencias entre el pensamiento que parte de la experiencia y el pensamiento mítico.
LOGROS
Observo fenómenos naturales y trato de explicar esos fenómenos desde mi observación.
COMPETENCIALES
Consulto distintas fuentes para tener una mejor lectura de un fenómeno.

PERIODO ESTÁNDARES EJES TEMATICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO MOMENTO EVALUATIVO


• Formulo preguntas acerca del origen MITOS GRIEGOS. COMPETENCIA 1.1. Invento un mito que explica un fenómeno. Actividad En clase
de las cosas. MITOS DE CREATIVA; 1.2. Establezco diferencias y semejanzas entre Lectura en voz alta de algunos mitos
• Planteo conjeturas que respondan COMUNIDADES COMPETENCIA distintos pueblos partiendo de sus mitos.
provisionalmente estas preguntas. INDÍGENAS. INTERPRETATIVA. 1.3. Establezco qué es un mito, cuáles son sus Evaluación intermedia.
1 características.
1.4. Reconozco que características tienen los Debato con mis compañeros.
personajes de los mitos y qué papel
desempeña el hombre en ellos.

¿POR QUÉ LLUEVE? COMPETENCIA ANALÍTICA, 2.1. Observo hechos y trato de explicarlos a Dialogo con mis compañeros.
• Recolecto y registro ¿QUÉ PASA CUANDO COMPETENCIA CREATIVA. través de la observación y la Investigo si es cierto lo que creo o falta algo más.
sistemáticamente información que LLUEVE EN EL CIELO? investigación.
2 obtengo de diferentes fuentes (orales, ¿QUÉ PASA CON EL 2.2. Establezco generalidades a partir de mi Escucho lo que mis compañeros de clase piensan o
escritas, iconográficas, virtuales…). AGUA QUE CAE A LA observación del mundo. creen.
TIERRA? Hago parte de una comunidad indagadora.
¿POR QUÉ LAS PLANTAS 2.3. Investigo en diferentes fuentes las Expreso mis ideas de forma verbal y escrita.
CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA
CRECEN? preguntas de la clase y si tengo otras
¿QUÉ ES MEDIR? también las investigo.

2.4. Comparo el conocimiento que tenía antes Respeto a mi compañero y sus ideas.
y después de realizar la investigación.

• Identifico las características básicas ¿CÓMO HAN COMPETENCIA REFLEXIVA. 3.1. Reflexiono sobre el conocimiento que he Participo en las conversaciones de la clase.
de los documentos que utilizo (qué EXPLICADO LOS COMPETENCIA construido.
tipo de documento es, quién es el FENÓMENOS DEL ARGUMENTATIVA. 3.2. Genero nuevas preguntas sobre los Escucho atentamente las intervenciones de mis
autor, a quién está dirigido, de qué MUNDO LOS SERES fenómenos que observo. compañeros y trato de pensar desde el punto de
3 habla...). HUMANOS? vista del otro.
3.3. Elaboro explicaciones de fenómenos Encuentro semejanzas y diferencias entre las
¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL naturales. explicaciones de mis compañeros y las mías.
HOMBRE ES LA MEDIDA 3.4. Consulto en diferentes fuentes y Analizo cuales explicaciones están mejor
DE TODAS LAS COSAS? establezco su pertinencia. construidas o explican mejor un problema.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: MARIA NATALIA MORALE SILVA Nombre: Nombre:
Cargo: Profesor de Filosofía Cargo: Cargo: Coordinador académico.
Fecha: Febrero de 2017 Fecha: Fecha: Febrero 2017

El pensar filosóficamente contribuye a desarrollar habilidades y destrezas que permiten la compresión interpersonal y la empatía con el otro; además, posibilita una lectura más profunda del mundo y del
papel que los seres humanos desempeñamos en él. Porque pensar filosóficamente pone en movimiento cuatro tipos de pensamiento: Pensamiento solidario; pensamiento cuidadoso; pensamiento creativo
y pensamiento reflexivo. El pensamiento solidario es aquel que es capaz de escuchar los puntos de vista y sentir empatía sin dejar de construir el pensamiento propio. El pensamiento cuidadoso es aquel
JUSTIFICACIÓN
que surge de la diferencia, estoy atento a los argumentos, aunque no esté de acuerdo. Soy capaz de dialogar y de defender mis puntos de vista y cambiarlos, si así lo considero, este tipo de pensamiento
procura que la razón y la sensibilidad no estén separados. El pensamiento creativo es aquel que comprende una manera de entender el mundo y es capaz de reinventarla. Finalmente, el pensamiento
reflexivo: aquel que parte de la duda sobre lo conocido, para revisar qué puntos pueden mejorarse o redescubrirse.

I
ÁREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA FILOSOFIA GRADO SEPTIMO H 1 TIEMPO TOTAL PROBABLE
S
OBJETIVOS Identifico maneras diferentes de entender un fenómeno: científicamente, artísticamente, espiritualmente, etc.
ESPECÍFICOS

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA
Establezco diferencias y semejanzas entre las distintas maneras en que los seres humanos explicamos un fenómeno.
Reconozco y valoro la presencia de diversas maneras de explicar el mundo.
Establezco diferencias entre el pensamiento que parte de la experiencia y el pensamiento mítico.
LOGROS
Observo fenómenos naturales y trato de explicar esos fenómenos desde mi observación.
COMPETENCIALES
Consulto distintas fuentes para tener una mejor lectura de un fenómeno.

PERIODO ESTÁNDARES EJES TEMATICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO MOMENTO EVALUATIVO


METODO CIENTIFICO Competencia interpretativa. 1.5. Observo fenómenos naturales y trato de Realizo observaciones y explico el fenómeno por
Indagar sobre las diferentes Competencia argumentativa. explicarlos de forma precisa. mis propios medios.
técnicas que implementan los PARTES DE UNA 1.6. Realizo experimentos sencillos en clase. Desarrollo experimentos para comprobar las
científicos en sus investigaciones. INVESTIGACIÓN hipótesis.
1.3. Formulo preguntas relacionadas con los Elaboro preguntas relacionadas con los
1
experimentos que realizo. experimentos.
1.4. Elaboro preguntas sobre el mundo y trato Analizo en clase las preguntas que realizo y las
de solucionarlas con los conocimientos y respuestas que construyo.
las herramientas que poseo.

METODO CIENTIFICO Competencia analítica, 2.1. Verifico las hipótesis que construyo por Construyo hipótesis.
Reconocer la importancia de la competencia creativa. medio de experimentos.
experimentación y la razón en una HERRAMIENTAS DEL 2.2. Registro los resultados de esos Ideo formas de medir variables.
investigación. CIENTÍFICO: experimentos.
2 2.3. Describo fenómenos en su complejidad. Explico los fenómenos teniendo en cuenta
MICROSCOPIO. elementos científicos.
TELESCOPIO 2.4. Trabajo en equipo con mis compañeros. Respeto a mi compañero y sus ideas.
COMPUTADOR
MATEMÁTICAS
Analizar fenómenos utilizando el METODO CIENTIFICO Competencia analítica 3.1. Consulto diferentes fuentes que hablan Participo en las conversaciones de la clase.
método científico. Competencia interpretativa. sobre el fenómeno que trato de explicar.
EL PENSAMIENTO Competencia solución de 3.2. Describo los fenómenos lo mejor que Escucho atentamente las intervenciones de mis
CIENTÍFICO. problemas. puedo, que paso, cómo paso, qué compañeros y trato de pensar desde el punto de
3 QUÉ ES LA CIENCIA. elementos intervinieren. vista del otro.
CÓMO SURGIÓ LA 3.3. Elaboro preguntas e indago las respuestas. Encuentro semejanzas y diferencias entre las
CIENCIA. explicaciones de mis compañeros y las mías.
3.4. Compruebo si la solución planteada Analizo cuales explicaciones están mejor
responde a la pregunta inicial construidas o explican mejor un problema.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: MARIA NATALIA MORALE SILVA Nombre: Nombre:

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA
Cargo: Profesor de Filosofía Cargo: Cargo: Coordinador Académico
Fecha: Noviembre de 2017 Fecha: Fecha: Noviembre 2017

El pensar filosóficamente contribuye a desarrollar habilidades y destrezas que permiten mayor una compresión interpersonal y empatía con el otro, además, una lectura más profunda del mundo y del
papel que los seres humanos desempeñamos en él, porque pensar filosóficamente pone en movimiento cuatro tipos de pensamiento: Pensamiento solidario; pensamiento cuidadoso; pensamiento creativo
y pensamiento reflexivo. El pensamiento solidario es aquel que es capaz de escuchar los puntos de vista del otro y sentir empatía sin dejar de construir el pensamiento propio. El pensamiento cuidadoso es
JUSTIFICACIÓN
aquel que surge de la diferencia, escucho al otro aunque no esté de acuerdo. Soy capaz de dialogar y de defender mis puntos de vista y cambiarlos, si así lo considero, este tipo de pensamiento procura
que la razón y la sensibilidad no estén separadas. El pensamiento creativo es aquel que comprende una manera de entender el mundo, pero es capaz de reinventarla. Finalmente, el pensamiento reflexivo:
aquel que parte de la duda sobre lo conocido para luego revisar qué puntos pueden mejorarse o reinventarse.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA FILOSOFIA GRADO OCTAVO IHS 1 TIEMPO TOTAL PROBABLE
OBJETIVOS Desarrollo mi capacidad interpretativa estudiando diferentes tipos de texto.
ESPECÍFICOS
LOGROS Analizo textos teniendo en cuenta la intencionalidad del autor y su estructura lógica.
COMPETENCIALES Amplio mi vocabulario y mi capacidad argumentativa reflexionando sobre diferentes
textos.
PERIODO ESTÁNDARES EJES TEMATICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO MOMENTO EVALUATIVO
desarrollo habilidades lógicas para Competencia creativa; competencia 1.1. Construyo preguntas relacionadas con el texto. Discusiones en el salón de clase.
interpretar textos.
LOGICA interpretativa. 1.2. Determino qué relaciones lógicas existen entre Elaboración de discursos orales e interpretación de
los enunciados. textos.
1 1.3. Reflexiono sobre la actividad de leer. Lectura “Sobre la lectura”
1.4. Reflexiono sobre lo que implica escribir un texto. Lecturas y ejercicios de Daniel Cassany.
INTERPRETACIÓN DE Competencia analítica, competencia 2.1. Elaboro mapas conceptuales que describen la Utilizo técnicas de lectura para sintetizar la información.
estructura lógica del texto.

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA
Elaboro escritos teniendo en cuenta la TEXTOS LITERARIOS Y interpretativa 2.2. Leo y releo un texto para recrear su sentido. Discuto las diferentes interpretaciones que pueden
tipología textual, la intencionalidad y las FILOSOFICOS. surgir en la clase.
2 relaciones lógicas entre los conceptos.
2.3. Utilizo diferentes técnicas para leer un texto. Subrayo, hago mapas conceptuales, etc.
2.4. Escribo textos teniendo en cuenta su estructura,
el público y lo que quiero expresar.
Realizo escritos teniendo en cuenta su INTERPRETACIÓN DE Competencia argumentativa, 3.1. Establezco las características propias de cada Participo en las conversaciones de la clase.
estructura; la intencionalidad y las TEXTOS LITERARIOS Y texto.
3 competencia propositiva.
relaciones lógicas entre los conceptos. FILOSOFICOS 3.2. Identifico la estructura de los textos Escucho atentamente las intervenciones de mis
propuestos en clase. compañeros y trato de pensar desde su punto de vista.

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

3.3. Identifico la estructura de los textos, sus Encuentro semejanzas y diferencias entre las
relaciones lógicas y la intención del autor. explicaciones de mis compañeros y las mías.
3.4. Elaboro escritos teniendo en cuenta elementos Analizo cuales explicaciones están mejor construidas o
lógicos; tipología textual; los posibles lectores, y explican mejor un problema.
lo que deseo expresar.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: MARIA NATALIA MORALES SILVA Nombre: Nombre:
Cargo: Profesor de Filosofía Cargo: Cargo: Coordinador Académico.
Fecha: Noviembre de 2017 Fecha: Fecha: Noviembre 2017

El pensar filosóficamente contribuye a desarrollar habilidades y destrezas que permiten mayor una compresión interpersonal y empatía con el otro, además, una lectura más profunda del mundo y del
papel que los seres humanos desempeñamos en él, porque pensar filosóficamente pone en movimiento cuatro tipos de pensamiento: Pensamiento solidario; pensamiento cuidadoso; pensamiento creativo
y pensamiento reflexivo. El pensamiento solidario es aquel que es capaz de escuchar los puntos de vista del otro y sentir empatía sin dejar de construir el pensamiento propio. El pensamiento cuidadoso es
JUSTIFICACIÓN
aquel que surge de la diferencia, escucho al otro aunque no esté de acuerdo. Soy capaz de dialogar y de defender mis puntos de vista y cambiarlos, si así lo considero, este tipo de pensamiento procura
que la razón y la sensibilidad no estén separadas. El pensamiento creativo es aquel que comprende una manera de entender el mundo, pero es capaz de reinventarla. Finalmente, el pensamiento reflexivo:
aquel que parte de la duda sobre lo conocido para luego revisar qué puntos pueden mejorarse o reinventarse.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA FILOSOFIA GRADO NOVENO IHS 2 TIEMPO TOTAL PROBABLE
Identifico maneras diferentes de entender un fenómeno: científicamente, artísticamente, espiritualmente, etc.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Establezco diferencias y semejanzas entre las distintas maneras en que los seres humanos explicamos un fenómeno.
LOGROS Reconozco y valoro la presencia de diversas maneras de explicar el mundo.
CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

Establezco diferencias entre el pensamiento que parte de la experiencia y el pensamiento mítico.


Observo fenómenos naturales y trato de explicar esos fenómenos desde mi observación.
COMPETENCIALES
Consulto distintas fuentes para tener una mejor lectura de un fenómeno.

PERIODO ESTÁNDARES EJES TEMATICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO MOMENTO EVALUATIVO


Analizo algunas corrientes filosóficas que se LA FILOSOFIA Competencia creativa; 1.1. Establezco diferencias y semejanzas entre el Discusión en clase
generaron en la época antigua. PRESOCRATICA pensamiento mítico y el pensamiento filosófico.
competencia interpretativa.
1.2. Identifico la influencia del pensamiento filosófico Lectura de textos en clase.
antiguo en la actualidad
1 1.3. Establezco diferencias y semejanzas entre las Elaboración de escritos.
distintas corrientes filosóficas propias de ese
período.
1.4. Comparo el mundo actual con el mundo antiguo. Realización de un cuadro comparativo.

LA FILOSOFIA CLASICA Competencia analítica, competencia 2.5. Relaciono esas dos formas de explicar el origen Discusiones en clase.
Comprendo que los sistemas políticos emergen del mundo (pensamiento mítico-pensamiento
interpretativa. filosófico) con la riqueza cultural propia de mi
como resultado de esfuerzos por resolver
país.
conflictos entre los estados 2.6. Interpreto algunos textos representativos de la Lectura de textos y discusión de los mismos.
2 filosofía antigua.
2.7. Formulo cuáles ideas de las presentadas por Interpretación de textos.
estas corrientes filosóficas (filosofía antigua)
aún permanecen vigentes.
2.8. Desarrollo mi propio pensamiento a partir de la Elaboro textos con contenidos reflexivos.
reflexión de los pensamientos de otros.
Postulo soluciones críticas a las diferentes LA FILOSOFIA ANTIGUA Competencia analítica, competencia 3.1. Indago sobre el legado cultural que persisten a Participo en las discusiones de la clase.
situaciones problemicas que se presentan en lo largo de los siglos y que nos hablan del
argumentativa.
el estudio de la filosofía y el mundo circundante pasado.
3.2. Reflexiono sobre las primeras formas de Escucho atentamente las intervenciones de mis
organización política y económica propias de la
compañeros y trato de pensar desde el punto de vista
época clásica.
3 del otro.
3.3 Determino la organización política y económica Encuentro semejanzas y diferencias entre las
propia de la filosofía antigua y su influencia
explicaciones de mis compañeros y las mías.
sobre el pensamiento filosófico.
4.3. Construyo mi propio pensamiento a partir de lo Analizo cuales explicaciones están mejor construidas o
que otros han pensado. explican mejor un problema.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: : MARIA NATALIA MORALES SILVA Nombre: Nombre:

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

Cargo: Profesor de Filosofía Cargo: Cargo: Coordinador académico.


Fecha: Noviembre de 2017 Fecha: Fecha: Noviembre de 2017

El pensar filosóficamente contribuye a desarrollar habilidades y destrezas que permiten mayor una compresión interpersonal y empatía con el otro, además, una lectura más profunda del mundo y del
papel que los seres humanos desempeñamos en él, porque pensar filosóficamente pone en movimiento cuatro tipos de pensamiento: Pensamiento solidario; pensamiento cuidadoso; pensamiento creativo
y pensamiento reflexivo. El pensamiento solidario es aquel que es capaz de escuchar los puntos de vista del otro y sentir empatía sin dejar de construir el pensamiento propio. El pensamiento cuidadoso es
JUSTIFICACIÓN
aquel que surge de la diferencia, escucho al otro aunque no esté de acuerdo. Soy capaz de dialogar y de defender mis puntos de vista y cambiarlos, si así lo considero, este tipo de pensamiento procura
que la razón y la sensibilidad no estén separadas. El pensamiento creativo es aquel que comprende una manera de entender el mundo, pero es capaz de reinventarla. Finalmente, el pensamiento reflexivo:
aquel que parte de la duda sobre lo conocido para luego revisar qué puntos pueden mejorarse o reinventarse.

ÁREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA FILOSOFÍA GRADO DECIMO IHS 2 TIEMPO TOTAL PROBABLE
OBJETIVOS Desarrollo mi capacidad de interpretación de textos, a la vez que argumento y construyo mi propio pensamiento.
ESPECÍFICOS
LOGROS Interpreto textos filosóficos de la edad media.
COMPETENCIALES Argumento mis ideas teniendo en cuenta los pensamientos de los filósofos.
PERIODO ESTÁNDARES EJES TEMATICOS COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO MOMENTO EVALUATIVO
Competencia 1.1. Identifico los postulados fundamentales de Lectura de textos en clase
Identifico algunas corrientes  LA FILOSOFIA argumentativa; competencia la filosofía escolástica.
filosóficas que se generaron en la MEDIEVAL interpretativa. 1.2. Relaciono las principales ideas filosóficas Participo en las discusiones en clase.
Época medieval. de la época renacentista.
1 1.3. Comprendo cuales son las diferencias Realizo cuadros comparativos.
entre el racionalismo y el empirismo.
1.4. Cuestiono qué problemas filosóficos de la Interpreto textos filosóficos.
época medieval se siguen desarrollando
en la actualidad.

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

 LA FILOSOFIA Competencia analítica, 2.1. Pienso como las ideas desarrolladas en la Construyo mi propio pensamiento a partir del
RENACENTISTA competencia creativa. época medieval han influido en mi país. pensamiento de los filósofos.
Analizo como esas corrientes 2.2. Establezco cual ha sido el impacto de Debato con mis compañeros el alcance del
filosóficas han influido en mi país. esas ideas en mi país. pensamiento medieval en nuestra época.
2 2.3. Establezco cual o cuales son los problemas Realizo comparaciones entre los diferentes
que pretenden solucionar ambas periodos filosóficos.
corrientes.
2.4. Identifico los principales problemas Interpreto textos filosóficos de la época

CMGS-PM-F-40- Página
02 Versión 1 “2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

filosóficos de la época renacentista. renacentista.


Postulo soluciones críticas a las  LA FILOSOFIA Competencia argumentativa, 3.1. Establezco relaciones entre el Participo en las conversaciones de la clase.
diferentes situaciones problemicas MODERNA propositiva y argumentativa. pensamiento filosófico de la época y su
que se presentan en el estudio de la modo de vivir.
filosofía y el mundo circundante 3.2. Caracterizo la forma de organización Escucho atentamente las intervenciones de mis
política y económica de la época y compañeros y trato de pensar desde el punto de
3 establezco diferencias con la actualidad y vista del otro.
la época medieval.
3.3. Determino cómo era el sistema político y Encuentro semejanzas y diferencias entre las
económico de la época. explicaciones de mis compañeros y las mías.
3.4. Estudio los diferentes problemas Analizo cuales explicaciones están mejor
filosóficos y argumento mi construidas o explican mejor un problema.
elección.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Nombre: MARIA NATALIA MORALES SILVA Nombre: Nombre:
Cargo: Profesor de Filosofía Cargo: Cargo: Coordinador Académico
Fecha: Noviembre 2017 Fecha: Fecha: Noviembre 2017

JUSTIFICACIÓN
El pensar filosóficamente contribuye a desarrollar habilidades y destrezas que permiten mayor una compresión interpersonal y empatía con el otro, además, una lectura más profunda del mundo y del

CMGS-PM-F-40-02 Versión 1 Página 5 de


13
15.05.15
“2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y DEPORTIVO”
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

ÁREA papel
CIENCIAS que los seres humanos desempeñamos
SOCIALES en él, porque FILOSOFIA
ASIGNATURA pensar filosóficamente pone en movimiento
GRADO cuatro tipos de
ONCE IHSpensamiento:
3 Pensamiento
TIEMPOsolidario; pensamiento cuidadoso; pensamiento creativo
TOTAL PROBABLE
OBJETIVOS Alcanzar lareflexivo.
y pensamiento mayoríaEldepensamiento
edad, es decir, pensar
solidario por nosotros
es aquel mismos.
que es capaz de escuchar los puntos de vista del otro y sentir empatía sin dejar de construir el pensamiento propio. El pensamiento cuidadoso es
ESPECÍFICOS
aquel que surge de la diferencia, escucho al otro aunque no esté de acuerdo. Soy capaz de dialogar y de defender mis puntos de vista y cambiarlos, si así lo considero, este tipo de pensamiento procura
LOGROS
COMPETENCIALES queDesarrollar
la razón y launa actitud crítica
sensibilidad y reflexiva
no estén separadas.frente a los fenómenos
El pensamiento creativo del mundo.
es aquel que comprende una manera de entender el mundo, pero es capaz de reinventarla. Finalmente, el pensamiento reflexivo:

PERIODO aquel que parte de la duda sobre lo conocido


ESTÁNDARES para luego revisar qué puntos
EJES TEMATICOS pueden mejorarse o reinventarse. INDICADORES DE DESEMPEÑO
COMPETENCIAS MOMENTO EVALUATIVO
Examino las razones de los demás y Competencia argumentativa; 1.1. Identifico los principales problemas de la Interpreto textos y problemas filosóficos del siglo XIX.
mis propias razones desde un punto competencia interpretativa. filosofía contemporánea de inicio del siglo XIX.
FILOSOFIA
de vista filosófico. 1.2. Debato con mis compañeros los problemas Participo en debates y diálogos desarrollados en la
CONTEMPORANEA. filosóficos y las posibles soluciones
clase.
desarrolladas por las diferentes corrientes.
1 1.3. Explico fenómenos sociales altamente Elaboro análisis de una problemática social.
complejos.
1.4. Postulo diferentes argumentos a las Realizo textos reconstruyendo el pensamiento de algún
situaciones problemas que se presentan en la filosofo.
filosofía.
FILOSOFIA Competencia analítica, competencia 2.1. Desarrollo procesos de pensamiento propios Desarrollo una lectura más completa del mundo a partir
CONTEMPORANEA
Articulo otras perspectivas creativa. del estudio de la filosofía. de la reflexión de lecturas y diálogos.
disciplinarias en el tratamiento de los 2.2. Estructuro mi propio pensamiento a partir de las Construyo mi propio pensamiento por medio de la
problemas filosóficos. lecturas y los diálogos de la clase.
reflexión y la expresión escrita.
2 2.3. Estudio las causas del conflicto armado en Analizo textos filosóficos que abordan la realidad del
Colombia y sus consecuencias
país.
2.4. Establezco puntos de encuentro entre Relaciono ideas que se oponen y establezco matices en
discursos que aparentemente se oponen.
mi discurso.
Participo activamente en las FILOSOFIA Y Competencia argumentativa y 3.5. Interpreto las principales corrientes del siglo Interpreto textos de filósofos del siglo XIX.
discusiones filosóficas que tienen lugar ACTUALIDAD
competencia propositiva. XIX.
en el aula. 3.6. Expreso mis ideas de forma lógica y ordenada; Desarrollo la habilidad de argumentar y de interpretar
escucho las ideas de los otros. participando en debates.
3 3.7. Debato con mis compañeros sobre los sucesos Participo activamente en los diálogos propuestos en
políticos más importantes del siglo XX.
clase.
3.8. Soy capaz de realizar escritos filosóficos. Escribo textos filosóficos teniendo en cuenta su
estructura lógica y sus requerimientos propios.

CMGS-PM-F-40-02 Versión 1 Página 6 de


13
15.05.15
“2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y DEPORTIVO”
PLAN DE ÁREA Y ASIGNATURA

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: MARIA NATALIA MORALES SILVA Nombre: Nombre:
Cargo: Profesor de Filosofía Cargo: Cargo: Coordinador académico.
Fecha: Noviembre 2017 Fecha: Fecha: Noviembre 2017

CMGS-PM-F-40-02 Versión 1 Página 7 de


13
15.05.15
“2016 AÑO DEL FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y DEPORTIVO”

También podría gustarte