Está en la página 1de 11

Citología General

Unidad 5 : Aparato Respiratorio.


Anatomía del Aparato Respiratorio :

Su función es la de suministrar el oxígeno a la sangre y


expulsar el CO2 al exterior. Se divide anatómicamente en 2
partes : aparato respiratorio superior y aparato respiratorio
inferior.

- Superior ⟶ comprende la nariz, los senos


paranasales, la faringe. Su función es el filtrado,
humidificación y calentamiento del aire inspirado. Su
epitelio es cilíndrico pseudoestratificado y ciliado.
Además, contiene células caliciformes. Estas son
células secretoras de moco, tienen forma de cáliz con
un núcleo basal y el citoplasma pálido con vacuolas
de mucina ( que no capta la tinción ).

- Inferior ⟶ comienza en la laringe ( hay autores que


la consideran parte del superior ), continúa con la
tráquea y se va dividiendo hasta alcanzar los alveolos.
Su epitelio es estratificado plano / escamoso.

Citología Normal : Componentes No Celulares.

Espirales de Curschmann :

Son estructuras filamentosas largas, tubulares y basófilas. Parece un hilo enrollado de material
mucoso espesado en las luces bronquiales más pequeñas.

Es más frecuente en fumadores y asmáticos.


Cristales de Charcot-Leyden :

Estructuras romboides de diversos tamaños ( forma de aguja ), producidas por la cristalización


del material granulado de eosinófilos y basófilos. Pueden estar libres o dentro de macrófagos.

Su alta frecuencia es un indicador de un proceso inflamatorio, por lo general alérgico.

Cuerpos Amiláceos :

Cuerpos amorfos no calcificados, formados por la acumulación de moco y glucoproteínas, que


no tiene un significado específico.

Son frecuentes en pacientes con bronquitis


crónica e infarto pulmonar.

Cuerpos Ferruginosos :

Estructuras alargadas en forma de bastoncillo, formadas por filamentos inorgánicos ( asbesto,


amianto, talco, carbono, tierra… ) recubiertos por ferroglucoproteínas. Pueden estar libres o en
el interior de macrófagos.
Procesos Inflamatorios :

Tuberculosis Pulmonar :

Es producida por Mycobacterium tuberculosis ( Bacilos de


Koch ). Se caracteriza por la formación de granulomas y
células de Langhan ( células gigantes multinucleadas ).
También podemos ver material necrótico debido a la gran
inflamación.

Neumonía :

Es una infección del pulmón vírica o


bacteriana, causada por la invasión de los
alveolos por microorganismos. Para su
diagnóstico se realiza una placa de tórax y un
estudio citológico de esputo.

En el microscopio observamos :

- Leucocitos.
- Neutrófilos.
- Eosinófilos.
- Detritus celular.
- Células epiteliales descamadas.
Infecciones Virales :

Herpes :

En el microscopio observamos :

- Células gigantes multinucleadas / de Langhan.


- Marginación de la cromatina. Aspecto de vidrio
esmerilado.
- Fondo limpio.

Citomegalovirus :

Es frecuente en pacientes inmunodeprimidos. Está


relacionado con el virus de la varicela y la
mononucleosis.

En el microscopio observamos :

- Grandes inclusiones intracelulares


rodeadas por un halo claro ( ojos de búho ).
- Marginación de la cromatina. Aspecto de
vidrio esmerilado.
- Fondo limpio.
Micosis Pulmonares :

Aspergillus :

Hongo filamentoso, con hifas anchas y tabicadas.


Ramificaciones, aspecto arborescente.

Pneumocystis Carinii :

Hongo oportunista que causa neumonía en


pacientes inmunodeprimidos. En ocasiones, puede
estar presente en los pulmones de forma normal.

En el microscopio vemos :

- Masa de aspecto algodonoso o espumoso.


- Quistes.
Candida Albicans :

Esporas pequeñas ovales que pueden estar


engarzadas ( pseudohifas ) o aisladas. En algunos
casos, las partes finales de las hifas ( mucho más
delgadas en comparación con el aspergillus ) se
engrosan.

Cryptococcus Neoformans :

Hongo ovoide con una pared gruesa que aparece


rodeado por una cápsula brillante que se divide por
gemación.
Mucormicosis :

Se trata de una infección micótica que afecta a los senos paranasales, el cerebro o los
pulmones. A veces, se presenta en personas inmunodeprimidas o con el sistema inmunitario
debilitado.

En función de los órganos afectados, distinguimos :

- Infección rinocerebral ( senos paranasales y cerebro ) ⟶ infección sinusal, inflamación


de los nervios que provienen del cerebro y formación de coágulos cerebrales.
- Mucormicosis pulmonar ( pulmones ) ⟶ neumonía que empeora rápidamente, puede
diseminarse a la cavidad torácica, el corazón y el cerebro.
- Otras estructuras afectadas ⟶ mucormicosis del tracto gastrointestinal, de la piel y de
los riñones.

Puede originarse por distintos tipos de hongos que suelen encontrarse en la materia orgánica
en descomposición ( pan, frutas, vegetales, pilas de tierra y abono… ).

Parasitosis Pulmonares :

Hidatidosis :

Causada por el parásito Echinococcus


granulosus. Aparece un quiste que contiene el
parásito en su interior. Se suele diagnosticar
mediante radiografía, pero se puede realizar
una citología si se produce la rotura del quiste
( salida del material de relleno ). Pueden
observarse membranas, ventosas o ganchos de
la larva.
Tumores Malignos :

Adenocarcinoma Broncogénico :

Es un tumor glandular de alta


malignidad, es el más habitual.

En el microscopio observamos :

- Grupos pseudopapilares.
- Células medianas - grandes.
- Núcleos multinucleados y de
diferente tamaño.
- Citoplasmas tenues con
vacuolas.
- Macronucleolo.

Adenocarcinoma Bronquioalveolar Mucinoso de Tipo I :

Se desarrolla en los bronquios terminales o en las


paredes alveolares. Aparece como un nódulo periférico o
difuso, que puede confundirse con neumonía.

En el microscopio observamos :

- Células sueltas o en pequeños grupos.


- Núcleos grandes hipercromáticos.
- Citoplasma amplio con inclusiones mucosas.
- Aspecto mucilaginoso / No hay inflamación.
Carcinoma Epidermoide Queratinizado :

Es el más frecuente de todos los


carcinomas y está claramente asociado al
tabaco. Es de crecimiento lento y
metástasis tardía.

En el microscopio observamos :

- Fondo necrótico.
- Células inflamatorias.
- Células de Langhan.
- Núcleos grandes hipercromáticos y
picnóticos.
- Membrana irregular.
- Citoplasma denso queratinizado
( color rojizo ).
- Nucleolos menos visibles.

Por otro lado, el carcinoma epidermoide no queratinizado presenta las mismas características
pero las células no tienen esa coloración rojiza tan característica. Además, los nucleolos de
estas células son más visibles.
Tumores Neuroendocrinos :

Carcinoma de Células Grandes :

Se utiliza para diagnosticar los casos de carcinoma de pulmón que no pertenecen a ningún tipo
de células pequeñas, ni glandular y tampoco escamosa ( por descarte ). Se puede confundir con
las formas poco diferenciadas de carcinoma epidermoide y adenocarcinoma.

En el microscopio observamos :

- Células medianas – grandes.


- Dispuestas en grupos.
- Células de Langhan.
- Núcleos atípicos con membrana
irregular.
- Citoplasma denso y variable.
- Nucleolos visibles.
- Fondo necrótico.

Carcinoide :

En el microscopio observamos :

- Células medianas en
pequeños grupos poco
cohesivos.
- Tridimensional.
- Núcleos redondos con
cromatina en sal y
pimienta.
- Citoplasma escaso.
- Nucleolo visible.
- No hay necrosis.
Carcinoma Anaplásico de Células Pequeñas :

Es un tumor muy agresivo. En la mayoría de los


casos se forman en los bronquios centrales y
puede infiltrar a través de la pared bronquial.

En el microscopio observamos :

- Abundante celularidad.
- Células aisladas o en grupos monocapa
muy cohesivos.
- Células pequeñas.
- Cromatina granular.
- Núcleo hipercromático atípico.
- Citoplasma escaso.
- Fondo necrótico.

También podría gustarte