Está en la página 1de 8

Citología General

Unidad 6 : Partes Blandas.


Concepto de Partes Blandas y Tipos Celulares :

El concepto de partes blandas se define como aquellos tejidos que se encuentran bajo la piel,
excluyendo huesos y vísceras.

Tejido Conjuntivo Fibroblasto


Células fusiformes con núcleos muy teñidos, centrales y
redondeados.
Presencia de fibras alargadas.
Tejido Graso Adipocito
Células redondeadas con núcleos periféricos, ya que existe una gran
vacuola lipídica central que ocupa todo el citoplasma.
Tejido Muscular Liso Fibra Muscular Lisa
Células fusiformes con núcleos centrales, alargados y granulados.
Citoplasma fibroso y teñido.
Tejido Muscular Fibra Muscular Estriada
Esquelético Células fusiformes con núcleos periféricos y alargados. Citoplasma
uniforme con fibras paralelas.
Tejido Vascular Estructuras circulares con una luz central. Pueden contener
hematíes. Se distinguen 3 capas :
- Células epiteliales.
- Músculo liso.
- Tejido conjuntivo.
Tejido Nervioso Neurona y Células Gliales
Células de forma estrellada con núcleos muy teñidos. Citoplasma
teñido. Se observa un entramado de dendritas y axones alargados.
Procesos Inflamatorios :

Celulitis :

Es una inflamación aguda de la dermis y del tejido


subcutáneo causada por bacterias ( estreptococos y
estafilococos ). No se trata de “piel de naranja”.

Afecta a varia capas de la piel y cursa con síntomas como :


fiebre, enrojecimiento, dolor y calor en la zona afectada.

Si ataca las articulaciones puede ser mortal, si afecta a la cara


puede derivar en meningitis y si afecta a las extremidades
puede provocar una trombosis.

En el microscopio vemos :

- Fondo sucio ( purulento – necrótico ).


- Neutrófilos ( células inflamatorias ).
- Adipocitos ( en ocasiones ).

Procesos Reactivos :

Fibromatosis :

Proliferación irregular del tejido conjuntivo fibroso ( engrosamiento irregular ). Se distinguen 2


tipos :

- Superficial.
Localizada en las fascias, de crecimiento
lento.
Fascia palmar ⟶ fibromatosis palmar /
enfermedad de Dupuytren.
Fascia plantar ⟶ fibromatosis plantar.
- Profunda / Musculoaponeurótica.
De crecimiento rápido y agresivo.

En el microscopio observamos :

- Células musculares, adipocitos y


fibroblastos.
- Sin atipia.
- Dispuestas en haces entrecruzados.
Tejido Conjuntivo : Tumores Benignos y Malignos.

Fibroma :

Se trata de nódulos blandos ( acrocordones ), del


mismo tono que la piel sana o ligeramente más
oscuros, que surgen directamente desde la superficie
o bien presentan un pedúnculo.

Son frecuentes en el útero ( fibroma / mioma uterino ).


No suelen tratarse a no ser que sean muy grandes,
molestos o necróticos. No se deben confundir con las
verrugas víricas.

En el microscopio vemos ( histología ) :

- Estroma de colágeno denso.


- Vasos dilatados de paredes finas.
- Epidermis pigmentada.
- Adipocitos ( en ocasiones ).
- Cápsula de tejido conjuntivo.

En una citología observamos :

- Fibroblastos pequeños en grupos o sueltos.


- Fibras de colágeno.
- Histiocitos.
Fibrosarcoma :

Tumor maligno localizado en las partes blandas


profundas y en las extremidades.

Distinguimos 2 tipos de fibrosarcoma : de bajo


grado y de alto grado.

En el microscopio observamos ( Bajo grado ) :

- Fibroblastos atípicos.
- Citoplasma poco visible con
prolongaciones fibrilares de colágeno
entrelazadas.
- Histiocitos atípicos.

En el microscopio observamos ( Alto grado ) :

- Fibroblastos atípicos con núcleos


pleomórficos.
- Mitosis frecuentes.
- Menos colágeno.
- Histiocitos atípicos.
Tejido Adiposo : Tumores Benignos y Malignos.

Lipoma :

Se localiza en zonas superficiales con tejido graso, sobre


todo cuello y tronco.

En el microscopio observamos adipocitos normales, sin


atipias.

Liposarcoma :

Se localiza en partes blandas profundas.

En el microscopio observamos :

- Adipocitos atípicos ( lipoblastos ) .


- Necrosis.
- Células inflamatorias.
Tejido Muscular Liso : Tumores Benignos y Malignos.

Leiomioma :

Se ubica en partes blandas superficiales de la piel en


relación con la pared de los vasos.

En el microscopio observamos fibras musculares lisas con


núcleos normales, sin atipias.

Leiomiosarcoma :

Se localiza en extremidades y partes blandas profundas.

En el microscopio observamos :

- Fibras musculares lisas.


- Núcleos atípicos : fusiformes, pleomorfos e
hipercromáticos.
- Mitosis atípicas.
Tejido Muscular Estriado : Tumores Benignos y
Malignos.

Rabdomioma :

Se desarrolla en la cabeza, el cuello y la cavidad oral.

En el microscopio observamos :

- Fibras musculares estriadas sin atipias ni


mitosis.
- Células de araña.

Rabdomiosarcoma :

Se desarrolla en las extremidades, cabeza, cuello,


mucosa oral y genitales ( puede afectar a niños ).

En el microscopio observamos :

- Fibras musculares estriadas con núcleos


atípicos ( Rabdomioblastos ⟶ núcleo
grande, nucleolo prominente, citoplasma
brillante con estrías ).
- En función del tipo de tejido, presenta unas
características u otras.
- Análisis inmunohistoquímico.
Tejido Vascular : Tumores Benignos y Malignos.

Angioma :

También se denomina hemangioma. Se localiza en la


zona superficial de la piel o en los vasos sanguíneos
internos. Se trata de estructuras vasculares similares a
los capilares sanguíneos con tendencia a formar
agrupaciones.

En el microscopio observamos :

- Proliferación de canales dilatados de pared


gruesa, similares a cavernas llenas de sangre
( hemangiomas cavernosos ).
- Proliferación de canales vasculares de pared
fina que parecen capilares ( hemangioma
capilar ).
- No hay presencia de malformaciones.

Angiosarcoma :

Se localiza en la piel y en los tejidos más profundos.

En el microscopio observamos :

- Estructuras vasculares irregulares con células


de revestimiento muy atípicas, que pueden ser
multinucleadas.
- Núcleos granulados y condensación de la
cromatina ( marginación ).
- Formaciones papilares hacia la luz del vaso.
- Eritrocitos.

También podría gustarte