Está en la página 1de 115

Historia de la América

Española (1492‐1824)
Primer Parcial

Historia UNED 2011‐2012


Colaboradores: Eme – Marducki ‐ Pilux
Índice

Tema 01 Las civilizaciones prehispánicas por Eme …………..……………………..………………………….. Pág. 1


Tema 02 La era de los descubrimientos por Eme…………………………..…………………………………….. Pág. 9
Tema 03 El primer viaje de Cristóbal Colón por Marducki ...……….……………………………………….. Pág. 13
Tema 04 El gran ciclo colombino por Pilux…………………………………….……………………………………… Pág. 20
Tema 05 La exploración del continente por Pilux……………………….…………………………………………. Pág. 23
Tema 06 La exploración del Pacífico por Pilux…………………………….………………………………………… Pág. 29
Tema 07 La querella de los justos títulos por Eme……………………….………………………………………… Pág. 34
Tema 08 Las Antillas y Tierra Firme por Eme…………………………………………………………………………. Pág. 40
Tema 09 La conquista de México por Marducki…………………………………………………………………….. Pág. 45
Tema 10 La conquista de Perú por Marducki…………………………………………………………………………. Pág. 50
Tema 11 La expansión desde México por Pilux……………………………………………………………………… Pág. 54
Tema 12 La expansión desde Perú por Pilux………………………………………………………………………….. Pág. 59
Tema 13 La administración virreinal por Eme……………………………………………………………………….. Pág. 66
Tema 14 La defensa de las Indias por Eme…………………………………………………………………………….. Pág. 70
Tema 15 La economía rural por Pilux…………………………………………………………………………………….. Pág. 74
Tema 16 La economía minera y urbana por Marducki…………………………………………………………… Pág. 83
Tema 17 La Real Hacienda en América por Pilux……………………………………………………………………. Pág. 88
Tema 18 La Carrera de Indias por Pilux………………………………………………………………………………….. Pág. 92
Comentarios de texto por Eme………………………………..…......…………...………………………………………….. Pág. 97
Glosario Exámenes por Pilux……………...….……….……..…....….……..…...………………………………………….. Pág. 100
Mapas por Pilux…………………………….……………….…......………..…...…………………………...…………………….. Pág. 107
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

TEMA 1: Pueblos de la América Nuclear a la llegada de los europeos

En Mesoamérica como en la zona andina dos grandes imperios que recibirían a los
conquistadores. estructurados, con un poder político y religioso, que a veces podía
coincidir y otras no. los incas y los aztecas, los dos grandes imperios que encontraron los
españoles en su penetración por América del Norte y América Central, por un lado, y por
América del Sur, por el otro. Desde esta perspectiva interesan los esfuerzos organizativos
de las llamadas altas culturas que harían posible la conformación de Estados fuertemente

1. LOS AZTECAS

1.1. El origen de los aztecas.

El origen de los aztecas no se conoce y se ha rodeado de narraciones míticas con posterioridad,


sobre todo por ellos mismos con el objetivo de justificar su expansionismo militar. Su dominio
se caracterizó por movimientos demográficos de los que surgieron algunas ciudades‐estado,
con continuos cambios de alianzas y enfrentamientos entre ellas. Durante este proceso se
incorporaron grupos de chichimecas del Norte que fueron aculturados por grupos más
avanzados.

El valle de México se dividió en dos: Tula controló el Norte y Cholula el Sur. El período
chichimeca fue una época de inestabilidad política que duró hasta 1370.

1.2. Los mexicas. Tenochtitlan y Tlatelolco.

Los mexicas (el principal grupo azteca) llegaron al valle de México en 1253 y para asentarse
iniciaron una serie de guerras contra los pueblos de la región. Se refugiaron en un islote del lago
Texcoco y sobrevivieron mucho tiempo pagando tributos a los pueblos más fuertes, además de
emparentarse con la nobleza de Azcapotzalco.

Tenochtitlán y Tlatelolco fueron los principales centros mexicas. En un enfrentamiento entre


grupos regionales surgió la Triple Alianza en 1426. Estuvo integrada por Tenochtitlan, Texcoco y
Tlacopan. En el reinado de Izcóatl se inició la expansión hacia la región de los lagos.

A mediados del siglo XV la población era tan abundante que los recursos del valle empezaron a
ser insuficientes. Tras desastres naturales y malas cosechas aumentó la escasez. Los aztecas
buscaron su solución mediante la expansión militar. Intentaron legitimar su dominación
haciéndose pasar por descendientes de los toltecas. Fabricaron una historia mítica que
legitimase su derecho a dominar el área. Las grandes campañas militares que les llevaron fuera
de Mesoamérica se iniciaron en 1454. El sucesor de Izcóatl, Motecuhzoma Ilhuicamina,
expandió el imperio hasta Veracruz, la Mixteca y zonas de Oaxaca.

1.3. La organización social, militar y religiosa del Imperio.

El imperio se dividió en provincias. Todas debían pagar tributo, fuesen gobernadas por la
nobleza local o por la nobleza azteca. Los militares tenían un lugar destacado en la escala
social. La guerra, además de un objetivo económico, tenía un importante objetivo religioso, ya
que permitía obtener esclavos para los sacrificios humanos.

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


1
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

El poder azteca descansaba en la agricultura. Los aztecas combinaron todos los métodos y
técnicas conocidos en Mesoamérica: tumba y quema en las zonas medias y altas de las
montañas, secano en las laderas bajas y
regadío en los valles, donde surgieron las
chinampas.

La sociedad estaba estratificada en forma


piramidal. El Tlatoani orador era el principal en
la escala social (gobernaba la ciudad y el
territorio circundante, con poderes militares,
civiles y religiosos). El tlatoani de Tenochtitlán
era la cabeza del imperio. La nobleza o pipiltin
era el 2º escalón junto a los que integraban el
ejército (caballeros jaguar y caballeros
águila).

Los grupos dominantes recibían tributos de que les permitían consolidar su riqueza y
poder. Podían acceder a la propiedad de la tierra y contaban con tribunales y centros de
educación especial. Los pochteca eran otro grupo de la nobleza que controlaba el comercio
a larga distancia. En la base de la pirámide estaban los campesinos y los artesanos
(macehualtin). El pueblo tenía una organización nuclear. El calpulli era el grupo de
parentesco básico al que se adscribía la tierra para su explotación.

2. LOS INCAS

1.1. El origen de los incas.

Originarios de la región de Huari se establecieron en el valle de


Cuzco a fines del XIII. Los grupos aymaras que había fueron
asimilados por los incas. Los ayllu eran clanes patrilineales
endogámicos que se creían descendientes de un antepasado
común. Según la leyenda, el Cuzco fue fundado por diez ayllus.
El Cuzco se dividió en 4 barrios. Este modelo tetrapartito fue
aplicado por los incas en otras fundaciones.

2.2. La expansión del Imperio y el Tawantinsuyu

A finales del siglo XIV se sentaron las bases del imperio de los incas. El Inca Pachacuti
transformó el reino de Cuzco en el imperio del Tawantinsuyu al vencer a los chancas en
1438. Durante el reinado del Topa Inca Yupanqui el imperio se extendió hasta Quito en el N. A la
llegada de los españoles el Tawantinsuyu se extendía desde la actual frontera Ecuador‐
Colombia hasta el centro de Chile y por el este sus límites fueron el Gran Chaco y la selva
amazónica.

Construyeron una red viaria de casi 25 mil Km. para mantener la unidad política y administrativa
del imperio. El sistema tenía dos ejes principales que cruzaban en dirección N‐S.

 Uno era la carretera real que pasaba por Quito, rodeaba el Titicaca y llegaba hasta
zonas del N de la actual Argentina y hasta el río Maule en Chile.
 El otro era la carretera de la costa, desde Túmbez hasta Arequipa.

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


2
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Su base económica era la agricultura intensiva. Sus cultivos principales la papa, el maíz, los
frijoles y la calabaza. Tenían un sistema de terrazas y avanzada tecnología hidráulica, y en
ganadería llamas y alpacas.

1.3. Redistribución y reciprocidad.

No practicaban el comercio de larga distancia, ni tenían monedas o tributos. Así pues, las
relaciones de redistribución tuvieron gran importancia. Todas las
tierras eran del Inca y éste las distribuía entre los curacas y los
ayllus. Todos los pueblos debían donar parte del trabajo de las
comunidades (ayllus) a los sacerdotes, al gobierno y a los curacas.
El producto de esas prestaciones personales (mita) se almacenaba
en grandes depósitos (tambos) estratégicamente situados y tenían
el objetivo de usarse para mantener el imperio.

Con la mediación de los curacas se producían las relaciones de


reciprocidad en el interior de los ayllus. Así se repartían
equitativamente las cargas entre los miembros y se llevaban a cabo
las tareas que requerían mucha mano de obra.

El Inca tenía su propio grupo de parentesco (panaca) que eran


todos los descendientes varones del rey, salvo el heredero que
formaba su propia panaca. Existía también una nobleza cuzqueña
(orejones). La administración del imperio era llevada a cabo en un
principio por los miembros de la panaca real. Al crecer el imperio las
tareas se compartieron con la nobleza local (curacas) de los
pueblos conquistados. Los hijos de estos nobles solían ser
enviados a Cuzco para ser educados en la tradición incaica.

TEMA. LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS


A la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, se encontraron con una gran diversidad: múltiples
identidades, pueblos, culturas, lenguajes, costumbres, creencias, desarrollo… Los conquistadores
europeos homogeneizaron casi todo ello (único rey, lengua, religión, moneda…) pero sin acabar del
todo con las raíces indígenas.

1. LAS CIVILIZACIONES DEL PRECLÁSICO. OLMECAS Y CHAVIN DE HUANTAR

El Preclásico (entre 2000 a.C. y principios de nuestra era) es un período con rasgos muy
semejantes en toda Mesoamérica. Fue en el Preclásico Superior (últimos 700 años antes de
nuestra era) cuando aparecen las primeras muestras de escritura y calendario en piedra.
También se inicia entonces la arquitectura y es el momento de apogeo de la cultura olmeca,
EN Mesoamérica y Chavín de Huantar en Los Andes.

1.1. La cultura Olmeca

La cultura olmeca (del país de “Olman” o de “Hule”) se desarrollo


entre el 1.200 y el 500 a.C. en la costa del Golfo de México (desde
Veracruz hasta Campeche). Fue la cultura más elaborada de su

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


3
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

tiempo y contaba con una religión organizada, centrada en el culto al jaguar. También
contaban con un sistema calendárico útil en el desarrollo agrario. El funcionamiento de la
sociedad olmeca exigía la construcción de grandes obras públicas.

Su religión necesitaba construcciones como pirámides y túmulos (San Lorenzo, La Venta,


Tres Zapotes...). Esculpían enormes cabezas (bulto redondo y bajo relieve) con rocas de
basalto. El origen de la cultura olmeca no se conoce, pero su influencia se extendió por el
valle de México, Chiapas y Guatemala. La herencia olmeca tuvo otras expresiones en el
período tardío (Kaminaljuyú ó Monte Albán).

1.2. Los Andes y Chavin de Huantar

En la mayoría de los valles de la zona central se desarrollaron poblados agrícolas


mientras en otras zonas se desarrolló el pastoreo y la cría de llamas y alpacas. Chavín de
Huantar sintetizó las tradiciones de la costa, el altiplano y la selva. Era un centro
pequeño, con varios templos piramidales que rodeaban una plazoleta rectangular, pero
de gran significación religiosa (oráculo con fines astronómicos). Fue la cuna de dos
divinidades adoradas por los pueblos andinos: la serpiente y el cóndor. La cultura
Chavín se difundió por la región peruana y comenzó a desaparecer hacia el 300 a.C.,
extinguiéndose a comienzos de nuestra era.

2. LAS CIVILIZACIONES DEL CLÁSICO. TEOTIHUACAN, MAYAS Y LOS PUEBLOS DEL


VIRÚ

El perido Clásico va desde principios de nuestra era hasta aproximadamente el año 1000‐1200.

Se establecieron mercados permanentes en diversos puntos, sobre todo en los centros


ceremoniales. Estos centros eran, además de centros religiosos, puntos de intercambio,
distribución y producción de mercancías. Para su consolidación faltó, además del surgimiento
de una economía monetaria, una red suficiente de centros urbanos en los alrededores. De
entre los diferentes centros, sólo Teotihuacán se podía considerar una ciudad. La mayoría de
estos centros clásicos sufrieron un proceso de deterioro y abandono entre 750 y 1100 d.C.,
surgiendo nuevos centros de poder (olmecas chichimecas).

2.1. Teotihuacán en el actual México.

La expansión de Teotihuacán (al N del lago Texcoco, a 2300 m de altura) se produjo entre el
0 y el 900 d.C. Tenía cerca de 40 mil habitantes, llegando a 150 mil en su momento de
mayor esplendor. Fue un centro religioso y de intercambio. Se produjo en la ciudad un
proceso de especialización, con campesinos que se convirtieron en artesanos, especialistas
en el trabajo de la obsidiana y la cerámica. Su sociedad estaba jerarquizada con una elite
con funciones religiosas, políticas y militares. Los estratos intermedios estaban
compuestos de artesanos y en la base estaban los campesinos. Estos vivían en conjuntos
multifamiliares situados en la periferia de la ciudad, además de en aldeas o poblados
circundantes.

La decadencia de Teotihuacán fue un proceso lento. Entre mediados de los siglos VII y VIII
surgieron en la cuenca de México nuevos centros (Azcapotzalco) que contribuyeron a la
descentralización del estado. El deterioro de la posición de Teotihuacán queda patente en
su progresivo abandono. En Oaxaca surgió la cultura zapoteca, con influencias olmeca,
premaya y teotihuacana. Monte Albán fue su principal centro urbano. El gobierno residía
en una nobleza hereditaria de base teocrática.

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


4
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

2.2. La cultura maya en Centroamérica

La cultura maya se desarrolló en Mesoamérica, con su máxima área de dispersión


abarcando los estados mexicanos de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
y parte de Guatemala, Honduras y El Salvador. Entre 200 a.C. y 300 d.C se configuró una
cultura con la misma lengua, religión y filosofía. Poseían un sofisticado sistema numérico
de base vigesimal, expresado con puntos y barras, que tenía también el 0. Esto les permitió
importantes avances matemáticos.

Sus centros cívico‐ceremoniales de mayor tamaño eran verdaderas ciudades‐estado. Los


centros cívicos mayas estaban dirigidos por elites locales. Un pequeño grupo de reyes‐
sacerdotes y sus familias dirigían las ciudades‐estado. La nobleza
local y un grupo de especialistas (artistas, artesanos, etc.) se
situaban en el siguiente escalón social. Los campesinos
garantizaban con su trabajo el funcionamiento de las ciudades‐
estado.

A mediados del siglo VII d.C. se dio el período de mayor


esplendor maya.. Su declive, que primero afectó a los grandes
centros del sur, se inició a finales del siglo IX. A mediados del
siglo XI ocurrió lo mismo en el norte. La excepción fue Chichén
Itzá, que constituyó el primer estado maya centralizado,
expandiéndose por el Norte y parte de Yucatán.

2.3. Los pueblos del Virú. Mochicas, Virú y Tihuanaco

Las culturas andinas eran de una gran diversidad regional y


extendieron su influencia a buena parte de América del Sur. En los
Andes Centrales se vivió un gran dinamismo cultural y coexistieron
diversos estados teocráticos regidos por gobiernos centralizados.
Desarrollaron técnicas de regadío y se intensificó la especialización
artesanal.

La cultura mochica (entre 100 y 700 d.C.) se desarrolló en los valles de


Moche y Chicama. Estaba dirigida por un grupo pequeño de
sacerdotes‐guerreros. Contaban con una agricultura intensiva muy
eficiente gracias al control de los recursos hidráulicos y a la utilización
de abonos naturales. Lo más característico de su cultura fue su arquitectura monumental
(pirámides) y la cerámica. Tuvieron grandes conocimientos metalúrgicos, con técnicas de
soldadura al fuego y en frío. Trabajaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones.

En la costa norte de la zona andina surgió Virú, un reino donde se desarrolló especialmente
la agricultura intensiva y cuyos gobernantes controlaban alto número de efectivos de mano
de obra. Otras culturas de los Andes Centrales fueron Recuay y Lima (valles de la costa
central), Nazca (costa sur). Estos últimos son conocidos por las figuras geométricas de la
Pampa del Ingenio.

La cultura Tiahuanaco se desarrollo cerca del lago Titicaca y para algunos autores fue la
madre de las civilizaciones de América del Sur. Huari fue un centro urbano cercano a

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


5
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Ayacucho que inició en el siglo VIII un proceso de unificación regional ampliado mediante
conquistas militares. Desarrollaron un complejo sistema vial para garantizar las
comunicaciones. Su declive empezó en el siglo X. La descentralización consiguiente llevó al
surgimiento de tres grandes estados en los Andes Centrales: Pachacamac (costa),
Lambayeque (norte) y otro en los valles de Casma y Chicama.

3. EL PERIODO POSCLÁSICO. INCAS Y AZTECAS.

El periodo Postclásico abarca desde el 1200 hasta la llegada de los conquistadores


europeos. Tenemos a las dos grandes civilizaciones que se encontraran los españoles, los
aztecas y los incas.

El origen de los aztecas sigue siendo misterioso. La dominación de esta cultura se


caracteriza por movimientos demográficos de los que surgen ciudades‐estado, con
continuas alianzas y enfrentamientos. Este proceso se vincula a la incorporación de grupos
más avanzados que provienen del norte. El valle de México se ve afectado por estos
acontecimientos y la región se divide en dos: Tula al norte y Cholula al sur.

Los mexica, el principal grupo de raíz azteca, llegan al valle de México en 1253 e inician
guerras expansivas en la región. Se refugian en el lago Texcoco, y este lugar además de
Tenotchitlán son los principales focos mexicas. Se empiezan a expandir hacia la vecina
región de los lagos y a mediados del siglo XV la población había crecido tanto que los
recursos ya resultan insuficientes en el valle. Una serie de desastres naturales y malas
cosechas aumenta la escasez, y por eso los aztecas empiezan a interesarse por los recursos
de sus vecinos. Si al principio son herederos de los toltecas, se crearán luego su propia
historia. Las grandes campañas militares les llevan por toda Mesoamérica y Moctezuma
expande el imperio hasta Veracruz, Mixteca y algunas zonas de Oaxaca.

Los militares tenían un lugar destacado en la sociedad azteca. El estado estaba dividido en
provincias, protegidas por fortificaciones desde donde se controlaban las rutas comerciales
y la entrega de tributos de los pueblos sometidos. El principal objetivo de las guerras era la
obtención de riquezas, pero también se justificaban mediante motivos religiosos, pues
obtenían esclavos para los preceptivos sacrificios humanos. La agricultura les reportaba
excelentes rendimientos. La sociedad se dividía en forma piramidal: el Tlatoani era la
máxima autoridad que gobernaba la ciudad y tenía poderes militares, civiles y religiosos; y
había uno que era cabeza de todo el imperio. La nobleza estaba en segundo lugar, junto a
aquellos que se ennoblecían al integrarse en el ejército, y otros nobles se dedicaban al
comercio. En las base estaban los campesinos y artesanos.

En América del Sur, los incas, originarios de Huari, se establecieron en el valle de Cuzco a
finales del siglo XIII. Allí fundan la ciudad de Cuzco, que se divide en cuatro barrios, y este
modelo es aplicado luego en posteriores fundaciones. A finales del siglo XIV se sientan las
bases del imperio inca, y durante el reinado del Inca Yupanqui, el imperio se extiende hasta
Quito, aunque antes el inca Pachacuti habría transformado el reino de Cuzco en el imperio
de Tawantinsuyo. Construyeron una impresionante red viaria para canalizar el flujo de
productos y personas. La base económica es la agricultura intensiva, con cultivo de patatas,
maíz, quinoa, fríjoles y calabazas. No practicaban el comercio a larga distancia ni tenían
moneda. Tampoco existía el tributo en especie.

El inca tenía su propio grupo de parentesco, formado por todos los descendientes varones
del rey, salvo el heredero, que formaba ya su propia línea de parentesco (panaca).

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


6
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Sitúe en el mapa las siguientes áreas culturales: maya, inca, azteca, mochica y tupí‐
guaraní

Azteca

Maya

Moc
hica
In Tupí
ca Guar
ani

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


7
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Delimite en el mapa las superáreas culturales (América tribal, América nuclear y América
Intermedia o circumcaribe) en el se viene dividiendo el continente americano en vísperas de
la llegada de los españoles. Estas áreas pueden no ser homogéneas.

1. la América tribal (que ocupa el tercio septentrional de Norteamérica y el tercio meridional


de Suramérica);
2. la América Nuclear (integrada por los dos grandes focos de civilización en el continente:
Mesoamérica y los Andes Centrales),
3. la América Intermedia o Area Circumcaribe (Andes Septentrionales, Baja Centroamérica
y Caribe).

AMÉRICA TRIBAL

AMÉRICA INTERMEDIA
O AREA CIRCUNCARIBE
AMÉRICA NUCLEAR

Tema 1 ‐ Las civilizaciones prehispánicas


8
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

TEMA: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

1. LAS MOTIVACIONES Y LOS MEDIOS

A pesar de su enorme trascendencia, el viaje colombino se integra en un fenómeno más


amplio y de más larga duración: la expansión europea y la conquista de los océanos. Entre
los siglos XIII y XVIII y gracias al dominio de los mares, al control de los canales
comerciales, y al fortalecimiento de sus estados y economías nacionales, Europa extendió
su presencia al resto del mundo. Este proceso alcanza su plenitud en el siglo XIX con el
colonialismo europeo.

La primera expansión europea fuera de sus fronteras fue en buena medida el fruto de una
expansión interna anterior en el tiempo.

 Así, las primeras motivaciones de los descubrimientos son, por un lado, el «hambre
del oro», que empuja a los europeos hacia las fuentes del metal dorado
subsahariano, lo que exige bordear la costa occidental africana, y, por otro, el
acceso directo a las especias, convertidas en un elemento imprescindible de la
alimentación europea y amenazadas de carestía y rarefacción tras la instalación de
los turcos otomanos en Constantinopla (ahora Estambul) y El Cairo.
 Si las necesidades económicas (unidas a las exigencias de la geopolítica, la vocación
evangelizadora y el afán de aventura) fueron el principal motor de los
descubrimientos, su incitación se hizo apremiante precisamente en el momento en
que fue viable satisfacerla.

La empresa descubridora fue posible gracias a la capacidad financiera de los mercaderes,


gracias a la voluntad política de los estados y gracias a las invenciones técnicas puestas al
servicio de los expertos en la navegación. Si el armamento de las expediciones destinadas a
la exploración del Atlántico exigió de la inversión y la capacidad de organización de las

9
Tema 2 ‐ La era de los descubrimientos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

compañías comerciales, no fue menos importante el apoyo brindado por las monarquías
ibéricas a las grandes empresas que llevaron a los barcos de Vasco de Gama o de Cristóbal
Colón hasta las Indias orientales y occidentales. Sin embargo, tales hechos no fueron el
producto de decisiones puntuales, sino el fruto de la aplicación a estos objetivos de una
serie de recursos técnicos que procedían de un patrimonio experimental que había
aumentado sin cesar en los tiempos bajomedievales.

Fueron estos la brújula, el astrolabio, el perfeccionamiento de la cartografía y la puesta a


punto de la carabela, una nave larga (con una proporción de tres a uno entre la eslora y la
manga), dotada de velas cuadradas motrices diseñadas para aprovechar el viento de popa
y de velas latinas triangulares capaces de barloventear (es decir, de navegar a la bolina, de
servirse también en su avance del viento en contra), de porte reducido (entre unas 40 y un
máximo de 100 toneladas) pero capaz de ofrecer espacio al rancho, a la tripulación y a un
contingente de soldados.

2 LA EXPANSIÓN AFRICANA. LA CONQUISTA DE LAS CANARIAS

La empresa africana fue protagonizada en exclusiva por los portugueses desde que, en
1415, conquistaron Ceuta e iniciaron una actividad bélica y diplomática tendente a dominar
el comercio marroquí de trigo, oro, esclavos y otros productos tradicionales en la oferta
magrebí de la época almohade.

El infante Enrique el Navegante supo coordinar los diversos intereses estratégicos del
Estado con los económicos que requerían las expediciones, dotando a Portugal de una
política expansionista de largo alcance. Con el fin de resolver los problemas que se
planteaban a nivel náutico, se rodeó de toda una corte de asesores: pilotos, cartógrafos,
constructores y astrónomos.

Esta etapa se inició con el triunfo que supuso doblar el cabo Bojador; el lugar poseía un
régimen de vientos desconocido que impedía el retorno por la misma ruta que la ida. Gil
Eanes consiguió doblarlo en 1434 y volver a Portugal internándose en el Atlántico hasta
alcanzar la longitud de las Azores (mediante apreciación subjetiva, sin medidas
astronómicas), navegar hacia el Norte hasta encontrarlas y regresar con los contraalisios
desde allí (esta era la “volta”).

Superado el obstáculo del cabo Bojador y contando ya con la carabela, en 1444 los
portugueses bajaron hasta las bocas del río Senegal, descubrieron las islas de Cabo Verde y
llegaron al paralelo 16º Norte. Allí se fundó el castillo‐factoría de San Juan de la Mina,
primer asentamiento colonial portugués, donde se centralizó todo el comercio de las
costas de la Malagueta (en especial oro, esclavos, marfil y tintes); junto a la acción
descubridora iba pareja la comercial; se fundó la Compañía de Lagos que rápidamente dio
grandes beneficios.

Ahora bien, mientras Portugal procedía a ocupar la mayor parte del Mediterráneo
atlántico, una serie de expediciones amparadas por los reyes de Castilla habían situado en la
órbita hispánica al último de los archipiélagos de la región, las islas Canarias. Dejando al
margen el descubrimiento primerizo de Lanzarote y las restantes tentativas de
implantación llevadas a cabo por otros navegantes a lo largo del siglo XIV, la verdadera
conquista se había iniciado a comienzos del siglo XV (1402) La conquista de las islas
Canarias tuvo para España una trascendencia incluso mayor que la de la colonización de los
restantes archipiélagos para Portugal.

10
Tema 2 ‐ La era de los descubrimientos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

 Por un lado LA la incorporación del archipiélago constituiría el banco de pruebas de


la futura conquista de América: sistema de capitulaciones sometimiento de los
indígenasempleo alternativo de la fuerza o la negociación con los jefes o
guanartemes declive de los pobladores aborígenes, establecimiento de las
instituciones castellanas e introducción de nuevos cultivos (particularmente, la
caña de azúcar).

 Por otro lado, la situación geográfica del archipiélago le confería una función de
portaaviones en relación con las futuras exploraciones dirigidas rumbo a las
regiones más occidentales.

3. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Aunque el tratado de Alcáçovas había negado explícitamente a Castilla la posibilidad de


explorar la costa africana y de alcanzar las tierras de la India y de los países productores de
especias, el reconocimiento de sus derechos sobre las Canarias y el silencio sobre las
exploraciones en dirección a occidente permitirían a los Reyes Católicos atender el plan que
les sería presentado por un navegante genovés llamado Cristóbal Colón quien tuvo la idea
original (aunque estuviera basada en cálculos equivocados) de alcanzar las Indias
navegando en dirección a Occidente, una propuesta que encontró buena acogida en la
corte de los Reyes Católicos, por cuanto (a pesar de sus debilidades científicas) ofrecía una
solución a las ansias castellanas de expansión atlántica sin violar las cláusulas del tratado
de Alcaçovas, que no había previsto esta ruta alternativa a la que llevaría a los portugueses
a las costas asiáticas. De este modo, las capitulaciones firmadas por los Reyes Católicos en
el campamento de Santa Fe (cerca de Granada, abril 1492) autorizaron la expedición.

El primer viaje zarpó de Palos de Moguer el 3 de agosto de 1492 formado por tres
carabelas: la Pinta y la Niña, comandadas por los hermanos Martín y Vicente Pinzón y la
nave capitana, la Santa María, propiedad de Juan de la Cosa.

Desde Canarias navegaron sobre el paralelo 28°, dado que el Tratado de Alcaçovas‐ Toledo1
marcaba el Sur del paralelo 26° como de exclusividad portuguesa. En la madrugada del 12
de octubre llegaron a la isla de Guanahani a la que llamó San Salvador. Tomó posesión de la
isla en nombre de los RR.CC (convencido de estar en la Costa China). Siguió navegando
entre las diferentes islas llegando al Norte de Cuba y a La Española (Santo Domingo).
Colón hizo otros tres viajes más (1493–1502), el marco del Caribe, especialmente la isla de La
Española, fue el área de experimentación colonial española, a la vez que cabeza de puente
durante 3 décadas.

4. LA LLEGADA A LAS INDIAS Y EL OCEANO ÍNDICO

La unión con las Indias se prepara cuidadosamente por parte d elos portugueses. Se
aprovechan las informaciones de Pedro de Covilha, que llegó a Asia por la ruta terrestre y
viajó desde Etiopía hasta Calcuta. Vasco de Gama parte de Lisboa en julio 1497 con cuatro
naves y 150 hombres, pasó el Cabo, bordeó la costa hasta Zanzíbar y tomó, gracias a los
datos recogidos, la ruta tradicional del comercio musulmán. Llegó a Calcuta en mayo de
1498. A pesar de la manifiesta hostilidad de los árabes, estableció vínculos con los príncipes

1
Tratado de Alcaçobas‐Toledo –firmado en 1479 entre la Corona Portuguesa y la Castellana, en él se establecía
de forma clara y definitiva el dominio de Castilla sobre el archipiélago Canario a cambio de reconocer la
exclusividad lusa en la empresa africana.

11
Tema 2 ‐ La era de los descubrimientos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

indios. Los portugueses necesitarán todavía 10 años para construir su Imperio en las Indias
y fundar su monopolio secular.

5. EL PACÍFICO Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

La primera vuelta al mundo fue el resultado de un proyecto para alcanzar por Occidente las
tierras de Asia (siguiendo el viejo sueño colombino), a fin de reclamar para España frente a
Portugal la posesión de las islas Molucas, cuya confusa ubicación geográfica originaba
dudas sobre la adscripción a una u otra potencia de acuerdo con los pactos contenidos en el
tratado de Tordesillas. Firmadas las capitulaciones entre Carlos V y el navegante portugués
Fernâo de Magalhâes (Fernando de Magallanes) en 1518, las cinco naves aparejadas al
efecto zarparon de Sevilla al año siguiente (agosto 1519). Tras efectuar la invernada en las
costas de Patagonia, el descubrimiento del que sería llamado estrecho de Magallanes
permitió alcanzar el Océano Pacífico en noviembre de 1520. La flota arribó primero a las
islas Marianas y más tarde a las islas Filipinas, con la adversa circunstancia de la muerte en
el empeño tanto del propio de Magallanes como de los restantes responsables de la
escuadra y de parte de la oficialidad. Asumido el mando por el español Juan Sebastián
Elcano, la expedición llegó a las Molucas, atracando en Tidore, donde se procedió a la carga
de las codiciadas especias de la región. Inmediatamente después, la nave Victoria, que
finalmente sería la única que completaría la travesía, inició el retorno, doblando el cabo de
Buena Esperanza y entrando en el puerto de Sevilla.

12
Tema 2 ‐ La era de los descubrimientos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

El primer viaje de Cristóbal Colón

1. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación.


Desde el s. XIII se venía gestando el salto gigantesco de los europeos, a medida que
progresaban la cartografía y el arte de navegar pero también obedeciendo a motivaciones
económicas (el oro de Sudán y los esclavos negros) y a la mutación geográfica
(desplazamiento del centro de gravedad del Mediterráneo al Atlántico). Entre finales del s. XIII y
principios del XIV, marinos genoveses y catalanes se aventuraron por las costas occidentales
de África. Los Vivaldi, Lanzarote Malocello, o Jaume Ferrer son, entre otros, nombres
significativos de las hazañas náuticas. Pero aún faltaban muchos elementos para llevar a buen
fin estas empresas:
 Los navíos del Mediterráneo se mostraban inútiles para el Atlántico;
 aunque se conocía la brújula, se ignoraba la declinación magnética
 y no se disponía de buenas cartas marítimas.
Para explicar el empuje que a partir del S. XV tomaron los
descubrimientos marítimos suele aducirse el gran
perfeccionamiento de los instrumentos náuticos, pero ni
estos avances técnicos eran tan grandes ni fueron tan
determinantes. El conocimiento de la brújula era muy
antiguo (generalizado ya en el s. XIII en el Mediterráneo), la
cartografía hizo grandes progresos en la baja Edad Media,
pero es evidente que no podía preceder sino seguir a los
descubrimientos. Las galeras eran demasiados bajas en
aguas del Atlántico, mostrando sus inconvenientes frente al
oleaje , aunque se proveyera de velámenes. La innovación
principal del S. .XV resulto de una fusión del tipo de navío
atlántico, de un solo mástil provisto de vela cuadrada y el
mediterráneo, que podía tener hasta tres palos con velas
latinas, o sea, triangulares.
LA CARABELA, el instrumento ágil de las empresas descubridoras, recibió de los ibéricos su
forma definitiva: era un navío de pequeño tonelaje y tres mástiles, de poco calado pero muy
veloz y capaz de afrontar olas de diez metros de altura y recorrer más de 250 Km. diarios con
viento favorable. Era pequeño tamaño 130 a 150 toneladas, pero suficiente para llevar
tripulación, alguna tropa y víveres para un largo periodo en alta mar.

2. Cristóbal Colón
 Cristóbal Colón
 Su experiencia portuguesa.
 El proyecto de la ruta a Asia por occidente
 La polémica sobre el “Descubrimiento” y la teoría del “predescubrimiento”
La necesidad de buscar nuevas rutas hacia oriente que desembocaran en la expansión
Atlántica fue posible por los avances tecnológicos precedentes, que permitieron disponer de
embarcaciones idóneas y de instrumentos náuticos y cartográficos adecuados para la empresa.
La necesidad de portugueses y castellanos de abrir nuevas rutas comerciales. La conquista de
las islas Canarias, prolongación a su vez de la reconquista peninsular, pero al mismo tiempo
laboratorio de la conquista americana y el lugar donde se pusieron a prueba muchas de las
instituciones que serian vitales para el buen gobierno de esos vastos territorios conocidos como
las Indias.
El proceso del descubrimiento, conquista y colonización comenzaron a finales del siglo XV,
esto implica que buena parte de las instituciones desarrolladas, así como la mentalidad que
forjó la construcción de las sociedades coloniales respondieron a esquemas y criterios más

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 13


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

propios del feudalismo que del capitalismo, más allá de los esfuerzos modernizadores y
centralizadores del estado realizados por Castilla y Portugal.
C. Colon, pensó alcanzar las Indias navegando hacia Occidente. Presentó su proyecto al
monarca portugués Juan II en 1483 y tras su negativa, lo presentó en 1485 a los reyes de
Castilla y Aragón en La Rábida, Andalucía. El proyecto colombino se apoyaba además de en la
esfericidad de la tierra, en los cálculos de Toscanelli. Según el científico florentino Lisboa y
Japón distaban sólo 125° del arco terrestre (en la realidad son 210°) y el Océano entre ambos
estaba salpicado de islas, las Azores eran una avanzada.
Colón modificó la teoría reduciendo el tamaño del globo terráqueo y aumentando el de los
continentes. Según sus conjeturas, entre Lisboa y Japón debía de haber 51,4°. En función de
esta mezcla de cálculos que hizo, la distancia entre el Finisterre europeo y Japón sería de
4.300 km (en la realidad hay 15.800 km dirección occidente). Paradójicamente es la distancia
existente entre las islas Canarias y las Antillas.

3. La empresa colombina y el descubrimiento


 Las dificultades de Colón para conseguir financiación: la negativa de las monarquías
europeas.
 Los objetivos políticos de los Reyes Católicos
 Las condiciones de la expedición: las Capitulaciones de Santa Fe y la carta de Privilegios
de Granada. Privilegios y obligaciones de Colón y de la Corona.
 El primer viaje colombino.
Isabel dio esperanzas a Colón aplazando la decisión para cuando terminara la guerra
de Granada. La decisión de acometer la empresa tuvo un claro carácter político: no dejar el
comercio con Oriente en exclusiva a Portugal. Aprobado el proyecto, Colón pidió grandes
compensaciones que se recogieron en las Capitulaciones de Santa Fe y posteriormente en la
Carta de privilegios de Granada en abril de 1492. En ella se otorgaba a Colón los títulos, con
carácter vitalicio y hereditario, de Almirante de la Mar Océana, gobernador y virrey de las tierras
descubiertas y se le concedía una décima parte de los beneficios netos de la Corona y una
octava de todas las mercancías de los beneficios del comercio. Por ello se supone que o bien
los reyes no confiaban en el éxito de la empresa o firmaron unas capitulaciones para no
cumplirlas.
El primer viaje zarpó de Palos de Moguer el 3 de agosto de 1492 formado por tres carabelas: la
Pinta y la Niña, comandadas por los hermanos Martín y Vicente Pinzón y la nave capitana, la
Santa María, propiedad de Juan de la Cosa.
Desde Canarias navegaron sobre el paralelo 28°, dado que el Tratado de Alcaçovas- Toledo1
marcaba el Sur del paralelo 26° como de exclusividad portuguesa. En la madrugada del 12 de
octubre llegaron a la isla de Guanahani a la que llamó San Salvador. Tomó posesión de la isla
en nombre de los RR.CC (convencido de estar en la Costa China). Siguió navegando entre las
diferentes islas llegando al Norte de Cuba y a La Española (Santo Domingo).
Aquí naufragó la Santa María y al ser incapaz la Niña de transportar a todos los marineros se
fundó el primer asentamiento europeo, el Fuerte de la Navidad.

4. Las bulas y el reparto peninsular del mundo


 La diplomacia de los Reyes Católicos
 La búsqueda del apoyo papal: las bulas pontificias

1
Tratado de Alcaçobas‐Toledo –firmado en 1479 entre la Corona Portuguesa y la Castellana, en él se establecía
de forma clara y definitiva el dominio de Castilla sobre el archipiélago Canario a cambio de reconocer la
exclusividad lusa en la empresa africana.

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 14


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Los RR.CC. recibieron a Colón en Barcelona y quedaron satisfechos con la existencia de


tierras al occidente de Europa pero de las riquezas prometidas poco se cumplía. Sobre la
posesión de dichos territorios se entabló una disputa peninsular con Portugal. Juan II
reclamaba sus derechos en base a la Bula Romanus pontifex de 1455, que marcaba la pauta en
la exclusividad de los descubrimientos portugueses, (también lo hacia el ya mencionado
Tratado de Alcaçobas-Toledo de 1479). El rey Fernando pidió auxilio al Papa Alejandro VI
(Rodrigo de Borja), a quien el Rey había ayudado a conseguir el papado. Este reforzó su
posición concediendo cuatro Bulas, conocidas como las “alejandrinas”2. Todas fueron de vital
importancia en el futuro de la conquista pues establecían como principal objetivo de la
colonización la evangelización de los indígenas e infieles. Las negociaciones entre los estados
peninsulares, dieron la ventaja al castellano, gracias precisamente a las bulas pontificias, que
culminaron con la firma del “Tratado de Tordesillas” de 7 de junio de 1494, que reconocía una
línea a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, lo que otorgó a Portugal una pequeña parte de la
entonces desconocida Amazonía que dio lugar al gran imperio de Brasil.
Colón hizo otros tres viajes más (1493–1502), el marco del Caribe, especialmente la isla de La
Española, fue el área de experimentación colonial española, a la vez que cabeza de puente
durante 3 décadas.

5. Consecuencias materiales y culturales de los descubrimientos.


Las principales consecuencias fueron:

 Apertura de nuevos mercados. La instauración progresiva de los imperios español y


portugués tuvo consecuencias importantísimas en este aspecto. Los productos tropicales
fueron importados al mercado europeo en cantidades impensables hasta entonces, ya se
tratase de pimienta, azúcar, algodones indios, productos tintoreros (México y Brasil), sin
hablar de los metales preciosos. A cambio, la Colonización del Nuevo Mundo exigió el
envío, desde los puertos ibéricos de productos alimenticios europeos como vino, trigo,
aceite, productos textiles y metalúrgicos y libros.
 Medios monetarios. La expansión económica iniciada a finales del siglo XV se había visto
frenada por la falta de moneda en metálico, lo que motivó la explotación de viejas minas, g
búsqueda de nuevos yacimientos argentíferos en Europa central y el deseo de rodear el
Islam africano para llegar directamente al Oro de Sudán. Todo cambia con el
descubrimiento. Colón no obtuvo el oro que esperaba, pero los pillajes de Cortés y Pizarro
permiten el envío a Cádiz de cantidades importantes en 1521 y 1534. Pero lo que trastorna
el mercado monetario es el descubrimiento y al explotación de los yacimientos de plata
de Méjico y Perú. Una verdadera riada de plata cae sobre Sevilla por medio de los
galeones de la Carrera de Indias. Desde Sevilla, esas masas de oro y plata se repartían
por Europa, a consecuencia de la política imperial y de los intercambios comerciales. La
inflación, al menos en su primera fase, constituye un importante factor de desarrollo.
 Desarrollo de los medios técnicos. El siglo XVI permite la vulgarización de los
inventos del siglo XV; imprenta, metalurgia, fabricación de vidrio blanco, construcción
naval. Así ocurre en el caso de la amalgama para el caso de los materiales argentíferos,
que se impuso en Centroeuropa, de ahí pasó a América, o de los sistemas de ventilación
y elevación de las minas.

2
Inter Catera I y II (mayo de 1493), establecía la posesión de las islas descubiertas con la demarcación meridiana
al oeste de las Azores. Eximie Devotionis (mayo de 1493), otorgaba derechos equiparables a los de Portugal en la
colonización de las nuevas tierras. Dudum Siquiden (sept. de 1493) concedía la autorización para llegar a la India
por occidente

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 15


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

CORTA ¿Por qué el nuevo mundo se llama América? Arguméntelo


Colón nunca pensó que hubiera descubierto un
continente, sino que había llegado a las aunque tal
vez lo intuyera cuando llegó a las Bocas del Orinoco,
viendo tal río de agua dulce que sólo podría provenir
de un nuevo continente. Si bien Juan de la Cosa
publicó el primer mapa fiable de las costas de los
territorios recién descubiertos, no tuvo la intuición o
el atrevimiento de proclamar que se había
descubierto un nuevo continente.
Unos meses antes de morir Colón, corría ya por
Europa el nombre del continente que había
descubierto: América. Lo que nadie sabía, al menos en
1506, es que aquellas Indias no eran las de Asia, sino
otras, que formaban continente aparte. Fue lo que
vino a decir Amerigo Vespucci, cuyo nombre recibió
dicho continente.
Amérigo Vespucci había realizado deversos viajes
durante el denominado “Ciclo de la Casa de Contratación”. Al regresar a Lisboa del último de
ellos, en el que recorrió la costa brasileña y quizá la argentina (algunos suponen que llegó
hasta los 52° de latitud sur), escribió a su amigo Pier de Soderini el 4 de septiembre de 1504
informándole "Llegué a la parte de las Antípodas, que por mi navegación es la cuarta parte
del mundo", añadiendo "Yo he descubierto el continente habitado por más multitud de
pueblos y animales que nuestra Europa, o Asia o la misma África". La carta a Soderini,
conocida como Cuattro Viagi, se difundió ampliamente por Europa, llegando un ejemplar de
la misma al Gimnasio del Vosgo, donde un grupo de intelectuales protegidos por el duque de
Lorena trataba de publicar la Geografía de Ptolomeo. La introducción a esta obra corrió a
cargo del clérigo Martín Waldseemüller, quien estaba trabajando en ella cuando recibió una
copia de la Carta a Soderini. Quedó encantado con lo que se decía en ella, pues era nada
menos que la noticia de que existía otro nuevo continente, distinto de los tradicionales que
se anotaban en la obra de Ptolomeo: una cuarta parte, un Mundo Nuevo, además de
Europa, Asia y África. Decidió transcribir al latín la "Lettera" y la agregó como epilogo a su
prólogo, anotando: "Mas ahora que esas partes del mundo han sido extensamente
examinadas y otra cuarta parte ha sido descubierta por Arnerigo Vesputio ‐como se verá
por lo que sigue‐ no veo razón para que no la llamemos América; es decir, la tierra de
Americus, ricos, por‐ Américo, su descubridor". Allí apareció por primera vez el nombre de
América, junto con los de Asia, Europa y África. Los españoles, apegados a sus tradiciones,
siguieron arrastrando el nombre colombino de las indias hasta bien entrado el siglo XVIII.
Como resumen, la genial intuición de Vespucci, su valor al apostar por un nuevo continente
y la presencia de amigos poderosos e influyentes, como Soderini o el círculo del Duque de
Lorena fueron claves en el hecho de que este nombre arraigara para denominar las tierras
descubiertas.

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 16


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

CORTA ¿Las Indias o América? Arguméntelo


Una cuestión que se discute mucho es la tesis de si Colón buscaba sólo un nuevo camino o
buscaba nuevas tierras. No son finalidades incompatibles; ahora bien, las palabras y los actos
de Colón indican que su idea básica era hallar un nuevo camino a las indias orientales, a los
países del oro, marfil y las especias. A esta idea básica del provecho material se sumaba otra
idea religiosa, incluso mística: extender la fe cristiana.
Ir a China y Japón, a los países que descubrió Marco Polo, navegando hacia el oeste era una
idea que se les había ocurrido a otros, y que se basaba en un cálculo erróneo de las
dimensiones terrestres. Deste Ptolomeo se habían hecho cálculos que variaban entre los
30.000 y los 43.000 km, para la circunferencia ecuatorial (la cifra verdadera es de 40.000),
Colón eligió la más corta.
La idea de un viaje entre Europa y Asia, atravesando el Atlántico, fue una hipótesis manejada
ya por los sabios clásicos. Aristóteles, por ejemplo, escribió, después de demostrar la
esfericidad de la Tierra, que se podía navegar de las Columnas de Hércules a las tierras del
Extremo Oriente en pocos días. Y Séneca hizo alusión en repetidas ocasiones a dicha
posibilidad. Por ejemplo, en Medea escribió unas líneas ciertamente proféticas: «Llegará el
momento en que las cadenas del Océano caigan a un lado y un vasto continente sea revelado,
en que un piloto descubra nuevos mundos y Tule deje de ser el último extremo de la Tierra». Y
en la misma línea, también dejó escrito: «En realidad, ¿qué distancia hay entre las playas
extremas de Hispania y las de la India? Poquísimos días de navegación, si sopla para la nave
un viento propicio».
La idea de encontrar las Indias atravesando el Atlántico no era nueva. Fue manifestada tanto
en la época clásica como en vísperas del proyecto colombino. Pero el problema en ambos
momentos fue el mismo: que alguien quisiese y lograse llevarla a la práctica. Es decir, «los más
osados admitían que el viaje a China, rumbo al oeste, podía hacerse, y unos cuantos opinaban
que debía hacerse; pero nadie cuidó de intentarlo, hasta que el joven genovés Cristoforo
Colombo comenzó a importunar a la gente para que financiara el proyecto».
El error estaría en la distancia que separa las costas europeas de las de Asia, calculadas tan
sólo en 3.000 millas por Toscanelli y reducidas a 2.400 por Colón, cuando en realidad eran
10.600 millas. La errada proximidad y la presunta rentabilidad de la empresa de alcanzar Asia y
la ESpecieria, compitiendo con genoveses, venecianos y portugueses sustentaban el plan de
Colón.
Colón permaneció firme en su error hasta el fin, identificando contra toda evidencia que las
tierras que había descubierto eran Asia.

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 17


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Descubrimiento de América o encuentro de culturas


Cuando españoles y portugueses iniciaron la colonización del continente americano hallaron en
él una amplia diversidad de culturas y de conjuntos étnicos y religiosos a los que pretendieron
impregnar de la civilización y del espíritu occidental del Viejo Mundo.
Un encuentro de culturas que chocaron desfavorablemente para los indios, los cuales pese a
prohibición expresa de los Reyes Católicos, fueron convertidos en esclavos y obligados al
sometimiento de los colonizadores..
A la corta distancia de sólo veinte años del descubrimiento, en 1512, una minoría de teólogos y
juristas reunida en Burgos dictaminaba a petición de la Monarquía Católica que los
desconocidos eran hombres libres, que tenían que trabajar, que las condiciones de trabajo
habían de ser llevaderas, que tenían derecho a la propiedad privada, que los trabajadores por
cuenta ajena cobraran un salario conveniente en especie, y que, en todos los procesos, debía
de hallarse dios. Desde los primeros momentos de la colonización, los Reyes Católicos se
preocuparon de la libertad de los nativos; así lo hicieron en repetidas ocasiones: en 1495
manifestaron su interés en reunir a letrados, teólogos e canonistas para saber si con buena
conciencia podían ser esclavizados, y en 1503 promulgaron una provisión por la que prohibían
a los castellanos hacer cautivos, traerlos a la Península, trasladarlos a cualquier punto y a los
que ya hubiesen cautivado a ponerlos en libertad. La reiteración de las disposiciones de los
Reyes Católicos y la insistencia, todavía en 1542, cuando se promulgaron las Leyes Nuevas,
de que aquí adelante por ninguna causa de guerra ni otra alguna, aunque sea so título de
rebelión ni por rescate ni de otra manera, no se puede hazer esclavo indio alguno, muestran
que la práctica colonizadora de los castellanos iba por los derroteros aprendidos en
experiencias anteriores desarrolladas en las costas africanas, en las islas Canarias, y en el
antiguo reino de Granada. La crueldad inicial de la conquista, además de provocar las airadas
denuncias de fray Bartolomé de Las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las
Indias, había despertado diversas sensibilidades que lo mismo dudaban de la humanidad de
los nativos, escandalizándose de las bárbaras costumbres observadas y narradas en las
crónicas, que de la licitud y legitimidad de la presencia castellana en aquellas lejanas tierras y
de la justicia de la guerra. Además de los padecimientos deducidos de la conquista militar, la
crueldad de los castellanos originaba vejaciones y malos tratos que los Reyes Católicos
decidieron corregir; en 1501 y en 1503, en diversas instrucciones a Nicolás de Ovando.
El sistema de encomendar a los cristianos un número indeterminado de indios que eran
repartidos desigualmente se prestó a grandes abusos; desde el principio de la aplicación del
régimen de encomiendas, el encomendero no cumplió con las condiciones establecidas por la
Corona (salario, alimentación, vestido, instrucción religiosa…) y el indio fue, pese a la
prohibición expresa, prácticamente un esclavo.
También reglamentamos el trabajo en las minas. Para tratar de evitar el completo desarraigo
de los indios, que eran trasladados a la fuerza fuera de sus poblados hasta las zonas mineras,
se estableció que el trabajo se desarrollase en período de cinco meses, y que una vez
terminado el tiempo, los mineros pudieran descansar cuarenta días. Y la alimentación –pan y
una libra de carne a diario, una olla de carne en las fiestas; y las costumbres, tratando de
extender entre los indios la monogamia, la celebración del sacramento del matrimonio,
enseñarles los impedimentos que contraían por parentesco, poniendo sus hijos menores de
trece años, durante cuatro años consecutivos, bajo la custodia de los franciscanos que, junto a
su tarea misional, adquirían la obligación de alfabetizarlos.
Todas estas disposiciones cuyo incumplimiento era castigado con penas variables, casi
siempre monetarias, son expresivas de la larga lucha por la justicia que la Corona emprendió
en sus territorios de ultramar. Pero también revelan la crueldad de los comportamientos de los
conquistadores y colonos y la práctica imposibilidad de la monarquía por controlar una
situación lejana de la que sólo unas pocas voces informaban con veracidad. La protección del
embarazo y de la maternidad, al tratar de asegurar la custodio de los niños a sus padres, el
recordar continuamente la dignidad de los conquistadores señalan la evidencia de una
intolerancia inicial por parte del Estado. A propuesta de la Corona, la reunión de juntas
extraordinarias en Castilla, trascendió, en forma de leyes positivas, el mero carácter consultivo;
de ellas nacieron proyectos evangelizadores y humanitarios que sobrepasaron la preocupación
muy principal de hallar las riquezas que demandaba la sociedad europea. El oro fue un objetivo
muy importante. Estuvo presente en todos los convenios, en todos los viajes proyectados, en

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 18


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

todas las cartas y provisiones; como también lo estuvo la adquisición de nuevas tierras y el
programa pedagógico de la evangelización. El trabajo político también existió, y la transferencia
de instituciones a los nuevos territorios significó el principio de la reglamentación de la
violencia, exigió conferir a gobernadores, administradores y jueces, poderes extraordinarios
que hiciesen posible una pacificación que requirió mucho tiempo
Consecuencias
Tras la ruta de Colón, centenares de españoles viajaron hacia el nuevo continente, unos en
busca de riquezas, otros de fama y aventura, y algunos en nombre de la fe a evangelizar a los
nativos.
Durante el siglo XVI comenzaron las exploraciones hacia América de otros países europeos
como Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda. Se fue ampliando paulatinamente el
conocimiento de este continente.
Las consecuencias del descubrimiento de América fueron en los órdenes económicos, políticos
y científicos.
En lo Económico: Las rutas comerciales mediterráneas perdieron importancia, el comercio
veneciano entró en decadencia, en cambio, las rutas del Atlántico cada vez se hicieron más
frecuentadas y obtuvieron una primacía que perdura hasta hoy.
Adquirieron importancia extraordinaria los puertos situados sobre el Atlántico, como Lisboa,
Sevilla y Cádiz.
Se conocieron en Europa nuevos productos originarios de América, como el maíz, la papa, el
tomate, los pimientos, el cacao, la palta, etcétera.
La alimentación de los habitantes del viejo continente se hizo más variada, además, América
poseía excelentes suelos para ser cultivadas.
Los metales preciosos, abundantes en América, llegaron a Europa en grandes cantidades,
incentivando el comercio.
En el ámbito Político: La declinación de las ciudades situadas en el Mediterráneo fue
acompañada por la importancia creciente de los Estados descubridores.
España y Portugal, en los primeros tiempos, y después Inglaterra, Holanda y Francia,
emprendieron una labor de conquista y colonización que aumentó su influencia y poderío. Se
formaron inmensos imperios coloniales.
En lo Científico: Con el descubrimiento de las nuevas tierras, el horizonte geográfico se amplió.
La geografía experimentó un gran desarrollo, se describieron las características del relieve,
clima, flora, fauna y población de América.
• Se perfeccionaron las cartas geográficas y la ciencia astronómica.
• Se desarrollaron nuevas rutas para los viajes.
• Se obtuvo el conocimiento de un nuevo grupo étnico, el de los naturales de América.
• Se desarrolló la ingeniería y las técnicas de navegación.

Tema 3 ‐ El primer viaje de Cristóbal Colón 19


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 4. El gran ciclo colombino.


1. El segundo viaje y la exploración de las Antillas.
El segundo viaje tenía tres objetivos:
1. socorrer a los españoles en el fuerte Natividad.
2. Continuar los descubrimientos hasta llegar a los dominios del Gran Khan
3. Colonizar las islas ya descubiertas
Colón zarpó de Cádiz con más de 1.500 hombres en 17 navíos, el 25 de septiembre de 1493 y
tras una breve escala en Canarias, llegó al Caribe en sólo tres semanas. Exploró las Antillas
y llegó a Puerto Rico y a La Española en donde el fuerte de Navidad había sido destruido y
no había rastro de supervivientes. Decidió fundar una ciudad que llamó La Isabela y que fue
el primer asentamiento urbano español en América.
Las dificultades con los colonos iban en
aumento por falta de entendimiento
entre el modelo de ocupación que él
quería establecer y el de la reconquista,
conocido y exportado por los
castellanos. Por otra parte existían
problemas de adaptación, los
expedicionarios tienen muchos
problemas de adaptación ya que no
estaban acostumbrados ni al clima ni a
los alimentos caribeños, lo que causo
numerosas bajas mortales. La
disminución de la población colona
repercutió negativamente y escaseaba la mano de obra. Colón reprimió varios
movimientos de protesta.
Entre 1493 y 1495 realizó tres incursiones militares en el interior de la isla, para someter a la
población indígena al vasallaje. Estas campañas tuvieron un efecto devastador para el
futuro de Isabela ya que los indios perseguidos por Colón se refugiaron en los montes y
dejaron de abastecer a la población europea de alimentos frescos.
En abril de 1494, Colón se dirigió a Cuba y Jamaica, a la que llamó Santiago y siguió
pensando que Cuba era una península de Catay. En marzo de 1495 abandonó La Española
dejando al mando a su hermano Bartolomé junto a un conflicto en ciernes, con unos
expedicionarios decepcionados e inadaptados.
De vuelta en España, Colón informó a los reyes de sus descubrimientos en Cuba y Jamaica y
de los conflictos en la administración de La Española. A pesar de que los reyes en este
momento mostraron poco entusiasmo por el transcurrir de la empresa colombina, Colón
utilizó todas sus dotes diplomáticas, consiguiendo ser restituido en sus privilegios y
preparó un tercer viaje.
2. El tercer viaje y el contacto con Tierra Firme
Comenzado el tercer viaje el 30 de mayo de 1498, llegó el 15 de agosto hasta la
desembocadura del Orinoco, la isla de Trinidad y las islas de las Perlas (especialmente la
isla Margarita, lo que debió aportar el primer gran tesoro americano). Este periplo hizo
comprender a Colón que estaba en unas tierras que no eran Asia.
De regreso a La Española, en donde la situación se había deteriorado mucho, los colonos se
habían rebelado contra sus hermanos Bartolomé y Diego

20
Tema 4 ‐ El gran ciclo colombino
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Los amotinados dirigidos por Francisco Roldán, acusaron a Colon de mal gobierno y de
haberles abandonado en una situación delicada. Las repercusiones del conflicto fueron
nefastas para el Almirante que fue reemplazado en el cargo de gobernador por Francisco
de Bobadilla, comendador de la Orden de Calatrava, que cuando llegó a La Española,
apresó a Colón y a sus hermanos y los mandó de vuelta a Castilla. Allí recobró la libertad y
sus derechos económicos, aunque no los políticos.
Esa fue la causa de los llamados “pleitos colombinos”, pues el navegante nunca renunció a
sus prerrogativas y el resto de su vida lo pasó pleiteando, tarea en la que continuaron sus
sucesores.
Los Reyes Católicos habían decidido anular lo establecido en las Capitulaciones de Santa
Fe y en 1499 permitieron la salida de nuevas expediciones que completaran la misión de
Colón. Se había abandonado el
modelo colombino establecido en
las Capitulaciones, y había que
firmar un nuevo modelo para cada
expedición que se hacía. Cada una
de ellas debía ser financiada por el
mismo que la llevaba a cabo, y se
comprometía a pagar a la corona el
quinto real, es decir, el 20% de todo
lo rescatado. Los capitulantes no
podían pasar por tierras
portuguesas ni por las descubiertas
por Colón.
2.a) Alonso de Ojeda y la costa de Venezuela.
Generalmente los expedicionarios siempre buscaban un socio capitalista que corriera con
los enormes gastos. Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, que ya habían estado con Colón en
La Española, organizaron la primera de estas expediciones, en la que también participó
Américo Vespuccio. Hacia 1500 exploraron la costa de Venezuela, desde la desembocadura
del Orinoco hasta el golfo de Maracaibo, y tuvo que hacer frente a una dura resistencia
indígena, por lo cual los resultados económicos no fueron los esperados.
Vespuccio llamó a esa tierra pequeña Venecia o Venezuela, porque los indios vivían en
palafitos. Poco después vuelve el mismo Vespuccio en otra expedición, esta vez al servicio
del rey de Portugal, y recorrió toda la costa brasileña, y según algunos habría incluso
llegado al Río de la Plata. Peralonso Niño, piloto de Colón, y Cristóbal Guerra, se quedaron
en la Isla Margarita, dedicados a recoger perlas e hicieron buenos negocios.
2.b) Vicente Yáñez Pinzón y el descubrimiento del Brasil
Vicente Yáñez Pinzón y Diego de Lepe dirigieron las dos siguientes expediciones; y Pinzón
descubrió el Amazonas, al que llamó Río Grande, en enero de 1500. De vuelta exploró las
costas del nordeste de Brasil y la Guayana. El descubrimiento de Pinzón de la costa brasileña
tuvo escaso eco, al preceder solo en meses al descubrimiento oficial del portugués Pedro
Alvares Cabral en abril de 1500.
2.c) Rodrigo de Bastidas y la costa colombiana.
Rodrigo de Bastidas siguió una ruta semejante a la de Colón y Ojeda. En 1500, asociado a
Juan de la Cosa, organizó una nueva expedición y descubrió la desembocadura del río
Magdalena y fundó el puerto de Darién (Cartagena de Indias). En 1524, se dirigió desde
Santo Domingo a Tierra Firme, donde fundó la ciudad de Santa Marta, de la que fue

21
Tema 4 ‐ El gran ciclo colombino
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

gobernador. Tras la sublevación de los colonos decidió regresar a Santo Domingo, pero,
durante su viaje de vuelta, una tempestad le arrastró a la isla de Cuba, donde pereció.
3. Cuarto viaje de Colón.
Con ya 51 años, Colón inicia su cuarto y último viaje, sufragado por la corona, que estaba
deseosa de compensar la ruptura de su propio contrato y en parte como resultado del
éxito de Portugal que había llegado a la India mediante su ruta oriental (empresa
capitaneada por Vasco de Gama).
En la esperanza de encontrar su
objetivo, llegar a Asia, se dirigió al
Oeste atravesando el norte de Jamaica
y el sur de Cuba, porque tenía
prohibido desembarcar en La Española.
En 1502 recorre parte de la costa
Centroamericana y llega a Honduras y
poniendo rumbo al sur, alcanza lo que
hoy es Nicaragua, Costa Rica y Panamá,
donde pasa nueve meses. Debido al
mal estado de sus barcos, tiene que
regresar, y ha de refugiarse en Jamaica,
desde donde pide ayuda a La Española, auxilio que tardó más de un año en llegar. Al fin, en
1504, enfermo de artritis, vuelve a España. Muere la reina, que siempre había sido su
principal defensora, y el 20 de mayo de 1506 es Colón quien fallece, después de haberse
entrevistado con el rey Fernando.

22
Tema 4 ‐ El gran ciclo colombino
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 5. La exploración del continente.


La Española primero y Cuba después se convirtieron en sendas plataformas para iniciar la
conquista y colonización de la Tierra Firme. La primera expedición organizada con tal objetivo
fue la dirigida por Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda (a partir de noviembre de 1509), que
fue seguida por la fundación de Santa María del Darién, el centro de las posteriores
exploraciones, entre ellas la de Vasco Núñez de Balboa, que sería el primero en atravesar el
istmo de Panamá y alcanzar el Océano Pacífico (27 septiembre 1513).
1. Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Mar del Sur.
En la Junta de Toro de 1505 la monarquía decide impulsar el descubrimiento de la ruta
asiática y colonizar Tierra Firme pero fue en 1508, con la convocatoria de una nueva Junta
reunida en Burgos, cuando el rey Fernando puso en práctica las decisiones tomadas en
Toro. En Burgos se decidió dividir tierra firme en dos gobernaciones
 Urabá (desde el cabo de Vela hasta el golfo de Urabá) y
 Veragua (desde el golfo de Urabá hasta Nicaragua)
y se encargó a Alfonso de Ojeda y Diego de Nicuesa su conquista y colonización. Para
ambos conquistadores el incentivo era someter a los indios y aprovisionarse del palo de
brasil, esclavos y oro.
El primer desarrollo de la conquista de Tierra Firme, marcó la pauta de lo ocurrido en las
grandes imperios americanos, donde fue necesario conquistar primero el territorio,
enfrentándose a la resistencia indígena, para luego colonizar y poblar, sería muy distinto al
Caribe.
Ojeda funda el primer poblado establecido en la actual Colombia, San Sebastián de Urabá,
y a su muerte, en Santo Domingo, deja en el terreno a unos cuantos hombres entre los que
se encuentra Vasco Núñez de Balboa, que junto con otros asalta el poblado indígena de
Darien, obteniendo gran cantidad de oro.
Se rebautiza al poblado como Santa María la Antigua del Darién, que se convierte en el
primer asentamiento español permanente en el continente americano y se nombra
gobernador provisional a Núñez de Balboa. Para que consolidara su poder, era necesario
que los españoles abandonaran los métodos basados en el saqueo y la depredación de los
indígenas. Núñez de Balboa establece alianzas con los caciques vecinos, a los que ayuda en
sus guerras, y en 1511 el rey le reconoce gobernador de Darién.
Sus repetidas incursiones por los alrededores le permiten confirmar la abundancia de oro,
por lo que solicitó al rey el envío de 500 hombres desde la Española comenzando así el
mito de El Dorado. Esta petición fue la causa de una conspiración contra él en la corte y,
como consecuencia, en 1513, Núñez de Balboa fue cesado por la Corona y sustituido en su
cargo por Pedrarias Dávila.
A pesar de no contar con fuerzas suficientes, igualmente Núñez de Balboa se lanza a la
aventura, y con la ayuda de 700 indígenas, después de cuatro semanas llega a las costas del
Mar del Sur (Pacífico). A su regreso a Darién fue destituido de sus títulos. Dávila desmontó
la organización ya creada y estableció un férreo gobierno. Las dos facciones españolas,
enfrentadas entre sí pudieron convivir durante cinco años, hasta que Núñez de Balboa fue
ahorcado en 1519.
Pedrarias Dávila fundó la Ciudad de Nuestra Señora de Asunción de Panamá en la Costa del
océano Pacífico. Con el tiempo fue el lugar principal desde el cual se impulsó la expansión
hacia el Norte y hacia el Sur.

23
Tema 5 ‐ La exploración del continente
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

2. Francisco de Orellana y la exploración del Amazonas.


La exploración del Amazonas fue iniciada en 1541 por Gonzalo Pizarro, hermano de
Francisco Pizarro, y concluida en 1543 por uno de sus oficiales, Francisco de Orellana.
Ante la deserción de Sebastián de Benalcázar, Francisco Pizarro envió a su hermano
Gonzalo para que se hiciese cargo de los territorios conquistados en el norte en 1539. De
esta manera, Gonzalo Pizarro llegó a Quito, se hizo cargo de la gobernación y tentado por
las versiones de la existencia de canela y oro proyectó una exploración al Amazonas. En
1541, siguió a pie a lo largo del río Coca, sufriendo todo tipo de privaciones. Ante una
sublevación de sus hombres, que no deseaban regresar, decidió seguir por el río y ordenó
construir un bergantín en el que embarcó un reducido contingente conducido por
Francisco de Orellana, con la misión de encontrar alimento y explorar la región.
Gonzalo Pizarro mientras tanto debía esperar en las inmediaciones, pero ante la tardanza
de su subordinado decidió regresar a Quito, lo cual significaba caminar más de 400 leguas
en la selva y cruzar la cordillera. Aún así, exhaustos y semidesnudos, llegaron a Quito en
1543.

Mientras tanto, Francisco de Orellana continuó con la exploración del Amazonas en la


barcaza. Remontó el río Coca, pasando luego al Napo y por éste al río Amazonas. Decidido
a no cumplir con las órdenes impartidas hizo construir otras barcazas, con las cuales
navegó por el Amazonas hasta su desembocadura en el Atlántico, alcanzada el 24 de
agosto. En el trayecto, el contingente español debió sostener duros combates con los
naturales. Internados en el Atlántico se dirigieron al golfo de Paria y a Nueva Cádiz
(Venezuela).
Desde allí partió para España para legalizar su situación y conseguir la gobernación de las
tierras descubiertas, denominadas Nueva Andalucía. Una vez en la Península debió hacer

24
Tema 5 ‐ La exploración del continente
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

frente a las acusaciones de Gonzalo Pizarro, pero, a pesar de ellas, obtuvo la gobernación y
partió de Sanlúcar en 1545 al frente de una nueva expedición, realizando el camino inverso,
penetrando por la desembocadura del río para remontarlo pero la empresa acabó en
fracaso y los miembros de la expedición murieron, incluyendo a Orellana y su mujer
3. Las expediciones a la Florida.
En 1513 Juan Ponce de León llegaba a la Florida, y en 1519 Juan de Grijalva recorría el litoral
mexicano, llegando al territorio de Tabasco, estableciendo contacto con los aztecas y tomando
posesión del islote de San Juan de Ulúa en frente de lo que habría de ser la ciudad de Veracruz
(1518) El camino hacia México quedaba así abierto.
Ponce de León, que en 1508 había fundado el
primer asentamiento en Puerto Rico, se encargó
de financiar su propio viaje hacia las áreas
situadas al norte de la isla de Cuba y salió en su
viaje de descubrimiento y conquista en 1513. El 2
de abril llegó a Florida y la reclamó para España.
Diego Velázquez, gobernador de Cuba, organizó
las primeras expediciones a territorio mexicano,
en 1517. Francisco Hernández de Córdoba recorrió
las costas de la península de Yucatán y descubrió
varias poblaciones; entabló batallas contra grupos
indígenas organizados y fue derrotado.
En 1519, otra expedición dirigida por Juan de
Grijalva, exploró toda la costa del golfo de
México, desde Yucatán hasta el norte de Veracruz.
En el recorrido descubrieron el 8 de
junio de 1518 lo que más tarde sería la
provincia de Tabasco y el río que lleva su
nombre en Tabasco (río Grijalva). En la
desembocadura del mismo, Grijalva,
estableció contacto con los aztecas y se
entrevistó con un representante de
Moctezuma, quien le habló de un lugar
muy rico llamado Culhúa o México. La
expedición continuó por el norte y el 23
de juni0 de 1518 tomaron posesión del
islote de San Juan de Ulúa1, enfrente de Veracruz.
Con la expedición de Álvarez de Pineda al completar la exploración del golfo de México, se
comprueba la continentalidad de Florida.
3.1 Francisco Vázquez Coronado y El Gran Sudoeste.
Antecedentes de la expedición: En 1528, la expedición encabezada por Pánfilo de Narváez
naufragó en las costas de Florida. Hubo cuatro supervivientes que atravesaron a pie y
durante ocho años el Gran Sudoeste de los Estados Unidos y norte de México hasta llegar a
Culiacán Sinaloa, lugar en donde encontraron una villa española. De esa expedición, Álvar
Núñez Cabeza de Vaca escribió una narración titulada Naufragios donde describe sus
aventuras y las de sus compañeros.

1
por haber llegado allí el día de San Juan de junio de 1518

25
Tema 5 ‐ La exploración del continente
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Se envió al fraile Marcos de Niza en un viaje exploratorio y éste regresó hablando de las
riquezas de siete ciudades de oro llamadas Cíbola, de las cuales había oído hablar en su
viaje. Esto despertó el interés de Coronado, que decidió partir en busca de esa mítica
ciudad.
La expedición se puso en marcha en 1540. Estaba compuesta por 340 españoles y cientos
de indios aliados, además de ganado vacuno. La expedición fue atacada varias veces por los
nativos, pero pudieron repelerla con éxito. En la primavera de 1540 la expedición se
internó hasta el cañón de Palo Duro, Texas, en busca de oro, allí dejó Coronado la mayor
parte de sus hombres y continuó a caballo con treinta expedicionarios en búsqueda de otro
mito, la ciudad de Quivira, supuestamente llena de riquezas. Durante la expedición había
encontrado un indio, al que llamó «el turco», que le habló de Quivira, un rico país al
noroeste. Decidió ir en busca de Quivira, pero todo era falso y los indios Quivira después
conocidos como wichita, no disponían de ninguna riqueza.
En 1542 regresó a México por la misma ruta que había utilizado. Sólo cien de sus hombres
volvieron con él. Vázquez de Coronado se distinguió por su habilidad para pacificar a los
nativos y así en 1538 fue nombrado gobernador de la Audiencia de la Nueva Galicia en
sustitución del primer gobernador de la provincia Nuño de Guzmán. Aunque la expedición
fue un fracaso, continuó como Gobernador de Nueva Galicia hasta 1544. Después se retiró a
la Ciudad de México, donde murió en 1554.
En su viaje, García López de Cárdenas (miembro de su expedición) descubrió el Cañón del
Colorado, y reunió valiosa información sobre el suroeste norteamericano.

3.2 Hernando de Soto y el Gran Sudeste.


En 1538 salió de España la expedición capitaneada por Hernando de Soto, que partió de
Tampa y atravesó los Montes Apalaches hasta llegar prácticamente al curso medio del río
Misisipi. El objetivo era colonizar el área, preferiblemente buscando una ciudad como
Cuzco o ciudad de Méjico. Comenzando en el Espíritu Santo (tal como había bautizado al
Mississippi) de Soto exploró Florida y gran parte de los Estados Unidos meridionales. Ya en
Florida, comenzó su desgracia. En vez de estar lleno de oro, el país estaba circundado de
pantanos y de mosquitos, y era extremadamente cálido y húmedo. También los indios
complicaron su labor de avance y exploración.

26
Tema 5 ‐ La exploración del continente
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Debido a las malas experiencias con la expedición anterior de Pánfilo de Narváez. Sin
embargo, las tropas de De Soto
fueron mucho menos brutales. No
capturaron a indios para utilizarlos
como trabajadores y guías, no
violaron mujeres y no saquearon
aldeas en búsqueda de alimento
para sus hombres y caballos como
lo hizo Narváez. Instaló cruces
cristianas en los lugares sagrados
de los indios. Para asegurar el
desarrollo de la expedición, los
españoles capturaron, a menudo, a
caciques de las tribus lugareñas.
El ayudante más importante de las
tropas fue Juan Ortiz, un español
que había llegado con Narváez y paso 12 años viviendo con los indios ya que había sido
capturado por los Uzica, una tribu de Calusa. El jefe Hirrihigua ordenó la muerte de Ortiz
pero la hija de aquél intercedió por éste que, finalmente, sobreviviría al cautiverio y a la
tortura, y se uniría en la primera oportunidad, a la nueva expedición de Hernando de Soto
gracias a su conocimiento del terreno y por servir como intérprete.
El descubrimiento de Hernando de Soto del Mississippi en 1541 marcó el final del interés
español por la región y de las expediciones mandadas desde Nueva España.
4. La exploración de California
Durante casi dos siglos, hasta fines del XVII, la península de California se mantuvo ajena a
México, apenas conocida e inconquistable.
Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península, aún cuando
el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue
Fortún Jiménez quien al mando del navío Concepción, cuyo patrón era Hernán Cortés,
avistó y visitó en el año 1534 la península, de la cual pensó era una isla. Dos expediciones
organizadas por Cortés, otra conducida por él mismo en 1535 y una cuarta en la que confió
el mando a Francisco de Ulloa, sirvieron para descubrir la Península de California, pero se
mostraron incapaces de poblarla.
Aquella era tierra inhóspita, muy calurosa, dura y estéril, en la que no podían mantenerse
los pobladores españoles, que a los pocos meses se veían obligados a regresar a México.
Vivían en ella diferentes tribus indígenas que hostilizaban los intentos novohispanos de
colonización. El Virrey Mendoza intentó de nuevo su conquista. Después Pedro de Alvarado
y Juan Rodríguez Cabrillo.
A partir de 1551 son varias las concesiones reales a buscadores de perlas en el Golfo de
California, los cuales partían del Puerto de Navidad; y muchos otros, fuera de la ley, salían
desde la región de Sinaloa. Por el lado del Pacífico, alrededor de 1570, la ruta comercial con
Filipinas volvió a poner en la mente de los españoles el nombre de California. Desde el
primer tornaviaje en 1565, Rodrigo de Espinosa describe las costas de la península
Californiana al llegar al Cabo. El viaje del galeón duraba de cincuenta a sesenta días de ida,
mientras que el regreso era de cinco a seis meses. El mal conocido como escorbuto,
atacaba a los viajeros al acercarse a las costas californianas. La ruta comercial entre
Acapulco y Manila hizo que las costas californianas se convirtieran en un punto de
atracción para los piratas ingleses que buscaban hacerse dueños de las mercaderías. A
menudo los galeones se detenían en la Alta California, en la Isla de Cedros o en Cabo San

27
Tema 5 ‐ La exploración del continente
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Lucas para surtirse de agua potable. En 1587 Tomás Cavendish capturó un galeón en esta
zona, quedando la tripulación y los pasajeros en la costa, por espacio de un mes hasta que
hallaron el modo de cruzar el Golfo. Impedir nuevos ataques sería una preocupación del
gobierno novohispano, que requeriría de puertos en la California.
En 1596 Sebastián Vizcaíno emprendió una nueva expedición por el Golfo y fundó entonces
el puerto de la Paz, al Sur de la Península de California, pero, en 1596, hubo que desistir de
la empresa una vez más debido a la falta de alimentos y la aridez de la tierra. Sin embargo,
en 1602, Vizcaíno comandó una nueva expedición con fines exploratorios, esta vez por la
costa Pacífico, reconociendo entre otros, la Bahía de san Quintín, así como San Diego,
Monterrey y San Francisco en la Alta California, llegando hasta Cabo Blanco. Como
resultado de este viaje, un fraile carmelita introducirá el equívoco de que la California era
una isla.
Mientras tanto los buscadores de perlas continuaron sus viajes a la California. Las
expediciones continúan pero todas acaban fracasando. Finalmente, una junta reunida en
México por el Virrey, después de 20 expediciones marítimas realizadas en casi dos siglos,
declaró que California era inconquistable.

28
Tema 5 ‐ La exploración del continente
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 6. La exploración del Pacífico.


1. La primera circunnavegación de la Tierra.
La primera vuelta al mundo fue el resultado de un proyecto para alcanzar por Occidente las
tierras de Asia (siguiendo el viejo sueño colombino), a fin de reclamar para España frente a
Portugal la posesión de las islas Malucas, cuya confusa ubicación geográfica originaba dudas
sobre la adscripción a una u otra potencia de acuerdo con los pactos contenidos en el tratado
de Tordesillas.
La empresa de encontrar el anhelado estrecho sería realizada por el portugués Fernando de
Magallanes, quien, después de ver rechazado su proyecto por el rey de Portugal, Manuel I el
Afortunado, se trasladó a Sevilla en 1517 y ofreció sus servicios a Carlos I.
1.1 Los viajes del Maluco
El primer ciclo de las expediciones españolas en el Pacífico recibió historiográficamente
este nombre al ser su objetivo y atracción la búsqueda e instalación en las famosas Islas de
la Especiería o Molucas, que el Tratado de Tordesillas dejaba en manos de los portugueses,
como así finalmente acabó siendo por el Tratado de Zaragoza de 1529.
Magallanes estaba convencido de que las Molucas estaban situadas dentro de la
demarcación española que había fijado el Tratado de Tordesillas, firmado entre España y
Portugal en 1494, y propuso al monarca español llegar a las Islas de las Especias por una
ruta occidental de jurisdicción española, a través de un paso o estrecho por el Sur de
América, evitando entrar en los dominios situados en la demarcación portuguesa. Tras ser
aprobado el proyecto expedicionario, el 22 de marzo de 1518 firmó una capitulación en
Valladolid, por la que era nombrado capitán general de la flota expedicionaria y gobernador
de todas las tierras que descubriese y conquistara. Las cinco naves1 aparejadas al efecto
zarparon de Sevilla al año siguiente (agosto 1519)
Tras aprovisionarse en las islas Canarias, llegó a Río de Janeiro, bordeó toda la costa de
Brasil, exploró las bocas del Río de la Plata y el litoral de la Patagonia. Realizando labores
de exploración por estas latitudes, una de las naves, la Santiago, se estrella contra la costa a
causa del temporal. Viendo que los rigores hibernales se le echaban encima, decide
invernar en las costas de la Patagonia, a cuyo fin entra en la bahía de San Julián el 31 de
marzo de 1520. Allí, Magallanes tendría que hacer frente a una sublevación organizada por
la marinería que no quería seguir adelante. Con astucia, Magallanes supo dividir la opinión
de los sublevados, consiguiendo reducirlos, e imponiendo luego severos castigos a los que
habían tenido más responsabilidad en el motín.
Tras este lamentable acontecimiento, que entorpeció y retrasó los objetivos de la
expedición, y tras una rigurosa invernada de casi cinco meses, reanudaron la navegación. Y,
por fin, en noviembre de 1520 Magallanes encontró el anhelado paso del Sur – hoy,
Estrecho de Magallanes‐ el cual separa el continente americano de la Tierra del Fuego2.
Durante la travesía del mismo, la San Antonio abandonó la expedición sin orden expresa
de Magallanes, retornando a Sevilla. Las otras tres naves salieron al Mar del Sur3. Era el 28
de noviembre de 1520.

1
la Trinidad, como nave capitana; la Concepción, con Juan Sebastián Elcano como contramaestre; la Victoria, la Santiago y la San
Antonio, y 265 hombres, entre los cuales figuraba Antonio de Pigafetta, cronista del viaje.
2
denominación que dio a ésta el jefe expedicionario por las fogatas que se dejaban ver durante las noches, encendidas por los
indígenas de aquellos parajes
3
llamado así por Vasco Núñez de Balboa en 1513, y que Magallanes llamaría Mar de las Damas o, como se le conoce desde
entonces, Océano Pacífico, nombres que le fueron sugeridos por la tranquilidad de que disfrutó durante la travesía de sus aguas
gracias a los suaves vientos alisios que soplaban.

29
Tema 6 ‐ La exploración del Pacífico
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Salidos a mar abbierto, Magaallanes subió


ó por la costta de Chile hasta
h colocaarse sobre loos 32º
de laatitud Sur, desde
d donde viró haciaa el Oeste y se adentró ó en el Pacíífico. Fueronn tres
mese es de penossa navegacióón para los expedicionaarios españoles. Las prrovisiones frrescas
se accabaron y ell agua empeezó a escaseear, y el esccorbuto hizoo acto de prresencia entre los
miemmbros de la tripulación,
t hasta que, el
e 24 de ene ero de 1521, descubrió laas islas Marianas,
dondde se aprovissionaron de víveres y de
e agua.
El 166 de marzo llegaron a las islas de e San Lázarro, posteriormente nom mbradas Vissayas,
situadas en el ce entro del arcchipiélago que
q constituuyen las que e luego seríían llamadass islas
Filipinas. Allí, en
n un islote llamado Maactán, próximo a Cebú,, los expediicionarios fu ueron
atacaados por lo os aborígen nes liderado os por el cacique Lapu‐Lapu, en cuyo encuentro
perdieron la vid da tanto Maagallanes co omo los resttantes respoonsables de la escuadraa y de
partee de la oficialidad el 27 de
d abril de 15521.

Asummido el man ndo por el español


e Juaan Sebastián n Elcano, la expedición n llegó a lass islas
Maluucas, atracan ndo en Tidorre, donde see procedió a la carga de las codiciad das especiass de la
regió
ón. Se reinicció el retorn
no a España dando la vu uelta al munndo aunque e sin tocar tierras
portuuguesas. La aventura qu ue comenzó ó el 21 de dicciembre de 1521, culminó ó en Sanlúcaar el 6
de seeptiembre deld año siguiente tras un complicad do viaje4 sin escalas a trravés del Índ
dico y
de laas costas afrricanas. Así se realizó la primera circunnaveg gación del pplaneta, que e sería
relataada por el italiano Anton
nio de Pigafetta.
La haazaña de Elccano puso ded manifiesto la dificulltad del com mercio con llas Molucass y las
relacciones con Portugal,
P esp
pecialmente e en lo referrente a los límites fijado
os por el Traatado
de Tordesillas. Ante
A lo com
mplicado qu ue era la lle
egada a las islas sin attravesar las rutas
portuuguesas, ell emperado or decidió cederlas a la coron na lusa a cambio de e una
indemmnización de 300.000 ducados,
d com mo quedó recogido
r en el Tratado de Zaragoza, en
1529 que puso fin de forma definittiva a la cuestión.c Haasta entoncces hubo varias
v
expeediciones, en
ntre las que hay que de estacar la de
e Loaysa, qu ue tuvo que refugiarse ene las
Moluucas y luchar contra los l portuguueses hastaa que fue rescatado ccon unos pocos p
supervivientes, entre
e los quee estaba Fraay Andrés dee Urdaneta.

4
la navve Victoria, que fiinalmente sería laa única que comp pletaría la travesíía, inició el retorn
no, doblando el ccabo de Buena Esperanza
y entrando en el puerto o de Sevilla, con sólo 18 tripulantees supervivientes en septiembre de 1 522

30
Temaa 6 ‐ La exploración del Pacífico
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

2. El ciclo de las Filipinas.


Urdaneta y el tornaviaje La ocupación de Filipinas
El segundo ciclo fue el que fijó la presencia española en el Archipiélago de las Filipinas y se
aseguró en 1565 el circuito de retorno o Tornaviaje hasta las costas de México cuyo
descubrimiento se atribuye universalmente a Fray Andrés de Urdaneta.
La ruta de vuelta desde las
Filipinas por el Oeste era
estratégicamente muy importante,
pues permitiría a la Nueva España
el comercio con el Este de Asia sin
navegar por aguas controladas por
los portugueses en las Molucas,
India y África. Así, el tornaviaje era
una nueva ruta por el Norte que
escapaba de los temibles alisios.
Este descubrimiento permitió la
existencia de una comunicación
regular entre Filipinas y Nueva
España.
Las expediciones zarpan desde el
virreinato de México (Acapulco),
sobre mediados del siglo XVI.
Destaca la de Miguel López de
Legazpi en 1567, que descubre e
inicia la conquista de las Islas Filipinas.
La conquista de las Filipinas fue una de las más difíciles que realizaron los españoles, ya
que suponía dominar un espacio de unos 300.000 Km2, divididos en 7000 islas e islotes y
pobladas por unos 600.000 habitantes pertenecientes a etnias muy diferentes. Se hacía
totalmente necesario encontrar el viaje del Tornaviaje a América, aspecto necesario sin el
cual sería imposible la colonización del territorio.
Se preparó la nao San Pedro zarpando de Cebú en junio de 1565 con 200 hombres dispuesta
hacia la aventura, bajo las órdenes de Urdaneta navegó hacia el noroeste y subió hasta los
39º, encontrando la corriente de Kuro Shivo que arrastró la nave hasta la costa americana,
avistada el 18 de septiembre. El 9 de octubre atracaba en el puerto de Acapulco después de
haber encontrado la ruta de regreso desde Oceanía después de poco más de 4 meses.
Desde ese momento, la conquista de Filipinas era un hecho, su colonización y lo más
importante el comercio con oriente sería posible durante los próximos siglos. Siguieron
bajo control español, para lo cual se puso en marcha la ruta del Galeón de Manila5 que
facilitó la comunicación con la Península a través del Océano Pacífico y México.
3. El descubrimiento de las Salomón, Nuevas Hébridas y las Marquesas
La tercera etapa es el ciclo de la Terra Australis, es decir, la búsqueda de esa tierra que en
hemisferio sur tendría que contrarrestar de algunas manera la presencia de esas masas de
tierra en el hemisferio norte. Que en la mente de los teólogos, humanistas y científicos,
habría de existir para que no hubiera un continente enteramente terrestre y otro
enteramente marítimo.

5
seguirá la ruta de Urdaneta, recorriendo anualmente el trayecto Acapulco‐Manila‐Acapulco

31
Tema 6 ‐ La exploración del Pacífico
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Las expediciones parten del puerto del Callao en el Virreinato del Perú, entre 1567‐1595 y
destacando las siguientes:
- Sarmiento de Gamboa a Las islas Salomón,
- la de Álvaro de Mendaña a Las Marquesas
- y finalmente la de Pedro Fernández de Quirós a las Vanuatu (Nuevas Hébridas) en las
que además Luis Váez de Torres descubre el Estrecho que aún lleva su nombre y que
separa Nueva Guinea de Australia, en concreto de la actual península de York. Así Váez
de Torres fue el primer europeo que avistó las tierras australianas.

El descubrimiento de las Salomón


La expedición de las Islas Salomón se desarrolló entre los años 1567‐69 por Sarmiento de
Gamboa, que se había embarcado como piloto en la flota dirigida por Álvaro de Mendaña,
nombre debido a que tanto en los libros de mitología clásica como mitología bíblica las
riquezas que habrían salido de aquellas islas habrían de haber sido puestas a los pies del rey
Salomón. La expedición duró 6 meses y no encontraron oro. Después las coordenadas se
perdieron, no fueron halladas en una segunda expedición y las islas permanecerían
desconocidas para los europeos por otros dos siglos.
El descubrimiento de las Marquesas.
La segunda expedición, conocida como las Islas Marquesas, partió en búsqueda de las
Salomón y fue comandada por un envejecido Álvaro de Mendaña, que incluso falleció
durante el viaje.
El objetivo era establecer una colonia en las islas Salomón impidiendo que los corsarios
ingleses encontraran un refugio en el Pacífico desde dónde pudieran atacar las islas
Filipinas o la costa americana. Esta expedición se acercó a la Polinesia, descubriéndose las
Islas Marquesas6 y en esta expedición fue en la que se tuvo la primera información
etnográfica de un pueblo polinesio.

6
en honor del virrey del Perú, Marques de Cañete y de Santa Cruz,

32
Tema 6 ‐ La exploración del Pacífico
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Esta expedición sirvió sobre todo para que un piloto que estaba embarcado en las mismas,
Pedro Fernández de Quirós, adquiriera una gran experiencia, que le permitió solicitar la
organización de una tercera expedición.
Pedro Fernández de Quirós, propuso al virrey Toledo una expedición para descubrir lo que
denominó la Terra Australis. Recibiría el encargo de organizar dicha expedición partiendo,
en diciembre de 1605, de El Callao. Su principal descubrimiento fue la Isla del Espíritu Santo,
a la que Pedro Fernández de Quirós llamó Austrialai7, en honor a la Casa que había
patrocinado la expedición, y siendo consciente de que estaba dentro de una isla de un gran
archipiélago, pero en ningún momento llegó a establecer que esa fuera la Terra Australis.
Intentó llevar a cabo un proyecto lleno de misticismo con la fundación de una ciudad a la
que llamó Nueva Jerusalén, que no llegó más allá de una iglesia de madera, algunas
dependencias alrededor y la concesión de cargos municipales, como si la ciudad estuviera
ya fundada.
Inmediatamente Pedro Fernández de Quirós regresó a Nueva España, con la intención de
organizar cuanto antes una expedición para colonizar y ocupar efectivamente los nuevos
territorios. Partió con su nave a Filipinas, a la que llegó pasados 5 meses dejando a Váez de
Torres, quien cansado de esperar prosiguió con sus exploraciones descubriendo el Estrecho
de Torres, y finalmente siguió la ruta inicialmente prevista de vuelta, que era ir a las Filipinas
en vez de al Pacífico español.
Así Luis Váez de Torres codirigió una de las más impresionantes expediciones por el
pacífico antes de que se instaurara la navegación a vapor. En este viaje hacia Manila tuvo
constancia de la insularidad de la isla de Nueva Guinea y del avistamiento de Australia, en
concreto de la península de York. De ahí que Luis Váez de Torres sea una persona muy
considerada por los australianos, no sólo por el descubrimiento del estrecho que lleva su
nombre y por esta excepcional travesía, por Indonesia hasta Manila, a la que llegó en junio
de 1607.
Esta expedición fue una de las más extraordinarias y mejor dirigidas de las que llevaron a
cabo los españoles en las aguas del Océano Pacífico.
A partir de ahí se cierra el ciclo de expediciones españolas por el Pacífico, y de hecho las
Islas Salomón, Marquesas o Vanuatu (Nuevas Hébridas) permanecen otra vez desconocidas
durante mucho tiempo. El lago español dura poco años más, ya que empiezan a hacer su
aparición ingleses, franceses y holandeses.

7
muchos historiadores se creen que Pedro Fernández de Quirós se confundió con Australia por la similitud de nombres.

33
Tema 6 ‐ La exploración del Pacífico
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 7

¿Puede justificarse la conquista amparándose en el concepto de "guerra justa"?


Arguméntelo

El concepto Guerra Justa aparece con San Agustín de Hipona. Para san Agustín una guerra
justa tiene como objetivo la paz y la justicia, concebida esta última como tranquilidad de
orden. También es justa una guerra si venga las ofensas o recupera los bienes injustamente
perdidos. Los requisitos que estableció en el S. XIII Santo Tomas (Suma Teológica), para una
guerra justa eran:

a) un fin puramente pacífico sin odios ni ambiciones,


b) causa justa,
c) declaración de guerra por el Príncipe (autoridad legítima),
d) prohibición de toda mentira.

Las guerras emprendidas por monarcas cristianos contra miembros de otras confesiones
religiosas (llamados “infieles” en el lenguaje de la época) eran consideradas “Guerras
Justas”. Los españoles emprendieron la conquista de América luego de liberar su territorio
de la ocupación árabe. Ese enfrentamiento representó para España una lucha no solo
territorial sino también religiosa, ya que significó hacer retroceder el Islam hacia el norte de
África. Al emprender la conquista de América, la Corona española comenzó a plantearse si
los enfrentamientos que se producían entre los expedicionarios y algunos indígenas
constituían, o no, una nueva “Guerra Justa”.

Finalmente, la Corona determinó como hechos justificadores de una legítima acción hostil
hacia los indios (Guerra Justa), además de la legítima defensa, por supuesto
4, los siguientes: 1) la negativa a aceptar el señorío de la Corona española
sobre los territorios descubiertos y 2) la obstrucción a la difusión de la
doctrina cristiana (obsérvese que la sola “no conversión” no era causal de
hostilidad legítima). Para ello los juristas dieron la solución del
Requerimiento, que era leído a los indíogenas antes de ser atacados. El
padre Victoria se opone a los títulos esgrimidos por la Corona en base alos siguientes
argumentos

‐En primer lugar rechaza el título relativo al Imperio de Carlos I, porque en el supuesto de
que éste fuera cierto, el emperador carecía de la facultad de establecer nuevos señores y
deponerlos a los antiguos y por lo tanto, también, de cobrar nuevos tributos.

‐En segundo lugar, argumenta como título ilegítimo, el que dice que el Papa no es señor
temporal o civil de todo el Orden y añade que aunque el Papa tuviera potestad secular
sobre el mundo, no tendría facultad para darla a los príncipes seculares.

‐En tercer lugar, tampoco está de acuerdo con el título referente a la ocupación, ya que para
Vitoria los indios eran dueños de sus tierras.

‐En cuarto lugar, rechaza el título de la necesaria conversión de los indios mediante la
predicación del evangelio porque la aceptación de la fe debe ser absolutamente voluntaria.

34
Tema 7 ‐ La querella de los justos títulos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

‐En quinto lugar rechaza la idea de que los indios al cometer delitos contra naturaleza
pierden sus derechos, ya que estos son de carácter natural.

Para Victoria la única causa de guerra era que los indios impidieran el libre tránsito, la
predicación a los misioneros, la protección de los conversos respecto a los indios no
convertidos y la necesidad de dar un príncipe cristiano a los indios, para que velase por
ellos. Más allá de la lógica de estos argumentos, en la práctica estos casos ocurrieron rara
vez, por lo que la conquista nunco pudo ampararse en esta justificación.

¿Cree el Papa estaba facultado para adjudicar el dominio de las tierras descubiertas
a los Reyes Católicos? Arguméntelo

En realidad Alejandro VI no estaba facultado para conceder el dominio de este ni de ningún


nuevo territorio por descubrir ni a los Reyes Católicos en
1493 ni antes al Reino de Portugal en 1454. Jurídicamente
no tenían poder sobre dichos territorios, únicamente
sobre los escasos dominios pontificios. Tampoco el papa
Alejandro VI tenía un peso moral importante, dada su
elección simoníaca y su depravación, nepotismo y afición
por el lujo. La propia autoridad del papado dentro del
catolicismo se había visto socavada por las disputas con
el Emperador del Sacro Romano Imperio Germánico, el
Cisma de Avignon y los movimientos conciliaristas.

La concesión a los Reyes Católicos de las Bulas Papales


se hace a petición de los primeros, que en el fondo no
buscan más que dar una sanción moral o jurídica, por el único poder entonces con un cierto
prestigio, aunque limitado, en la Cristiandad, que era el papa, a una situación de facto,
apoyada por la superioridad de las flotas portuguesas y castellanas sobre el resto de las
potencias europeas. Algo así como obtener una sanción de la ONU a una invasión o
intervención que se va a realizar de cualquier modo.

Por otro lado, había en la aproximación diplomática entre Castilla y el papado mitivos
espúreos. Aunque la concesión de las nuevas tierras a los Reyes Católicos se justificaba en
base a la evangelización de los nativos, mientras Alejandro VI concedía bula tras bula, se
acordaba la boda del hijo del pontífice, Juan Borgia, con María Enríquez, prima el rey.

Así, según Giménez Fernández, cuando se promulga por parte del papa Alejandro VI la bula
Inter Caetera, el 4 de mayo de 1493, parece desprenderse que la autoridad absoluta del
papa es reconocida universalmente, pero hacía ya tiempo que en Europa había dejado de
admitir unánimemente la teocracia pontificia. Los Reyes Católicos no basarían su dominio
sobre las tierras descubiertas, sino únicamente en su superioridad militar y naval, revestida
de una cierta “legitimación moral” con sus armas diplomáticas.

Con esta legitimación moral firmarían Castilla y Portugal el Tratado de Tordesillas, división
imperialista del mundo, imponiendo la doctrina del Mare Clausum o cerrado, frente a la
pretensión de Inglaterra, Francia y luego Holanda de participar en el reparto del mar, según
la doctrina del Mare Liberum.

35
Tema 7 ‐ La querella de los justos títulos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Conquista y evangelización

La conquista de América no habría sido posible si no hubiera


estado imbuida de un fuerte espíritu misionero. El clima de
cruzada heredado de la conquista peninsular tuvo un evidente
impacto tanto sobre los conquistadores como sobre los
conquistados y a lo largo y ancho del continente la espada y la
cruz caminaron de la mano. De ahí la ancha y profunda huella de
la Iglesia católica en la América Latina. La Iglesia estuvo presente
desde muy temprano en el descubrimiento y conquista de
América, de hecho en el segundo viaje de Colón estuvieron
presentes algunos religiosos. Por otra parte, fue la Santa Sede a
través del papa Alejandro VI y de sus famosas Bulas la que
justificó judicial y teológicamente los derechos españoles sobre
las tierras descubiertas y por descubrir. La expansión de la fe
también justificó el sometimiento y la explotación de los
indígenas e inclusive documentos como el Requerimiento, leído a los indios para que se
dejaran someter pacíficamente tenía un fuerte contenido religioso.

La Iglesia católica fue un factor central en la conquista y colonización de América y sin ella
no se entendería lo que los antropólogos llaman proceso de aculturación de los indígenas,
conocido como occidentalización. También es importante la influencia de la Iglesia en las
capas sociales más altas, las oligarquías, como en los sectores populares, comenzando por
los indígenas. El papel sobre la conquista espiritual de os indios ha sido objeto de un fuerte
debate, entre los que sostienen que la Iglesia justificó la explotación de los indígenas y fue
un medio de sometimiento de los nativos a la Corona y a las conquistadores, y los que
defienden su papel en la defensa de los indios. Posiblemente la respuesta se encuentre a
medio camino.

La labor de la Iglesia, desde el punto de vista teórico, no se limitaba a la expansión del


cristianismo mediante la conversión de los nativos y el combate de la idolatría, sino que
también se dedicaba a la tutela de las comunidades cristianas integradas por los
conquistadores y sus descendientes, los mestizos y demás europeos en América. Mientras
la primera tarea se encomendó a las órdenes religiosas, la segunda correspondió
fundamentalmente al clero secular. Así, como señala Manuel Lucena, surgieron dos
Iglesias; una de choque, responsable, responsable de las almas indígenas, y otra de
retaguardia, responsable de los grupos cristianizados. Pero no sólo eso, sino que el clero
regular, especialmente los dominicos (Fray Antonio de Montesino, Fray Bartolomé de las
Casas), tuvieron un papel muy importante en la defensa de los indios y muy activos en el
aprendizaje de las lenguas indígenas.

36
Tema 7 ‐ La querella de los justos títulos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

COMENTARIO DE TEXTO1

“Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis
con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan
cruel y horrible servidumbre a aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan
detestables guerras a estas gentes, que estaban en sus tierras mansas y pacíficas,
donde tan infinitas dellas, con muerte y estragos nunca oídos, habéis consumido?
¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus
enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por
mejor decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de
quien los doctrine, y conozcan a su Dios y criador, sean bautizados, oigan misa,
guarden las fiestas y domingos? ¿Estos no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales?
¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no
sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened por
cierto que en el estado que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos que
carecen y no quieren la fe de Jesucristo”.

El texto objeto de comentario pertenece al sermón dado por el predicador dominico Fray
Antonio de Montesino, el 4 de diciembre de 1511, cuarto
domingo de Adviento, en la Isla de la Española. Dicho
sermón se dio en la iglesia, una cabaña con techumbre
de paja, delante de los principales colonos,
encomenderos y autoridades de la isla. Anunció
previamente que versaría sobre el versículo III del
Evangelio de san Mateo, “Soy una voz que clama en el
desierto.” Según Thomas (2003), posiblemente
estuvieran presentes Diego de Alvarado, Rodrigo de Moscoso (secretario de Diego Colón,
entonces gobernador de la isla), Pedro de Atienza y el propio Bartolomé de las Casas,
entonces encomendero. El relato de este sermón bien puede pertenecer al Libro II de la
Historia de las Indias del mismo Las Casas.

Iba a ser el primer sermón que iba a predicar un miembro de la Orden de los Dominicos en
el Nuevo Mundo. Los dominicos, con fama de grandes predicadores y hombres letrados,
arribaron por primera vez al Nuevo Mundo en 1510, a La Española, fecha relativamente
tardía si se las compara con las órdenes mercedarias o franciscanas. Durante 1510 y 1511, al
lado de los franciscanos no hicieron una gran labor misionera y pasaron desapercibidos. A
finales de 1511 llegaron 20 dominicos más, dirigidos por Fray Pedro de Córdoba, hombre
virtuoso y letrado, entre los que se hallaba Fray Antonio de Montesino.

Se trata de la primera denuncia pública documentada sobre las condiciones de esclavitud y


explotación de los indígenas por parte de los encomenderos y autoridades coloniales y
donde se abordan los derechos que justifican la conquista y sometimiento de los indios por
parte de la Corona.

“¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a aquestos
indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes, que estaban
en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muerte y estragos nunca oídos,
habéis consumido?

1 Es el comentario de texto de la PED

37
Tema 7 ‐ La querella de los justos títulos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Además es un testimonio sobre el declive demográfico que estaban sufriendo estas


poblaciones con motivo de tales malos tratos, esclavizados para la búsqueda de oro (el
principal motivo (junto con la obtención de encomiendas), de la emigración de muchos
españoles.

“ ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus
enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor
decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día”

Igualmente denuncia el abandono del principal motivo de conquista y colonización del


Nuevo Mundo; la evangelización de sus habitantes, expresadas en las bulas alejandrinas de
1493:

“¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a su Dios y criador, sean bautizados,
oigan misa, guarden las fiestas y domingos?”

Aborda por primera vez cuestiones como la racionalidad y humanidad de los indios:

“¿Estos no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a
vosotros mismos?”

Finalmente quiere sacudir las conciencias de los colonos y autoridades, tanto al inicio como
al final

“Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con
estas inocentes gentes”
“Tened por cierto que en el estado que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos
que carecen y no quieren la fe de Jesucristo”

Tras predicar el sermón, según Las Casas, dejó la iglesia orgullosamente. Sus efectos entre
la colonia de los españoles fue inmediato, yendo a protestar al propio Fray Pedro de
Córdoba y pidieron a éste que invitara a Montesino a retirar sus palabras, a lo que Fray
Pedro se limitó a contestar que Montesino volvería a predicar el domingo Diego Colón dio
por sentado que se rectractaría, pero al siguiente domingo, al hilo de unas palabras del
Libro de Job, declaró “Volveré a repetir lo que dije la semana pasada”. Declaró que él y sus
hermanos dominicos se negarían en adelante a confesar a los colonos y conquistadores,,
como harían igual con los salteadores de caminos. Y les invitaba a escribir a España, si
querían quejarse. La lucha por los derechos de los indios había comenzado.

Si bien estos sermones no tuvieron efectos inmediatos, y chocaron con las élites indianas y
aún con los intereses de la propia Casa de la Contratación (los Vázquez de Ayllón, Matienzo
o Villalobos, miembros destacados de la misma, estaban entre los más activos tratantes de
esclavos y perlas).

El rey Fernando, al tener conocimiento del sermón de Montesinos, le dijo a Diego Colón
que razonase con el predicador y que si persistiera en su error, lo enviara de nuevo a
España. Pocos días después, en marzo de 1513, el propio superior de la orden dominica en
España, Fray Alonso de Loaysa, reprendió a Pedro de Córdoba y a Montesino y exigió a este
último que dejara de predicar una doctrina tan escandalosa. Pero cuando el rey Fernado
escuchó de primera mano tan graves hechos, su postura cambió.

38
Tema 7 ‐ La querella de los justos títulos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tanto Montesino como los colonos enviaron emisarios a la corte (los dominicos al principio
Montesino y los colonos al franciscano Alonso del Espinal). Los debates en torno a estas
cuestiones jurídicas no eran extraños en España, no en vano la conquista de canarias fue
precedida por una declaración de justificación hecha por el obispo Alonso de Cartagena.
Por otro lado era común, durante las guerras con los reinos hispanomusulmanes, esclavizar
a los prisioneros, arguyendo su condición de infieles.

La Junta de Burgos, convocada por el rey Fernando en 1512, examinó los derechos de la
Corona a someter a los indígenas para su evangelización. Las leyes de Burgos constituyen
un primer paso, todavía tímido. Se reconoce en ellas el derecho a la libertad y al trato
humanitario, pero se insiste en un necesario sometimiento para su educación, dada la
«natural pereza y tendencia al vicio». Esto implicaba un triunfo de los colonos y la
supervivencia de la encomienda.

Pero en 1513 el rey Fernando vuelve sobre el problema. Reúne una comisión de teólogos
para el estudio de un documento destinado a demandar de los indios la aceptación de la fe
cristiana, acatamiento al papa y a la monarquía española. Los escritos de Fray Matías Paz
discurren, al igual que los del doctor Juan López Palacios Rubios, según las tesis
desarrolladas por el tomismo. Ambos coinciden en señalar la donación pontifical como
título de España sobre las Indias; por consiguiente, la conquista no puede estar fundada en
la adquisición de poder o riquezas, sino en difundir la verdadera religión. Pero los indios no
son infieles —de acuerdo con Santo Tomás— como los sarracenos, turcos, o judíos, que
han rechazado la fe verdadera; puesto que no la conocen aún, pueden ser instruidos en ella
y, por lo tanto, deben ser requeridos para aceptar la doctrina. La comisión no acepta el
concepto de esclavitud según Aristóteles; los indígenas no deberán ser sometidos, salvo
que rechazaran la fe cristiana o la obediencia debida al rey. Los culpables de opresión o
maltrato a los indios convertidos deberán ofrecer una justa reparación.

En esa instancia, la comisión de teólogos produjo un documento, redactado con la


participación de Palacios Rubios: el Requerimiento, de obligatoria lectura ante los naturales
y que sería utilizado por los conquistadores como perfecto instrumento jurídico para
tranquilizar las conciencias. La primera expedición que parte provista del nuevo texto es la
de Pedro Arias de Ávila (Pedrarias Dávila), donde viaja un grupo de futuros capitanes:
Hernando de Soto, Sebastián Benalcázar, Diego de Almagro, el cronista Gonzalo
Fernández de Oviedo, Francisco de Montejo y Martín Fernández de Enciso, autor de la
Suma de Geografía.

En esta coyuntura histórica, Fray Bartolomé de Las Casas decide hacer renuncia de sus
encomiendas e inicia, en 1514, su campaña en favor de los indios; una decisión al parecer
repentina, que algunos han denominado su «camino de Damasco».

En cierto modo, Fray Antonio de Montesino es el precursor de Fray Bartolomé de Las Casas,
las Leyes de Burgos de 1512 de las Leyes Nuevas de 1542 y juristas teólogos como Matías de
Paz adoptan posturas similares a las que veinte años más tarde postulará Francisco de
Victoria en la Querella sobre los Justos Títulos.

39
Tema 7 ‐ La querella de los justos títulos
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 8
TEMA. LAS ANTILLAS Y TIERRA FIRME

El proceso de conquista española de América presenta tres etapas bien diferenciadas: 1)


conquistas antillanas o tempranas, 1502‐1519; 2) conquistas continentales o intermedias,
1519‐1549; y 3) conquistas interiores o tardías, desde 1550 en adelante. Así, lasconquistas de
las Atillas y Tierra FIrme se desarrollan fundamentalmente entre 1502 y 1519. En la primera
etapa las empresas son a la vez de expansión territorial y de exploración.

La conquista propiamente dicha comienza en realidad en 1502, con las campañas


sistemáticas del gobernador de la Española Nicolás de Ovando, que derrota y ahorca a la
cacica Anacaona y envía a Juan de Esquivel al este de la isla a someter la región de Higüey y
Saona. En los años siguientes la Española será la célula de la conquista y de aquí partirán en
1508 Juan Ponce de León a la conquista de Puerto Rico y Juan de Esquivel a Jamaica (cuyo
sometimiento completará en 1514 Juan de Garay).

Poco después, en 1509, Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa emprenden las conquistas
continentales: Urabá y Veragua, en el golfo del Darién, con participación de Vasco Núñez de
Balboa, fundándose la primera ciudad estable en el continente, Santa María la Antigua del
Darién, base para la posterior conquista y fundación de Panamá (1519). En la segunda
década del XVI, con Diego Colón como virrey de la Española, Diego Velázquez de Cuéllar
conquista Cuba tras una serie de campañas particularmente crueles que duran de 1511 a 1514
(aquí el símbolo de la resistencia indígena será Hatuey, quemado por Velázquez). Muy
pronto, Cuba será la base de partida para la exploración y conquista de México.

1. Las Antillas

Fray Nicolás de Ovando fue el sucesor de Bobadilla y gobernador de La Española desde


1501; y al año siguiente llegó a Santo Domingo, con la idea de abandonar el sistema

40
Tema 8 ‐ Las Antillas y Tierra Firme
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

colombino de factorías y sentar las bases de una administración colonial española en las
Indias. Refundó la ciudad de Santo Domingo, que había sido arrasada por un ciclón, e
incluso construyó un hospital. Tras someter a los indios rebeldes, pacificó la isla y fundó
algunas poblaciones. Fomentó la agricultura y la minería, e introdujo cultivos europeos y la
caña de azúcar; además de ganadería bovina, equina, porcina y mular.

Durante las dos primeras décadas del siglo XVI, mientras duró el ciclo del oro en el Caribe,
los asentamientos españoles cambiaban de emplazamiento, en función de los yacimientos y
de la disponibilidad de mano de obra indígena. Los colonos pensaban que la mano de obra
local era inagotable. El propio Ovando se queja a la corona de que los indios deben trabajar
en las minas. Ovando ordena que sean trasladados a poblados especiales; y es así como
empieza en La Española el sistema de la encomienda.

Los colonos empiezan a preocuparse porque ven que les falta mano de obra. Se importan
indios de otras islas del Caribe, sobre todo de las Bahamas, Cuba o Jamaica, e incluso en las
Antillas menores. Pero en éstas los indios eran caníbales y más belicosos que en las Antillas
mayores; aunque su captura se hacía como “guerra justa” en virtud de su canibalismo.

Juan Ponce de León empezó a colonizar la isla de Puerto Rico en 1508, pero los indios tainos
se rebelaron y tras matar a la mayoría de los colonos, se marcharon a las Antillas Menores,
donde tuvieron que enfrentarse a los caribes; lo cual dio lugar a una catástrofe
demográfica. A partir de 1511 Diego Velázquez inicia la colonización de Cuba, de manera
semejante a como se había hecho en La Española y Puerto Rico, aunque sin suficientes
indios para repartir, y con yacimientos de oro que tardaron más tiempo en ser descubiertos,
lo cual hizo que las tres islas evolucionasen de manera diferente.

En 1508 fue nombrado gobernador de La Española en sustitución de Ovando, Diego Colón,


hijo del Almirante; y al año siguiente ordenó a Juan de Garay conquistar Jamaica. Su paso
por la administración española fue tan conflictivo como el de su padre. Uno de sus objetivos
era apropiarse de los indios de los colonos para entregarlos a sus parientes; y en 1513 se
anuló su derecho a repartir indios.

41
Tema 8 ‐ Las Antillas y Tierra Firme
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

2. Tierra Firme

Fue en 1508 cuando el Rey Fernando puso en práctica las decisiones tomadas en la Junta de
Toro. La convocatoria de una nueva Junta reunida en Burgos, dividió tierra firme en dos
gobernaciones, Urabá (desde el cabo de Vela hasta el golfo de Urabá) y Veragua (desde el
golfo de Urabá hasta Nicaragua) y encargó a Alfonso de Ojeda y Diego de Nicuesa su
conquista y colonización. Para ambos conquistadores el incentivo era someter a los indios y
aprovisionarse del palo de Brasil, esclavos y oro. El primer desarrollo de la conquista de
Tierra Firme, marcó la pauta de lo ocurrido en las grandes imperios americanos, donde fue
necesario conquistar primero el territorio, enfrentándose a la resistencia indígena, para
luego colonizar y poblar, sería muy distinto al Caribe.

Otro grupo de hombres de esta misma expedición, entre los que estaban Francisco Pizarro,
Núñez de Balboa y Fernández de Enciso, se establecieron en Panamá. Desde 1510 ocuparon
y saquearon el poblado indígena de El Darién, donde obtuvieron el tesoro de oro y joyas
más rico hasta el momento encontrado. Una vez fundada la ciudad de María La Antigua de
Darién, Núñez de Balboa fue nombrado gobernador provisional, cargo reconocido por el
rey Fernando en 1511, cuando ya se habían asentado las bases para la convivencia de indios
y españoles. Aun a pesar de que en 1513 fue cesado por la Corona y sustituido en su cargo
por Pedrarias Dávila, prosiguió su búsqueda de oro hacia el sur, comenzaba así el mito de El
Dorado. Núñez de Balboa llegó a las Costas del “Mar del Sur” (Pacifico). A su regreso a
Darién fue destituido de sus títulos. Dávila desmontó la organización ya creada y estableció
un férreo gobierno. Las dos facciones españolas, enfrentadas entre sí pudieron convivir
durante cinco años, hasta que Núñez de Balboa fue ahorcado en 1519.

Pedrarias Dávila fundó la Ciudad de Nuestra Señora de Asunción de Panamá en la Costa del
océano Pacífico. Con el tiempo fue el lugar principal desde el cual se impulsó la expansión
hacia el Norte y hacia el Sur.

42
Tema 8 ‐ Las Antillas y Tierra Firme
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

PREGUNTAS CORTAS

 La armada de los Alemanes en Venezuela

En 1528 se capituló el descubrimiento y conquista de Venezuela con la Casa Welzer, si bien a


través de unos factores como intermediarios. Talfinger fundó Maracaibo, Hohermuth
exploró la Alta Amazonia y Federman llegó a Bogotá.

Los banqueros alemanes nombraron Gobernador a Ambrosio Talfinger (Alfinger para los
españoles), quien llegó a Coro en 1529 y
obligó a Ampíes a irse. Alfinger hizo dos
expediciones. Una hacia el lago de
Maracaibo, en la que fundó la ciudad del
mismo nombre, y otra hacia el río
Magdalena, en la que murió asaeteado por
los indios. Le sucedió Georg Hohermuth,
natural de Spira, a quien los españoles
llamaban simplemente Jorge Espira. Este
se obsesionó con la idea de llegar a la costa
de la Mar del Sur (que suponía próxima) y
encontrar el Mito del Metha, del que
hablaremos luego. Salió en 1535 hacia
Barquisimeto, los Llanos (Apure y Arauca),
Casanare y finalmente la alta Amazonía,
desde donde regresó a Coro en mayo de
1538. De sus 490 hombres sobrevivían sólo
150.

En ausencia de Espira, partió de Coro su teniente de Gobernador Nicolás de Federman el 14


de febrero de 1536 a la búsqueda del Metha. Había realizado ya dos exploraciones, una a la
entrada de los llanos y otra hacia la Guajira. Después de permanecer cerca de un año en las
cercanías de la ciudad siguió hacia Barquisimeto. Luego fue bordeando la cordillera andina
con dirección sur. En 1538 cruzó los llanos de Apure, el río Pauto, el Meta y el alto Guaviare,
donde encontró objetos de oro que los indios le dijeron venían de la Cordillera. Esto le llevo
a dirigirse a ella. Subió el páramo de Sumapaz y fue a caer sobre el Nuevo Reino de
Granada., en donde se encontró con la expedición de Jiménez de Quesada.

Quesada y Federman iniciaron negociaciones para llegar a un


acuerdo, mediante el reparto de parte del botín, cuando los indios
volvieron a decir que otra hueste venía por Neiva (el Occidente).
Se trataba de la mandada por Sebastián de Benalcázar, que había
partido de Quito y llegado allí siguiendo la pista del mismo mito.

Con la llegada de Federman y de Benalcázar hubo de resolverse un pleito respecto al


control, que se saldó nombrando a Jiménez de Quesada Mariscal del Nuevo Reino de
Granada y a Benalcázar Adelantado de Popayán.

La presencia del alemán Federman está en consonancia con la capitulación a favor de la


Casa Welzar que hizo Carlos V, por la cual nombraba a los gobernadores de Coro, los cuales
organizaban las expediciones al interior.

43
Tema 8 ‐ Las Antillas y Tierra Firme
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

 Teoría y práctica de la conquista

En las primeras expediciones era la Corona quien costeaba la aventura y pagaba la soldada,
haciendo promesa de recompensar la labor con tierras y gratificaciones. Con la expedición
de Núñez de Balboa en 1509 se dio paso a la primera hueste de conquista. Será el modelo de
la mayoría de las expediciones posteriores. Era una asociación voluntaria de hombres en
torno a un personaje que tomaba la iniciativa y se erigía en su caudillo. No eran ejércitos
profesionales, ni mesnadas
señoriales. Los compañeros
(compaña) se unían con un
objetivo concreto, más allá
del saqueo costero, en busca
de esclavos y oro. El objetivo
era conquistar, ocupar e
incorporar territorios para
establecerse en ellos. Los
soldados no contraían
ninguna obligación especial y,
a no ser que debieran dinero
al líder, podían abandonar la empresa cuando lo desearan. La conquista de América sería, por
lo tanto, una empresa estatal encargada a particulares, dentro de un marco jurídico
especial basado en tres instrumentos: Capitulación, Instrucción y Requerimiento.

 La Capitulación consistía en un pacto suscrito entre un particular y la Corona


mediante el cual ésta autorizaba a aquél la realización de una determinada empresa
(descubrir, conquistar, explorar, etc.) a cambio de recibir una parte de los
beneficios que tal acción produjera. Según esos documentos, los nuevos territorios
tenían siempre como titular a la corona española, que también se quedaba como
un quinto del botín.
 La Instrucción. Por la Instrucción se delega en el conquistador el poder real y la
jurisdicción civil, criminal y militar, con lo que pasa a ser el representante del orden y
la justicia reales.
 El Requerimiento es la justificación legal de la conquista.

La corona a veces aportaba víveres, pagaba fletes, facilitaba licencias para introducir
negros, etc. Para costear el resto de la expedición, el caudillo empleaba su capital personal,
créditos o se asociaba con otros personajes los cuales aportaban fondos y, en ocasiones,
huestes propias.

Los hombres reclutados en ocasiones participaban en la sociedad con armas, caballos, etc.
Así, cada soldado era, en cierta manera, socio del jefe y del resto de compañeros.. El
reparto del botín que seguía a la conquista, respondía a lo aportado por cada uno, a la
función o a los méritos contraídos. Los más distinguidos tendrían encomiendas de indios
(vitalicias y trasmisibles a un heredero). Los hombres a caballo, en posición superior a la
infantería, se beneficiaban de mayores repartos de tierra, siendo para los primeros las
caballerías y para los segundos las peonías. En ocasiones, estas eran un tercio de las
caballerías.

44
Tema 8 ‐ Las Antillas y Tierra Firme
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

La conquista de México

1. La empresa de Hernán Cortés


Es desde Cuba, siendo gobernador Diego de Velásquez, de donde sale la expedición que
llegará a México. En total se hacen tres expediciones:
En 1517 sale Fernando Hernández de Córdoba, en un viaje que quería ser comercial y de
rescate, aunque fracasa. Pero su viaje por Cozumel y Campeche aporta las primeras noticias
sobre la cultura maya; y Velásquez aprovecha para pedir los títulos de Adelantado y
gobernador de las tierras descubiertas.
En 1518 viaja Juan de Grijalva, primo de Velásquez, que llega hasta Tabasco, donde conoce
que en el interior del país habita un rey rico y poderoso. Retorna con gran cantidad e oro, y
estimula el deseo de hacer más viajes.
Expedición definitiva, en febrero de 1519, al mando de Hernán Cortés.
Cortés era extremeño y había estado bastantes años al servicio de Velázquez, que por eso
decide confiarle la tercera expedición a México; pero cuando se entera de que Velásquez
piensa en sustituirle ante el temor de que le traicione, huye de Santiago de Cuba para acabar la
preparación del viaje en otros lugares del Caribe. Era ambicioso y valiente, y esas cualidades le
ayudaron en su aventura mexicana, aunque la suerte también estuvo de su lado. En Cozumel
recogió a Jerónimo de Aguilar, que había permanecido retenido por tribus mayas durante
nueve años y hablaba muchas lenguas indígenas, por lo cual se lo llevó de intérprete.
Posteriormente llega a Tabasco, de donde sale victorioso en un encuentro con los indios. Un
cacique local le regala veinte mujeres y entre una de ellas se encuentra Malintzin, conocida
luego como la Malinche o Doña Marina, con la que Cortés mantiene una relación de la que
nace su hijo Martín. Malinche, junto con Aguilar, harán los trabajos de intérprete y traducción
para Cortés, y ella en particular le mostrará detalladamente el funcionamiento de la sociedad
indígena. Una causa del triunfo de Cortés es que los indios se creían superiores y no se
preocuparon nunca de aprender de sus conquistadores ni de intentar ponerse a su altura.
Después de Tabasco, Cortés llega a San Julián de Ulúa, una isla en la costa mexicana, donde
mantiene los primeros contactos con los representantes de Montezuma, que le habían recibido
con regalos para que no siguiera adelante en su viaje, pero esto no hizo más que animarle a
continuar.
Pero no hay que olvidar que Cortés inició su expedición en rebeldía y debía seguir buscando
para ella cobertura legal. Funda la ciudad Villa Rica de la Veracruz, siguiendo el modelo
castellano de doblamiento, y contó con un cabildo que controlaban sus leales. Pero antes ya
había renunciado a ser delegado de Velásquez, para no estar condicionado; y luego el cabildo
le nombró alcalde, Justicia Mayor y Capitán General, siendo así la persona con más autoridad.
A raíz de esos sucesos, Velásquez le denuncia ante el Consejo de Indias; aunque Cortés
dependía ahora solamente de la voluntad de Carlos I, a quien envía una carta con una
detallada relación de todo lo ocurrido. El Consejo de Indias rechaza la denuncia de Velásquez y
valida las actuaciones de Cortés.

2. La ruta a Tenotchitlan. La muerte de Moctezuma. De la


Noche Triste a Otumba. La reconquista de Tenochtitlán.
A Cortés sólo le queda por solucionar el problema que le causan las deseciones y por eso
cuando llega a México decide desarmar las embarcaciones en que habían viajado; lo que se ha
conocido popularmente como “quemar las naves”. Gracias a algunas buenas biografías
recientes de Cortés se ha avanzado mucho en lo que puede ser una recomposición bastante
certera de su viaje. No hay acuerdo en la composición de sus huestes; unos hablan de más
hombres, otros de menos. Pero en las cuestiones importantes, como su vida y la conquista de
los aztecas, hay bastante unanimidad.
Cortés se aprovecha del descontento en la región contra Tenochtitlán, la cabecera del imperio
azteca o mexica; que estaba formado por una confederación de unas 38 provincias o ciudades,
integrada por diversos pueblos, como los totonacos, toltecas o mixtecas, a los que los aztecas
exigían el pago de tributos y la entrega de víctimas para sacrificios religiosos. Las

Tema 9 ‐ La conquista de México 45


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

organizaciones administrativas tenían cierta autonomía, aunque en la época de la conquista ya


se avanza hacia una cierta centralización. Tenotchitlán era el centro político y religioso del
imperio, y la residencia de Moctezuma. Los tlaccaltecas serían aliados importantes de Cortés
en la lucha contra los aztecas; y en 1519 sale de Cempoala reforzadas sus huestes con
indígenas; y aunque Moctezuma envía de nuevo embajadores con presentes, otra vez son
rechazados. Mctezuma pretendía dar a los españoles un recibimiento cordial porque les creía
herederos de la “Serpiente Emplumada”, lo cual provocaba divisiones entre la nobleza azteca,
porque algunos pensaban que otorgar hospitalidad a los invasores era muestra de aceptar una
derrota. En la batalla de Cholula mueren más de 6.000 indígenas y en Texcoco, la segunda
ciudad del imperio, Cortés recibe el apoyo de un caudillo que antaño había competido con
Moctezuma por el trono mexica. Cuando Cortés y sus hombres llegan , Moctezuma les recibe
de nuevo con regalos y les aloja en palacios; pero poco a poco se van dando cuenta los
aztecas que los recién legados tienen poco de dioses, sobre todo cuando tratan de imponerles
ellos mismos a otro dios, el cristiano. Y un problema grave que les enfrentaba a ambos bandos
eran los sacrificios humanos y algunos ritos antropófagos de los aztecas. Cortés acaba por
hacer prisionero a Moctezuma, saqueando el palacio real y destruyendo los principales centros
religiosos de Tenotchitlán.
Otro grave problema para Cortés seguía siendo Velásquez, que envía una expedición desde
Cuba, al mando de Pánfilo de Narváez, lo cual obliga a Cortés a mandar a parte sus hombres y
con él al mando, a la costa para detenerles. Pedro de Alvarado se queda en la ciudad. Cortés
logra que buena parte de los hombres de Narváez se integren en sus propias filas, pero debe
regresar rápido porque los aztecas se han sublevado en Tenochtitlán. Cuando comienza el sitio
al que son sometidos, los españoles se refugian en el Palacio Real, reteniendo a Moctezuma
como rehén; pero cuando lo llevan a las murallas, la multitud le apedrea hasta la muerte,
porque le consideran un traidor a su gente. Cortés intenta acabar con la rebelión destruyendo
el templo y los símbolos religiosos, pero tiene que retirarse, después de repartir el botín entre
sus hombres y emprender la huída. La huída en la llamada “noche triste”, el 30 de junio de
1520, se hace dejando atrás muchos heridos y muertos. Pocos días después se libra en el
llano de Otumba la mayor batalla en tierras mexicanas.
De un lado están miles de soldados aztecas, y de otro, 300 españoles con 22 caballos y unos
dos mil indios aliados. Cortés mata al general indígena y cuandolevanta su estandarte, se
produce entre los aztecas una desbandada general, lo cual da tiempo a que los españoles
busquen refugio en Tlaxcala, donde reponen fuerzas y recomponen la hueste. Prepara Cortés
el contraataque durante catorce meses, aprovechando para controlar a los pueblos que apoyan
a Tenochtitlán, al que sitia por tierra y agua. La viruela diezma las filas aztecas, y el sitio de la
ciudad dura tres meses; aunque después de la marcha de los españoles, es pasto de la viruela,
y uno de los primeros en caer es el sucesor de Montezuma. En agosto de 1521 se consuma la
toma de la ciudad se construye la ciudad de México, que sería la cabeza de una nueva
organización política, Nueva España.

3. Ultimas resistencias
En muchos lugares los conquistadores tuvieron que interrumpir su avance, ante la fuerte
resistencia que encontraban; de manera violenta, como en Malinaco o Atlixco, pero también en
forma de suicidio colectivo de algunos guerreros. Entre 1522 y 1529 se consumó el dominio
total del imperio; ya mientras duraba el cerco de la capital, Cortés envió avanzadillas de
guerreros para someter algunos territorios del interior. Pero ni el imperio azteca ni su zona de
influencia eran un coto reservado de Cortés, y surgieron problemas de fronteras entre los
distintos conquistadores.
En 1522 Cristóbal de Olid encabeza la entrada hasta Michoacán y Zacatula, y otros se dirigen
hacia el Golfo de México. Se trataba de mantener activas las líneas de comunicación con la
metrópoli, pero también de buscar el camino hacia la fuente de riquezas que todos esperaban
encontrar. Cuando la conquista se dio por finalizada, empezaron las tensiones entre Cortés y la
corona, que intetaba imponer sus derechos y puntos de vista. Se hizo evidente la presencia de
los funcionarios reales, y en 1528 se crea la Audiencia de México, que tuvo relaciones muy
tensas con Cortés. Años después se creará una Segunda Audiencia, presidida por Sebastián
Ramírez de Fuenteleal; y en 1535 Antonio de Mendoza, conde de Tendilla, es nombrado virrey
de México. La aplicación de las Leyes Nuevas, que prohibía el carácter hereditario de las

Tema 9 ‐ La conquista de México 46


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

encomiendas, estuvo a punto de provocar una rebelión de los encomenderos, pero la habilidad
del virrey lo evitó.
Entre 1520 y 1530 los conquistadores se establecieron cerca de las costas y las primeras
ciudades fundadas tuvieron un claro sentido estratégico para asegurar las rutas de
comunicación con España. Más tarde surgirían los centros mineros. En diciembre de 1529
Nuño de Guzmán fundó las ciudades de Guadalajara y Santiago de Compostela; y a instancias
suyas Guadalajara se convirtió en el centro de la pronvicia de Nueva Galicia. Las ciudades, en
un primer momento, están formadas por casas fortaleza, aunque pronto el paisaje urbano
empieza a cambiar, especialmente cuando se descubren los yacimientos mineros de
Zacatecas o Aguascalientes. En 1526 se promulgan las Órdenes de Granada, que intentaban
regular los nuevos descubrimientos. La primera expedición se manda al Yucatán en 1527 al
mando de Francisco de Montejo, y allí funda la ciudad de Salamanca. Llega también a
Chitchén Itza, que está en ruinas, lo cual supone un duro golpe para sus expectativas. En
1542, su hijo Francisco de Montejo funda la ciudad de Mérida, Valladolid y Campeche.

Tema 9 ‐ La conquista de México 47


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

CORTA De la noche triste a Otumba


El Imperio Azteca estaba formado por 38 provincias, integradas por diversos pueblos, a los que
los aztecas exigían el pago de un tributo y la entrega de víctimas para sacrificios religiosos.
Tenochitlan era la capital del imperio y residencia de Montecuhzoma. Cortés aprovecharía el
resentimiento de los otros pueblso con los aztecas para establecer alianzas que le aportaron
guerreros, porteadores e información.
En agosto de 1519 sale de Cempoala acompañado por guerreros indígenas camino de
Tenochtilan y muchos de los pueblos que encuentra por el camino se unen a él al comprobar
que no es aliado de los aztecas. Motecuhzoma vio debilitada suu posición y esto unido a que
veía en los españoles un componente divino hizo que pretendiera dar a los conquistadores un
recibimiento cordial. Esto provocó fisuras en la nobleza azteca, ya que un sector veía en esto
una rendición y una derrota.
Tras algunas batallas como las de Cholula, donde murieron 6000 indígenas, Cortés llegó a la
capital del imperio azteca, donde fueron recibidos con gran cordialidad por Motecuhzoma y
dado su carácter divino alojados en palacios y templos. La cordialidad fue desapareciendo
cuando los conquistadores intentaron imponer la religión católica a los indígenas, y ante el
malestar creciente Cortés decidió secuestrar a Motecuhzoma, saquear el templo y destruir los
principales centros religiosos.
Al problema con los aztecas, se sumó para Cortés una expedición organizada por Velásquez
que quería vengarse de Cortés. Dirigida por Pánfilo Narváez esta expedición obligó a Cortés a
volver a la costa dejando un destacamento en Tnochtilan. Cortés consiguió que la mayor parte
de los soldados pasaran a su bando y volvió rápidamente a la capital del Imperio para sofocar
una rebelión provocada por una matanza entre la nobleza local por parte de los
conquistadores. Aunque logró llegar a la ciudad al verse sitiado Cortés tuvo que huir el 30 de
junio de 1520. la famosa noche triste.
Días después se libró la batalla de Otumba, donde 300 españoles, 22 caballos y 2.000
indígenas se enfrentaron a decenas de miles de aztecas. Cortés logró matar al general azteca
provocando una desbandada de sus tropas. Cortés pudo retroceder a Táscala donde durante
14 meses preparó el contrataque. Durante tres meses sitió Tenochtilan, que se vio afectada por
una epidemia de viruela que acabó con la resistencia indígena, hasta que en agosto de 1521
Cortés entró en la ciudad que fue prácticamente destruida. Sobre sus ruinas se levantó
inmediatamente ciudad e México.
A partir de ese momento comenzó la ampliación de las fronteras.

Tema 9 ‐ La conquista de México 48


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Hernán Cortés
La figura de Cortés es el paradigma del conquistador: sin vinculación con la gran nobleza, fue a
América a hacer fortuna y llegó a ser encomendero.
Para estudiar la conquista de México y la figura de Cortés hay que retrotraerse a 1517, cuando
Diego Velásquez, gobernador de Cuba, mandó la primera expedición a Yucatán, bajo mando
de Fernando Hernández de Córdoba, quien en 1518 dio las primeras noticias sobre la cultura
maya, lo que hizo que Velásquez solicitara el título de gobernador de las tierras descubiertas.
Velásquez organizó una tercera expedición mandada por Hernán Cortés, que durante la
preparación de la misma se peleó con Velásquez por el control de la expedición, y
especialmente por la jurisdicción de las nuevas tierras, saliendo finalmente victorioso Cortés.
En 1519 Cortés se hizo a la mar pasando primero por la isla de Cozumen y llegando luego a
Tabasco, donde tuvo sus primeros enfrentamientos contra los indígenas. Gracias a las
traducciones realizadas por una indígena con la que se relacionó Cortés y un español,
Jerónimo de Aguilar, que había sido cautivo de los mayas, Cortés pudo conocer el
funcionamiento de las sociedades nativas, lo que fue de gran importancia en momentos claves
de la conquista.
En julio de 1519 Cortés fundó la Villa Rica de la Veracruz de la que fue nombrado por el
Cabildo (formado por sus hombres más leales) Alcalde, justicia mayor y Capitán General, lo
que le permitió romper con Velásquez y hacerse con la autoridad de la empresa conquistadora.
Aunque Velásquez lo denunció al Consejo de Indias, éste finalmente dio la razón a Cortés.
Una vez solucionados los problemas legales, Cortés pudo centrarse en la conquista de México.
Para evitar deserciones desmontó sus naves e inició una marcha al interior del país que lo
llevaría a Tenochitlan.
Las conquistas de Cortés y las riquezas halladas fueron un potente imán para numerosos
aventureros peninsulares, además de los conquistadores establecidos en América. Con el fin
de organizar las iniciativas particulares se promulgaron en 1526 las órdenes de Granada. La
primera expedición que siguió en nuevo modelo fue la de Montejo en 1527 hacia Yucatán,
donde intentaría conquistar el imperio maya. Estos se habían resistido beneficiados por la falta
de un centro de poder claro.

Tema 9 ‐ La conquista de México 49


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

La conquista de Perú

1. La empresa de Pizarro. El desembarco en las costas peruanas.


La guerra civil en el Incario. La captura y muerte de Atahualpa.
La conquista de México y la de Perú tienen en común que se trata de amplios territorios, de
imperios densamente poblados, y que en ambos casos han sido dirigidas por líderes
carismáticos ávidos de apoderarse de tesoros y riquezas; y también en que en los imperios se
han apoderado del jefe del estado y han aprovechado las disidencias de pueblos aliados y
enemigos. Al igual que en México, Pizarro se benefició de vínculos religiosos ligados a la
profecía de Viracocha, que decía que durante el reinado del XII inca llegaría un pueblo
extranjero que destruiría el imperio. No es de extrañar que se viese a los europeos como
enviados de Viracocha. La fase central de la conquista se llevó a cabo en tres años, y en
apenas diez los europeos se habían establecido en todo el sur de América. El imperio inca
había crecido a costa de tribus aymaras vecinas y dominaba toda la región andina hasta llegar
a Quito.
La empresa de Pizarro se inicia en Panamá, cuando en 1524 Pedrarias Dávila envía varias
expediciones, una de las cuales es la mandada por Pizarro, que al igual que Cortés es
extremeño, aunque con menor nivel de educación que él, y quizá no tan ducho en saber tratar
a los amigos y enemigos. Cuando inicia esta aventura ya sobrepasa la cincuentena, había
integrado la expedición de Núñez de Balboa, y había sido alcalde de Panamá. Para emprender
la aventura, cómo compañeros busca a Diego de Almagro y al eclesiástico Hernando de Luque,
que pone dinero para la preparación. Diego de Almagro se queda en Panamá sin haber
obtenido grandes ganancias. La segunda expedición zarpa dos años después y llega al norte
de Quito, pero ante el ataque de los indios, ha de replegarse en la isla del Gallo, y aunque el
gobernador de Panamá le ordena que regrese, él emula el comportamiento de Cortés en la
“quema de naves” y trazando una línea en el suelo, invita a cruzarla a todo aquel que ansíe
riquezas y aventuras. Pero solo trece hombres la cruzan los trece de la fama, el resto vuelve a
Panamá. En 1528, tras bordear Colombia y Ecuador, llega Pizarro a Tumbes, en Perú, puerta
de entrada al imperio inca. Siguen hasta el sur y alcanzan la desembocadura del río Santa,
donde tienen noticias de las importantes riquezas que les esperan. Se decide que Pizarro debe
viajar a España para que la corona le otorgue una capitulación y pueda conquistar Perú. En
1529 se firman las Capitulaciones de Toledo, por las cuales Pizarro es nombrado Adelantado y
Alguacil mayor de Nueva Castilla; mientras Almagro será hidalgo y alcalde de Tumbes, y Luque
su arzobispo. Como es obvio, en el reparto salía mucho más beneficiado Pizarro, lo cual hizo
que las relaciones entre los tres se hiciesen más difíciles.
En enero de 1531 salieron de Panamá las tres embarcaciones de la expedición, rumbo a las
costas de Colombia y Ecuador. Al llegar a Tumbes se encontraron la ciudad destruida por la
guerra civil entre el inca Atahualpa y su hermanastro Huáscar, después de la muerte de
Huayna Capa, padre de los dos, a causa de una enfermedad traída por los europeos. Esto, por
supuesto, facilitó la conquista española, ya que los partidarios de Atahualpa controlaban Quito
y los de Huáscar, Cuzco. Pizarro penetra en el Perú y al año siguiente funda San Miguel de
Tanará, Piura. En noviembre llega a Cajamarca, y tiende una trampa al inca, para tomarlo
como rehén y acompaña el acto con una matanza entre el ejército inca, lo cual marcaría para
siempre la relación entre indígenas y europeos. La orden de Atahualpa de ejecutar a Huáscar
aún debilitó más la posición de los incas. Aunque el rescate por Atahualpa fue pagado, Pizarro
le mandó ejecutar, después de un juicio totalmente amañado, y que fue duramente criticado por
el emperador Carlos I. A la espera de los refuerzos de Almagro, Pizarro detiene su avance
hacia Cuzco, que resulta conquistado el 14 de noviembre de 1533.

2. La conquista de Cuzco y la fundación de Lima. Últimas


resistencias.
El lugarteniente Sebastián de Belalcazar se lanza a la conquista de Quito y con la ayuda de los
indios cañaris, ocupa la ciudad en mayo de 1534. Le empujaba principalmente el deseo de
encontrar el tesoro de Atahualpa, y estaba haciendo incursiones por los alrededores, cuando le
avisan que Almagro le espera en Quito para frenar los avances de Pedro de Alvarado, que
desde Guatemala pretendía entrar en su territorio. Pero cuando se encuentran los dos grupos,

Tema 10 ‐ La conquista de Perú 50


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Alvarado se da cuenta de que sus pretensiones no tienen fundamento, se contenta con recibir
cien mil pesos y marcharse de vuelta a Guatemala. Ya en Quito, se instala el cabildo y se
reparten tierras entre los soldados.
En poco más de tres años se conquista el Incario, y concluida la fase militar, caracterizada por
el saqueo de los tesoros incaicos, Pizarro repartió tierras y encomiendas entre sus seguidores,
aunque el reparto fue muy desigual porque no era conocedor de las características geológicas
de las diferentes tierras. En 1535 se ordenó la creación de nuevas ciudades, como Lima,
Trujillo; la cual estaría a cargo de Diego de Almagro. Se remodeló Cuzco, que había sido
sometida a expolios e incendios, aunque se mantuvo la planta original. Muchos edificios se
construyeron sobre los cimientos de los antiguos palacios y templos incas. El plan de Pizarro
era buscar una nueva capital en la costa del Pacífico, que hiciese más fácil la comunicación
con la metrópoli. Y esta capital fue Lima, la ciudad de los Reyes, con el estratégico puerto de El
Callao.
A finales de 1535 Manco Inca, hermanastro de Atahualpa fue proclamado gobernante del
Incario, porque Pizarro quería tener a un inca al frente del aparato administrativo y militar.
Aunque al principio hubo buena colaboración, el inca pronto se desilusionó y después de reunir
un ejército, lideró una sublevación entre marzo de 1536 y abril de 1537, en la que puso sitio a
Cuzco y Lima. Como tardó en dar el golpe definitivo, la rebelión fracasó, porque llegaron
refuerzos desde Chile comandados por Almagro. El Manco Inca tuvo que retirarse a los valles
cercanos al Macchu Pichu, donde lideró un estado neoinca, que resistió hasta 1572 cuando el
virrey Francisco de Toledo ejecutó a su nieto, Tupac Amaru, el último inca del Perú.
En los años finales de la conquista hubo varias guerras civiles, conflicto entre los
conquistadores por el poder de las huestes y el reparto de beneficios. Los encomenderos
también se enfrentaron a la corona. Entre los factores que desencadenaron los problemas
podemos destacar:
 Asesinato de Pizarro
 Fundación del virreinato peruano
 Aplicación de las Leyes Nuevas
 Creación de la Audiencia de Lima
La primera guerra tuvo lugar en 1537, coincidiendo con la rebelión del Manco Inca, y enfrentó a
Almagro con los Pizarro; porque el primero creía que su gobernación incluía Cuzco y ocupó la
ciudad. Al año siguiente, los partidarios de Pizarro la reconquistaron y ejecutaron a Almagro.
Los almagristas, en venganza asesinaron en Lima a Francisco Pizarro y colocaron al frente del
gobierno a Diego Almagro, el Mozo, hijo de Almagro el Viejo. Los enviados de la corona y los
pizarristas les derrotaron y ejecutaron a los cabecillas de la revuelta.
La tercera guerra civil se vinculó al rechazo a las Leyes Nuevas y marcó los conflictos entre la
corona y los encomenderos. Cuando llega el primer virrey a Lima, Blasco Núñez de Vela, con
al orden de aplicar las Leyes Nuevas, surge el problema de que se prohibía el carácter
hereditario de las encomiendas. Cuando retira éstas a los principales pizarristas y almagristas,
Gonzalo Pizarro encabeza una rebelión protestando contra la medida. Destituye al virrey, le
manda decapitar e instaura un nuevo gobierno, presidido por él mismo con el apoyo de la
Audiencia. Después de cinco años de enfrentamientos, los pizarristas son derrotados en 1548
por Pedro La Gasca, que dos años más tarde vuelve a la Península, dejando el virreinato en
orden, por lo cual se le llama “El Pacificador”. El nuevo virrey será Antonio de Mendoza,
aunque muere al año siguiente de llegar a Lima. En 1553 y 1554 hay nuevos rebrotes de
violencia de los encomenderos, liderados por Hernández Girón.

Tema 10 ‐ La conquista de Perú 51


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Francisco Pizarro
(Trujillo, España, 1478-Lima, 1541) Conquistador español. Hijo natural del capitán Gonzalo
Pizarro, desde muy joven participó en las guerras locales entre señoríos y acompañó a su
padre en las guerras de Italia.
En 1502, embarcó en la flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo
gobernador de La Española. Hombre inquieto y de fuerte carácter, no logró adaptarse a la vida
sedentaria del colonizador, razón por la que decidió participar en la expedición de Alonso de
Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que
descubrió el océano Pacífico (1513).
Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue regidor,
encomendero y alcalde, lo que le permitió enriquecerse. Conocedor de los rumores que
hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio Inca, decidió unir la fortuna que
había amasado con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones de conquista
(1524-1525 y 1526-1528), que se saldaron con sendos fracasos.
A causa de las penalidades sufridas en el segundo intento, Pizarro se retiró a la isla del Gallo
con doce hombres, mientras Almagro iba a Panamá en busca de refuerzos. Los «trece de la
fama» aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de América del Sur, región que
denominaron Perú, tal vez por la proximidad del rio Virú, y tuvieron constancia de la existencia
de una gran civilización. No obstante, ante la negativa del gobernador de Panamá a conceder
más hombres a Almagro, en 1529 Pizarro viajó a España a fin de exponer sus planes al rey
Carlos I, quien, en las capitulaciones de Toledo (26 de julio de 1529), lo nombró gobernador,
capitán general y adelantado de las nuevas tierras, designación real esta que provocó el recelo
y la frustración de Almagro.
De regreso en Panamá (1530), Pizarro preparó una nueva expedición de conquista, y en enero
de 1531 embarcó con un contingente de 180 hombres y 37 caballos hacia Perú. Informado de
la guerra que enfrentaba al emperador inca Atahualpa con su hermanastro Huáscar, el 16 de
noviembre de 1532 el conquistador español se entrevistó en la ciudad de Cajamarca con
Atahualpa y, tras exhortarle sin éxito a que abrazase el cristianismo y se sometiera a la
autoridad de Carlos I, lo capturó en un sangriento ataque por sorpresa.
El inca acordó con los extranjeros llenar de oro, plata y piedras preciosas una habitación a
cambio de su libertad, pero de nada le sirvió cumplir su parte del pacto, pues Pizarro, reforzado
por la llegada de Almagro al frente de un centenar de arcabuceros, acusó a Atahualpa de haber
ordenado el asesinato de Huáscar desde la prisión y de preparar una revuelta contra los
españoles y ordenó su ejecución, que se cumplió el 29 de agosto de 1533. A continuación se
alió con la nobleza inca, lo cual le permitió completar sin apenas resistencia la conquista de
Perú, empezando por Cuzco, la capital del Imperio (noviembre de 1533), y nombrar emperador
a Manco Cápac II, hermano de Huáscar.
Poco después, Pizarro y Almagro se enemistaron por la posesión de Cuzco, y si bien primero
unieron sus fuerzas para sofocar la rebelión indígena dirigida por Manco Cápac contra el
dominio español (1536), acabaron por enfrentarse abiertamente en la batalla de las Salinas, en
abril de 1538. Derrotado y prisionero, Almagro fue procesado, condenado a muerte y ejecutado
por Hernando Pizarro, hermano del conquistador (8 de julio de 1538).
La venganza de los partidarios de Almagro, liderados por su hijo, se produjo el 26 de junio de
1541, fecha en que Pizarro murió asesinado en su palacio de Lima, ciudad que él mismo había
fundado a orillas del río Rímac seis años antes.

Tema 10 ‐ La conquista de Perú 52


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Captura y muerte de Atahualpa


El modelo desarrollado por Pizarro tiene analogías con el que Hernán Cortés utilizó
anteriormente y seguro que fue un acicate para el primero. Se trataba de controlar el centro de
poder del estado enemigo a partir de una rápida captura del caudillo, cabeza de todo el sistema
de poder inca. Con esta estrategia se conseguía controlar y aprovechar las estructuras
jerárquicas y administrativas indígenas. Otros paralelismos que se dan son la coyuntura interna
de división y el sistema de control político y religioso.
El emperador inca, Atahualpa, había estado dedicado a la guerra con su hermanastro,
descuidando la llegada de los intrusos. En Cajamarca, esperaba a los españoles con parte de
su ejército. Parece que les recibió con cortesía, vaciando algunos cuarteles de piedra que
ofreció a los españoles. Pizarro le invitó a visitarle y aceptó. Al otro día, cinco mil hombres
desarmados acompañaron a Atahualpa a la plaza de Cajamarca. Un incidente fue aprovechado
por Pizarro para capturar al inca: un religioso español ofreció una Biblia al inca y este la dejo
caer. Pizarro dio orden de ataque y se produjo la matanza de todos los indígenas que no
pudieron salir por las pequeñas puertas de la plaza. Atahualpa era hecho prisionero, noviembre
1523.
Capurado el inca y eliminado por él su rival, Huascar, se pidió rescate por él, quizá para ganar
tiempo a la llegada de Diego de Almagro. Pizarro no esperó a este último para repartir el botín.
Atahualpa fue ejecutado tras un juicio reprobado en Europa, incluso por Carlos V. En 1533
emprendia el camino a Cuzco, capital del imperio inca. Se uso para ello la red de calzadas
imperiales y se aprovechó el establecimiento del nuevo inca Tupac Hualpa, títere de los
españoles. Como Cuzco había sido centro de la resistencia contra Atahualpa, se tomó sin
mucha resistencia.

Tema 10 ‐ La conquista de Perú 53


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 11. La expansión desde México


La conquista proseguía
hacia el sur en la década
de los 20 (Guatemala, El
Salvador y Honduras),
donde encontraron el
grupo asentado por
Vasco Núñez de Balboa en
Panamá, que subía en
dirección opuesta
(Nicaragua y Costa Rica).
Por el contrario, la
exploración de los
territorios más al norte
(California, Florida y,
sobre todo, los actuales
estados de Nuevo México,
Arizona y Texas) no
ofrecieron suficientes atractivos a sus protagonistas para iniciar una empresa de colonización.
La mayor lentitud en la expansión hacia el Norte y América Central ratifica la dificultad de los
conquistadores cuando se enfrentaron a sociedades más descentralizadas, menos avanzadas,
así como la ejecución de muchos jefes indios para evitar rebeliones y medios geográficos
especialmente hostiles. El atraso cultural y nomadismo de los pueblos de las praderas
norteamericanas no incentivó la continuación de la conquista hacia el Norte.
Se produjeron diversos levantamientos mayas en 1524 y 1526. Para empeorar la situación
cuando Cortés mando a Cristóbal de Olid a Honduras éste intentó rebelarse y nombrarse
gobernador. Cortés comandó su propia expedición a Honduras buscando un paso entre los dos
océanos, llevando consigo al Cuathemoc, heredero azteca y su primo para evitar
levantamientos. El balance fue negativo, no encontró el paso, sacrificó a los rehenes y la
autoridad provisional de México resultó excesivamente cruenta, lo que trajo consigo que se
cuestionara la posición de Cortés frente a la corona.
1. Centroamérica. La conquista de Guatemala
Aunque ya entre 1515 y 1517 se habían realizado al menos doce incursiones en
Centroamérica, no fue hasta 1519 cuando se fundó la primera ciudad en Centroamérica,
concretamente Nuestra Señora de Asunción en Panamá. Esta ciudad se convirtió a partir de
1522 en el centro de la expansión hacia el Norte.
Excepto Costa Rica, que constituyó una conquista tardía, Centroamérica fue dominada en
los años veinte del siglo XVI por expediciones que penetraron desde México y Castilla del
Oro1, donde existían numerosos conquistadores sin oficio. Las expediciones fueron
impulsadas por Pedrerías Dávila, Gobernador de Darién, y por Gil González Dávila,
encomendero con licencia real para explorar los Mares del Sur y buscar un paso entre los
dos océanos. Gil González Dávila llegaría en una primera expedición a Costa Rica y en una

1
Castilla del Oro fue el nombre dado por los colonizadores españoles, a principios del siglo XVI, a los territorios
centroamericanos que se extendían desde el golfo de Urabá (en la actual Colombia) hasta el cabo Gracias a Dios (en
la frontera entre los actuales estados de Honduras y Nicaragua). La denominación de Castilla del Oro fue otorgada,
en mayo de 1513, por el rey Fernando II el Católico (en calidad de regente castellano).
La región se denominaría Castilla del Oro por la cantidad de oro que se obtuvo de los nativos, aunque allí no se
producía: llegaba desde el sur del continente, labrado en forma de objetos decorativos. La zona del origen de este
metal tardaría varias décadas en ser descubierta.

54
Tema 11 ‐ La expansión desde México
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

segunda hasta la costa hondureña, donde poco después llegaría Francisco Hernández de
Córdoba a quien Pedrarias Dávila había enviado a Nicaragua para anexionarla a su
gobernación de Castilla del Oro. Hernández de Córdoba había cruzado Costa Rica y fundado
en Nicaragua las ciudades de Granada y León.
En cuanto a la penetración desde México, se inició en 1523, cuando Cortés envió al sur a
Alvarado y a Olid para conquistar Guatemala y Honduras respectivamente.
Pedro de Alvarado había oído hablar excelencias a los aztecas sobre Cuauhtemallán,
territorio donde vivían los indios quichés y cakchiqueles. Solicitó su conquista y salió de
Tenochtitlan con una gran hueste. Comenzó la expedición siguiendo las rutas comerciales
indígenas y fue librando en el camino varias batallas. En una de ellas murió uno de los
cuatro señores de Utatlán. Cuando llegó a esta ciudad, ante el temor de ser presa de una
encerrona, el 7 de marzo de 1524, quemó a los reyes quichés y a la ciudad.
Alvarado atravesó luego el territorio cakchiquel con dirección a Iximché, su capital. Allí fue
bien recibido y firmó una alianza. Tras someter a los zutujiles, atacó sin contemplaciones a
sus habitantes, a quienes no llegó a leerles el Requerimiento, lo que le valió una grave
acusación posteriormente. El capitán español penetró luego por Sonsonate en lo que hoy
es El Salvador. Herido en un combate ocurrido en Acajutla y tras ocupar Cuzcatlán, regresó
a Iximché, donde fundó la Villa de Santiago de los Caballeros de Guatemala. La conquista
había llegado aparentemente a su fin y las tropas mexicanas regresaron a su país. Alvarado
impuso entonces un gran tributo en oro a los cakchiqueles, lo que motivó la rebelión de
éstos. Para combatirles tuvo que recurrir a los quichés, pero aún así la sublevación duró
cinco largos años, durante los cuales hubo gran número de víctimas. Guatemala quedó
conquistada en 1530.
1.1 Las expediciones a Honduras y Nicaragua.
La expedición de Cristóbal de Olid a Honduras (las Hibueras), donde debía buscar además
un estrecho interoceánico, fue más desafortunada.
Olid fue a Cuba para preparar mejor su hueste y allí se entendió con Velázquez,
concertando ambos la conquista de Honduras. El 3 de mayo del mismo año, Olid fondeó
cerca de Puerto Caballos iniciando desde allí la exploración del territorio. No tardó mucho
en aparecer Francisco de las Casas, enviado por Cortés para castigar a Olid por su traición.
Las Casas sufrió un naufragio al llegar y cayó en manos de Olid, quien asimismo logró
apresar a Gil González Dávila. Los prisioneros conspiraron contra él y lograron darle muerte,
marchando luego ambos a México.
Vino luego el fracasado episodio de la expedición de Cortés a las Hibueras, y finalmente la
llegada de Hernández de Córdoba, enviado por Pedrarias. Las disputas por la zona crecían
y Córdoba también se rebeló contra su Gobernador, pretendiendo quedarse con la
conquistada Nicaragua y hasta con Honduras, si se le brindaba la ocasión.
El viejo Pedrarias ‐tenía más de 80 años‐ tomó un barco en Panamá tan pronto como supo
la noticia (enero de 1526) y se presentó en Nicaragua, donde apresó al capitán rebelde en
Granada y le ajustició en León. Pedrarias se anexó entonces Nicaragua y pretendió hacer lo
mismo con Honduras, cuyo gobernador Diego López de Salcedo se le enfrentó, llegando
finalmente ambos a un acuerdo de límites.
Tanto Salcedo como Pedrarias, emprendieron grandes batallas para someter a los
naturales. Posteriormente, Honduras afrontó muchos conflictos promovidos por los
propios españoles que se resolvieron cuando el territorio fue anexado a la gobernación de
Guatemala.

55
Tema 11 ‐ La expansión desde México
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Los enfrentamientos con los indígenas se prolongaron durante décadas y empeoraron por
los conflictos entre conquistadores. El atractivo de la zona disminuyó, especialmente cuan
do en 1543 comenzó el sistema de flotas convoyadas desde Panamá, y sobre todo en 1560
cuando se agotaron las reservas de plata de Honduras y Nicaragua (Nueva Segovia).
En 1542 con las Leyes Nuevas comenzó a plasmarse la unidad territorial centroamericana
que acabó con las múltiples gobernaciones existentes anteriormente. La Audiencia
gobernadora se instaló en Santiago de los Caballeros (Guatemala). Su presidente era
además gobernador y capitán general, subordinado al virreinato de la Nueva España.
2. La conquista desde España: Yucatán.
La conquista de Yucatán fue tardía y difícil. Habían pasado décadas desde la desintegración
del antiguo imperio maya y el territorio estaba dividido en pequeños cacicazgos
independientes que fue preciso dominar uno por uno.
La conquista fue capitulada en 1526 por Francisco de Montejo que partió de España en
1527, llevando como lugarteniente a Alonso de Ávila.
Reforzado luego en Santo Domingo, tocó tierra en Cozumel y desembarcó en la costa
yucateca próxima, donde fundó Salamanca. Inició su conquista por el norte de Yucatán,
con el fin de localizar la capital del territorio, Chichén Itzá. Cuando la encontró la ciudad
estaba en ruinas desde hacía muchos años.
Montejo regresó a Salamanca y desde allí intentó la conquista por el sur de la Península
pero fracasó y fue a México por refuerzos (1528) dejando a Ávila en Yucatán.
Posteriormente, Montejo obtuvo la gobernación de Tabasco, que trató de convertir en su
plataforma de asalto a Yucatán, conquistándola en 1531. Cruzó la península hasta Tulum y
Chetumal. La enorme resistencia indígena le hizo renunciar a la conquista en 1535 que
continuó su hijo Francisco Montejo El Mozo, a quien el Adelantado dejó su gobierno.
El joven Montejo trajo refuerzos de México y lanzó una gran ofensiva desde Champotón en
1540. Recorrió el norte de Yucatán, donde fundó San Francisco de Campeche, y luego se
dirigió hacia el interior con ánimo de establecer la capital territorial en T‐Hó, ciudad con
enormes ruinas de cal y canto que le recordó Mérida. La Mérida yucateca fue fundada el 6
de enero de 1542. La ciudad tuvo que hacer frente, seis meses después, a un ataque general
de las tribus mayas. Tras éste, Francisco Montejo el Sobrino sometió el noreste de Yucatán
erigiendo Valladolid, mientras Montejo El Mozo dominó el oriente. La conquista fue
completada por los Pacheco, padre e hijo, que llegaron hasta el Golfo Dulce. En 1544
Yucatán pasó a depender de la Audiencia de los Confines, creada dos años antes.
3. Las conquistas tardías.
Las conquistas fueron prohibidas por una cédula provisional de 1549. Sólo se permitirían
aquellas que fueran de un reconocido interés de Estado y si estaban autorizadas por el
Consejo de Indias o por las Audiencias. Cesaron hasta la década de los sesenta, cuando la
amenaza de ocupación extranjera indujo a otorgar otro gran número de ellas, la mayor
parte de las cuales fracasaron. Sobresalieron cuatro importantes, que fueron las de:
- Nueva Vizcaya (donde había minas),
- Florida (para despejar el Canal de la Bahama de la presencia francesa)
- Costa Rica (para establecer el puente entre Panamá y Nicaragua)
- y Filipinas (para establecer vínculos con el mercado asiático).
A estas conquistas tardías se unió la de Nuevo México a fines de siglo, para evitar su
posible ocupación por los ingleses ante la presencia de Drake en California, ya que se
sospechaba que podía existir otro estrecho interoceánico en el norte.

56
Tema 11 ‐ La expansión desde México
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492‐1824) Primer Parcial UNED 2011‐2012

3.1 Las conquistas tardías. Nueva Vizcaya


Nueva Vizcaya fue una gobernación situada al norte de Zacatecas, donde se aseguraba que
existían grandes minas de plata. Su conquista le fue autorizada a Francisco de Ibarra, un
vasco de 15 años ‐sin duda el más joven de los conquistadores‐ por influencia de su tío,
Diego Ibarra, vecino adinerado de Nueva Galicia.
La hueste conquistadora partió de Zacatecas, en 1554, y penetró en el norte hasta San
Miguel y las minas de San Martín (Aviño), que no defraudaron las esperanzas españolas. De
allí pasó a las minas de San Lucas. Se hicieron nuevas fundaciones y se trasladaron a ellas
esclavos para las explotaciones mineras. En 1562 Ibarra fue nombrado Gobernador. Al año
siguiente emprendió otra campaña, durante la cual erigió Nombre de Dios y Durango. Se
dejó luego arrastrar por los mitos y se dirigió a Sinaloa, donde levantó el fuerte de San Juan
y más tarde a Chiametla, que tardó en conquistarla 11 meses. Al cabo de ellos fundó San
Sebastián (1565).
3.2 Las conquistas tardías. Costa Rica
En cuanto a Costa Rica permanecía sin ser conquistada, pese a haberse intentado varias
veces y constituir un territorio clave entre Panamá y Nicaragua. Tan sólo existía un
asentamiento en el golfo de Nicoya. En 1560, la Audiencia de los Confines (Guatemala)
autorizó su conquista a Juan de Cavallón, quien se asoció con el clérigo Juan de Estrada
Rávago.
Entraron simultáneamente con dos huestes por las costas atlántica y pacífica. Estrada, que
iba por el litoral atlántico, sufrió un serio descalabro y se retiró a Nicaragua, pero Cavallón
tuvo más éxito y pudo fundar varias poblaciones: Garcimuñoz, Los Reyes y Puerto
Lancecho. Llamado por la Audiencia, tuvo que interrumpir la conquista, que continuó
Francisco Vázquez de Coronado. Este irrumpió también por la costa del Pacífico, sometió a
los indios sublevados y pasó a combatir a los Cotos y al valle de Guarco, donde fundó
Cartago (1562). Más tarde conquistó la provincia de Ara (Talamanca). La dominación de
Costa Rica fue completada por Perafán de Rivera (1572).
3.3 Las conquistas tardías. Nuevo México
Nuevo México cerró el ciclo de las conquistas españolas. Su conquista se autorizó a Juan de
Oñate, criollo de Nueva Galicia, ante el temor de que los ingleses se establecieran al norte
de México.
Oñate salió de Santa Bárbara, en 1598, con unas 400 personas. Cruzó el paso del norte,
donde hoy se encuentran las ciudades de El Paso y Ciudad Juárez, para dirigirse a los
territorios de los actuales estados de Nuevo México y Texas comenzando de esta manera
la colonización y sometimiento de algunos pueblos originarios haciendo alianzas. Al no
encontrar las riquezas buscadas se adentró hasta los territorios actuales de Arizona,
Kansas, Oklahoma y golfo de California, logrando encontrar algunas minas de plata.
Fue acusado de castigar con fuerza excesiva a los acoma, por lo que en 1613 se le desterró a
perpetuidad del territorio de Nuevo México. Las minas de plata descubiertas no fueron tan
atractivas como se esperaba y los primeros colonos fueron abandonando el lugar
paulatinamente.
En 1605 se fundó en Nuevo México el Real de Santa Fe, que se convirtió en la capital de
aquel territorio de frontera, lográndose ampliar «el camino real de tierra adentro».

Tema 11 ‐ La expansión desde México 57


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492‐1824) Primer Parcial UNED 2011‐2012

Situar en el mapa las áreas de expansión desde México

NUEVO MÉXICO
OÑATE‐1598

NUEVA GALICIA NUEVA VIZCAYA


NUÑO DE GUZMAN FRANCISCO DE IBARRA
1529‐1536 1562‐1565

NUEVO MÉXICO
VAZQUEZ CORONADO
1540‐1542
COSTA RICA
GUATEMALA ‐ 1524 JUAN CAVALLON 1561
PEDRO DE ALVARADO VAZQUEZ DE CORONADO
1562
HONDURAS ‐ 1524
CRISTOBAL DE OLID

NICARAGUA ‐ 1524
HDEZ DE CÓRDOBA

Tema 11 ‐ La expansión desde México 58


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 12. La expansión desde Perú


1) Núcleos de descubrimiento y coloniza‐
ción; 2) Imperio inca; 3) Grupo de
descubrimientos hasta 1533; 4) Id. de 1533 a
1560.

Lima fue el punto de partida para


prolongar la conquista hacia el norte
y hacia el sur. Hacia el norte,
Sebastián de Belalcázar fundó Quito
(1534), prosiguiendo la marcha por el
territorio de los chibchas o muiskas
hasta llegar a confluir con otros
conquistadores procedentes del
Caribe como Jiménez de Quesada.
La fundación de Santa Fe de Bogotá
(1536) puso fin a esta etapa, ya que
la exploración del Amazonas por
Francisco de Orellana demostró la
inmensa dificultad de abrirse
camino por la selva y detuvo el
esfuerzo de colonización.
Hacia el sur Diego de Almagro se
encontró con la resistencia de los
araucanos, protegidos por el
desierto de Atacama, de modo que
Chile no pudo considerarse ocupado
hasta la expedición de Pedro de
Valdivia (fundador de Santiago en 1541), y aun así fue una región sin pacificar (la revuelta de
Lautaro y Caupolicán costó la vida a Valdivia en 1553) y una especie de subcolonia peruana
hasta el siglo XVIII.
Si el paralelo 21 marcó el límite de la penetración española al norte, dejando por tanto al
margen de la colonización toda la costa atlántica americana por encima de dicha latitud,
tampoco fue muy activa la ocupación de los territorios situados al sur de Brasil, que se
emprendió desde los establecimientos de Buenos Aires (fundada en 1536 y por segunda vez en
1580) y Asunción (fundada en 1537 en el río Paraguay, como base de penetración al interior).
Brasil, por su parte, fue también reconocido, pero poco más, en la primera mitad de siglo por
los portugueses, que se limitarían a fundar algunos establecimientos costeros en Río de Janeiro
(Guanabara), Salvador (Bahía) y Olinda y Recife (Pernambuco).
1. El reino de Quito
La costa quiteña fue descubierta por Pizarro en su camino hacia el Perú, pero su región
interior fue desconocida para los españoles y se convirtió en foco de la resistencia incaica,
tras el desastre de Cajamarca.
Sebastián de Benalcázar, antiguo conquistador de Panamá, Nicaragua y Perú, se dirigió
hacia Quito al haber tenido conocimiento de la existencia de un territorio muy rico al norte
del Perú (posiblemente Antioquia). En su viaje, aunque logró alianzas con algunos
indígenas, también tuvo que librar batallas. Aunque Benalcázar entró en Quito el 24 de
mayo de 1534, la resistencia indígena prosiguió. Quito fue atacada y muchas de sus casas
incendiadas y Benalcázar emprendió un viaje por las faldas de la cordillera oriental con
objeto de someter a los rebeldes. Hubo varias matanzas como la de Quinche, Cayambe y

59
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Caranqui. El conquistador buscaba, desesperado, el tesoro de Atahualpa. Llegó entonces


un mensajero con la noticia de que Diego de Almagro estaba en Quito y le mandaba llamar
para unirse con él, pues debían enfrentarse juntos a Alvarado, el conquistador de
Guatemala, que estaba próximo a llegar. Benalcázar volvió a Quito, se unió con Almagro y
juntos marcharon hacia el sur, para encontrar al invasor.
Alvarado había partido de Guatemala con una gran fuerza (450 hombres, 270 caballos y
muchos indios), dispuesto a conquistar el reino de Quito, de cuya riqueza había tenido
noticia. En marzo de 1534 desembarcó en la playa de Caraque, y posteriormente, en una
gran operación militar, consiguió ascender hasta el altiplano quiteño. Pero Benalcázar y
Almagro, ya habían estado allí.
El encuentro de los conquistadores tuvo lugar en Riobamba. Previamente, Benalcázar y
Almagro habían fundado allí una población llamada Santiago de Quito (15 de agosto de
1534), para tener derechos de poblamiento frente a Alvarado. Unos días después se
produjo el famoso encuentro de los conquistadores. Alvarado decidió ceder y dejó sus
hombres y barcos a cambio de cien mil pesos, marchando a Guatemala.
Benalcázar completó luego la conquista de Quito, como lugarteniente de Pizarro. Camino
de Quito capturó a Rumiñaui y a Zocozopagua, mandando quemar vivo a este último. La
conquista volvió a revestirse de enorme e innecesaria crueldad. El 6 de diciembre de 1534
entró en Quito. Se eligió cabildo y se repartieron solares. La colonización había comenzado.
2. Venezuela y el Nuevo Reino de Granada
En 1535, Sebastián de Benalcázar, sale hacia el norte de Quito con 300 hombres en busca de
un territorio muy rico (El Dorado). El indio chibcha que llevaba por guía no alcanzó a
encontrar el valle del Magdalena, y su hueste se encajonó en el del Cauca. El capitán
español fundó las ciudades de Cali y Popayán en 1536. Regresó luego a Quito y volvió a
Popayán con refuerzos, iniciando en 1538 su conocida expedición al valle del Magdalena
que le condujo hasta el valle de Neiba y, finalmente, al Nuevo Reino de Granada.
Abandonó el descubrimiento del Magdalena y siguió una ruta de comercio, que le condujo
directamente al país de los Chibchas. Entró allí en marzo de 1537, hallando numerosas
esmeraldas y objetos de oro. En mayo encontró las minas de sal gema y el 21 de abril llegó a
la capital de la confederación tribal del Zipa, en Bogotá. El valle le recordó Granada,
poniendo al territorio el nombre de Nuevo Reino de Granada.
Entre 1537 y 1538 siguió la conquista de las confederaciones chibchas, un territorio muy rico
en oro porque los naturales intercambiaban dicho producto por sus panes de sal con otros
pueblos de regiones auríferas (Antioquia). Allí estaba el cacicazgo de Guatavita, que dio
origen a la leyenda de El Dorado1. El 6 de agosto de 1538, Jiménez de Quesada fundó la
ciudad de Santa Fe de Bogotá.
En marzo siguiente, Quesada se disponía a regresar a la costa para dar cuenta de su
conquista (ilegal, pues no se la había encargado su gobernador), cuando se encontró con
una hueste que avanzaba hacía allí desde el Oriente, la dirigida por Nicolás de Federman,
que procedente de Coro venía atraída por el mito de El Dorado. Quesada y Federman
iniciaron negociaciones para llegar a un acuerdo cuando otra hueste venía por Neiva (el
Occidente). Se trataba de la mandada por Sebastián de Benalcázar, que había partido de
Quito y llegado allí siguiendo la pista del mismo mito.
Vuelto de España en 1540 como gobernador de Popayán, emprendió nuevas campañas para
pacificar dicho territorio. Benalcázar puso también en marcha el mito del país de la canela,

1
un cacique que se cubría el cuerpo de polvo de oro y se sumergía en una laguna para expiar una grave falta
cometida por uno de sus antepasados.

60
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

que según decían los indios estaba al Oriente de Quito. Dicho mito tentó más tarde a
Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco. Gonzalo salió de Quito con medio millar de
hombres en 1540, dispuesto a conquistarlo. Pasó a tierra de Quijos y Zumacos y encontró
una canela, que no era la especie buscada. Desconcertado, empezó a buscar fabulosas
riquezas por las selvas.
Construyó un barco y bajó por los ríos Cosanga, Coca y Napo. Ante las dificultades
encontradas, decidió enviar desde allí unos 60 hombres con Orellana para seguir
descubriendo río abajo y regresó a Quito. Orellana desembocó en el Amazonas el 12 de
febrero de 1542 y navegó todo este río hasta su desembocadura. Desde las bocas del
Amazonas navegó por el océano hasta Cubagua a donde llegó en septiembre del mismo
año.
La colonización real del occidente venezolano, se inició en 1545 con la fundación de El
Tocuyo, donde se asentaron al fin los conquistadores de la región. Cartagena se convirtió
en base de la penetración hacia el sur, pero teniendo
el Magdalena como frontera con Santa Marta.
Finalmente, hay que señalar la entrada por el Orinoco
y la creación del mito del Metha, que si bien no
permitieron la conquista de la Guayana, dejaron una
imagen clara de su territorio y algún asentamiento en
Trinidad.
La conquista tardía del Nuevo Reino de Granada no
acabó hasta 1550, cuando se creó la Real Audiencia
de Santa Fe de Bogotá con el cometido de
administrar las provincias de Santa Fe, Tunja,
Cartagena, Santa Marta y Popayán2. La Audiencia
gobernó 14 años, durante los cuales se evidenció su incompetencia política y militar, aparte
de acometer ruidosos pleitos (contra Benalcázar, Armendáriz, Galarza, Góngora y
Montaño).
3. De Cuzco a Tucumán
En 1533, el Emperador dividió el territorio existente (y desconocido) al sur del Perú en tres
gobernaciones:
- La septentrional ‐Nueva Toledo‐ fue entregada a Diego de Almagro;
- La central ‐Nueva Andalucía‐ a Pedro de Mendoza
- La meridional ‐ Nueva León‐ a Simón de Alcazaba.
La conquista de Tucumán y el Río de la Plata siguió tres corrientes que procedían del:
- Este: Exploró el Río de la Plata, el litoral fluvial de la cuenca rioplatense y la costa
patagónica.
- Norte: procedente de Perú, penetró hacia Tucumán, fundó ciudades que
terminaron en Córdoba. Después descendió al Sur para encontrarse con la que
provenía de Asunción. Se unieron en Santa Fe, en 1573, para converger en Buenos
Aires en 1580.
- Oeste: Iniciada también en Perú, se internó en Chile, traspasó la cordillera de los
Andes y pobló la región de Cuyo.

2
esta última dependió luego de la Audiencia de Quito

61
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

3. 1 Chile. La guerra de Chile


La expedición de Almagro será la que configure lo que luego será Chile. Almagro, sale de
Cuzco en 1535 y llega al Aconcagua, la cima más alta de América, sin evidencia de haber
encontrado riquezas o mano de obra apropiada, salvo una gran resistencia por parte de los
naturales, los araucanos. Regresa al Perú por el desierto de Atacama, y se encuentra con la
guerra civil entre almagristas y pizarristas; Almagro perdió la vida en la lucha.
Chile adquirió mala fama a raíz de la expedición de Almagro y pudo convertirse en otro
territorio maldito sin conquistar, como el sur de los Estados Unidos, pero en 1540 solicitó su
conquista Pedro de Valdivia, teniente de gobernador de Francisco Pizarro. Valdivia partió
hacia Chile con una pequeña fuerza, siguiendo el camino de Almagro y funda Santiago el 12
de febrero de 1542. Valdivia se enzarzó luego en una
conquista muy difícil, que fue realizando en medio de
numerosas conspiraciones. En 1544 funda la ciudad de
La Serena y manda explorar la costa chilena hasta la
actual Valdivia. Tras esto, abandonó Chile y regresó al
Perú para apoyar la causa realista en las guerras civiles.
Lagasca le premia y le confirma como Gobernador de
Chile.
Valdivia continuó con nuevos refuerzos su conquista,
obstaculizada en el sur por la resistencia de los
aguerridos araucanos. En 1550, fundó Concepción y
después, La Imperial y Villarrica. Una gran rebelión
araucana puso en peligro toda la obra realizada.
Valdivia se enfrentó en el fuerte de Tucapel a las
fuerzas indígenas mandadas por el cacique Lautaro. Fue
herido, capturado y martirizado por los naturales hasta
morir.
La conquista de Chile la completó García Hurtado de
Mendoza. Tras la muerte de Valdivia, el virrey del Perú,
Hurtado de Mendoza, nombró a su hijo gobernador de
Chile, y derrotó a Caupolicán, el cacique araucano.
(Ercilla narró esta epopeya en la Araucana). Hurtado de
Mendoza estableció algunas paces poco duraderas con
los caciques y reconstruyó las ciudades destruidas por
los araucanos. El Gobernador continuó hacia Valdivia
con ánimo de conquistar el sur de Chile, pero tuvo que
regresar a Cañete al saber que los indios estaban
cortando sus comunicaciones con Concepción. Logró
restablecerlas poco antes de que llegara el nuevo
Gobernador del territorio, Francisco de Villagrán,
antiguo compañero de Valdivia. La gran conquista del territorio estaba ya prácticamente
hecha, aunque la resistencia indígena de los araucanos duró largos años. En 1567 se creó la
Audiencia de Santiago
3.2 La frontera brasileña
Brasil fue una zona marginal dentro de la colonización portuguesa ya que, en general,
carecía de productos de interés económico. En 1530, se mandó la expedición de Martín
Alfonso de Sousa para asegurar el territorio ante la amenaza española (su costa había sido
frecuentada por las armadas a la Especiería y se temía que los hispanos colonizaran en el
Plata). Sousa recorrió la costa brasileña e hizo algunas entradas al interior. En 1532 exploró

62
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

la región meridional, fundando dos poblados: San Vicente y Piratininga, donde luego
surgieron el puerto de Santos y Sao Paulo.
La forma inicial de control del territorio adoptada por Portugal fue la división de la costa
en quince capitanías. La más septentrional fue la de Pará o Maranhao, asentada sobre la
orilla sur del río Amazonas y la más meridional fue la de Santa Ana, situada en la costa de
Santa Catalina. El sistema resultó un fracaso. Las únicas capitanías que prosperaron algo
fueron las de San Vicente (con los núcleos de Santos y Sao Paulo) y Bahía. En Pernambuco o
Nueva Lusitania, el capitán Duarte afrontó numerosos ataques indígenas. El resultado de
todo aquel experimento señorial fue dejar unos islotes para la posterior colonización, así
como la aclimatación de la caña de azúcar y de algún ganado. Tras el fracaso, la Corona
decidió reasumir la posesión de Brasil e implantar el Gobierno General. El proceso se inició
el 17 de diciembre de 1548, cuando el monarca reasumió las atribuciones de la donataria de
Bahía.
3.3 Al margen del Perú: Río de la Plata y Paraguay
La costa próxima a la desembocadura del Río de la Plata, descubierta por Solís, recobró
interés a raíz del viaje de Magallanes, como ruta hacia el Estrecho.
Sebastián Gaboto, en expedición hacia la
Especiería en 1526, abandonó su objetivo y
exploró el Río de la Plata donde se
encuentra con algunos supervivientes del
viaje de Solís, los cuales les hablan sobre la
existencia de una sierra de la plata en el
interior de la zona. Gaboto movido por la
sed de riquezas fáciles decide fundar un
fuerte, el Sancti Spiritus (1527) y comienza a
explorar los ríos Paraná y Paraguay, pero
sin lograr su meta. En su viaje se encuentra
con la expedición de Diego García de
Moguer y tras discutir sobre sus derechos acordaron unir fuerzas enviando varias
exploraciones al interior que resultan infructuosas. Ambos regresan a Sancti Spiritus,
asolado debido a un ataque indígena. Pero la leyenda de la sierra de plata continuaría
divulgándose.
La renuncia del Emperador a las Molucas motivó un olvido temporal del territorio platense
hasta la conquista del Perú, que hizo renacer los viejos mitos.
En 1533 se hicieron las tres gobernaciones del cono sur, anteriormente citadas.
Nueva Andalucía que correspondió a Pedro de Mendoza. Llegó al Río de la Plata a principios
de 1536 y poco después fundó Nuestra Señora de Santa María del Buen Aire. Desde allí,
salió el Teniente de Gobernador Juan de Ayolas para remontar el Paraná y cerca de la
laguna Coronda, funda el fuerte Corpus Christi donde deja una guarnición y regresa a
Buenos Aires, donde la situación era desesperada, pues se hacía frente a un cerco de los
indios querandíes.
Mendoza, mortalmente enfermo de sífilis, dispuso el traslado a Corpus Christi, dejando una
pequeña guarnición en Buenos Aires. Remontó el Paraná, erigiendo otra fortaleza cerca de
Corpus Christi, llamada Buena Esperanza, y mandó otra avanzadilla con Ayolas para
descubrir arriba del río Paraguay. Después regresó a Buenos Aires y embarcó rumbo a
España, falleciendo en la travesía el año 1537. Antes de partir, dispuso que Juan Salazar de
Espinosa siguiera a Ayolas con una armadilla y que Ruiz Galán quedase como jefe de la
guarnición de Buenos Aires.

63
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Mientras tanto Ayolas sigue explorando el río Paraná y Paraguay en busca de riquezas, y
en un lugar que llamó la Candelaria, deja sus hombres al mando de Domínguez Martínez
Irala, y parte hacia la Sierra de la Plata. Cuando retorna con un copioso botín es
interceptado por los indios Payaguaes que le dieron muerte, junto con sus compañeros, en
abril de 1538.
Martínez de Irala había permanecido en la Candelaria hasta que llegó a dicha población
Juan Salazar de Espinosa. Éste último bajó el río Paraguay y fundó en sus márgenes el
fuerte de la Asunción (15 de agosto de 1537), base de la futura capital paraguaya.
Martínez de Irala siguió buscando a su antiguo jefe hasta que le confirmaron su muerte.
Ordenó entonces despoblar Buenos Aires y concentrar las tropas en Asunción, lugar más
cercano a la Sierra de la Plata.
Cuando se estaba realizando dicha operación (1541) arribó a Buenos Aires el segundo
Adelantado del territorio: Alvar Núñez Cabeza de Vaca. El nuevo Gobernador aprobó lo
hecho por Irala, y Asunción pasó a convertirse en la verdadera capital del Río de la Plata.
Poco después, se estableció la comunicación con el Alto Perú.
Cabeza de Vaca emprendió una campaña, para conquistar el occidente paraguayo, que no
pudo concluir. El 25 de abril de 1544 surgió en Asunción la rebelión de los vecinos contra su
gobierno. El Adelantado fue depuesto y enviado a España, donde tuvo que hacer frente a
un largo pleito. Martínez de Irala volvió a ostentar el mando y preparó entonces la
expedición a Charcas. Salió del Paraguay en enero de 1548. Atravesó el Chaco y alcanzó su
objetivo. Una vez allí, Irala envió informes a Lagasca con Ñuño de Chaves. Durante la
espera, estalló un nuevo motín que depuso a Irala, regresando todos a Asunción (1548).
Irala fue luego repuesto y nombrado Gobernador en 1555.
Los territorios del Río de la Plata se vincularon a Paraguay, hasta que en 1617 se creó la
gobernación del Río de la Plata, ambas dependientes del virreinato del Perú, con lo cual
Paraguay se quedó en situación marginal y Buenos Aires se convertía en de las rutas
principales de salida de plata desde Potosí.

64
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Situar en el mapa las áreas de expansión desde Perú

COLOMBIA ‐ 1538
ORELLANA
JIMÉNEZ DE
1541‐1542
QUESADA

QUITO ‐ 1534
SEBASTIAN DE
BENALCAZAR

CHILE 1535‐37
DIEGO DE
ALMAGRO

CHILE –
SANTIAGO ‐ 1540
PEDRO DE VALDIVIA PEDRO DE
MENDOZA ‐ 1536

65
Tema 12 ‐ La expansión desde Perú
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Preguntas cortas del Tema 13

 El Consejo de Indias

El Consejo de Indias (1524) fue el


órgano supremo establecido en la
Península y dedicado al gobierno del
Imperio ultramarino a la vez que para
legislar y actuar como máximo tribunal
de justicia. Desde 1568, el Consejo
contó con un presidente, 4 ó 5
consejeros letrados (su número se
dobló en el s. XVII), un fiscal, un
secretario, un cronista, un cosmógrafo
y algún funcionario más. La mayor
parte de los 249 consejeros que
ejercieron durante los s. XVI y XVII
fueron juristas de formación
universitaria, aunque en su presidencia
tuvieron mayoría los nobles.

El Consejo era el tribunal de última


instancia en todos los juicios civiles y
criminales originados en los consulados
de Indias, en la Casa de la Contratación
y en los consulados de comercio. No obtante, tuvo que luchar contra el caos legislativo
existente, mediante diversas compilaciones 8EEncinas, Vasco de Puga…). También tenían
funciones consultivas en materias legislativas, eclesiásticas y de gobierno. Entre sus
atribuciones gubernativas y administrativas, el Consejo debía presentar al rey las personas
que ocuparían los altos cargos de la administración colonial e incluso los de la jerarquía
eclesiástica. También controlaba la administración colonial y legislaba derogando o creando
leyes. Otro de sus campos de acción era el militar; las competencias de las expediciones
colonizadoras y de conquista, en la defensa de las poblaciones y las flotas y en general en
todo lo concerniente a la organización bélica. Hasta 1557, las funciones en materia de
Hacienda en las Indias se encontraban entre sus amplios poderes.

El exceso de burocracia y el sistema colegiado provocó una desesperante lentitud a la hora


de tomar decisiones. Y es que los integrantes del Consejo desconocían la realidad de la vida
americana. El defecto más grave al que tuvo que hacer frente el Consejo fue la corrupción
de sus miembros.

Durante el s. XVII se crearon otros dos organismos de la administración central: la Junta de


Guerra de Indias (1600) que asumió parte de las funciones militares del Consejo; y la Cámara
de Indias, integrada por algunos consejeros de Indias y fue la encargada de proponer
candidatos para los altos cargos civiles y religiosos y para la concesión de mercedes reales.

En el s. XVIII, a partir de la creación de las Secretarías de Estado, las funciones del Consejo
quedaron limitadas. Se suprimió en 1809, se restableció un año después, se volvió a
suprimir en 1812 y se reimplantó de nuevo en 1814 con la restauración de Fernando VII. En
1834 el Consejo de Indias quedó aniquilado de forma definitiva.

66
Tema 13 – La administración virreinal
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

 República de Españoles y República de Indios

En la segunda mitad del siglo XVI la sociedad indiana se volvió más compleja y se dividió en
dos realidades políticas, sociales y culturales: la república de españoles y la república de
indios. Las diferencias aumentaron aún más en los siglos XVII y XVIII.

En la primera mitad del siglo la sociedad indiana blanca se


compone de los primeros pobladores, conquistadores‐
encomendadores y sus descendientes (beneméritos) y del
producto de la inmigración blanca (vecinos). En la sociedad
indígena se podían distinguir la nobleza indígena y a
distintos grupos de indios hispanizados en grado diferente.

Durante el reinado de Felipe II la sociedad aristocrática‐


encomendera se unió a la oligarquía de mineros,
mercaderes y hacendados. A este grupo le seguía el de los
vecinos, que reclamaban a sus familiares si obtenían cierta
posición. Estos habitaban en ciudades o villas, pero nunca en los poblados indígenas lo que
contribuyó a la dicotomía de población urbana blanca y población rural india. Aún así, la
nobleza indígena se consideraba española y había indios hispanizados que también se
instalaban en las ciudades.

El Libro VI de la Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias recoge la legislación relativa


a la república de los indios, que parte de que los indios son vasallos de la Corona, no
extranjeros o enemigos sino súbditos a los que se pretende integrar en el sistema
hispánico .Se reconoce su situación de inferioridad legal y práctica, a los que hay que
tutelar.

El ejercicio de la tutela requiere organizar a los


indios dentro de un régimen político en común, es
decir, en república, entendiendo por ello la vida
ordenada, en policía. Ello implica la
reorganización de la vida indígena y la
congregación de los indios en pueblos o
reducciones, donde no residirían más españoles
que los doctrineros, corregidores y
encomenderos. Estos asentamientos permiten
vigilar y controlar mejor a la masa indígena, a la
vez que buscan impedir posibles extorsiones y
abusos por parte de los españoles u otras gentes. De todas formas, la política aislacionista
no fue rígida.

Los pueblos de indios se configuraron con una estructura institucional castellana, pero
bajo la administración indígena, dirigida por el cacique o curaca. La tarea de los caciques
consistía en obtener el tributo de los indios y distribuir el trabajo y el gobierno de la
comunidad indígena según su tradición. El cacique estaba bajo la autoridad del
encomendero cuando existía la encomienda de servicio. Cuando esta se sustituyó por la
encomienda de tributo los caciques pasaron a depender del corregidor de indios. Este
gobernaba un distrito rural, administraba justicia, recaudaba el tributo indígena y
proporcionaba la mano de obra indígena cuando era necesaria. El indio podía recurrir al
juzgado general de indios si era objeto de abusos.

67
Tema 13 – La administración virreinal
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Mapa. Virreinatos y Audiencias Siglo XVI.

68
Tema 13 – La administración virreinal
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Mapa. Virreinatos y Audiencias Siglo XVII

69
Tema 13 – La administración virreinal
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

TEMA 14. LA DEFENSA DE LAS INDIAS

DESARROLLO DEL TEMA

1. INTRODUCCIÓN.LA DEFENSA DE LAS INDIAS EN DURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS

La defensa de las Indias fue encomendada al principio a los encomenderos, ya que parecía
innecesario sostener un ejército. Y se les llamó pronto, pues a partir de 1530 aparecieron
por América los piratas franceses, que se dedicaron a asaltar pequeñas poblaciones
costeras. Esta situación, relativamente tolerable, cambió a partir de 1569 cuando la Reina
Virgen lanzó sus perros del mar contra las ciudades y barcos de Felipe II, y empeoró con le
desastre de la Invencible, que mermó el poder marítimo español. Los ingleses, unidos a los
franceses, atacaron plazas como La Habana, Veracruz, Cartagena, etc. sin que pudiera
hacerse ninguna resistencia. La mayoría de las ciudades españolas del Caribe sólo podían
enfrentar cincuenta o cien encomenderos armados de picas y espadas, apoyados por
algunos indios con flechas, contra una buena artillería naval y unas fuerzas considerables y
adiestradas para combatir.

2. LAS DEFENSAS. LOS SISTEMAS DE FORTIFICACIONES. LAS ARMADAS DE LOS MARES


DEL SUR Y BARLOVENTO.

2.1. El sistema de fortificaciones

Para hacer frente al acoso de la piratería, España estableció el régimen de flotas, y un plan
de fortificaciones extraordinariamente eficaz, construyendo castillos y baluartes en
algunos lugares clave.

 El complejo más notable fue el del Caribe, que empezaba en San Agustín (Florida) y
seguía con los morros de La Habana y San Juan de Puerto Rico, los castillos y
baluartes de Cartagena y se cerraba con los fuertes de Portobelo y de Veracruz.
 Esto se complementó con otras fortificaciones levantadas en Araya, Cumaná, la
Guayra, Maracaibo, Santa Marta, el Golfo Dulce, Campeche, etc.
 Finalmente, se hizo lo mismo con las plazas del Pacífico: Acapulco, Panamá,
Guayaquil, El Callao, Arica y Valparaíso. Algunas de estas obras constituyeron el
mejor exponente de la ingeniería militar de la época, como las realizadas por Juan
Bautista Antonelli y sus discípulos.

El sistema fue tan bueno que aguantó el empuje de los piratas y corsarios hasta que
Inglaterra, Francia y Holanda se volvieron contra la piratería que habían creado (último
cuarto del siglo XVII), ya que ésta afectaba también a sus colonias.

2.2. Las fuerzas terrestres

España intentó sostener estas guarniciones con tropas peninsulares, pero resultó imposible
y tuvo que recurrir a los americanos (siempre que no fueran mestizos o mulatos), que
entraron así a defender el territorio en que habían nacido. Los oficiales eran generalmente
españoles. También se establecieron guarniciones permanentes en las fronteras vivas,
como el norte de Nueva España o Chile, donde los indios no habían sido nunca sometidos.

70
Tema 14 ‐ La defensa de las Indias
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

2.3 Las Armadas. La Armada de Barlovento. La Armada de los Mares del Sur

Tras diversos intentos fallidos durante los años finales del siglo XVI, finalmente la Armada
de Barlovento fue creada por el Consejo de Indias y puso en marcha entre 16000 y 1605,
para proteger los cargamentos de plata y atacar las salinas de Araya, en poder de los
holandeses. Consistía básicamente en una flota o convoyes de barcos creada por los
españoles de manera esporádica con la finalidad de proteger la navegación de los barcos
por el Caribe a mediados del siglo XVI entre). Luego la Armada fue un auténtico fantasma,
pero el impuesto una realidad que engrosaba las arcas reales.

A finales del siglo XVII la Armada de Barlovento no había conseguido el fin para el que fue
creada, ya que las potencias europeas continuaban hostigando el comercio de España con
América y habían conseguido importantes enclaves en el Caribe, desde los que dirigían de
una forma más efectiva el comercio ilícito.

Durante 44 años el comercio en el Pacífico meridional estuvo totalmente libre de piratas,


pero con la llegada de Drake y otros barcos extranjeros, las autoridades se vieron obligadas
a crear La Armada del Mar del Sur para proteger el virreinato del Perú y mantener fluidas,
seguras y controlar las rutas marítimas en el Pacífico meridional. Ante el temor de que la
plata del Perú cayera en manos de piratas se procuró que la Armada de la Mar del Sur se
sincronizara con la flota de Los Galeones. De aquí que cuando se autorizaba la salida de una
flota partía un navío de aviso o buscarruidos hacia Portobelo, para que se pusiera en
marcha todo el mecanismo suramericano.

De esta forma se haría un simple cambio de plata por manufacturas a través del Camino de
Cruces, pero esto no sucedió jamás. La plata tenía que permanecer así en el istmo durante
meses, expuesta al peligro de un ataque pirata y, lo que era peor, al saqueo sistemático de
los comerciantes y autoridades españolas, que siempre solían mermar su valor
considerablemente, empleándola para adquirir mercancía de contrabando.

3. LA FINANCIACIÓN DE LA DEFENSA DE LAS INDIAS

Para el sostenimiento de la estructura defensiva se creó el situado. Los centros neurálgicos


del sistema de fortificaciones debían recibir periódicamente dinero de los territorios más
ricos (México y Perú) a los que protegían, para pagar los sueldos de los soldados, el
armamento, las obras de carácter militar, el sostenimiento de los guardacostas, etc. México
cargó con la mayor parte del situado del Caribe. Cuba y Puerto Rico comenzaron a recibirlo
a mediados del siglo XVI. En 1608 se estableció el situado de Santo Domingo . La Caja de
Lima atendía al situado de las plazas suramericanas. El primero fue el de Chile, En 1664 se
estableció el de Panamá. Cartagena se encargó luego pagar a Santa Fe y Quito.

Ni México, ni Lima tenían capacidad para sostener esta sangría de numerario, que se
añadió al drenado de plata efectuado por la Península y el Oriente y al aumento de los
gastos administrativos internos.

Los impuestos al comercio sirvieron igualmente para sostener la defensa de las Indias.
Fueron los más numerosos y se relacionaron por lo común con los costos de defensa para
sostener el tráfico comercial. Tales fueron los de la Armada de Barlovento y la Avería. El
primero fue creado por el Consejo de Indias, en 1575, para sostener una flotilla que
protegiera el comercio en el Caribe. La Avería era un impuesto destinado a la defensa de las
naves comerciales que iban y venían de Indias. Tuvo por ello un valor variable, usualmente

71
Tema 14 ‐ La defensa de las Indias
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

del 6% del valor de la mercancía, pero llegó a subir hasta el 30% en determinadas
coyunturas.

PREGUNTAS CORTAS

 Armada de Barlovento.

Flota o convoyes de barcos creada por los Españoles de manera esporádica con la finalidad
de proteger la navegación de los barcos por el Caribe a mediados del siglo XVI entre). La
denominación de Barlovento alude geográficamente a las islas de las pequeñas Antillas,
pero en términos generales a finales del siglo XVI este término se usaba como referencia al
espacio marítimo por el que los navíos españoles entraban en el Caribe en su ruta a América
y, más específicamente, al área en conflicto permanente por los ataque de los piratas, que
podía incluir las grandes Antillas y la costa de Tierra Firme.

A mediados del siglo XVI los informes a Felipe II de Diego de Sotomayor y Antonio
Manrique señalaron la importancia que podía tener para la defensa de Barlovento la
formación de una flota con sede permanente en diferentes puertos del área. Desde
mediados del siglo XVI se repitieron las iniciativas para proteger esta ruta marítima,
organizándose pequeñas armadas
formadas por navíos rápidos. La
financiación de estas flotas se
realizaba a través de los
impuestos denominados 'avería' y
'situado', que gravaban las
mercancías y servían para cubrir
los gastos generados por las
dotaciones. En definitiva los
propios comerciantes se
convirtieron en los responsables
de la protección del transporte de
sus productos.

Tras diversos intentos fallidos durante los años finales del siglo XVI, finalmente la Armada
de Barlovento fue creada por el Consejo de Indias y puso en marcha entre 16000 y 1605,
para proteger los cargamentos de plata y atacar las salinas de Araya, en poder de los
holandeses. Constaría al inicio de 3‐4 galeoncetes y cuatro patachas. Entre 1636 y 1749, que
fue cuando funcionó algo dicha Armada, aunque mal, se recaudaron para ella 30 millones de
pesos. Luego la Armada fue un auténtico fantasma, pero el impuesto una realidad que
engrosaba las arcas reales.

A finales del siglo XVII la Armada de Barlovento no había conseguido el fin para el que fue
creada, ya que las potencias europeas continuaban hostigando el comercio de España con
América y habían conseguido importantes enclaves en el Caribe, desde los que dirigían de
una forma más efectiva el comercio ilícito.

Debido a la imposibilidad de organizar grandes expediciones para expulsar al enemigo que


siempre se escondía y rechazaba el ataque abierto demostrado en la práctica, que fueron
muy escasas las ocasiones en que se produjeron combates entre navíos enemigos y
galeones españoles en plena navegación, se dedicaron grandes esfuerzos a proteger los
puertos del Caribe, fortificándolos y dotándoles de guarniciones.

72
Tema 14 ‐ La defensa de las Indias
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

 La defensa de las Indias: La Armada del Mar del Sur

En 1503 surge la Casa de Contratación en Sevilla y en 1522 se crea otra en La Coruña, para
organizar expediciones a las Molucas. Pero ya sobre 1520 los frecuentes ataques a los
buques mercantes castellanos, hizo que fuera necesario protegerlos.

Durante 44 años el comercio en el Pacífico meridional estuvo totalmente libre de piratas,


pero con la llegada de Drake y otros barcos extranjeros, las autoridades se vieron obligadas
a crear La Armada del Mar del Sur para proteger el virreinato del Perú y mantener fluidas,
seguras y controlar las rutas marítimas en el Pacífico meridional. Ante el temor de que la
plata del Perú cayera en manos de piratas se procuró que la Armada de la Mar del Sur se
sincronizara con la flota de Los Galeones. De aquí que cuando se autorizaba la salida de una
flota partía un navío de aviso o buscarruidos hacia Portobelo, para que se pusiera en
marcha todo el mecanismo suramericano. La idea es que al tiempo que los galeones
partían de Cádiz lo hicieran también los buques que llevaban los tesoros de Chile
(Valparaíso), Alto Perú (Arica), Perú (Callao) y Quito (Guayaquil), para confluir en Panamá al
tiempo que la flota alcanzaba Portobelo. De esta forma se haría un simple cambio de plata
por manufacturas a través del Camino de Cruces, pero esto no sucedió jamás. La plata tenía
que permanecer así en el istmo durante meses, expuesta al peligro de un ataque pirata y,
lo que era peor, al saqueo sistemático de los comerciantes y autoridades españolas, que
siempre solían mermar su valor considerablemente, empleándola para adquirir mercancía
de contrabando.

La navegación del
Pacífico estaba regida por
los vientos que soplan
entre Nueva España y
Chile, siendo ésta una de
las regiones más difíciles
de la tierra. Los barcos
levaban anclas entre
fines de septiembre y
principios de febrero. El
viaje era fácil hasta
Nicaragua; luego, las
naves se enmaraban
rumbo al sureste para
avistar de nuevo tierra en
el Ecuador. Esta ruta se llamó de navegación por el meridiano. La tripulación de la flota
estaba constituida en siglo XVII por 300 soldados, que se reclutaban en cada viaje. Al
principio de su creación la armada sólo contaba con un funcionario que se ocupaba de todo
lo relacionado con su provisión; más tarde los funcionarios aumentaron hasta cuatro y
finalmente, a partir de 1613, los propios oficiales de las cajas de Lima se hicieron cargo de su
gestión. Desde 1616 contó con una guarnición de apoyo de 500 soldados en el puerto del
Callao que, si se consideraba necesario, podía incorporarse a la flota.

73
Tema 14 ‐ La defensa de las Indias
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 15. La economía rural


Una vez efectuada la conquista se inició la colonización, que implicó importantes decisiones
sobre la organización económica, social y administrativa. La economía hispanoamericana se
orientó inicialmente hacia la explotación de los productos que precisaba la metrópoli. En
primer lugar, los metales preciosos, sobre todo la plata, que pronto aparecieron en gran
cantidad tanto en México (Zacatecas, 1546), como en Perú (Potosí, 1545), la mayor mina del
continente, con la ventaja de la relativa vecindad de la única mina de mercurio americana
(Huancavelica, 1563) para atender a las necesidades derivadas del procedimiento de la
amalgama. La cuestión de la mano de obra se resolvió de forma distinta, pues ‘mientras en
México se utilizó el trabajo voluntario de un proletariado industrial integrado por indios
chichimecas (los menos evolucionados cultural mente de la zona), otros indios, mestizos y
mulatos, en Perú se recurrió a la renovación de una vieja práctica incaica, la prestación de
servicios en forma de trabajo forzoso de la mita (mita= tumo en quéchua), que acabó pronto
derivando en un sistema oprobioso de semiesclavitud para una población desarraigada,
endeudada y sometida a jornadas agotadoras, que además sufría en el caso de Huancavelica
las graves consecuencias de la toxicidad del polvo de cinabrio.
Sin embargo, fue preciso recurrir también a la organización de una economía de subsistencia,
fundamentalmente agrícola y ganadera. Una opción que enlazaba con la aspiración de los
conquistadores de convertirse en una aristocracia señorial terrateniente al estilo de la vieja
nobleza castellana que era el modelo a imitar.
De este modo, aparece el sistema de encomienda, constituida por el grupo de indios que debe
pagar un tributo en especie y en servicio a cada nuevo y auténtico señor de vasallos.
Las Leyes Nuevas de 1542 trataron de eliminar toda forma de esclavitud, servidumbre y
encomienda, aunque la protesta solidaria de la clase de los conquistadores obligó a un
compromiso que guardaba algunas semejanzas con el que se había producido con la
implantación del absolutismo en la Europa occidental. Se procedió a la supresión de las
prestaciones personales de los indios, a la exacción de la «renta centralizada» por el soberano y
a la abolición del señorío jurisdiccional. Los encomenderos conservaron sus privilegios
económicos (tierras y tributos en metálico de los indios recaudados por funcionarios reales,
pero no encomiendas perpetuas que fueron abolidas en el transcurso de tres o cuatro
generaciones), al tiempo que se veían privados de sus atribuciones en materia gubernativa y
judicial en favor de los oficiales de la Corona.
1. La encomienda y el trabajo agrícola.
La agricultura era la principal base de la actividad económica y de la riqueza colonial; y casi
siempre se siguieron aplicando los criterios indígenas. La actividad era variada, según las
distintas regiones. Hay que diferenciar siempre los productos autóctonos de aquellos
traídos por los europeos.
Entre los cultivos americanos estaban:
- los destinados a satisfacer las necesidades alimenticias indígenas (patatas, fríjoles,
maíz) y había también sustancias estimulantes o especiales que tenían una función
concreta; como la coca, mate o magüey, que la Iglesia condenaba.
- Hubo otros productos americanos que tuvieron gran éxito entre los europeos, como el
cacao, el café o los distintos tintes (entre ellos, la grana‐cochinilla –tinte explotado por
los indígenas en Oaxaca (Mex).
La primera empresa agraria netamente española fue la producción de la caña de azúcar,
que empezó en Santo Domingo.

74
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

La corona se da cuenta de la importancia de la agricultura, y por eso intenta no trasladar a


América el sistema feudal, sobre todo en cuanto al sistema de repartición de tierras se
refiere.
1. a) La agricultura de las Haciendas. La economía de la plantación.
Carlos I instruye a Hernán Cortés para que se cree un grupo de granjeros propietarios, por el
contrario de los conquistadores, que aspiraban a ser terratenientes y latifundistas. Por ello
la corona apoyó las grandes propiedades, como haciendas o estancias, ya que muchos
latifundistas provenían de la burocracia colonial, como era el caso de virreyes, oidores o
corregidores, aunque también hubiera algún encomendero. Se discute si las haciendas se
originaron en las encomiendas, y parece ser que no debió de ser así. Tampoco es que todas
las explotaciones fuesen grandes; puesto que existían de pequeño y mediano tamaño.
Basándonos en criterios organizativos y productivos, conviene diferenciar la hacienda de la
plantación.
– La hacienda es la propiedad rural de un propietario con aspiraciones de poder,
poseedor de un pequeño capital, que explota su unidad productiva con trabajo
subordinado y cuya producción se dirige a un mercado reducido. La hacienda permitía
no sólo la acumulación de capital, sino también la consolidación del status social del
hacendado; concepto que no es válido para las haciendas religiosas, que respondían a
criterios de rentabilidad.
– Por el contrario, la plantación1 puede definirse como una unidad productiva destinada a
satisfacer la demanda de un mercado a gran escala que requiere la inversión de fuertes
sumas de capital.
Pero no todas las explotaciones agrícolas fueron grandes haciendas, también había
pequeñas y medianas explotaciones como los ranchos ganaderos. Otra pequeña propiedad
era la labor, cuya extensión solía variar entre una y cuatro caballerías de tierra cultivable.
Teóricamente se puede separar la agricultura orientada a satisfacer la demanda externa,
fundamentalmente de plantación, de la dirigida a la demanda interna, que comprende
tanto las actividades agrícolas orientadas al abastecimiento de los centros mineros, como
la producción de subsistencia.
La formación de grandes latifundios de varios miles de hectáreas era más fácil en las zonas
marginales, debido a la menor presión sobre la tierra en tiempos de la conquista y al suave
control de las autoridades coloniales. A veces también se trataba de tierras menos fértiles
o ubicadas en zonas de baja densidad de población o con menor cantidad de agua.
En las haciendas ubicadas en zonas donde la población indígena era escasa, predominaba
el trabajo asalariado y los esclavos negros. Entre los asalariados sobresalían los sirvientes y
gañanes, junto con un buen número de artesanos, como carpinteros o zapateros. También

1
Plantación: Gran latifundio dedicado al cultivo de productos tropicales de exportación, con mano de obra
esclava. Al agotarse la mano de obra indígena se acudió a importarla de África. En 1560, las islas Madeira perdieron
su riqueza forestal y se hundió su economía azucarera, surgiendo la vinícola en su lugar. Brasil se puso entonces a
producir azúcar a máximo rendimiento, lo que a su vez forzó la trata negrera. La economía de plantación tomó sus
características conocidas: gran propiedad, monocultivo orientado al mercado capitalista y mano de obra esclava.
Los portugueses en el siglo XVI, los españoles desde el siglo XVIII, los holandeses desde el siglo XVII y las colonias
inglesas del sur de Norteamérica desde el siglo XVIII, desarrollaron una economía de plantación entre cuyos
productos de alta demanda en Europa, encontraron tabaco, algodón, cacao y caña de azúcar.
Agricultura de plantación Es la que en grandes extensiones cultivadas de plantas perennes obtiene un producto
destinado casi totalmente al mercado exterior. En un principio se aplicaba el régimen económico colonial con el
capital aportado por los colonizadores y las ganancias exclusivamente para ellos, mientras la mano de obra, forzada
a trabajar, era muy barata. Muy a menudo este tipo de agricultura era tan fundamental en la economía de una
comunidad que se puede hablar de economía de plantación.

75
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

había mayordomos y administradores, aunque éstos tenían un nivel mas elevado de


ingresos. La mano de obra esclava se utilizaba en determinadas haciendas, dependiendo de
su ubicación geográfica o del tipo de producción (como el azúcar).
1.b) Los obrajes campesinos.
En ciertas regiones mexicanas los trabajadores indígenas se dividían en sirvientes y
gañanes o jornaleros. En las haciendas de la sierra peruana la mita y el yanaconaje eran las
formas típicas de trabajo2. La Mita suponía un trabajo rotativo, por turnos y remunerado,
entre los indios de una o varias comunidades; el yanaconaje, por el contrario, representaba
una forma de servidumbre.
Las rentas de los latifundios eran altas y muchas veces sus propietarios preferían
destinarlas a la adquisición de productos de lujo en vez de reinvertirlas productivamente en
la propia explotación. En ocasiones los hacendados invertían en la construcción de molinos
en el interior de sus posesiones, apropiándose así de parte de las cosechas de los
campesinos al utilizar estos las instalaciones para la molienda.
2. Las estancias ganaderas.
La ganadería es una manera de consolidación de la sociedad colonial. Su papel se vio
reforzado porque, excepto en los Andes, el mundo indígena la desconocía. La mayoría de
los animales domésticos vinieron de Europa y se reprodujeron a gran velocidad. Solos los
camélidos andinos, como las llamas, alpacas o vicuñas fueron criados por los nativos en el
Altiplano.
El pastoreo era una actividad muy importante, y se compartían los pastos con cabras y
ovejas. En muchas regiones no había experiencia ganadera previa, pero la cría de animales
se desarrolló en poco tiempo. Los elevados precios del ganado, especialmente caballos, al
inicio de la conquista, pronto se hizo más bajo ante el aumento de la oferta.
En el siglo XVIII la ganadería ya se había difundido en todo el continente, aunque había
regiones especializadas como el Río de la Plata, el Llano venezolano o el norte de México,
con gauchos y charros, huasos y sabaneros. Pero a medida que se expandía la ganadería
aumentaban también las quejas de destrucción de los cultivos indígenas. Y por eso se
ordenó a los hacendados que vallasen sus tierras. Para retener al ganado no cimarrón3, al
criado en cautiverio, se aprovecharon las barreras naturales, como ríos y arroyos, y en
ocasiones se cavaban zanjas para retenerles, porque era más barato que los cercos con
plantas espinosas, por ejemplo. A medida que desaparecía el ganado cimarrón las
haciendas y estancias adquirieron mayor importancia.
En zonas fronterizas abundaba el ganado cimarrón, que explotaban las vaquerías;
verdaderas expediciones armadas, especialmente si el ganado estaba próximo a tierras
indígenas. Pero este tipo de ganado apenas podía garantizar la demanda de carne de las
ciudades. Las distancias y deficiencias técnicas de comunicación lo impedían. Los animales
de tiro y transporte fueron vitales en las comunicaciones debido a la geografía y a la
estructura caminera. Muchos centros mineros y ciudades dependían de caballos y mulas
tanto para su abastecimiento como para extraer la plata hacia los circuitos mercantiles. El
norte de Nueva España y el Río de la Plata fueron importantes centros productores de
mulas.

2
Denominaciones correspondientes a viejas instituciones incaicas.
3
Cimarrón es cualquier animal doméstico que escapa de sus amos y se asilvestra. En algunas zonas se llama
también cimarrones a los animales salvajes con parientes domésticos.

76
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

3. Las comunicaciones terrestres y los intercambios interiores.


En América también existen flujos comerciales interregionales orientados al
abastecimiento de ciudades y centros mineros. La cría y venta de mulas y la fabricación de
carretas y otros medios de transporte, pusieron en marcha recursos y proporcionaba
trabajo. Para mantener activas las rutas se construyó una red de postas y posadas que
permitiesen a los arrieros, transportistas, comerciantes y mensajeros descansar y
avituallarse durante sus travesías.
El comercio intercolonial también fue un hecho en los mares interiores del imperio, como el
Caribe y el Pacífico, a pesar de las prohibiciones.
El mate de Paraguay llegaba a los mercados de Chile y Río de la Plata, por ejemplo. Un
circuito muy frecuentado era el del Caribe, con centro en La Habana y Veracruz; que
comunicaba con México, Venezuela o Panamá.
El cacao de Maracaibo o Caracas se comenzó a exportar regularmente a México desde
1622.
Otro negocio importante fue la redistribución de los rezagos, es decir, las manufacturas
europeas que los comerciantes de las flotas no habían logrado vender y que los
comerciantes cubanos empezaron a exportar a otras colonias, pese a que estaba prohibido.
El Pacífico, llamado también Mar del Sur, era zona también de enorme movimiento; y los
contactos entre El Callao, Guayaquil y Acapulco con América Central eran frecuentes. En
1591 la corona prohibió el comercio entre México y Perú, pero a pesar de todo el comercio
se mantuvo activo, aunque se vio afectado por los piratas, y tuvieron que variar las rutas, en
especial el transporte de plata de Potosí a Lima. Se enviaba la plata desde Potosí en mula al
puerto de Arica, y de allí se embarcaba a El Callao, donde la Armada del Sur lo remitía a
Panamá. También había comercio local, y en las ciudades más importantes existían
mercados. En las afueras de las ciudades había mataderos donde se preparaban las reses
que luego se enviaban a los mercados.

77
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

¿Hubo "imperialismo ecológico" en la colonización americana?


En el Perú, las primeras encomiendas, las mercedes y los repartos de tierra, respetaron la
organización incaica pero cuando se descubrieron los yacimientos de Potosí, los repartos
dejaron de tener en cuenta la complementariedad de los pisos ecológicos buscando solo la
rentabilidad.
El avance y el asentamiento de los conquistadores desestructuraron los sistemas económicos
indígenas. Uno de sus resultados fue la disminución de la producción agraria indígena ante la
obligada reconversión de los cultivos locales por cereales, vid, olivo, azúcar y otras especies de
origen europeo. La producción indígena también se vio afectada por los avances de la
ganadería y de las malas hierbas de origen europeo asociadas al cultivo de los cereales sobre las
tierras de labor.
La ganadería constituye, junto con la minería, el sector económico que más fuerte impacto
recibió con la colonización española, pues era prácticamente inexistente en América. La
expansión y multiplicación del ganado, así como la introducción de las técnicas españolas de
pastoreo supuso un violento cambio en la fauna original americana y el uso de la tierra,
particularmente en áreas densamente pobladas por agricultores indígenas tradicionales: el
ganado invadió y destrozó los cultivos abiertos de los indios, transformando tierras de cultivo
en campos de pastoreo.
A partir de 1530, los españoles introdujeron ovejas, caballos, cerdos y cabras, y permitieron el
pastoreo de las ovejas en las tierras agrícolas de los indígenas y aunque las quejas indígenas les
obligaron a limitar la cría de ganado mayor ‐ vacuno, caballar y mular‐ continuaron con la cría de
cerdos y cabras y, principalmente, ovejas. Ello supuso una impresionante transmigración de
especies, que alteró sustancialmente el medio americano. Al comienzo, el crecimiento de los
rebaños fue modesto, pero posteriormente fue espectacular y llegó a dos millones de cabezas
hacia 1565.
A medida que se expandía la ganadería, aumentaban las quejas y reclamaciones ante la
destrucción de los cultivos indígenas por los ganados europeos. El conflicto solía solucionarse
ordenando a los hacendados que cercaran parte de sus tierras. Para retener el ganado no
cimarrón se aprovechaban las barreras naturales, como ríos y arroyos; para construir la cerca
artificial se recurría a cavar zanjas, o a crear cercos vivos –más caros‐ con plantas espinosas. El
alambrado aparecería a mediados del siglo XIX.
La proliferación del ganado produjo cambios drásticos en la vegetación. La tala de bosques y la
conversión de las tierras agrícolas en tierras pastoreo, redujeron las aldeas indígenas y las áreas
de cultivo que las rodeaban.
La deforestación, se asocia también con la apertura de minas, que acabarían causando una
acelerada erosión de los suelos desertizando los paisajes.
En conclusión:
El llamado “imperialismo ecológico” impuso explotaciones intensivas de minas o de bosques y
la construcción de infraestructuras (urbanas, viarias, portuarias o defensivas) manifestándose
en tres niveles.
- La introducción de nuevas especies que desplazan a las autóctonas y que introducen
enfermedades, malas hierbas, modifican los ecosistemas, rompen los pisos ecológicos
- los sistemas de explotación intensivo tipo europeo, como las destinadas al mercado, no al
autoconsumo, que a diferencia de los tradicionales indígenas, no son sostenibles, agotan el
suelo, provocan una fuerte deforestación...
- la actividad minera, que además de implicar el movimiento de tierras, modificación de los
cauces de los ríos, deforestación por talas para los métodos de fundición, vertidos de
contaminantes al medio ambiente (se piensa que el grueso del Mercurio que hay en los
mares y en los suelos en niveles súper‐tóxicos viene de su uso en el método de patio...)

78
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Partiendo de la reflexión de Engels de que no siempre servilismo significó feudalismo,


¿cómo consideraría la encomienda, la mita, el inquilinaje, el yaconazgo, el huasipungo, etc?
¿Relaciones serviles de producción o relaciones feudovasalláticas? Arguméntelo

¿Cómo considera la encomienda, una relación servil de producción o una relación feudal?
Durante la colonia existieron diversas relaciones serviles de producción aunque no
feudales porque, como dijo Engels, no siempre servilismo significó feudalismo. Estas
relaciones serviles se expresaron en la encomienda, la mita, el inquilinaje, el yanaconazgo,
el huasipungo, etc., aunque no todas adquirieron el mismo grado de servilismo. La
encomienda y la mita tuvieron un servilismo con rasgos semiesclavistas; en cambio, el
inquilinaje fue de carácter semiservil.
Los colonizadores trasplantaron instituciones de origen feudal, como la encomienda, que
en América no tendía a la pequeña producción agraria sino a la exportación de oro, plata y
materias primas.
Los conquistadores conocían la experiencia del tributo medieval europeo, pero trataron de
adaptarlo a la realidad indígena, especialmente de los imperios azteca e inca, donde se
forzaba a las comunidades‐base a efectivizar el tributo en especie. Inclusive, la mita,
generalizada por los conquistadores, provenía del imperio incaico.
Se ha argumentado que la relación entre el encomendero y el indio era feudal,
confundiendo una vez más servilismo con feudalismo.
El indio no pagaba tributos al encomendero sino al rey, especialmente en las encomiendas
de tributo. La concesión de encomiendas por el rey no conllevaba la entrega de tierras. El
rey podía quitarle al encomendero los indios que temporariamente le entregaba en
encomienda por lo que los indígenas no pertenecían al encomendero. No había vínculos de
vasallaje entre el indio y el encomendero, ya que los tributos eran recolectados por los
corregidores y la tasa del tributo era fijada por rey.
Durante el primer siglo de la colonia hispanoamericana, la encomienda indiana –que
básicamente era un reparto de indios hecho por la monarquía al encomendero‐ fue el
principal régimen de trabajo. La encomienda no otorgaba derecho de propiedad territorial
y que el latifundio surgió de las mercedes de tierra y no de la encomienda.
Desde el punto de vista jurídico, es efectivo que la encomienda no otorgaba derecho de
propiedad territorial, pero el proceso de colonización condujo a que los encomenderos se
fueran apoderando de los mejores predios. Cuando se habla de la encomienda hay que
precisar la colonia latinoamericana a la cual se hace referencia, porque la encomienda en
México y Perú tuvo características distintas a las de otras regiones. En esas colonias se
produjo un cambio rápido de la encomienda de servicios a la de tributo, que se pagaba
tanto en especies como en dinero, mientras que en Chile, Venezuela y otras partes
supervivió la encomienda de servicios, que significaba no sólo trabajar las tierras y las minas
del encomendero sino también prestarle servicios domésticos. Asimismo hay que hacer una
diferenciación entre la encomienda minera ‐que luego se transforma en mita‐ y la
encomienda agraria. En Chile y Perú hubo ambas; en cambio, en Venezuela, siempre fue de
carácter agrario.
El encomendero no era un siervo que trabajara la tierra a cambio de una pequeña parcela;
el indígena "no elegía" al señor ni establecía un vínculo de vasallaje, como el siervo
medieval; tampoco estaba adherido a la tierra, sino que constituía una fuerza de trabajo
que era trasladada de una mina a otra y de un latifundio a otro. Inclusive, los encomenderos
llegaban a alquilar a otros empresarios la fuerza de trabajo indígena.

79
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

La monarquía española concedió facultades especiales a los encomenderos porque era el


único medio de que disponía para asegurarse la recaudación de los tributos. La explicación
del inusitado interés de los encomenderos por recaudar en nombre de la corona el tributo
indígena, reside en que el tributo fue una de las principales fuentes de acumulación
originaria de capital. Además de las encomiendas particulares, donde gran parte del tributo
era para el Rey, existían encomiendas de la corona, donde todo el tributo más el excedente
del trabajo producido por los indígenas iba directamente para la monarquía, deducidos los
sueldos de los corregidores y otros gastos de administración.
Otras fuentes de ingreso fueron las "cartas de alquiler", por las cuales el encomendero
arrendaba los indios a otros empresarios, percibiendo de éstos el salario y las regalías que le
correspondían al indio encomendado.
Algunas de las medidas de la monarquía, como las Nuevas Leyes de Indias de 1542 y 1549 y
las Tasas sobre el régimen del trabajo en las encomiendas, estaban destinadas a frenar los
abusos de los encomenderos, denunciados oportunamente por Bartolomé de las Casas.
Dicha legislación "en favor" de los indios no obedecía a un presunto sentido ético de
bondad o respeto por el ser humano, sino a un criterio económico: preservar la mano de
obra explotada.
Las Tasas eran disposiciones reglamentarias sobre el funcionamiento de la encomienda, el
régimen de trabajo de los indios, el monto de la tributación, el trato, la alimentación y la
forma en que los encomenderos debían ocuparse de la salud física y "espiritual" de los
aborígenes. Las quejas de los autores de las Tasas revelan los abusos y la resistencia de los
encomenderos a someterse a los dictados del rey.
Las encomiendas entraron en crisis en el siglo XVII y desaparecieron en el XVIII en todas las
colonias. La disminución de la población indígena, la fuga y el traslado de indios y, sobre
todo, su bajo rendimiento en este tipo de régimen del trabajo, obligaron a los colonizadores
a sustituir la encomienda por otras relaciones de producción que aseguraran la mano de
obra requerida y una mayor tasa de productividad.
LA MITA O EL REPARTIMIENTO
El repartimiento fue una forma de tributo de trabajo, que en México se llamó "cuatequil" y
en Perú "mita". La mita tenía una estrecha relación con la encomienda porque ambas
tenían por objetivo la recolección y el pago del tributo indígena, que era la forma de
expresión del vínculo entre la comunidad indígena y la monarquía.
La mita era un sistema especial para la explotación de los aborígenes en las minas y obrajes,
organizado a base de jornadas de trabajo; un cierto número de indígenas de cada
comunidad debía trabajar obligatoriamente y en forma intensiva un período del año;
cuando regresaban a sus comunidades eran reemplazados por otro grupo de la misma
tribu. Y lo mismo ocurría con el resto de las comunidades sometidas a la mita.
En Perú, cada comunidad debía entregar la séptima parte de sus miembros; en Nueva
España la cuarta parte y en la Real Audiencia de Quito el llamado "quinto".
La mita fue acelerando la crisis de la comunidad aborigen, ya que sus miembros eran
trasladados de una mina a otra muy distante. En algunas colonias, como la Real Audiencia
de Quito, había mitas agrarias, mineras y de obrajes; en otras, solamente mitas mineras.
También fue distinto en cada colonia el período de vigencia de la mita; en Nueva España
duró nada más que hasta mediados del siglo XVII; en otras se prolongó hasta fines del
siguiente. En el siglo XVII el régimen de mita era un poco menos brutal que al principio de la
conquista. Inclusive la forma de pago era más flexible con la reglamentación de la mita,
mediante las Ordenanzas de Borja: "se amparó a los indios que una vez cumplida su

80
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

obligación de mita quisieran permanecer trabajando lejos de su clan y a cambio de salario (...)
Esta libertad de quedarse en los socavones según los halagos de la paga, rodea al indio mitayo
de un sistema de libertad que lo transfigura socialmente en un asalariado" (123)
Esta conversión de mitayo en asalariado se dio también en la explotación de la mina de
plata de Potosí. El proceso comenzó con el sistema de mita; después se implantó el régimen
del salariado. A partir de entonces, los mitayos nunca constituyeron la mayoría de los
operarios.
En México, el "repartimiento" se aplicó más a la agricultura que a la minería, donde pronto
se implantó el salariado. Estos repartimientos se daban también en las obras públicas y
esporádicamente en algunos obrajes. Sin embargo, la obligatoriedad y compulsividad del
trabajo en los repartimientos mediante factores extra económicos expresaba relaciones de
servidumbre, aunque más atenuadas que la encomienda. En la Real Audiencia de Quito, la
mita tuvo rasgos específicos y fue aplicada a múltiples actividades (mitas de servidumbre
doméstica, de hierba y leña, de pastoreo, de labranza, de trapiches y molinos, de
construcción de casas y caminos, de obrajes, de minas y de diversos servicios públicos.
Muchas veces se utilizaban más indios mitayos de lo permitido y no se les pagaba lo
establecido.
Fernando Velasco señala que "el salario que percibía el mitayo a cambio de su trabajo, no
era utilizado íntegramente en la reproducción de su fuerza de trabajo. Una importante
fracción del mismo estaba destinada al pago de su tributo personal, siendo, la mayor parte
de las veces, insuficiente la porción que le restaba para subvenir sus necesidades
personales y familiares.
En resumen, la mita aplicada de manera diversa en cada una de las colonias, se fue
transformando hasta desembocar en regímenes de salariado o en nuevas variantes de
servidumbre.
OTRAS RELACIONES SERVILES DE PRODUCCIÓN: YANACONAZGO, CONCERTAJE,
INQUILINAJE, ACASILLAMIENTO O PEONAJE POR DEUDAS
En las colonias hispanoamericanas se desarrollaron diversas manifestaciones de
servidumbre a lo largo del siglo XVIII en reemplazo de la encomienda y de la mita, que para
esa época resultaban ya antieconómicas.
Las nuevas relaciones serviles y semiserviles de producción tenían por objeto atraer a la
masa de mestizos sin trabajo que habían crecido en número mientras disminuía la población
indígena. Las nuevas relaciones de producción fueron implementadas especialmente por
los hacendados, que necesitaban mano de obra para aumentar su producción agrícola. Una
vez que lograban enganchar trabajadores, comenzaba el proceso de endeudamiento. Este
procedimiento se dio en México con el gañán llamado acasillado o sistema de peonaje por
deudas.
Un sistema similar de carácter semiservil fue utilizado en la Real Audiencia de Quito bajo el
nombre de concertaje. La palabra concierto, empleada por primera vez en Quito a
principios del siglo XVII, significaba literalmente el contrato firmado por el patrón y el
trabajador, pero en los hechos era una relación de trabajo forzada del peón que se había
endeudado. Comenzó concertándose con el patrón por un salario y por un tiempo
determinado, y terminó atado por un proceso de endeudamiento en cadena, que lo
obligaba a seguir trabajando hasta el pago de sus deudas. Los documentos del siglo XVIII
muestran que en el último siglo de la colonia el sistema de concertaje era ya generalizado
en la mayoría de las haciendas de la sierra.

81
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

El yanaconazgo peruano fue otra relación servil de producción que consistía en que el
mestizo o indio con su familia dejaba la comunidad para ir a vivir a la hacienda. El patrón le
permitía utilizar una pequeña parcela a cambio de trabajo en las labores del fundo.
El inquilinaje fue otra relación precapitalista de producción que se inició en Chile a
mediados del siglo XVII para sustituir el sistema de encomiendas que ya era antieconómico.
Al igual que en México y otras colonias, esta relación semiservil de producción no derivó de
la encomienda, sino que fue una nueva forma de explotación implantada por los
hacendados para aumentar la producción. La escasez de mano de obra obligó a los
terratenientes a entregar en "préstamo" o arrendar una pequeña parcela, especialmente a
los mestizos. Una vez logrado el asentamiento de estos campesinos, el terrateniente
afianzó su explotación, exigiendo el pago del arrendamiento en especies y dinero.
A fines del siglo XVIII, deja de usarse el término de arrendatario para ser reemplazado por el
de inquilino.
En síntesis, el mestizo se hizo arrendatario y, luego, el proceso de endeudamiento lo
convirtió al inquilinaje, es decir, a un sistema semiservil de producción, a un trabajo
personal forzado en la hacienda como pago por el uso de la tierra alquilada. El régimen no
era tan claramente servil a partir del momento en que se recibían salarios por otras faenas
de la hacienda o se podían contratar un "obligado" o sustituto.

http://es.scribd.com/doc/50394944/4/Capitulo‐IV

82
Tema 15 ‐ La economía rural
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

TEMA 16: La economía minera y urbana


Después del descubrimiento de Potosí y Zacatecas, la plata empezó a cobrar protagonismo
sobre todo cuando se difundió la mezcla con mercurio, o el llamado método patio. En México
los yacimientos de oro prácticamente se abandonaron ante el mayor auge de la plata. En la
zona andina seguía habiendo oro en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Chile; pero el
yacimiento más importante siguió siendo el de Potosí, en plata. Pese a la importancia del oro,
como hemos dicho, el metal por excelencia fue la plata. En el Alto Perú destacaba el
yacimiento de Potosí, y en Nueva España, junto a Zacatecas, había también importantes
yacimientos en Guanajuato, Real del Monte, San Luis Potosí o Sombrerete En Potosí se pagó
durante bastante tiempo el quinto real, es decir el 20% en vez del diezmo que se pagaba en
México. Decían que la diferencia entre las minas americanas y las europeas era la fácil
explotación de las primeras; lo cual resulta extraño, a no ser que nos fijemos en que se referían
al bajo coste de esa explotación, sobre todo en lo relativo a la mano de obra; porque aunque
los salarios en la minería eran más altos que en otras actividades, seguían siendo muy bajos
en comparación con los europeos. El mayor problema era el difícil emplazamiento de las
minas, que dificultaba el traslado del mineral y también el avituallamiento de los trabajadores.
Las malas comunicaciones eran habituales en estas zonas.
La minería tenía una gran capacidad de arrastre sobre la economía colonial, aunque durante
mucho tiempo siempre se estudió en relación a las relaciones con a metrópoli. Según el
derecho castellano, las minas eran propiedad de la corona, que era quien cedía su explotación
a cambio de pago del quinto real. En la segunda mitad del s. XVI se determinaron las
mediciones de las minas, lo cual llevó a muchos conflictos, por lo cual para evitar las grandes
explotaciones, se prohibió a los particulares poseer minas contiguas, aunque las compañías
podían explotar hasta cuatro minas, y tres los individuos que hubieran descubierto alguna veta.
La producción de plata se centraba en dos operaciones: la extracción del mineral y su posterior
refinamiento. Y participaban dos tipos de empresarios: el minero o propietario de la mina y el
azoguero o dueño del ingenio que molía el mineral, que raramente eran la misma persona. La
rentabilidad radicaba en el trabajo indígena; y en ese trabajo había obreros más y menos
especializados.
A mediados del s. XVI empezó la extracción de plata por el método de fundición. En Perú se
usaban pequeños hornos indígenas, aunque el método requería minerales de alta ley, y como
principales inconvenientes estaba su algo costo y que no extraía todo el metal. En 1555 se
desarrolla el método patio, amalgamando mercurio con azogue, que permitía procesar
minerales de ley más baja. Bartolomé Medina lo experimentó en las minas de Pachuca y pronto
las exportó a Potosí. En México el azogue debía importarse de Almadén, en Ciudad Real.
Las exportaciones de plata hacían que se hablase de que la vinculación de las colonias al
sistema capitalista mundial era la principal causa del atraso económico y que habían
provocado el subdesarrollo latinoamericano. Pero historiadores más recientes han
argumentado que sin la plata y la minería en general, la situación sería mucho peor.

1. La mita y el trabajo minero


En cada espacio hubo una especialización regional del trabajo, ya que el abastecimiento de
mano de obra, materias primas, alimentos y ropas, dinamizó el crecimiento de las economías
regionales. Los polos mineros nunca fueron enclaves aislados abastecidos desde el exterior,
sino que su demanda se cubría básicamente con el propio mercado interno. En Potosí la
principal excepción eran las puntas de las barretas y algún instrumento de hierro; y en México
el mercurio. Salvo algunos puertos exportadores vinculados al comercio internacional, la
densidad deintercambiso entre las regiones era más alta que al internacional. Para que el
sistema funcioase mejor, se articuló una importante red de comunicaciones a larga distancia,
sistema de flotas y galeones que conectaba con los principales puertos exportadores. Se vetó
el acceso a las colonias a las potencias extranjeras, estableciendo el monopolio y la prohibición
de comerciar a quienes no fuesen súbditos de la monarquía. Incluso las colonias tenían trabas
para relacionarse entre si.
La mita (del quechua, “turno del trabajador”; estación del año), era unsistema de trabajo en
Ameríca del Sur, específicamente en la Región Andina. Era un sistema de trabajo por turnos

Tema 16 ‐ La economía minera y urbana 83


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

que se utilizó tanto en la éopoca incaica, como en el de la colonia. En la época del virreinato
del Perú, la potencia colonial continuaba la mita de forma más rigurosa, estableciendo cuotas
laborales que debía cumplir la población nativa tributaria según asignación que hiciese el
corregidor, tanto para el servicio del encomendero como del poseedor de mercedes de tierra o
hacendado. Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar para trabajar durante
un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española mediante el pago de un salario
controlado por las autoridades. Los propietarios de encomienda deducían de los jornales la
cantidad que las personas comprometidas debían pagar por concepto de tributo y el resto se
les daba a ellas. La duración de la mita minera se fijó en diez meses dentro de cada año y no
se podia exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas
labores.
A cambio de la fuerza de trabajo y de los consiguientes tributos que recibía el encomendero,
éste tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas que le habían sido
encomendados. El servicio forzado ejercía una inmensa presión a la población, causando
mucho daño y cientos de miles de víctimas mortales, sobre todo entre los trabajadores en las
minas como la de Potosí. Esto obligó a la corona española a llevar esclavos negros al
Virreinato.

2. La artesanía urbana. La industria de los tintes: grana, añil y


palo Camepeche.
La manufactura se estructuró en torno a la producción doméstica y artesanal, basada en la
transformación de productos de la tierra. Es una unión de la economía doméstica indígena y las
técnicas aportadas por los colonos, y el crecimiento de las ciudades, haciendas y centros
mineros, reavió su papel. Las diferencias tecnológicas entre las manufacturas europeas y
americanas no fueron demasiado importantes en los s. XVI Y XVII, pero ya en el x. XVIII a
consecuencia de la Revolución Industrial, si se notó una evolución diferente. La producción
europea nunca pudo conquistar del todo los mercados coloniales, sobre todo por las enormes
distancias y las dificultades en las comunicaciones. Sólo en los puertos los precios de los
productos importados eran más asequibles. El tópico de que la corona se oponía al desarrollo
manufacturero colonial era una simplificación; los problemas eran de bastante mayor caldo. La
producción artesanal no cubría toda la demanda urbana y minera, y por eso desde el s. XVI se
desarrollaron los obrajes textiles, que requerían una mayor inversión que los talleres
artesanales, y orientaban su producción a mercados más grandes. Solían ubicarse en las
zonas más pobladas de Nueva España, Perú, Quito o el Río de la Plata. Se clasificaban en
cuanto al número de telares y de trabajadores. Solían tener, de media, unos 45 trabajadores.
Los enteros contaban con doce telares, los medios o chorillos entre 6 y 12. Eran propiedad.
Eran propiedad de la corona, de las comunidades o de particulares. Los trapiches eran una
versión reducida de los obrajes, que requerían menos capital. Su producción se centraba en
mantas, paños, ponchos; y su menor precio hacía que superviviesen frente a la competencia
europea. Pero su mantenimiento requería de una industria adicional, que era la de los tintes. El
color es un elemento que permanece a lo largo de la historia textil y es aún más antiguo que la
necesidad del vestido. Se tienen más referencias de tintes en Europa que en América, pero no
por esto su importancia ha sido menor en este continente.
Entre las principales plantas del Viejo Mundo que fueron utilizadas para realizar tintes se
encuentra la hierba paste o glasto, la cual reproduce tonos azules y verdes; la rubia, que se
obtiene de las raíces de algunas plantas. Los tonos son muy obscuros y rojos intensos. En el
lejano Oriente y en la India se arovechó un gusanillo denominado quermes, el cual se engendra
dentro del coco de la grana. Los tonos que se obtienen son escarlatas. Los tonos amrillos se
obtienen de algunas flores y el matiz púrpura de algunas conchas. Cada cultura extrajo colores
de manera diferente, tal vez, porque las condiciones climáticas no fueron las mismas y por lo
tanto los recursos cambiaron, pero el color siempre ha existido.
En el Nuevo Mundo hay varias plantas que origina colores, en México y en Perú se cultivó la
cochichina, la cual crece en los cáctus. Su uso comercial prevaleció hasta la Colonia. Un
aspecto importante para el teñido son los mordentes; sustancias químicas, naturales o
sintéticas que hacen posible que los colorantes se fijen. Pocos son los tintes que actúan sin el
recurso de un mordente. Las fibras como el ixtle, primero son mordentadas con alumbre para
que puedan teñirse, utilizando axote se obtiene sobre el ixtie un tono amarilloso. En México

Tema 16 ‐ La economía minera y urbana 84


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

existe un algodón con tonalidad propia, se denomina “algodón café”, “cayuche”, “coyoichcati” o
“coyote”, de agradable color avellana mu apreciado en la región de la mixteca baja en Oaxaca.
Otros materiales que se han utilizado para teñir son: el palo de Campeche, del cual sólo se
aprovecha su centro. El añil y matiaxóchiti, que dan el azul; el achiote para el naranja; el
xochiapalli; la dalia y el zacapatio, o pelo de la llorona (término empleado en Pachuca) para
obtener el amarillo. Las semillas tuvieron un gran valor para los habitantes de nuestro país,
entre éastas se encuentra la del aguacate, que sirvió para teñir y entonar. Las semillas de
cacao y mamey, las cuales, al quemarse y molerse tiñen de negro.
Para obtener tintes se empleaban también los moluscos que tiñen de azul, utilizados desde la
época prehispánica entre los grupos étnicos cerca de la costa del Pacífico. Desde Baja
California hasta Colombia. El caracol del que se obtiene el tinte, vive acherido a las rocas que
descuellan en las playas donde rompen las olas, la concha tiene nódulos en la superficie que
es de color gris verdoso, el interior es azul con visos blancos y naranjas.

3. La industria naval. Comercio interamericano


La construcción naval se desarrolla favorecida por la abundancia de materias primas, sobre
todo excedentes maderas, pero también algodón y pita para las velas y cordaje, brea para
calafatear, y demás materiales necesarios, excepto el hierro que había que importar de
España. Destacan sobre todo los astilleros de la Habana y Guayaquil, pero también los hubo
en Guatulco (Nueva España), Panamá, Cartagena de Indias, Realejo (Nicaragua),
Coatzacoalcos (istmo de Tehuantepec). En general, casi todos los puertos cumplen funciones
de careneros, con instalaciones para reparar y calafatear buques e incluso construir pequeñas
embarcaciones. En el s. XVIII habrá una política oficial de fomento de la construcción naval,
que en América se refleja en diversos intentos de creación de astilleros reales (por ejemplo
Coatzacoalcos) finalmente concretados en el impulso dado al de La Habana, donde se
construirá buena parte de la armada española de los Borbones. En el puerto de Guayaquil se
concentraban todos los recursos adecuados para la construcción naval: capital comercial,
buenas maderas, minas de brea, mano de obra abundante y la necesidad de enviar el cacao a
los mercaderes peruano y mexicano. De ehcho, entre 30 y 40 embarcaciones dedicadas al
comercio entre los distintos territorios coloniales, y algunos otros que se dedicaban al comercio
interpacífico salieron de los astilleros de Guayaquil.
El principal impulso del comercio interir americano es la necesidad de las elites locales de
conseguir plata para pagar las importaciones. Floreció el comercio entre el Pacífico ye l Caribe
aunque debido a las aduanas y altos fletes, estaba reservado solamente a algunos productos.
El Caribe unía a colonias tan importantes como Venezuela, México, Panamá o Cuba. También
estaba el circuito peruano, y floreció el comercio entre México y Perú, a pesar de estar
prohibido por la corona. En el comercio local se abastecía a las cercanías de productos frescos
que se vendían en los mercados locales, donde trabajaban funcionarios municipales, vigilantes,
inspectores. Los indios solían tener sus propios mercados.

Tema 16 ‐ La economía minera y urbana 85


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Las industrias de los tintes: grana, añil y palo Campeche


La manufactura se estructuró en torno a la producción doméstica y artesanal, basada en la
transformación de productos de la tierra. Es una unión de la economía doméstica indígena y las
técnicas aportadas por los colonos, y el crecimiento de las ciudades, haciendas y centros
mineros, reavió su papel. Las diferencias tecnológicas entre las manufacturas europeas y
americanas no fueron demasiado importantes en los s. XVI Y XVII, pero ya en el x. XVIII a
consecuencia de la Revolución Industrial, si se notó una evolución diferente. La producción
europea nunca pudo conquistar del todo los mercados coloniales, sobre todo por las enormes
distancias y las dificultades en las comunicaciones. Sólo en los puertos los precios de los
productos importados eran más asequibles. El tópico de que la corona se oponía al desarrollo
manufacturero colonial era una simplificación; los problemas eran de bastante mayor caldo. La
producción artesanal no cubría toda la demanda urbana y minera, y por eso desde el s. XVI se
desarrollaron los obrajes textiles, que requerían una mayor inversión que los talleres
artesanales, y orientaban su producción a mercados más grandes. Solían ubicarse en las
zonas más pobladas de Nueva España, Perú, Quito o el Río de la Plata. Se clasificaban en
cuanto al número de telares y de trabajadores. Solían tener, de media, unos 45 trabajadores.
Los enteros contaban con doce telares, los medios o chorillos entre 6 y 12. Eran propiedad.
Eran propiedad de la corona, de las comunidades o de particulares. Los trapiches eran una
versión reducida de los obrajes, que requerían menos capital. Su producción se centraba en
mantas, paños, ponchos; y su menor precio hacía que superviviesen frente a la competencia
europea. Pero su mantenimiento requería de una industria adicional, que era la de los tintes. El
color es un elemento que permanece a lo largo de la historia textil y es aún más antiguo que la
necesidad del vestido. Se tienen más referencias de tintes en Europa que en América, pero no
por esto su importancia ha sido menor en este continente.
Entre las principales plantas del Viejo Mundo que fueron utilizadas para realizar tintes se
encuentra la hierba paste o glasto, la cual reproduce tonos azules y verdes; la rubia, que se
obtiene de las raíces de algunas plantas. Los tonos son muy obscuros y rojos intensos. En el
lejano Oriente y en la India se arovechó un gusanillo denominado quermes, el cual se engendra
dentro del coco de la grana. Los tonos que se obtienen son escarlatas. Los tonos amrillos se
obtienen de algunas flores y el matiz púrpura de algunas conchas. Cada cultura extrajo colores
de manera diferente, tal vez, porque las condiciones climáticas no fueron las mismas y por lo
tanto los recursos cambiaron, pero el color siempre ha existido.
En el Nuevo Mundo hay varias plantas que origina colores, en México y en Perú se cultivó la
cochichina, la cual crece en los cáctus. Su uso comercial prevaleció hasta la Colonia. Un
aspecto importante para el teñido son los mordentes; sustancias químicas, naturales o
sintéticas que hacen posible que los colorantes se fijen. Pocos son los tintes que actúan sin el
recurso de un mordente. Las fibras como el ixtle, primero son mordentadas con alumbre para
que puedan teñirse, utilizando axote se obtiene sobre el ixtie un tono amarilloso. En México
existe un algodón con tonalidad propia, se denomina “algodón café”, “cayuche”, “coyoichcati” o
“coyote”, de agradable color avellana mu apreciado en la región de la mixteca baja en Oaxaca.
Otros materiales que se han utilizado para teñir son: el palo de Campeche, del cual sólo se
aprovecha su centro. El añil y matiaxóchiti, que dan el azul; el achiote para el naranja; el
xochiapalli; la dalia y el zacapatio, o pelo de la llorona (término empleado en Pachuca) para
obtener el amarillo. Las semillas tuvieron un gran valor para los habitantes de nuestro país,
entre éastas se encuentra la del aguacate, que sirvió para teñir y entonar. Las semillas de
cacao y mamey, las cuales, al quemarse y molerse tiñen de negro.
Para obtener tintes se empleaban también los moluscos que tiñen de azul, utilizados desde la
época prehispánica entre los grupos étnicos cerca de la costa del Pacífico. Desde Baja
California hasta Colombia. El caracol del que se obtiene el tinte, vive acherido a las rocas que
descuellan en las playas donde rompen las olas, la concha tiene nódulos en la superficie que
es de color gris verdoso, el interior es azul con visos blancos y naranjas.

Tema 16 ‐ La economía minera y urbana 86


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Los reales de minas


Junto con la villa, la provincia, la misión y el presidio, instituciones españolas de las que ya
hemos hablado, existió en el noroeste colonial otro importante establecimiento llamado real de
minas. Se trataba esencialmente de un distrito minero en donde las autoridades, además de
ejercer las funciones de gobierno, judiciales, fiscales y militares, debían aplicar las medidas
conducentes al incremento de la producción de metales. Las autoridades superiores habían
elaborado unas ordenanzas que los administradores del real de minas debían aplicar con
firmeza y sagacidad. Con frecuencia, el administrador era el mismo alcalde mayor de la
provincia, ya que aquí se podían obtener las mayores ventajas económicas.
El alcalde o el administrador del real de minas podía adjudicar a cualquier vecino la propiedad
de un terreno en el que hubiera descubierto una veta de metal, pero no debía permitir el
acaparamiento de minas. El denunciante conservaba la propiedad sólo si la trabajaba, porque
de interrumpir el laboreo por más de cuatro meses la mina quedaba vacante y podía ser
denunciada por otra persona. En la legislación española se establecía que el subsuelo y sus
riquezas eran propiedad del rey, quien cedía el usufructo de las minas a cambio de la quinta
parte del metal producido. Era, pues, obligación del alcalde vigilar que estuvieran activas y que
se llevaran la plata a quintar, es decir, a pagar el impuesto del real quinto a alguna población
donde hubiera una Real Caja, ya que en el noroeste no hubo una durante el siglo XVII.
El alcalde debía facilitar la importación de los alimentos necesarios para los peones y los
animales de trabajo, asegurar el abasto de agua y de los instrumentos y materiales usados
para extraer la plata, así como posibilitar a los mineros la contratación de peones para el
pesado y peligroso trabajo en las minas. Sobre este punto, tan significativo para el
funcionamiento del real de minas, hablaremos en detalle más adelante.
Los comerciantes tenían gran importancia en el real de minas porque desempeñaban la función
de abastecer a la comunidad con todos los productos de consumo necesario. Entre ellos hubo
algunos que destacaban por el monto del capital que manejaban; eran quienes importaban las
mercancías desde la ciudad de México y de otros remotos puntos de la Colonia. Estos
comerciantes mayoristas, entre los que casi siempre se contaba el alcalde mayor, por lo
general dependían de algún almacenero de México y actuaban también como "aviadores" o
prestamistas de muchos mineros. En el siglo XVII hubo pocos mineros del noroeste con capital
suficiente para trabajar por su cuenta; lo ordinario era que recurrieran al comerciante para que
les adelantara las mercancías con las que pagaban el jornal de los trabajadores, pues en el
noroeste no circulaba la moneda. Al adelantar las mercancías el comerciante comprometía al
minero para que le entregara la plata producida, misma que remitía a México para pagar las
importaciones. Así, la plata del noroeste salía rápidamente de la región sin dejar mayores
beneficios.
El real de minas apareció en el noroeste desde el siglo XVI, cuando se descubrió la mina de
Las Vírgenes en la provincia de Culiacán. Posteriormente, Francisco de Ibarra fundó reales de
minas en la provincia de San Sebastián, como Pánuco, Copala, Maloya y San Marcial, pero su
bonanza fue efímera, hasta el siglo XVII cuando se descubrieron las minas importantes que ya
citamos: El Rosario en 1655, Álamos en 1683, y Cosalá que fue posiblemente el Real de las
Vírgenes fundado el siglo anterior. Hubo también otros reales de minas que no alcanzaron la
celebridad de los anteriores, como Nuestra Señora de Guadalupe, Charcas y San Bartolomé en
la provincia de Copala, y Santa Rita y Plomosas en la provincia de Maloya. Los reales de minas
dieron a las provincias del noroeste el carácter de región minera, y la actividad llegó a tener
amplia influencia en la estructuración de la economía regional.

Tema 16 ‐ La economía minera y urbana 87


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 17. La Real Hacienda en América


La empresa colonial permitió al estado obtener unos ingresos fiscales para hacer frente a los gastos de
las campañas militares en Europa, hallando en las Indias la solución a su problema económico. Desde
mediados del siglo XVI la deuda pública de la Corona era insostenible. La primera bancarrota se produjo
en 1557 y la situación se repitió otras dos veces a lo largo del siglo XVI, 1575 y 1597.
Los ingresos americanos comenzaron a ser significativos hacia 1550 cuando se consiguió alcanzar un
porcentaje de ingresos del millón de ducados por año. Era el equivalente a la cuarta parte de las
entradas totales de la Corona en ese momento (4,1 millones de ducados) cuando las deudas de Estado
ya alcanzaban los 5,2 millones anuales. La recaudación llegaba en plata y esto permitía negociar mejor
los asientos y obligaciones contraídos con los banqueros extranjeros que adelantaban el dinero.
La presión internacional sobre la Corona obligó a un mayor control recaudatorio en América. A finales
del XVI la Hacienda Real extraía del nuevo continente un 20% del total del ingresado en las arcas
estatales. Esta suma era destinada a sufragar la revuelta de Los Países Bajos, la guerra naval contra
Inglaterra o la intervención en Francia.
La Recaudación de la Real Hacienda fue disminuyendo con el tiempo como consecuencia de la
obligación de cubrir el aumento de necesidades administrativas y defensa de la piratería corsaria en
tierra y mar. Durante el reinado de Felipe IV los ingresos procedentes de las Indias apenas
representaban el 8 ó 10% del total. La presión fiscal pudo contribuir al fraude fiscal, al creciente
contrabando, al descontento social que propició la evasión fiscal, la ocultación de beneficios y el tráfico
ilícito.
1. Los Tribunales de Cuentas y las Cajas Reales
La gestión fiscal de las colonias estaba a cargo de La Real Hacienda que formaba parte de
los bienes patrimoniales de la Corona. El rey tenía la potestad de crear impuestos, nombrar
a los principales oficiales encargados de su control y decidir cómo iban a gastarse los
caudales. Así desde el primer momento, la compañía americana se hizo en nombre y a
beneficio de los reyes españoles. El soberano imponía los términos de las capitulaciones a
los conquistadores fijando el sistema de explotación minera, pactando los porcentajes a
entregar sobre los botines. La Corona se convirtió en el vértice de la organización fiscal de
las Indias.
El principal cometido de la Real Hacienda era la recaudación de impuestos de todo aquello
que generara beneficios: entre otros, la producción de plata y el comercio trasatlántico.
A la Casa de Contratación llegaban los caudales americanos y allí se pagaban los impuestos
comerciales. Desde mediados del XVI los caudales llegados de América significaban la
cuarta parte de los ingresos anuales recaudados por la Corona. Pero estos aumentaron más
durante la difícil situación que atravesó el reinado de Felipe II y que se tradujo en un
aumento de las exigencias a las colonias.
Tras la consolidación de la presencia española en los territorios llegaban los Oficiales Reales
de Hacienda, funcionarios fijos que se establecían en los principales enclaves1.
Posteriormente el territorio Americano se dividió en distritos fiscales, en cada uno de ellos
funcionaba una Caja Real y su emplazamiento solía coincidir con ciudades que acogían otras
instituciones coloniales. Su función era recaudar los impuestos, pagar los costos y remitir
anualmente el sobrante a la cabecera de distrito.
La gestión de cada Caja dependía de los funcionarios reales y de sus tenientes, cada una
tenía cuatro oficiales:

1
San Juan de Puerto Rico 1510 ‐ Panamá y Nueva España 1522 ‐ Nueva Galicia 1532 ‐ con posterioridad en Centro América,
Nueva Granada, Perú y Río de la Plata

Tema 17 ‐ La Real Hacienda en América 88


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

– el tesorero: recibía los ingresos y efectuaba los pagos.


– el contador: llevaba el control de las entradas y salidas de la caja, certificaba las
operaciones y ordenaba las libranzas.
– el veedor2: revisaba las operaciones relativas a los metales preciosos y fundiciones.
– el factor: controlaba los almacenes y se ocupaba de los impuestos comerciales.
Hasta principios del siglo XVII las cajas eran independientes entre sí e iguales en jerarquía,
pero ante la ineficacia del sistema se crearon en 1605 los tres tribunales de Cuentas de las
Indias con sede en México, Lima y Bogotá y dos revisores de cuentas permanentes en La
Habana y Caracas. Su cometido era controlar entidades o personas relacionadas con la
hacienda real. Las enormes atribuciones de los oficiales de los Tribunales de Cuentas
hicieron que chocaran pronto con virreyes y presidentes.
Las cajas de las capitales virreinales pasaron a ser matrices, mientras que las otras eran
sufragáneas y dependían de las primeras y remitiéndose además sus excedentes a éstas.
Pero no todo lo recaudado se enviaba a la Península, porque había que pagar a los
funcionarios de la administración, gastos militares, obras públicas, pensiones y gastos de
evangelización. Y una parte de lo recaudado se dividía en otras colonias del Imperio
mediante los situados; en aquellos lugares que no podían hacer frente por sí solos a los
gastos de defensa (Cuba, Chile o Buenos Aires). La mayor parte de los impuestos eran
recaudados directamente por la Hacienda Real y muy poco se arrendaba a los particulares,
por lo cual la administración estaba recargada de trabajo, y atentaba contra su eficacia.
2. El tributo indígena
El tributo era el impuesto indirecto que pagaban las Comunidades indígenas a partir de su
reconocimiento como vasallos libres de la Corona de Castilla. Los nobles y caciques
indígenas estaban exentos. El tributo se pagaba en dinero o en especies y se cobraba en
junio y diciembre, con el abonado en especies se procedía a su subasta pública. También
podía pagarse mediante trabajo, lo cual favoreció las encomiendas.
La llegada del virrey Toledo a Perú, implicó el pago del tributo en metálico, con el fin de
que los indígenas se vieran obligados a trabajar como asalariados en los centros mineros y
así reunir el dinero para su pago.
La cantidad a pagar variaba según el momento, la tasación y la comunidad. La sistemática
reducción de la población implicaba un aumento de su esfuerzo para afrontar el pago. El
pago estaba encomendado al cacique o responsable del grupo indígena. La condición de
tributario era muy variada: en México pagaban los hombres de entre 25 y 55 años, mientras
que en Perú, desde 1570, la edad de pago iba de los 18 a los 50 años. Mujeres y jóvenes sólo
pagaban la mitad. En Perú se eximió del pago a las mujeres a partir de 1618.
Aunque al principio eran los caciques quienes se encargaban de recoger los tributos, luego
se pagaba a los encomenderos, y en las comunidades de indios sometidas a la corona, se
pagaba a los alcaldes mayores o a los corregidores.
Las comunidades indias desarrollaron mecanismos que les permitieron hacer frente a los
impuestos, creando “cajas de comunidad” con reservas financieras. Otras veces huían de
sus poblaciones para no ser controlados. El sistema de tributación contribuyó a la
desintegración de la sociedad indígena tradicional y a la liberación de mano de obra hacia
el mercado de trabajo.
La población peninsular en América estuvo exenta de pagar impuestos directos: un
privilegio del que sólo disfrutaba la nobleza metropolitana. La élite criolla no tuvo las
mismas prerrogativas y necesariamente tuvo que responder de algún tributo.

2
En 1563 los puestos de veedor y factor se unifican

Tema 17 ‐ La Real Hacienda en América 89


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Como consecuencia de la aplicación de Las Leyes Nuevas, allí donde las encomiendas se
extinguieron, fue La Real Hacienda la encargada de percibir el Tributo. La unificación se
produjo definitivamente en 1668 cuando la recaudación pasó a ser cometido único de los
funcionarios públicos.
3. La minería y el quinto real
De todas las contribuciones exigidas a los súbditos americanos, las más productivas para la
Real Hacienda fueron el Tributo indígena y el Quinto Minero.
A lo largo de toda la Edad Media, todas las minas formaban parte, por ley, del patrimonio
real. Desde 1501 los Reyes Católicos exigieron la autorización expresa para la explotación
minera. La obtención de la licencia obligaba a jurar que todo el mineral obtenido se llevaría
a la Real Casa3 de fundición para pesar, tasar y marcar.
Así, según la legislación castellana, la Corona era propietaria de todo el subsuelo
americano, pero al no poder explotar los yacimientos de metales preciosos, otorgó su
concesión a los colonos a cambio del pago de un canon. El pago no estaba unificado, en
cada zona y momento se estableció distinta tributación sobre los metales.
En un principio se cobró 1/3 del metal precioso. En 1503 los conquistadores consiguieron
una reducción a una 1/4 parte. En 1522 se redujo a 1/5, es decir, el 20%, para estimular las
exploraciones. Pero la mayor parte de las explotaciones de plata pagaban solo el diezmo,
el 10%. Mientras en el Perú se pagaba el quinto real, en la Nueva España, desde 1548 se
cobraba el diezmo.
La creación de las Casas de Moneda (cecas) en México, Lima, Potosí y Santa Fe de Bogotá,
permitió cobrar el quinto de toda la plata que se llevara a acuñar. Con la unificación de
tarifas se estableció el diezmo. Por el oro sólo se pagaba entre el 3 y el 5%.
4. Avería y almojarifazgo
Eran impuestos indirectos que principalmente afectaban a la actividad comercial, cualquier
artículo transportado por el Atlántico estaba gravado, excepto los efectos personales de
los pasajeros, bajo juramento de que no serian vendidos. Tampoco pagaban los bienes de
la Corona, del servicio oficial, de la Iglesia o las armas o provisiones para los convoyes
militares.
La Avería: Derecho de comercio colonial que incluía a los pasajeros que viajaban a las
Indias. Los ingresos generados se destinaban a financiar las armas que protegían a las
flotas comerciales que cubrían el circuito entre las Indias y la metrópoli. Empezó
cobrándose el 2,5%, pero no dejó de subir frente al aumento de la inseguridad en el
transporte. En 1644 la Real Cedula estableció un máximo del 12% del valor de las
mercancías, pero en ocasiones llegó al 30%. El impuesto dejó de cobrarse en 1660 ante el
fraude generalizado y el contrabando, pues al final lo que se pagaba era una cantidad
general en función de la carga estimada en concepto de amnistía y no un porcentaje sobre
el valor real de las importaciones.
El Almojarifazgo: Fue un impuesto aduanero que gravaba el comercio Trasatlántico.
Comenzó con la época de Colón y en el siglo XVI ascendió al 7,5% del precio de los productos
europeos importados en los puertos americanos. En 1543 el porcentaje se redujo al 5%, a
excepción de los productos que salían de Sevilla que sólo pagaban el 2,5%. Por necesidades
fiscales en el siglo XVII, su cobro se extendió al comercio interior mediante la creación de
aduanas secas.

3
En 1584 una ley estableció el reconocimiento de la propiedad de los nuevos yacimientos a quienes los localizasen, sin previa
autorización real

Tema 17 ‐ La Real Hacienda en América 90


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

4.1. Las rentas estancadas.


La Corona asumió el monopolio de determinados renglones (tabaco, aguardiente, pólvora,
sal y naipes) de gran rentabilidad (algunos estaban anteriormente arrendados a
particulares), imponiendo a los productores precios de compra (incluso señalando los
lugares donde debían producirse), realizando el semiprocesado de los artículos (fábricas
reales) y distribuyéndolos finalmente a un precio único por medio de los funcionarios
reales. Los estancos serían un detonante en los movimientos antifiscales, de principios de
los años ochenta. En algunos territorios como Quito las rentas estancadas suponían más de
la mitad de todos los ingresos. En Venezuela llegaron a monopolizar casi todo el circulante
que existía.
4.2 El situado
Se creó para el sostenimiento de la estructura defensiva. Los centros neurálgicos del
sistema de fortificaciones debían recibir periódicamente dinero de los territorios más ricos
(México y Perú) a los que protegían4, para pagar los sueldos de los soldados, el
armamento, las obras de carácter militar, el sostenimiento de los guardacostas, etc.
El situado no era sólo una ayuda económica para los territorios que lo recibían, sino
también su mejor fuente de ingresos, su circulante casi exclusivo y la base de su sistema
crediticio. Al tratarse de lugares en los que no había minas, escaseaba mucho la moneda,
funcionando un complejo sistema de créditos que se reciclaba cada vez que llegaba el
situado. No existía una cantidad fija para el mismo (variaba con las pagas y obras de
fortificación). Los centros receptores libraron una gran batalla porque fuera fijo y periódico.

4
Un ejemplo fue el aporte de las cajas reales del centro argentinífero de Potosí para solventar en Chile los gastos derivados de la
Guerra de Arauco y los preparativos tendientes a dejar esa colonia en condiciones de repeler eventuales incursiones corsarias.

Tema 17 ‐ La Real Hacienda en América 91


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Tema 18. La Carrera de Indias


Comenzado el asentamiento de españoles en América y como consecuencia de los viajes de
exploración y la constatación de la existencia de oro y plata, los Reyes Católicos se vieron en la
necesidad de organizar una línea comercial que uniera los reinos hispanos con el Nuevo
Mundo: la Carrera de Indias
Después de un período de vacilaciones, se adoptaron una serie de decisiones inspiradas por el
naciente mercantilismo, que incluían la reserva del monopolio del comercio con las Indias a
los súbditos españoles de los monarcas (fundamentado en las bulas alejandrinas de 1493 y el
tratado de Tordesillas de 1494, que declaraban los derechos de la Monarquía Hispánica a la
explotación del Nuevo Mundo), la constitución de un organismo de control de todo lo
relacionado con dicho tráfico (la Casa de la Contratación) y la designación del puerto de
Sevilla (“puerto y puerta de las Indias”) como única cabecera de la ruta que debía unir la
Península con las tierras americanas.
1. La Casa de la Contratación
La organización administrativa trató de garantizar el control de la Corona sobre unos
territorios muy extensos y muy distantes. En la península el principal órgano rector fue el
Consejo de Indias, organizado a partir de 1524 y que se mantendría en activo durante toda
la época colonial, aunque sus funciones disminuirían sensiblemente durante el siglo XVIII.
La misión de garantizar el tráfico entre España y la América española se confió a la Casa de
la Contratación, organismo creado por los Reyes Católicos en 1503 para fomentar y regular
el comercio ultramarino y la navegación con el Nuevo Mundo, de la llamada Carrera de
Indias. Para su emplazamiento se eligió Sevilla por razones militares y políticas: era un
puerto fluvial salvaguardado de los ataques marítimos, donde se podían alistar con
comodidad las flotas.
Inicialmente las funciones de la Casa de Contratación fueron administrativas. A partir de
1511 tuvo también funciones de carácter judicial, atención en los pleitos mercantiles
relativos a compañías de comercio, seguros y fletes, así como otros casos de naturaleza
civil y criminal.
La Casa recogía cuanto venía o iba a Indias; oro, algodón y algunos alimentos indígenas al
principio, y luego azúcar, plata, cacao, plantas medicinales, colorantes, etc. que
transformaba en monetario para la Real Hacienda. Enviaba a Indias alimentos, semillas y
plantas cultivables, ganado e instrumentos de labranza, y luego azogue, aceite, vino, telas
costosas, hilados y artículos de lujo. También se ocupó de los pasajeros que iban a Indias;
desde los altos funcionarios hasta los emigrantes debían obtener el oportuno permiso,
quedando así registrados. Para su actividad de control de la llamada Carrera de Indias o
comercio marítimo con América, debía buscar los barcos adecuados, los pilotos más
expertos y las tripulaciones idóneas. Por eso se vinculó a ella el cargo de Piloto Mayor, un
funcionario encargado de examinar a los nuevos pilotos para dar fe de su profesionalidad.
Otro cometido de este organismo fue ser un centro acreditado de investigación siendo ésta
la que proporcionó más fama a la institución ya que preparaba al personal para estudiar y
desarrollar la cartografía y continuar las investigaciones de reconocimiento del continente
americano. Además debía controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo Mundo.
En 1717 se trasladó de Sevilla a Cádiz, debido a los problemas técnicos que planteaba el
puerto sevillano (el aumento de tonelaje de los buques hacía muy difícil el tráfico por el
Guadalquivir).

Tema 18 ‐ La Carrera de Indias 92


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

2. El sistema
s de Flotas
F y gale
eones
El sisstema de flootas se ideó ante
a la neceesidad de de
efender los buques
b mercantes espaañoles
que iban
i a las In
ndias de los ataques
a de los piratas1. Fue un sistema eficaz pero costosso por
lo quue para sufraagar los gastos que gen eó el impuesto de la aveería2 que graavaba
neraba se cre
todass las mercan ncías transpoortadas a lass Indias.
En 15543 los barccos que ibann a las Indiaas con finess comerciale
es debían irr siempre ju
untos.
Como o existían dos
d virreinaatos ‐ México y Perú‐ se decidió ó enviar do
os flotas an nuales
destiinadas a cad
da uno de elllos.
En 15561, la flota de Indias naavegó proteg
gida por emb
barcaciones armadas, p poniendo así a las
fuerzzas navales ala servicio de
d los intereses comerciiales, ya que
e era la Coro
ona la propie
etaria
de la mayyor parte de el tesoro que se
transportaaba en laas naves y la
principal beneficiaria
b de los impu
uestos
que gravaban los artíículos enviaados a
las Indiass. Los pro oductos qu ue se
enviaban estaban destinados a los
blancos reesidentes y los indígenas no
tenían accceso a ello os, y aunquue les
estaban prrohibidos, taampoco tennían el
medio ad decuado paara hacerse e con
ellos.
Después de algunas vacilacione es, el
sistemma comercial de la Caarrera de In ndias quedóó regulado por el llamaado Proyecto de
Flotaas y Galeone
es (octubre 1564).
1 En 156
69 de difere
enciaron las dos
d flotas. LLa Flota de Nueva
N
Españ ña, cuyo de
estino era Veeracruz y zaarpaba en abbril y la Flo
ota de Galeoones que paartía a
Tierrra Firme paraa conectar el
e virreinato de Perú con
n la metrópo oli y que parttía en agosto.
Desdde Sevilla see dirigían re espectivame ente al puerrto mexican no de Veraccruz (después de
tocarr en Santo Domingo
D y La
L Habana) y a la llamada Tierra Firme (puerto os de Nomb bre de
Dios, Portobelo y Cartagen na de Indiaas), donde descargabaan sus prod ductos, que eran
internados hastaa la ciudad de México, en el primer caso, c y, en el segundo, h
hasta la ciud
dad de
Panaamá, ya en el Pacífico, donde eran embarcados
e con destino o al puerto ddel Callao paara su
distriibución por el inmenso o territorio del
d virreinatto del Perú. Después d de reunirse en la
Habaana, ambas flotas
f realizaaban la traveesía del Atláántico y llegaaban a Sevillla a mediadoos del
otoño. La period dicidad de am mbas flotas era anual, pero
p era commplicado quue cumplieraan los
plazoos, lo que hizzo que se cuuestionara laa eficacia dell sistema.
Desdde la segundda mitad de siglo se pusso en funcio onamiento una u línea de prolongación que
se coonsolidaría igualmente
i por varios siglos: el llaamado galeó ón de Maniila, que parttía de
Acappulco, en el Pacífico
P mex
xicano, para alcanzar lass islas Filipin
nas, donde in
ntercambiabba sus
cargaamentos de plata contraa las sederíaas y las porceelanas de Chhina, antes d
de regresar por la
llamaada ruta de Poniente.
P
Segú
ún Malamud d en Nueva España sólo o un tercio del comerccio era legal. Un ejempplo de
esto sería la platta, de la cuaal se dejabaa sin declaraar al menoss un 25% de la embarcada. El

1
en 15223 el corsario fra
ancés Jean Fleuryy se hizo con partte del tesoro de Cortés
C y se hizo neecesario protegeer la flota
2
Averíía: Impuesto que e gravaba las meercancías transpo ortadas a las Indias. Estaba destin nado a costear los gastos de los buques
de gueerra que acomp pañaban a la flotta para defenderla de los ataqu ues de los pirataas. En los período os bélicos era ne
ecesario
incrementar la defensa naval y con ello la avería. Felipe IV estableció en un 12% la averíaa sobre el valor d de las mercancíass. Nadie
estaba exento de pagaar este impuesto y en 1660 la Co orona asumió tod do el gasto de laa defensa de las flotas, imponiendo a los
comercciantes un canon fijo.

Temaa 18 ‐ La Carre
era de Indias 93
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

fraude era tal que la Real Hacienda cobraba a los comerciantes un indulto que equilibraba
lo declarado con lo teóricamente defraudado sin protestas de los mercaderes.
La decadencia del sistema de flotas comenzó cuando se dejaron de transportar la plata y
los artículos suntuarios para los criollos. En 1720 se elaboró el Real Proyecto de Flotas en
un intento de reorganización del sistema. Con el Reglamento de Libre Comercio para
América, fue clausurado definitivamente
3. Las remesas peninsulares: frutos y ropas
Los intercambios consistieron en la exportación de productos agrícolas andaluces (vino y
aceite, los llamados "frutos") y productos manufacturados europeos (las llamadas "ropas"
sobre todo telas ‐paños, bayetas, lienzos, sedas, terciopelos, brocados, encajes).
Además los cargamentos de hierro de Vizcaya y de mercurio3 de Almadén (embarcado este
último en una flota separada de galeones conocidos con el nombre de «los azogues») y en
la importación de metales preciosos (al principio oro, pero después fundamentalmente
plata), que se complementaban con algunos otros productos, entre los cuales destacaban
los colorantes (grana, añil y palos tintóreos) destinados a alterar profundamente el
mercado y el ramo del tinte en la Europa de la segunda mitad de la centuria.
4. Las remesas indianas: metales y frutos
En el caso de las importaciones, junto a los metales preciosos y los colorantes, hay que
mencionar otras materias primas (singularmente los cueros), algunos productos
medicinales, objetos suntuarios (perlas, carey) y otros géneros, como el tabaco4, el azúcar
o el cacao, que también hacen en el siglo XVII sus primeras y tímidas apariciones y, en
menor medida, el algodón (ya en el XVIII).
La plata indiana servía por tanto para pagar las remesas metropolitanas, por lo que una
parte importante pasaba directamente a las arcas de los mercaderes. (españoles y también
extranjeros) que habían hecho de intermediarios con los proveedores del norte de Europa,
destino final de un porcentaje difícil de calcular del metal precioso, lo que ha hecho pensar
en la economía española como mero “puente de plata” entre América y Europa.
Pero no debe desdeñarse la plata retenida en las arcas hispanas, tanto a través de la propia
actividad comercial (avituallamiento de buques, venta de licencia de embarques, importe
de los fletes, beneficios del comercio a comisión, retribución de las exportaciones
nacionales y participación en los seguros y en los riesgos de mar, el sistema crediticio
fundamental para el funcionamiento de la Carrera), como a través de los ingresos propios
de la Corona, esencialmente los derechos de aduana y el quinto real sobre los metales
preciosos.
La llegada de plata produjo además uno de los fenómenos mayores de la historia de la
economía de los tiempos modernos, la llamada revolución de los precios. En un sentido, se
trata del proceso de potenciación del crecimiento europeo iniciado en la anterior centuria
(que tuvo un primer origen demográfico y agrario) gracias a la disposición de abundantes
medios metálicos de pago, los cuales habrían evitado el estrangulamiento de los
intercambios y habrían propiciado la inversión en todos los sectores a partir de una inflación
moderada y por tanto estimulante.
En el caso español, la riada de plata produjo una inflación excesiva en una economía
caracterizada por la escasa flexibilidad de la demanda y por el bajo nivel tecnológico que
impedía aumentar la producción al ritmo de la inversión. Esto provocó el aumento de los
precios españoles en relación con los europeos al tiempo que la circulación de dinero

3
destinados al procedimiento de beneficio de la plata llamado amalgama
4
cuya elaboración y distribución se convertiría en un monopolio de la Real Hacienda a partir del siglo XVII

Tema 18 ‐ La Carrera de Indias 94


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

barato, lo que llevó a los empresarios a desinteresarse por la inversión en una economía
cada vez menos competitiva y empujó a los consumidores a adquirir los productos
importados a mejor precio. De este modo, la riqueza de España fue la causa de su pobreza,
por más que en el declive económico del siglo XVII entren otros factores más relacionados
con la evolución del mundo rural.

5. Auge y decadencia del tráfico. El fenómeno del contrabando


El fraude y el comercio de contrabando es imposible de evaluar, aunque debió ser mayor en
términos relativos durante los momentos de mayor decadencia del tráfico y de mayor
descontrol de la Casa de la Contratación, en las décadas finales del siglo XVII.
Aunque hubo otras razones (la centralización del tráfico en el puerto sevillano, la exclusión de
los extranjeros, la obligación de superar un determinado monto en la inversión), fue sin duda la
presión fiscal (avería, almojarifazgo de Indias y derechos de toneladas, que representaban
aproximadamente el 35% del valor de las mercancías intercambiadas) uno de los mayores
incentivos del fraude, que se vio potenciado además, en el caso de los metales preciosos, por la
práctica viciosa de la incautación de los caudales en caso de necesidad de la Corona y por la
demora en la entrega de los caudales a los particulares por parte de la Casa de la Contratación.
Sumar este 35% a los beneficios obtenidos en las operaciones de exportación e importación
resultó un incentivo muy apetecible para muchos comerciantes, que buscaron las formas de
burlar a los agentes del fisco, la mayoría de las veces con la colaboración de las propias
autoridades o de los propios capitanes de los barcos de las flotas, que participaban
directamente del fraude. Y, finalmente, hay que sumar a este fraude generalizado el
contrabando abierto, practicado por los extranjeros y sus agentes españoles y que alcanzaba
su máxima expresión en la escala de las Canarias o en el comercio directo realizado por agentes
no autorizados completamente al margen de las normas de la Carrera de Indias. Un rosario de

Tema 18 ‐ La Carrera de Indias 95


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

puertos onubenses y gaditanos supieron rentabilizar su situación y, al tiempo que ayudaban a


completar los cargamentos y a proveer de bastimentos a las naves, se dedicaron a atender las
arribadas forzosas y a ejercer un activo contrabando, especialmente intenso en las localidades
de la bahía gaditana.
Según los cálculos de las expediciones y los tonelajes, las décadas finales del siglo XVII marcan
una progresión en la caída que llega hasta 1715, con la abrupta sima de 1709, la más profunda
desde la inauguración del comercio ultramarino. Las razones de este largo periodo de
contracción se derivan más bien de la crisis general de la metrópoli (crisis demográfica,
económica, social y política, que tiene su trasunto en las continuas dificultades de la Real
Hacienda y en el retroceso militar y territorial en Europa y fuera de Europa), con sus
repercusiones en la Carrera de Indias.
La situación a fines del siglo XVII señalaba el fin de una época: la Casa de la Contratación había
declinado en sus funciones de control, el monopolio sevillano se había desplazado a otros
puertos andaluces (Cádiz), las remesas de metal precioso se habían reducido a su mínima
expresión, los efectivos navales era insuficientes, las flotas no salían anualmente, las rutas
americanas durante la Guerra de Sucesión habían sido atendidas por buques franceses y había
aumentado la presión fiscal y por ende el contrabando, de modo que los barcos extranjeros
visitaban abiertamente los puertos americanos y se producía el auge del comercio directo
entre los países europeos y las colonias americanas. Ante semejante estado de cosas, se
imponía una reforma profunda de la Carrera de Indias, que sería abordada por los ministros de
la nueva dinastía borbónica apenas concluida la Guerra de Sucesión.
La Carrera de Indias presentaba un panorama desolador al final de la guerra de Sucesión a la
Corona de España. Por un lado, el comercio oficial había descendido vertiginosamente durante
la primera década de la centuria, al tiempo que aparecía más que nunca enteramente en manos
de los fabricantes y mercaderes extranjeros.
Al fijarse en el Caribe colonias de potencias europeas se incrementó el comercio clandestino,
especialmente a Nueva España, Venezuela y Cuba.
Los holandeses centraron su actividad en Curaçao desde donde llegaron a monopolizar el
comercio del cacao y el tabaco hasta que se fundó la Compañía Guipuzcoana.
Los franceses tuvieron su principal foco comercial en el Caribe (Martinico y su parte de Santo
Domingo) y desde finales del siglo XVII intentaron vender directamente sus productos en las
costas peruanas para obtener plata. El ascenso de los Borbones en 1701 facilitaron las
relaciones.
Los ingleses operaban desde Jamaica y Barbados. En 1713 la firma del asiento de negros5 y la
autorización del navío de permiso6 a la South Sea Company, dieron facilidades a los ingleses que
asociados a la Compañía penetraron en algunos puertos como Veracruz, Cartagena de Indias,
Buenos Aires o Valparaíso.

5
Monopolio de introducción de esclavos africanos en la América española. En 1701 Felipe V concede a la Compañía Real de
Guinea, empresa comercial francesa en la que Luis XIV tenía intereses, la introducción de 42.000 esclavos durante diez años.
Más tarde, por el Tratado de Utrecht (1714), la Compañía inglesa del Mar del Sur obtuvo el asiento de negros durante 30 años, a
razón de 4.800 es clavos anuales. En dicho tratado se autorizaba la introducción de las mercancías necesarias para el sustento
de estos hombres, prestándose a irregularidades y abusos por parte de los ingleses, actitud que generó graves tensiones con
España, que llegaron a desembocar, en 1739, en el conflicto armado conocido como Guerra de la Oreja de Jenkins.
6
Constituye una de las concesiones comerciales obtenidas por Inglaterra, a raíz de la Paz de Utrecht (1713), en orden al tráfico
comercial con las colonias españolas de América. Por Real Cédula de 13 de marzo de 1713, se autorizaba a la recién fundada
Compañía del Asiento a mandar anualmente un buque de 500 toneladas que, saliendo directamente de Inglaterra, arribara a los
puertos americanos del Atlántico para vender allí sus mercancías, libres de derechos, en la temporada de ferias. La concesión
del navío de permiso fue la vía por donde se introdujo en Inglaterra la libertad de comercio con las colonias americanas, y
debido a esta concesión, se ocultó un contrabando cada vez más intenso con las zonas del interior.

Tema 18 ‐ La Carrera de Indias 96


HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

COMENTARIOS TEXTOS PRIMER PARCIAL

1. Naturaleza del texto

El texto es un fragmento de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, escrito por


fray Bartolomé de Las Casas en 1542 y editado en 1554. La
Brevísima relación de la destruición de las Indias (en adelante la
Brevísima), tiene su origen en la petición de la Junta de Valladolid
para examinar los problemas de las Indias. Con tal motivo se le
pidió por parte de dicha junta a Fray Bartolomé de Las Casas de
que expusiera por escrito de manera resumida los extensos
Memoriales de agravios que había presentado en la Corte.
Presentó dicho compendio en Valencia, y de ella se sacaron varias
copias, destinadas a los gobernantes y en primer lugar al príncipe
Felipe. Su difusión fue en un principio reducida y a nivel privado.
Pasarían 10 años para que esta obra fuera llevada a la imprenta,
casi secretamente, por su autor. Fray Bartolomé aprovechando
su estancia en Sevilla (1552‐1553), llevó a la imprenta ocho
escritos suyos entre los que figuraban la Brevísima.

El asunto de la Brevísima Relación se ciñe perfectamente al título; una crónica de la destrucción o


“destruición” de los territorios indianos por las guerras de conquista y abusos de los
conquistadores. El esquema narrativo es relativamente simple; a un lugar habitado por gentes
pacíficas y sencillas, una tierra feraz y virgen, llegan una serie de conquistadores brutales que
provocan la destrucción, la muerte y las desgracias de estos pueblos por su codicia, brutalidad o
simple crueldad. Además de os estragos físicos, De las Casas aborda también las consecuencias en
el orden moral, cultural y espiritual.

Se trata pues de un texto jurídico de tipo forense o acusatorio, dirigido originalmente a un grupo
reducido (Carlos I y su corte), y posteriormente una vez publicado a su difusión general. No es un
texto primordialmente histórico propiamente dicho, teniendo en cuenta su sentido acusatorio y
retórico, en cuanto no pretende relatar la historia de la colonización o conquista de las Indias,
aunque puede ser tomado como fuente histórica.

2. El Autor

Fray Bartolomé de las Casas nació posiblemente en Sevilla, en el año


1484. Estudió en dicha ciudad, donde cursó latinidad y humanidades,
al parecer en la escuela hispalense del Colegio de San Miguel, para
luego proseguir en Córdoba y Salamanca otras disciplinas de una
formación que preparaba su acceso a la vida eclesiástica. Embarcado
en la misma Sevilla como integrante de la expedición de Nicolás de
Ovando en 1502, llega a La Española como un poblador más, con la
idea de hacer fortuna y explotar ventajosamente una encomienda,
aunque su buen trato a los indígenas lo diferencia de los demás
colonos. Es en el Nuevo Mundo donde recibe su ordenación como
presbítero el año de 1512, y más de una vez afirmará, en lo sucesivo,
que fue el primer sacerdote consagrado como tal en América.
Algunos episodios sangrientos profundamente en su ánimo

97
Comentarios de texto de exámenes – 1er parcial –
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Fray Bartolomé de Las Casas decide hacer renuncia de sus


encomiendas e inicia, en 1514, su campaña en favor de los
indios. En 1516 redacta su Memorial de agravios hechos a
los indios, dirigido al cardenal Cisneros; no sólo contiene
críticas, sino que incluye propuestas para corregir una
situación a sus ojos perjudicial para la propia Corona.

Los años cuarenta del siglo XVI marcan una época de


gran actividad para De las Casas. Prosigue su lucha contra
las guerras de conquista, las encomiendas y la esclavitud.
De esta época son el Memorial de remedios; el otro, la
Brevísima relación de la destrucción de las Indias, cuya
influencia sobre los integrantes del Consejo de Indias y el
propio rey tiene gran importancia en las resoluciones. Las
Leyes Nuevas, que surgen de las discusiones propiciadas
por Carlos V, serán promulgadas en noviembre de 1542
(ya han sido comentadas en un epígrafe anterior). Es
nombrado obispo de Chiapas, pero en 1547 vuelve a la
península proseguir en su lucha a favor de los derechos de los indios y en contra de las guerras de
conquistas, esclavitud y encomiendas.

En 1550 libra su batalla más importante contra Juan Ginés de Sepúlveda, cronista y confesor del
Emperador, defensor de una visión paternalista sobre los indios y principal portavoz de los
intereses de los encomenderos. . Muere en Madrid en 1566

3. RESUMEN

Texto 1.

Mató infinitas gentes con hacer navíos, llevaba de la mar del norte a la del sur ciento y treinta leguas
los indios cargados con anclas de tres y cuatro quintales, que se les metían por las espaldas y lomos. Y
llevó de esta manera mucha artillería en los hombros de los tristes desnudos, y yo ví muchos
cargados de artillería por los caminos angustiados. Descasaba y robaba a los casados tomándoles las
mujeres y las hijas y dábalas a los marineros y soldados por tenerlos contentos para llevarlos en sus
armadas, henchía los navíos de indios donde todos perecían de sed y hambre. Y es verdad que si
huviese de decir en particular sus crueldades, hiciese un gran libro que al mundo espantase. Dos
armadas hizo de muchos navíos cada una, con las cuales abrasó como si fuera fuego del cielo todas
aquellas tierras. De cuántos huérfanos hizo, cuántos robó de sus hijos, cuántos privó de sus mujeres,
cuántas mujeres dejó sin maridos, de cuántos adulterios y estupros e violencia fue causa. [ ... ] Y plega
a Dios que de él haya habido misericordia y se contente con tan mal fin como al cabo le dio"

El texto corresponde a la descripción sobre los hechos de los conquistadores en Guatemala,


dentro del capítulo dedicado a Nueva España. Se refiere a Pedro de Alvarado, enviado por Hernán
Cortés para la conquista de dichos territorios. Se refiere a la esclavización y sometimiento a
trabajos forzados de muchos indígenas para armar dos flotas. Una de las flotas estaba destinada
al Perú (1534) y la otra a Las Molucas o Islas de la Especiería (1541), que Alvarado no pudo realizar.
Por otro lado habla de los raptos y violaciones que cometían los conquistadores.

Respecto al mal fin de Alvarado, este murió de forma accidental en la provincia de Jasico, en 1541.

98
Comentarios de texto de exámenes – 1er parcial –
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Texto 2.

Son así mismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complexión y que menos pueden sufrir
trabajos y que más fácilmente mueren de cualquier enfermedad, que ni hijos de príncipes y señores
entre nosostros criados en regalos y delicada vida, no son más delicados que ellos aunque sean de los
que entre ellos son de linaje de labradores. Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni
quieren poseer de bienes terrenales, y por esto no soberbias, no ambiciosas, no codiciosas. Su comida
es tal que la de los santos padres en el desierto no parece haber sido más estrecha ni menos deleitosa
ni pobre. Sus vestidos comúnmente son en cueros cubiertas sus vergüenzas y cuando mucho
cúbrense con una manta de algodón, que será como vara y media, o dos varas de lienzo en cuadra.
Sus camas son encima de una estera o cuando mucho, duermen en unas como redes colgadas que en
lengua de la isla Española llamaban hamacas. Son eso mismo de limpios y desocupados y vivos
entendimientos, muy capaces y dóciles para toda buena doctrina, aptísimos para recibir nuestra
santa fe católica y ser dotados de virtuosas costumbres [ ... ]. La causa porque han muerto y
destruido tan infinito número de ánimas los cristianos, ha sido solamente por tener por su fin último
el oro y henchirse de riquezas en muy breves días, y subir a estados muy altos y sin proporción de sus
personas (conviene a saber) por la insaciable codicia y ambición que han tenido [ ... ]".

El texto corresponde la Presentación de la Brevísima Relación. Presenta una antítesis entre la


inocencia, virtud y espíritu pacífico de los indios y la brutalidad de los conquistadores, su ánimo
sanguinario y destructor. Estos indios, por su delicada complexión, tienden a enfermar y a morir
con gran facilidad.

De Las Casas apunta una de razón de tales desmanes; el ansia del oro:

“La causa por que han muerto y destruido tantas y tales e tan infinito número de ánimas los
cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en
muy breves días e subir a estados muy altos e sin proporción de sus personas”(p.76).

Las otras dos causas a las que se achaca la mortalidad indígena, las enfermedades y la
desesperación y angustia vital, flotan en el ambiente o se dejan entrever de pasada.
Incluso en este prólogo, De Las Casas menciona la facilidad con la que los indios
enferman:

“Son asimismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión e que menos pueden
sufrir trabajos y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de
príncipes e señores entre nosotros, criados en regalos e delicada vida, no son más delicados
que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores.” (p.75).

Finalmente hay que hablar de las descripciones de las costumbres de los indios, en una primera
aproximación a la antropología del Nuevo Mundo:

“Su comida es tal, que la de los sanctos padres en el desierto no parece haber sido más estrecha ni
menos deleitosa ni pobre. Sus vestidos, comúnmente, son en cueros, cubiertas sus vergüenzas, e
cuando mucho cúbrense con una manta de algodón, que será como vara y media o dos varas de
lienzo en cuadra. Sus camas son encima de una estera, e cuando mucho, duermen en unas como
redes colgadas, que en lengua de la isla Española llamaban hamacas”. (p. 76)

99
Comentarios de texto de exámenes – 1er parcial –
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Glosario Exámenes
Maya: La cultura maya se desarrolló en Mesoamérica, con su máxima área de dispersión
abarcando los estados mexicanos de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
y parte de Guatemala, Honduras y El Salvador. Entre 200 a.C. y 300 d.C se configuró una
cultura con la misma lengua, religión y filosofía. Su cerámica era polícroma, utilizaban la
falsa bóveda, el calendario, un sistema de escritura jeroglífica (con signos ideográficos,
silábicos y fonéticos) y un sofisticado sistema numérico de base vigesimal, expresado con
puntos y barras. Esto les permitió importantes avances matemáticos.
Sus centros cívico‐ceremoniales eran verdaderas ciudades‐estado. Los centros cívicos
mayas estaban dirigidos por elites locales mientras que un pequeño grupo de reyes‐
sacerdotes y sus familias dirigían las ciudades‐estado. La nobleza local y un grupo de
especialistas (artistas, artesanos, etc.) se situaban en el siguiente escalón social. Los
campesinos garantizaban con su trabajo el funcionamiento de las ciudades‐estado.
A mediados del siglo VII d.C. se dio el período de mayor esplendor maya. Mientras que su
declive se inició a finales del siglo IX en los grandes centros del sur. A mediados del siglo XI
ocurrió lo mismo en el norte. La excepción fue Chichén Itzá, que constituyó el primer
estado maya centralizado, expandiéndose por el Norte y parte de Yucatán.
Durante el llamado período mexicano (975 a 1200 d.C) la cultura maya sufrió influencias e
invasiones de gentes de habla náhuatl y de cultura tolteca. Durante el período de absorción
mexicana (1200‐1540 d.C.) se dieron alianzas entre pueblos gobernados por familias mayas
y familias náhuatl. La última de estas alianzas acabó en una sangrienta guerra que dejó el
territorio dividido y empobrecido.
Quetzalcóatl: De quetzal, pluma, y coatl, serpient. "Serpiente emplumada" o "serpiente
preciosa". Dios mesoamericano adoptado también por los aztecas, representa la civilización
y lo sabio. Es también uno de los cuatro dioses Tezcatlipoca, siéndole asignado el color
blanco. A su vez, tenía cuatro advocaciones. Es también el dios del comercio de la ciudad
sagrada de Cholula.
Quetzalcoatl era un dios anterior a los mexicas, del que hay diversas versiones. Para
algunos era el dios creador del hombre, mientras que para otros fue un dios civilizador,
identificándolo con Prometeo. El mito de Quetzalcoalt es interesante para entender la
reacción de los aztecas ante la llegada de los conquistadores. Como introductor de la
cultura, trajo al hombre la agricultura y el calendario, y es patrón del las artes y de los
oficios.
En cualquier caso, este dios, descrito como un ser de rostro blanco y barbado, era un dios
pacífico y civilizador, opuesto a los sacrificios humanos, que intentó detener esta práctica
ritual. Al fracasar en su propósito, emigró hacia el este, prometiendo que un día regresaría
en un año determinado de la cuenta azteca. Esto afectó en la actitud de los aztecas antes la
llegada de los primeros españoles (Hernán Cortés). Cuando llegó Hernán Cortés,
Moctezuma lo confundió con el dios Quetzalcoatl, por su rostro blanco y su barba; pero,
además, la llegada de los conquistadores coincidió con el año en que Quetzalcoatl había
prometido volver, lo cual hace entender la terrible confusión de los aztecas, que pronto se
percataron de que aquellos extranjeros no eran dioses. Después, los aztecas le convirtieron
en un dios símbolo de la muerte y la resurrección y en el patrono de los sacerdotes. El
sacerdote mayor era llamado Quetzalcoatl también. El culto a Quetzalcoatl se extendió por
muchas ciudades y pueblos mesoamericanos: Tula (capital Tolteca), Cholula, Tenochtitlán o
Chichén Itzá.

100
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

El dios y el sacerdote, confundidos muchas veces en el pensamiento indígena, siguieron


simbolizando en todos los tiempos lo más elevado del espiritualismo en el México anterior
a la conquista.
Malinche: Indígena mesoamericana, intérprete y compañera de Hernán Cortés, cuya labor
fue fundamental en el proceso de conquista de México. Era hija de un cacique feudatario
del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. Fue vendida por sus padres a un cacique de
Tabasco, donde aprendió la lengua maya propia del territorio. Cuando Hernán Cortés llegó
a la zona, el 12 de marzo de 1519, recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las
cuales se encontraba. Sería bautizada como Marina. Las jóvenes fueron repartidas entre los
hombres de Cortés, resultando Malinche asignada a Alonso Hernández Portocarrero, quien
hubo de marchar a España comisionado por aquél, en julio de 1519. Desde entonces,
Malinche se convirtió en la amante de Cortés así como en su intérprete. En un principio
contó con la colaboración en la traducción de Jerónimo de Aguilar, pero pronto habló la
lengua de los españoles. Malinche, junto con Aguilar, harán los trabajos de intérprete y
traducción para Cortés, y ella en particular le mostrará detalladamente el funcionamiento
de la sociedad indígena. En 1523, Malinche tuvo un hijo de Cortés, Martín, el primogénito
aunque ilegítimo del conquistador. Participó en la expedición que, en busca del rebelde
Cristóbal de Olid hacia la región de las Hibueras (Honduras), emprendió Cortés en 1524.
Incas: La civilización de los incas es el resultado de un prolongado proceso evolutivo de
unos 20.000 años en los Andes, que viene a culminar muy poco antes de la llegada de los
españoles. Originarios de la región de Huari se establecieron en el valle de Cuzco a fines del
XIII. Los grupos aymaras que había fueron asimilados por los incas.
Los incas fueron capaces de crear un vasto imperio, que se extendía entre Pasto, Colombia,
y el río Maule, en el Chile central, así como entre el Pacífico y la selva amazónica. El dominio
de tan gran imperio se realizaba desde el Cuzco.
La sociedad inca estaba perfectamente organizada y jerarquizada. Sólo así se entiende que
fueran capaces de levantar tan grandes construcciones en un medio tan hostil como el
andino. Los mayores esfuerzos de los incas se orientaron hacia el terreno de la arquitectura
y la ingeniería. En la cumbre social estaba el Sapa Inca, considerado el Hijo del Sol. Un
nutrido grupo de funcionarios constituían la élite del Imperio
Originarios de la región de Huari se establecieron en el valle de Cuzco a fines del XIII. Los
grupos aymaras que había fueron asimilados por los incas. Los ayllu eran clanes
patrilineales endogámicos que se creían descendientes de un antepasado común. Según la
leyenda, el Cuzco fue fundado por diez ayllus. El Cuzco se dividió en 4 barrios. Este modelo
tetrapartito fue aplicado por los incas en otras fundaciones.
Tawantinsuyu: El Imperio incaico (del quechua Tawantin Suyu, 'las cuatro divisiones' y con
capital en Cuzco, fue un estado precolombino situado en América del Sur y el dominio más
extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina.
Floreció en la zona andina del subcontinente sentando a finales del siglo XIV las bases del
imperio de los incas y abarcó cerca de 2 millones de km². El Inca Pachacuti transformó el
reino de Cuzco en el imperio del Tawantinsuyu al vencer a los chancas en 1438. Durante el
reinado del Topa Inca Yupanqui el imperio se extendió hasta Quito. A la llegada de los
españoles el Tawantinsuyu se extendía desde la actual frontera Ecuador‐ Colombia hasta el
centro de Chile y por el este sus límites fueron el Gran Chaco y la selva amazónica.
Construyeron una red viaria de casi 25 mil Km. para mantener la unidad política y
administrativa del imperio. Su base económica era la agricultura intensiva. Tenían un
sistema de terrazas y avanzada tecnología hidráulica, y en ganadería llamas y alpacas. No
practicaban el comercio de larga distancia, ni tenían monedas o tributos. Todas las tierras

101
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

eran del Inca y éste las distribuía entre los curacas y los ayllus. Todos los pueblos debían
donar parte del trabajo de las comunidades (ayllus) a los sacerdotes, al gobierno y a los
curacas. El producto de esas prestaciones personales (mita) se almacenaba en grandes
depósitos (tambos) estratégicamente situados y tenían el objetivo de usarse para mantener
el imperio.
El Inca tenía su propio grupo de parentesco (panaca) que eran todos los descendientes
varones del rey, salvo el heredero que formaba su propia panaca. Existía también una
nobleza cuzqueña (orejones). La administración del imperio era llevada a cabo en un
principio por los miembros de la panaca real. Al crecer el imperio las tareas se compartieron
con la nobleza local (curacas) de los pueblos conquistados. Los hijos de estos nobles solían
ser enviados a Cuzco para ser educados en la tradición incaica.

102
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Las Audiencias eran el máximo tribunal de justicia en las colonias y sus decisiones sólo se
podían apelar ante el Consejo de Indias. También poseían funciones gubernativas. Junto a
los virreyes eran las más altas instancias de la administración de Indias. Se inspiraron en su
creación en las Audiencias castellanas aunque tenían más atribuciones que éstas ya que
actuaban con más libertad en sus decisiones, quizás para compensar los problemas
causados por la distancia.
En 1511 se creó la primera Audiencia indiana en Santo Domingo. Pero la primera establecida
en el continente fue la de México en 1527. En 1538 se creó una en Panamá que incluía la
jurisdicción de Perú hasta que en 1542 las Leyes Nuevas crearon una en Lima y otra en
Guatemala. En las ciudades más importantes, que normalmente eran las capitales de los
virreinatos o de las principales gobernaciones, se instalaron las Audiencias.
Cabildo Fue el trasplante a América de los municipios españoles de la Edad Media, cuna y
defensa de las libertades populares. El gobierno local o municipal se regía por el cabildo,
institución que permitió a los criollos, o sea, a los descendientes de españoles, adquirir
experiencia política ya que no les estaba permitido ocupar posiciones de mayor jerarquía,
cosa exclusiva para los peninsulares. El cabildo ejerció su mayor autoridad en el s. XVI, su
poder decayó considerablemente en el s. XVIII a consecuencia de nuevas reformas
centralizadoras del aparato del Estado.
Gobernación Eran gobiernos creados en territorios ya pacificados. El poder lo ejercía el
presidente de la Real Audiencia, como era el caso de Ecuador y Bolivia.
Virreinato Organismo de la alta jerarquía en la administración colonial. Al frente había un
virrey que servía como principal representante del rey en una circunscripción
determinada, su origen está en las Capitulaciones de Santa Fe firmadas entre los Reyes
Católicos y Cristóbal Colón. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España (México), cuyo
papel principal fue el de restringir la autoridad de los adelantados y encomenderos, mientras
se fortalecían los poderes de la Corona. El Virreinato del Perú fue el segundo en crearse en
1543 que trató de imponer la autoridad centralizada de la Corona en los dominios españoles
de Suramérica.

103
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Capitulación: Contrato de carácter público por el cual la Corona de Castilla le encomienda


a un caudillo la realización de un determinado servicio público, sea descubrir (en forma
naval o terrestre), poblar o rescatar. En esta capitulación se le hace un encargo a un
particular, quien se obliga a llevarlo a efecto (incluso se le puede fijar un plazo). La corona y
el caudillo se obligan mutuamente.
Entre estos el viaje de Colón a las Indias o a América era una capitulación en donde el mismo
Colón y su grupo de viajeros se comprometían a traer muestras o pruebas de sus viajes para
así proseguir en los siguientes viajes.
Las capitulaciones de conquista ‐semejantes a las de descubrimiento‐ consistieron en
delegar en un individuo responsable la acción de dominar un territorio indígena insumiso,
que luego sería propiedad de la Corona. Dicho individuo corría con todos los gastos de la
misma y se beneficiaría con una gran parte del botín que pudiera lograr durante ella. La
Corona, como dueña potencial de dicho territorio, imponía las condiciones (demarcación
territorial, plazo en que debía realizarse, ciudades que se asentarían en el territorio, etc.) y
otorgaba las mercedes que estimaba oportunas (títulos, nombramientos, derecho a
repartir tierras y solares, rebajas de derechos, etc.).
La Instrucción nace de la necesidad, por parte de la Corona, de dar uniformidad a la
conquista. Por la Instrucción se delega en el conquistador el poder real y la jurisdicción civil,
criminal y militar, con lo que pasa a ser el representante del orden y la justicia reales. El
documento le exige la organización de la empresa y de todo el programa de navegación
(barcos, rutas, cartografía), imponer normas morales a su hueste, tomar posesión de la
tierra ganada y de sus habitantes manteniendo una relación pacífica con los indios, hacer
una minuciosa descripción de los explorado y conquistado, y establecer un control del
censo de aborígenes, así como procurar su evangelización.
Hueste indiana: Era una asociación voluntaria de hombres en torno a un personaje que
tomaba la iniciativa y se erigía en su caudillo. No eran ejércitos profesionales, ni mesnadas
señoriales. Los compañeros (compaña) se unían con un objetivo concreto, más allá del
saqueo costero, en busca de esclavos y oro. El objetivo era conquistar, ocupar e incorporar
territorios para establecerse en ellos. Los soldados no contraían ninguna obligación
especial y, a no ser que debieran dinero al líder, podían abandonar la empresa cuando lo
desearan. La mayoría de los integrantes de las huestes provenían de Andalucía,
Extremadura y Castilla. La conquista de América sería, por lo tanto, una empresa estatal
encargada a particulares, dentro de un marco jurídico especial basado en tres
instrumentos: Capitulación, Instrucción y Requerimiento.
Requerimiento: es la justificación legal de la conquista. Texto creado en las Leyes de
Burgos que anunciaba y autorizaba por mandato divino la conquista de las tierras y
sometimiento de aquellos pueblos indígenas que se negaran a ser evangelizados. Era leído
en castellano. Toda negativa o tardanza en aceptar las demandas de los conquistadores
entrañarían la Guerra Justa. La lectura terminaba con la amenaza de tomar los bienes de los
oyentes y de esclavizar a sus mujeres e hijos si no cumplían con el mandato o
requerimiento.

104
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Quinto real: El quinto y el diezmo constituían una proporción de metal que los mineros
debían abonar a la corona a cambio del permiso de explotación. La corona era propietaria
de todo el subsuelo americano, pero al no poder explotar los yacimientos de metales
preciosos, los otorgaba en concesión a los colonos a cambio del pago de un canon. En
América se empezó cobrando la tercera parte del metal precioso obtenido del comercio
con los indios y en 1503 la proporción se redujo a un cuarto ante los excesivos gastos de los
conquistadores. En 1522 se volvió a reducir al quinto, es decir, el 20%, para incentivar las
exploraciones.
Situado: Partida anual de dinero que debía proporcionar el tesoro del virrey de Perú, en
base a aportes de las cajas reales del centro argentinífero de Potosí para solventar en Chile
los gastos derivados de la Guerra de Arauco y los preparativos tendientes a dejar esa
colonia en condiciones de repeler eventuales incursiones corsarias.
Tributo indígena: Era una contribución que debían hacer las comunidades indígenas a
partir de su reconocimiento, como vasallos libres, por la corona de Castilla. Era un
impuesto directo, como el que pagaban los campesinos castellanos; (nobles y caciques
indígenas no estaban obligados a pagarlo). Se pagaba en dinero o en especies y también
podía pagarse mediante trabajo, lo cual favoreció las encomiendas.
Cuando el virrey Toledo llegó a Perú empezó a exigir el pago en metálico para que los indios
se viesen obligados a trabajar en las minas. A medida que la población de las ciudades se iba
reduciendo, aumentaba el esfuerzo de los indios para pagar el tributo.
Aunque al principio eran los caciques quienes se encargaban de recoger los tributos, luego
se pagaba a los encomenderos, y en las comunidades de indios sometidas a la corona, se
pagaba a los alcaldes mayores o a los corregidores.

105
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Cacique (término caribeño que acabó reemplazando a las distintas denominaciones locales
para las jefaturas indígenas de carácter medio, pues los niveles superiores fueron
eliminados a raíz de la conquista) tenían un gran poder en sus comunidades y su cometido
era obtener el tributo, distribuir el trabajo y dirigir el gobierno local por lo que fueron
instrumentos esenciales para el control de los nativos en la república de indios. Caciques y
principales se convirtieron en gobernadores, alcaldes y regidores de los cabildos de indios
establecidos en sus pueblos según el modelo español, y actuaron como intermediarios y
auxiliares de la colonización, organizando la recaudación de tributos, la provisión de mano
de obra, etcétera.
Encomienda Institución socio‐económica mediante la cual un grupo de individuos debía
retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, por el disfrute de un bien o por una
prestación que hubiese recibido. Con la aplicación de las Leyes de Burgos se pretende
limitar los abusos de los españoles sobre la población indígena, se buscaba que el
encomendero tuviera obligaciones de trato justo: trabajo y retribución equitativa y que
evangelizara a los encomendados, sin embargo a partir de la secularización del imperio
español la encomienda se transformó en un trabajo forzado en favor de los encomenderos.
Mita Institución típicamente andina. Era un sistema de trabajo por turnos, se sorteaba a la
población indígena para trabajar durante un plazo de tiempo determinado al servicio de la
clase española mediante el pago de un salario controlado por las autoridades. Los
propietarios de encomienda deducían de los jornales la cantidad que las personas
comprometidas debían pagar por concepto de tributo y el resto se les daba a ellas.
República de Indios: Pese a que la corona española reconoció a los indígenas
conquistados como súbditos del rey, desde un principio, trató de separar a los indígenas de
los españoles mediante dos comunidades aisladas: la República de Indios y la República de
Españoles, pero en la práctica, a diferencia de éstos, tenían la obligación de pagar tributo.
Fueron, por lo tanto, sometidos por la Corona a un régimen de protección, siendo
marginados de las actividades políticas generales. En principio, se le respetó sus usos y
costumbres, en la medida que no fueran contra la religión católica y las leyes españolas.
Se pretendía separarlos, para que no aprendieran los vicios del viejo mundo y para
vigilarlos y controlarlos mejor y facilitar su explotación y evangelización, para ellos, se les
congregó en pueblos o reducciones. En todas las grandes ciudades había barrios de
indígenas, denominados “cercados” y situados en las afueras. Aunque tenían gobiernos
diferentes, las dos repúblicas regían por el mismo derecho indiano.
Grana o cochinilla: La grana cochinilla formaba parte de un conjunto de pigmentos y
colorantes provenientes principalmente de plantas y animales. En la época colonial con la
introducción del ganado ovino se incrementó el uso de la grana cochinilla, ya que de ella se
obtenía un color más intenso fijándose mejor en los textiles de lana. El mercado europeo,
al descubrir las cualidades de este tinte, pronto incrementó su demanda. El rojo cármico se
convirtió en una fuerte competencia para los colorantes europeos, pues con él se teñía la
ropa de reyes, nobles y del clero. Incluso se utilizaba para pintar artesanías y tapices. Junto
con el oro y la plata formaba parte de los principales productos de exportación de la Nueva
España.

106
Glosario exámenes – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Situar en el mapa las áreas conquistadas o exploradas por: Hernán Cortés, Francisco Pizarro,
Francisco de Orellana, Vasco Núñez de Balboa, Francisco Vázquez de Coronado y Hernando de
Soto

HERNANDO DE
CORONADO SOTO 1539‐1542
1540‐1542

NUÑEZ DE
H. CORTES BALBOA 1513
1519‐1525
ORELLANA
1541‐1542

PIZARRO
1531‐1534

107
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Situar en el mapa la ruta de las siguientes expediciones: Alonso de Ojeda, Amerigo Vespucci,
Juan Díaz de Solís, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Francisco Pizarro, Alvar Núñez Cabeza
de Vaca, Lope de Aguirre y Juan de Garay.

PEDRO DE CABEZA DE VACA


ALVARADO 1528‐1536
1521‐27 A.VESPUCCI
H. CORTES 1499
1519‐1525
ALONSO DE OJEDA
1499‐1502
1509‐1510
LOPE DE
AGUIRRE ‐ 1561

PIZARRO
1531‐1534
J. DIAZ DE
SOLIS ‐ 1516

JUAN DE
GARAY ‐ 1573

108
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Situar en el mapa las áreas de expansión desde Perú

COLOMBIA ‐ 1538
ORELLANA
JIMENEZ DE
1541‐1542
QUESADA

QUITO ‐ 1534
SEBASTIAN DE
BENALCAZAR

CHILE 1535‐37
DIEGO DE
ALMAGRO

CHILE –
SANTIAGO ‐ 1540
PEDRO DE VALDIVIA PEDRO DE
MENDOZA ‐ 1536

http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6552.htm

109
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Situar en el mapa las áreas de expansión desde México

NUEVO MÉXICO
OÑATE‐1598

NUEVA GALICIA NUEVA VIZCAYA


NUÑO DE GUZMAN FRANCISCO DE IBARRA
1529‐1536 1562‐1565

NUEVO MÉXICO
VAZQUEZ CORONADO
1540‐1542

GUATEMALA ‐ 1524 COSTA RICA


PEDRO DE ALVARADO JUAN CAVALLON 1561
VAZQUEZ DE CORONADO 1562
HONDURAS ‐ 1524
CRISTOBAL DE OLID

NICARAGUA ‐ 1524
HDEZ DE CÓRDOBA

110
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Entre 1536 y 1580, hubo numerosas expediciones como las de Pedro Valdivia a Chile; Francisco de
Orellana y Lope de Aguirre al Amazonas; las de Pedro de Mendoza y Juan de Garay al río de la Plata, o
las de Francisco Vázquez de Coronado y Álvaro Núñez Cabeza de Vaca a Norteamérica.
Durante el reinado de Felipe II los vascos Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta llegaron a las
islas Filipinas

111
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Unir área descubierta, conquistada o explorada

Diego Velázquez de Cuéllar Cuba


Juan Ponce de León Florida
Hernando de Soto Florida
Francisco Vázquez Coronado Nuevo México
Nuño Guzmán Nueva Galicia
Pedro de Alvarado Guatemala
Sebastián de Benalcázar Quito
Jiménez de Quesada Colombia
Francisco de Orellana Amazonas
Vasco Núñez de Balboa Pacífico o Mar del Sur
Juan Díaz de Solís Río de la Plata
Pedro de Mendoza Río de la Plata
Pedro de Valdivia Chile

112
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME
HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) Primer Parcial UNED 2011-2012

Delimite en el mapa los virreinatos y sitúe las Capitanías Generales y Audiencias

Capitanía General
SANTO DOMINGO

Capitanía General
GUATEMALA

Capitanía General
VENEZUELA

Capitanía General
CHILE

113
Mapas examen – 1er parcial ‐ HAME

También podría gustarte